Zepeda, el poeta caníbal
La poesía y el hambre suelen ir juntas, pero nada indica que el cultivo de la lírica desemboque en el canibalismo. José Luis Calva Zepeda se trabajaba la métrica y la rima para seducir a mujeres que luego asesinaba. La policía mexicana le adjudica tres muertes y sospecha de él en otras cinco. Cuando fue detenido en su piso de la capital, salteaba en la sartén -aderezada con ajo y especias- una pierna de Alejandra, la que había sido su novia. En el refrigerador, el otro muslo y parte de un brazo; en una caja de cereales, los huesos; el resto del cuerpo, en un armario.
Los ripios encontrados en el domicilio muestran que el psicópata había creado, verso a verso y golpe a golpe, una historia de terror de la que acabaría siendo protagonista. Los opúsculos de José Zepeda (así firmaba), egocéntricos y narcisistas, relatan sus tormentosas experiencias con mujeres que supuestamente lo abandonaron. A Alejandra la enamoró con sus escritos y con el envío de una rosa diaria, «hasta dejar de amarla». Soledad, madre de la infeliz, nunca terminó de confiar en aquel sujeto: «Aléjate de ese hombre, no me gusta y me da mala espina», le advirtió sin éxito.
Junto a un joven desconocido, al que ahora se busca, el autoproclamado poeta, pintor y periodista frecuentaba los fines de semana los recoletos barrios de Condesa y Coyoacán, donde vendía los poemas y cuentos románticos -amor y terror- que él mismo editaba. Y hace unos meses se le vio ensayando una obra de teatro donde encarnaba a la Parca, guadaña en la mano.
Psiquiatras y criminólogos se apresuran en escudriñar la mente del psicópata (infancia difícil, homosexualidad encubierta..., lo típico), admirador confeso de Anthony Hopkins por su Hannibal Lecter en «El silencio de los corderos». Con la máscara de cuero que inmortalizara al monstruo creado por Thomas Harris, se retrató Zepeda para ilustrar la portada de una de sus premonitorias obritas. Se titulaba «Instintos caníbales».
Policías y fiscales lo consideran un asesino en serie, que logró evadir a la justicia cambiando de residencia. Se le atribuyen las muertes de Alejandra, Verónica (otra supuesta novia) y una prostituta. Los investigadores elaboran patrones de las protagonistas de sus relatos, para compararlos con otras cinco mujeres que presuntamente también fueron víctimas de Zepeda desde 2004. En su prontuario criminal hay antecedentes por robo con violencia y abuso sexual.
En el prólogo de «Instintos caníbales», escribía: «Dedico estas palabras a la creación más grande del universo, que soy yo».
POR MANUEL M. CASCANTE
REUTERS
La generación Next
Publicado en Diario de Yucatán. 14-10-2007.
Gaby Vargas
¡Cómo disfruté su libro! Un día, mi querido amigo Andrés Roemer se encontró con la palabra “no”.Era un “no” pronunciado por la mujer que amaba, por la que estaba perdidamente enamorado y por la que se creía correspondido. Bueno, pues un buen día la “súper mujer” simplemente le dijo “next”. Así como ese espectacular al que hace referencia Andrés y que lo deja perplejo: “El mejor hombre es el siguiente… Soy totalmente Palacio”.“No sólo vivimos en una época en la cual 'el mejor hombre es el que sigue', sino que el mejor amigo, la mejor relación, el mejor trabajo, la mejor ternura, el mejor juguete, el mejor teléfono, el mejor momento, la mejor vida… todo lo bueno es lo que sigue: next”.Verdaderamente dolido —por lo que capto en sus palabras—, decidió, a manera de catarsis, explorar y compartir con nosotros toda una investigación simpática y profunda sobre cuál es su visión acerca de cómo vivimos hoy. Con mezcla de asombro, pena ajena y propia, veo reflejada la manera de pensar y vivir de un sector de nuestra sociedad en el que imperan el consumo y el qué dirán, en el que se utiliza el “shopping” como terapia, se padecen dietas y gula, se nos ofrece todo y nada simultáneamente, y, como dice Andrés, hemos aprendido a posponer y a celebrar lo que sigue como respuesta a la frustración y la confrontación. La pregunta clave que encuentro en el libro es la que enfrenta nuestra generación: ¿Por qué si hoy tenemos más que nunca somos menos felices y plenos? Los ciudadanos de hoy tenemos cada vez más de todo, excepto felicidad. Andrés nos invita a imaginarnos que una bisabuela nos visita del más allá. ¿Con qué se encuentra? ¿Cómo nos ve? Su reporte, al regresar, diría: “La generación Next tiene tanto de lo que las generaciones previas carecieron, son más saludables, disfrutan de incontables comodidades modernas y poseen una mejor formación profesional; empero, no tienen otros elementos básicos para la felicidad, como sostener relaciones estables, sentido de comunidad, un tránsito aceptable hacia la adultez, y amor comprometido hacia la pareja”. En el libro hay frases lapidarias: “El exceso nos ha hecho escasos en esencia”. Ouuch! “El estatus aumenta tu identidad, te ofrece ser alguien”. “El cambio más notable de esta generación constituye una desconexión entre sexo y envolvimiento emocional”.“Aburrirse es un pecado capital”. “La expresión romántica del amor hasta que la muerte nos separe está definitivamente pasada de moda, kitch, proscrita”.No. Un imperativo de la generación Next es el resultado de una experiencia de dolor y desamor. Nos describe la generación Next, que es intolerante a los “losers” (perdedores), a lo que no es “cool”, a los “nerds”, a los cursis, a los que se clavan en pensar, sentir y ser complejos. Reflexión Roemer nos proporciona datos duros que invitan a reflexionar: “La cantidad de niños que toma medicamentos para mejorar su estado de ánimo se ha triplicado entre 1987 y 1996. En la Universidad de Kansas, el número de estudiantes tratados por depresión se duplicó entre 1988 y 2001, y el número de suicidas se triplicó. En México, no tenemos registros estadísticos sobre esto, pero es claro que la confusión y el síntoma es igual de latente”.En fin. Cada página nos da algo en qué pensar y, a manera de comerciales de televisión, para no dejar de pertenecer y de apelar a la generación Next, Roemer nos salpica los trancazos con las maravillosas y legendarias ilustraciones de Charlie Brown de Schulz. Te lo recomiendo.
domingo, 14 de octubre de 2007
sábado, 13 de octubre de 2007
Kahil Gibran, Escucha tu música del alma, Wayne Dyer
Escucha tu música del alma
El mundo en el que vives es un sistema inteligente, en el que cada parte se mueve de manera coordinada con todas las demás partículas en movimiento. Hay una fuerza universal que apoya y orquesta todo. Todo funciona de manera conjunta en perfecta armonía. Tú eres una de esas partículas en movimiento. Viniste en el cuerpo que habitas en el momento exacto. Tu cuerpo se irá de aquí con la misma precisión. Eres una pieza esencial de este complejo sistema. Y aquí estás, en este sistema inteligente que no tiene principio ni fin, en el que cada galaxia se mueve en armonía con todas las demás. ¡Debe existir una razón para que hayas aparecido! Khalil Gibrán dijo, "Al nacer, ya llevas tu trabajo en tu corazón". Así pues, ¿cuál es tu trabajo?, ¿cuál es tu propósito?, ¿lo estás viviendo de la manera en que tu corazón te insta a que lo hagas? Escuchar a Tu Corazón
Tómate un momento ahora mismo y apunta con tu dedo hacia ti. Tu dedo está apuntando directamente hacia tu corazón. No a tu cerebro, sino a tu corazón. Esto es lo que tú eres.
El constante latido de tu corazón, hacia adentro y hacia afuera, hacia afuera y hacia adentro, es un símbolo de tu conexión infinita con el latido omnipresente de Dios, la Inteligencia Universal. Tu cerebro izquierdo calcula, soluciona cosas, analiza y te conduce a tomar las elecciones más lógicas para ti. ¡Él piensa, piensa y piensa! Tu cerebro derecho representa tu lado intuitivo. Es la parte de ti que va más allá de la razón y del análisis. Es esa parte de ti que siente cosas, que es sensible al amor, la que se emociona con lo que es importante para ti. Tu cerebro derecho es el que nos permite emocionarnos hasta las lágrimas cuando tomas a tus hijos en brazos, o el que se baña en la belleza de un día glorioso. Tu cerebro izquierdo puede analizarlo, mientras que tu cerebro derecho te permite sentirlo. Elige una situación y pregúntate qué es más importante para ti, si lo que sabes o lo que sientes.
Por lo general, dependerá de la situación y de las circunstancias en las que estés decidir de qué te ocuparás primero. Tu inteligencia puede resolver exactamente cómo debes proceder cuando las cosas estén colapsando en una relación, o cuando tengas un impulso súbito, pero también hay otras veces en las que lo que sientes se impone a lo que sabes: cuando estás asustado o tienes miedo o te sientes solo; pero, por otra parte, si te sientes conmovido, enamorado y extasiado, esas serán las fuerzas que dominen el modo en el que actuarás.
A veces está bien usar tu cerebro derecho. Tu cerebro derecho siempre te guiará apasionadamente hacia tu propósito.
Escuchar a Tu Cerebro Derecho
Hay una presencia intuitiva invisible que siempre te acompaña. Yo me imagino esta presencia como una criaturita en pañales que se sienta sobre tu hombro derecho y te avisa cuando pierdes el sentido de tu propósito.
Este pequeño compañero es tu propia muerte, que te mete prisa para que pongas en marcha aquello para lo que viniste aquí, porque tienes contados los días para conseguirlo, y cuando este viaje termine, tu cuerpo se marchará.
Tu compañero invisible te pinchará cuando pases otro día más haciendo algo que no sea parte de tu pasión en la vida y que te haya sido dictado por cualquier otra persona.
Cuando te salgas de tu propósito, siempre lo sabrás gracias a que tus pensamientos se dirigirán hacia esa frustración tuya. Puede que no siempre actúes con arreglo a este saber, posiblemente porque tu cerebro izquierdo no reúna la valentía suficiente para apostar por lo que tu cerebro derecho sabe que es tu destino.
Tu intuitiva voz interior sigue presionándote para que toques la música que escuchas, para que no te mueras con ella adentro. Pero tu cerebro izquierdo dice:
Un momento. Sé cuidadoso, no te arriesgues, podrías fracasar, podrías decepcionar a todos los que tienen un punto de vista diferente acerca de lo que deberías estar haciendo.
Entonces, el compañero invisible de tu cerebro derecho (tu muerte) te hablará aún más alto. El volumen irá subiendo, intentando obligarte a que sigas tu sueño.
Hasta que, al final, escuchar exclusivamente a tu cerebro izquierdo te convierta en un impostor, o en algo aún peor, en un autómata que se levanta cada mañana con el rebaño para trabajar en lo que le da dinero y que paga sus facturas, para regresar después a casa y seguir haciendo lo mismo al día siguiente, y así una y otra vez, con la misma canción implícita, de sobras conocida. Entre tanto, la música que hay en tu interior se irá marchitando hasta que llegue al punto de ser inaudible.
Pero tu permanente e invisible compañero siempre escuchará la música y seguirá dándote golpecitos en el hombro.
Este esfuerzo por llamar tu atención puede tomar la forma de una úlcera, o de un fuego que queme tu resistencia, o que te despidan de un trabajo serio, o que tengas cualquier accidente que te haga doblar la rodilla. Generalmente, esos accidentes, enfermedades y formas de mala suerte terminan por atraer tu atención. Pero no siempre.
Algunas personas terminan como Ivan Ilyich, el personaje de Tolstoy que se angustiaba en su lecho de muerte diciendo: ¿Y qué pasa ahora si toda mi vida he estado equivocad@?
Debo decir que es una escena escalofriante. No tienes por qué elegir ese destino. Escucha a tu compañero invisible, expresa la música que oyes e ignora lo que cualquiera de las personas que te rodee piense que deberías estar haciendo. Como expresó Thoreau: "Si un hombre no está en paz con sus compañeros, quizás sea porque escucha un tambor diferente. Dejen que baile al compás de la música que escuche, esté o no afinada". Prepárate para aceptar que los demás puedan decir que los has traicionado; pero no habrás traicionado a tu música, a tu propósito. Escucha tu música, y haz lo que sabes que tienes que hacer para sentirte entero, para sentirte completo, y para sentir que estás cumpliendo con tu destino. No tendrás paz si no dejas que esa música salga y suene. Deja que el mundo sepa por qué estás aquí, y hazlo con pasión. Apasionarse Supone Arriesgarse
Puede que al final vivas una vida cómoda aunque no sigas tus instintos. Pagas tus facturas, cumples con todos los formalismos, y vives una vida de producción y de cumplimientos de acuerdo al manual. Pero ese manual lo escribió otro.
Percibes al pequeño que te dice: "Puede que esto parezca lo correcto, pero ¿se siente bien? ¿Estás haciendo lo que viniste a hacer aquí?" Para muchas personas, la respuesta es: ¿Cómo sabré cuál es mi heroica misión?
Encontrarás tu pasión en lo que más te inspire. Y ¿qué significa la palabra inspirar? Deriva de las palabras en espíritu. Cuando estás inspirado, nunca te preguntas acerca de tu propósito. Lo estás viviendo. Para una de mis hijas, se trata de leer cosas acerca de caballos y andar en los establos. Está en el cielo sobre un caballo, o aunque sólo sea limpiando un cobertizo lleno de estiércol.
Otra hija mía solo se inspira cuando está cantando, tocando o escribiendo música. Se siente así desde que tenía dos años.
Para otra, lo que la hace sentirse alguien con propósito es su trabajo artístico y de diseño.
Y para otra, es diseñar páginas de internet y crear programas informáticos para otros.
Para mí, es escribir, hablar y producir cosas que ayuden a la gente a tener confianza en sí mismos. Esta ha sido siempre mi pasión, desde que era muy jovencito. ¿Cuál es tu pasión? ¿Qué hace agitarse a tu alma y te hace sentirte en completa armonía con aquello para lo que principalmente viniste?
Ten esto por seguro:
-Sea lo que sea, puedes construir tu vida haciéndolo y, simultáneamente, proporcionando a otros un servicio. -Te lo garantizo.
La única cosa que puede apartarte de interpretar la música de tu corazón y de marchar al compás único que sientas dentro de ti es el miedo. Según "Un Curso de Milagros", sólo hay dos emociones básicas: -una es el miedo, la otra es el amor. Tal vez temas la desaprobación de los demás. Arriésgate y descubrirás que se recibe más aprobación cuando no la buscas que cuando la buscas. Tal vez sientas temor a lo desconocido. Arriésgate igual. Busca la respuesta, pregúntate: ¿Qué es lo peor que puede pasar si esto no funciona?.
La verdad es que es algo superable. No vas a ser condenado a muerte ni torturado si algo sale mal.
Tal vez tengas miedo al éxito. Tal vez hayas sido inducido a pensar que no eres adecuado o que eres un ser limitado.
La única manera de enfrentar esas ridiculeces es perseguir aquello por lo que viniste aquí y dejar que el éxito te atrape, como de seguro lo hará. O tal vez sientas temor al mayor de los fracasos: -tal vez temas al fracaso.
El Mito del Fracaso
Puede que esto te tome de sorpresa, pero el fracaso es una ilusión. Nadie fracasa en nada. Todo lo que haces produce un resultado. Si estás intentando aprender a atrapar una pelota y alguien te la tira y se te cae, no es que hayas fallado. Sencillamente, se ha producido un resultado. La pregunta real es qué hacer con los resultados que produces. ¿Te vas llorando por haber fallado atrapando la pelota, o dices "Tírame otra" hasta que terminas por atraparlas?
El fracaso es un juicio. No es más que una opinión. Procede de tus miedos, que pueden ser eliminados con amor.
Amor por ti mismo.
Amor por lo que haces.
Amor por los demás.
Amor por tu planeta.
Cuando tienes amor dentro de ti, el miedo no puede sobrevivir. Reflexiona acerca del mensaje que hay en esta antigua sabiduría: "El miedo llamó a la puerta. El amor contestó, y no había nadie". Esa música que oyes en tu interior, urgiéndote a que asumas riesgos y persigas tus sueños es tu conexión intuitiva con el propósito que hay en tu corazón desde que naciste.
Sé entusiasta en todo lo que hagas.
Ten esa pasión, sabiendo que la palabra "entusiasmo" significa literalmente "El Dios (enthos) interior (iasm)." La pasión que sientes es Dios dentro de ti, que está picoteándote para que te arriesgues y seas la persona que eres. Me he dado cuenta de que los riesgos que se perciben no son para nada tales riesgos, una vez que transciendes tus miedos y dejas que entren en ti el amor y el respeto por ti mismo.
Cuando produces un resultado del que los demás se ríen, a ti también te da la risa. Cuando te respetas a ti mismo, tropezar te permite reírte de ti mismo como tropezador ocasional. Cuando te amas y te respetas a ti mismo, la desaprobación de alguien no es nada que haya que temer o evitar. El poeta Rudyard Kipling declaró: Si puedes alcanzar el triunfo y el desastre, y tratas a esos dos impostores por igual, tuyo son el corazón y todo lo que hay en él.La palabra clave aquí es "impostores". No son reales. Sólo existen en la imaginación de la gente. Sigue a tu cerebro derecho, escuchando cómo te sientes e interpretando tu propio y exclusivo estilo musical. No tienes que temer a nada ni a nadie, y no volverás a sentir jamás ese terror a estar yaciendo algún día en tu lecho de muerte diciendo: ¿Y qué pasa ahora si toda mi vida he estado equivoca@?. El compañero invisible que está sobre tu hombro derecho te va a pinchar cada vez que te estés apartando de tu propósito. Te va a obligar a que tomes conciencia de tu música. Así que escúchalo, y no te mueras sin haber sacado afuera tu música. Fuente: www.WayneDyer.com "Diez secretos para el éxito y la paz interior".
JIDDU KRISHNAMURTI
Verdad y libertad
Los Años del Despertar, © Mary Lutyens
" La verdad es una tierra sin senderos. El hombre no puede acercarse a ella a través de ninguna organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de algún conocimiento filosófico o técnica psicológica. Tiene que encontrarla a través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia mente, de la observación y no a través del análisis intelectual o la disección introspectiva. El hombre ha construido en sí mismo imágenes como una valla de seguridad–religiosas, políticas, personales. Estas se manifiestan en forma de símbolos, ideas, creencias. La carga de estas imágenes domina el pensamiento del hombre, sus relaciones y su vida diaria. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas ya que dividen a los hombres. Su percepción de la vida esta moldeada por conceptos ya establecidos en su mente. El contenido de su consciencia es su entera existencia. Este contenido es común en toda la humanidad. La individualidad es el nombre, la forma, la cultura superficial que él adquiere a través de la tradición y el ambiente. La unicidad del hombre no reside en lo superficial sino en la libertad absoluta del contenido de su consciencia, la cuál es común en todos los seres humanos. Así el no es un individuo. “La libertad no es una reacción; no es una elección. Es la pretensión del hombre creer que por tener elección es libre. La libertad es pura observación sin dirección, sin miedo al castigo, sin recompensas. La libertad existe sin motivo; la libertad no está al final de la evolución del hombre sino que reside en el primer paso de su existencia. Al observar, uno comienza a descubrir la falta de libertad. La libertad se encuentra en una consciencia no escogida en nuestra existencia y actividad diaria. El pensamiento es tiempo. "El pensamiento nace de la experiencia y el conocimiento, los cuales son inseparables del tiempo y el pasado. El tiempo es el enemigo psicológico del hombre. Nuestra acción se basa en el conocimiento y por tanto en el tiempo, así el hombre siempre es un esclavo del pasado. El pensamiento es siempre limitado, así que vivimos en constante conflicto y lucha. No hay evolución psicológica. “Cuando el hombre se vuelva consciente del movimiento de sus propios pensamientos, verá la división entre el pensador y el pensamiento, el observador y lo observado, el experimentador y lo experimentado. Descubrirá que esa división es una ilusión. Sólo entonces hay pura observación en la que no existe sombra del pasado ni el tiempo. Este eterno “insight” trae consigo una profunda y radical mutación en la mente. “La negación total es la esencia de lo positivo. Cuando hay negación de todas esas cosas que el pensamiento ha ocasionado psicológicamente, solo entonces hay amor, que es compasión e inteligencia.”
El mundo en el que vives es un sistema inteligente, en el que cada parte se mueve de manera coordinada con todas las demás partículas en movimiento. Hay una fuerza universal que apoya y orquesta todo. Todo funciona de manera conjunta en perfecta armonía. Tú eres una de esas partículas en movimiento. Viniste en el cuerpo que habitas en el momento exacto. Tu cuerpo se irá de aquí con la misma precisión. Eres una pieza esencial de este complejo sistema. Y aquí estás, en este sistema inteligente que no tiene principio ni fin, en el que cada galaxia se mueve en armonía con todas las demás. ¡Debe existir una razón para que hayas aparecido! Khalil Gibrán dijo, "Al nacer, ya llevas tu trabajo en tu corazón". Así pues, ¿cuál es tu trabajo?, ¿cuál es tu propósito?, ¿lo estás viviendo de la manera en que tu corazón te insta a que lo hagas? Escuchar a Tu Corazón
Tómate un momento ahora mismo y apunta con tu dedo hacia ti. Tu dedo está apuntando directamente hacia tu corazón. No a tu cerebro, sino a tu corazón. Esto es lo que tú eres.
El constante latido de tu corazón, hacia adentro y hacia afuera, hacia afuera y hacia adentro, es un símbolo de tu conexión infinita con el latido omnipresente de Dios, la Inteligencia Universal. Tu cerebro izquierdo calcula, soluciona cosas, analiza y te conduce a tomar las elecciones más lógicas para ti. ¡Él piensa, piensa y piensa! Tu cerebro derecho representa tu lado intuitivo. Es la parte de ti que va más allá de la razón y del análisis. Es esa parte de ti que siente cosas, que es sensible al amor, la que se emociona con lo que es importante para ti. Tu cerebro derecho es el que nos permite emocionarnos hasta las lágrimas cuando tomas a tus hijos en brazos, o el que se baña en la belleza de un día glorioso. Tu cerebro izquierdo puede analizarlo, mientras que tu cerebro derecho te permite sentirlo. Elige una situación y pregúntate qué es más importante para ti, si lo que sabes o lo que sientes.
Por lo general, dependerá de la situación y de las circunstancias en las que estés decidir de qué te ocuparás primero. Tu inteligencia puede resolver exactamente cómo debes proceder cuando las cosas estén colapsando en una relación, o cuando tengas un impulso súbito, pero también hay otras veces en las que lo que sientes se impone a lo que sabes: cuando estás asustado o tienes miedo o te sientes solo; pero, por otra parte, si te sientes conmovido, enamorado y extasiado, esas serán las fuerzas que dominen el modo en el que actuarás.
A veces está bien usar tu cerebro derecho. Tu cerebro derecho siempre te guiará apasionadamente hacia tu propósito.
Escuchar a Tu Cerebro Derecho
Hay una presencia intuitiva invisible que siempre te acompaña. Yo me imagino esta presencia como una criaturita en pañales que se sienta sobre tu hombro derecho y te avisa cuando pierdes el sentido de tu propósito.
Este pequeño compañero es tu propia muerte, que te mete prisa para que pongas en marcha aquello para lo que viniste aquí, porque tienes contados los días para conseguirlo, y cuando este viaje termine, tu cuerpo se marchará.
Tu compañero invisible te pinchará cuando pases otro día más haciendo algo que no sea parte de tu pasión en la vida y que te haya sido dictado por cualquier otra persona.
Cuando te salgas de tu propósito, siempre lo sabrás gracias a que tus pensamientos se dirigirán hacia esa frustración tuya. Puede que no siempre actúes con arreglo a este saber, posiblemente porque tu cerebro izquierdo no reúna la valentía suficiente para apostar por lo que tu cerebro derecho sabe que es tu destino.
Tu intuitiva voz interior sigue presionándote para que toques la música que escuchas, para que no te mueras con ella adentro. Pero tu cerebro izquierdo dice:
Un momento. Sé cuidadoso, no te arriesgues, podrías fracasar, podrías decepcionar a todos los que tienen un punto de vista diferente acerca de lo que deberías estar haciendo.
Entonces, el compañero invisible de tu cerebro derecho (tu muerte) te hablará aún más alto. El volumen irá subiendo, intentando obligarte a que sigas tu sueño.
Hasta que, al final, escuchar exclusivamente a tu cerebro izquierdo te convierta en un impostor, o en algo aún peor, en un autómata que se levanta cada mañana con el rebaño para trabajar en lo que le da dinero y que paga sus facturas, para regresar después a casa y seguir haciendo lo mismo al día siguiente, y así una y otra vez, con la misma canción implícita, de sobras conocida. Entre tanto, la música que hay en tu interior se irá marchitando hasta que llegue al punto de ser inaudible.
Pero tu permanente e invisible compañero siempre escuchará la música y seguirá dándote golpecitos en el hombro.
Este esfuerzo por llamar tu atención puede tomar la forma de una úlcera, o de un fuego que queme tu resistencia, o que te despidan de un trabajo serio, o que tengas cualquier accidente que te haga doblar la rodilla. Generalmente, esos accidentes, enfermedades y formas de mala suerte terminan por atraer tu atención. Pero no siempre.
Algunas personas terminan como Ivan Ilyich, el personaje de Tolstoy que se angustiaba en su lecho de muerte diciendo: ¿Y qué pasa ahora si toda mi vida he estado equivocad@?
Debo decir que es una escena escalofriante. No tienes por qué elegir ese destino. Escucha a tu compañero invisible, expresa la música que oyes e ignora lo que cualquiera de las personas que te rodee piense que deberías estar haciendo. Como expresó Thoreau: "Si un hombre no está en paz con sus compañeros, quizás sea porque escucha un tambor diferente. Dejen que baile al compás de la música que escuche, esté o no afinada". Prepárate para aceptar que los demás puedan decir que los has traicionado; pero no habrás traicionado a tu música, a tu propósito. Escucha tu música, y haz lo que sabes que tienes que hacer para sentirte entero, para sentirte completo, y para sentir que estás cumpliendo con tu destino. No tendrás paz si no dejas que esa música salga y suene. Deja que el mundo sepa por qué estás aquí, y hazlo con pasión. Apasionarse Supone Arriesgarse
Puede que al final vivas una vida cómoda aunque no sigas tus instintos. Pagas tus facturas, cumples con todos los formalismos, y vives una vida de producción y de cumplimientos de acuerdo al manual. Pero ese manual lo escribió otro.
Percibes al pequeño que te dice: "Puede que esto parezca lo correcto, pero ¿se siente bien? ¿Estás haciendo lo que viniste a hacer aquí?" Para muchas personas, la respuesta es: ¿Cómo sabré cuál es mi heroica misión?
Encontrarás tu pasión en lo que más te inspire. Y ¿qué significa la palabra inspirar? Deriva de las palabras en espíritu. Cuando estás inspirado, nunca te preguntas acerca de tu propósito. Lo estás viviendo. Para una de mis hijas, se trata de leer cosas acerca de caballos y andar en los establos. Está en el cielo sobre un caballo, o aunque sólo sea limpiando un cobertizo lleno de estiércol.
Otra hija mía solo se inspira cuando está cantando, tocando o escribiendo música. Se siente así desde que tenía dos años.
Para otra, lo que la hace sentirse alguien con propósito es su trabajo artístico y de diseño.
Y para otra, es diseñar páginas de internet y crear programas informáticos para otros.
Para mí, es escribir, hablar y producir cosas que ayuden a la gente a tener confianza en sí mismos. Esta ha sido siempre mi pasión, desde que era muy jovencito. ¿Cuál es tu pasión? ¿Qué hace agitarse a tu alma y te hace sentirte en completa armonía con aquello para lo que principalmente viniste?
Ten esto por seguro:
-Sea lo que sea, puedes construir tu vida haciéndolo y, simultáneamente, proporcionando a otros un servicio. -Te lo garantizo.
La única cosa que puede apartarte de interpretar la música de tu corazón y de marchar al compás único que sientas dentro de ti es el miedo. Según "Un Curso de Milagros", sólo hay dos emociones básicas: -una es el miedo, la otra es el amor. Tal vez temas la desaprobación de los demás. Arriésgate y descubrirás que se recibe más aprobación cuando no la buscas que cuando la buscas. Tal vez sientas temor a lo desconocido. Arriésgate igual. Busca la respuesta, pregúntate: ¿Qué es lo peor que puede pasar si esto no funciona?.
La verdad es que es algo superable. No vas a ser condenado a muerte ni torturado si algo sale mal.
Tal vez tengas miedo al éxito. Tal vez hayas sido inducido a pensar que no eres adecuado o que eres un ser limitado.
La única manera de enfrentar esas ridiculeces es perseguir aquello por lo que viniste aquí y dejar que el éxito te atrape, como de seguro lo hará. O tal vez sientas temor al mayor de los fracasos: -tal vez temas al fracaso.
El Mito del Fracaso
Puede que esto te tome de sorpresa, pero el fracaso es una ilusión. Nadie fracasa en nada. Todo lo que haces produce un resultado. Si estás intentando aprender a atrapar una pelota y alguien te la tira y se te cae, no es que hayas fallado. Sencillamente, se ha producido un resultado. La pregunta real es qué hacer con los resultados que produces. ¿Te vas llorando por haber fallado atrapando la pelota, o dices "Tírame otra" hasta que terminas por atraparlas?
El fracaso es un juicio. No es más que una opinión. Procede de tus miedos, que pueden ser eliminados con amor.
Amor por ti mismo.
Amor por lo que haces.
Amor por los demás.
Amor por tu planeta.
Cuando tienes amor dentro de ti, el miedo no puede sobrevivir. Reflexiona acerca del mensaje que hay en esta antigua sabiduría: "El miedo llamó a la puerta. El amor contestó, y no había nadie". Esa música que oyes en tu interior, urgiéndote a que asumas riesgos y persigas tus sueños es tu conexión intuitiva con el propósito que hay en tu corazón desde que naciste.
Sé entusiasta en todo lo que hagas.
Ten esa pasión, sabiendo que la palabra "entusiasmo" significa literalmente "El Dios (enthos) interior (iasm)." La pasión que sientes es Dios dentro de ti, que está picoteándote para que te arriesgues y seas la persona que eres. Me he dado cuenta de que los riesgos que se perciben no son para nada tales riesgos, una vez que transciendes tus miedos y dejas que entren en ti el amor y el respeto por ti mismo.
Cuando produces un resultado del que los demás se ríen, a ti también te da la risa. Cuando te respetas a ti mismo, tropezar te permite reírte de ti mismo como tropezador ocasional. Cuando te amas y te respetas a ti mismo, la desaprobación de alguien no es nada que haya que temer o evitar. El poeta Rudyard Kipling declaró: Si puedes alcanzar el triunfo y el desastre, y tratas a esos dos impostores por igual, tuyo son el corazón y todo lo que hay en él.La palabra clave aquí es "impostores". No son reales. Sólo existen en la imaginación de la gente. Sigue a tu cerebro derecho, escuchando cómo te sientes e interpretando tu propio y exclusivo estilo musical. No tienes que temer a nada ni a nadie, y no volverás a sentir jamás ese terror a estar yaciendo algún día en tu lecho de muerte diciendo: ¿Y qué pasa ahora si toda mi vida he estado equivoca@?. El compañero invisible que está sobre tu hombro derecho te va a pinchar cada vez que te estés apartando de tu propósito. Te va a obligar a que tomes conciencia de tu música. Así que escúchalo, y no te mueras sin haber sacado afuera tu música. Fuente: www.WayneDyer.com "Diez secretos para el éxito y la paz interior".
JIDDU KRISHNAMURTI
Verdad y libertad
Los Años del Despertar, © Mary Lutyens
" La verdad es una tierra sin senderos. El hombre no puede acercarse a ella a través de ninguna organización, de ninguna secta, dogma, sacerdote o ritual, ni a través de algún conocimiento filosófico o técnica psicológica. Tiene que encontrarla a través del espejo de las relaciones, a través de los contenidos de su propia mente, de la observación y no a través del análisis intelectual o la disección introspectiva. El hombre ha construido en sí mismo imágenes como una valla de seguridad–religiosas, políticas, personales. Estas se manifiestan en forma de símbolos, ideas, creencias. La carga de estas imágenes domina el pensamiento del hombre, sus relaciones y su vida diaria. Estas imágenes son la causa de nuestros problemas ya que dividen a los hombres. Su percepción de la vida esta moldeada por conceptos ya establecidos en su mente. El contenido de su consciencia es su entera existencia. Este contenido es común en toda la humanidad. La individualidad es el nombre, la forma, la cultura superficial que él adquiere a través de la tradición y el ambiente. La unicidad del hombre no reside en lo superficial sino en la libertad absoluta del contenido de su consciencia, la cuál es común en todos los seres humanos. Así el no es un individuo. “La libertad no es una reacción; no es una elección. Es la pretensión del hombre creer que por tener elección es libre. La libertad es pura observación sin dirección, sin miedo al castigo, sin recompensas. La libertad existe sin motivo; la libertad no está al final de la evolución del hombre sino que reside en el primer paso de su existencia. Al observar, uno comienza a descubrir la falta de libertad. La libertad se encuentra en una consciencia no escogida en nuestra existencia y actividad diaria. El pensamiento es tiempo. "El pensamiento nace de la experiencia y el conocimiento, los cuales son inseparables del tiempo y el pasado. El tiempo es el enemigo psicológico del hombre. Nuestra acción se basa en el conocimiento y por tanto en el tiempo, así el hombre siempre es un esclavo del pasado. El pensamiento es siempre limitado, así que vivimos en constante conflicto y lucha. No hay evolución psicológica. “Cuando el hombre se vuelva consciente del movimiento de sus propios pensamientos, verá la división entre el pensador y el pensamiento, el observador y lo observado, el experimentador y lo experimentado. Descubrirá que esa división es una ilusión. Sólo entonces hay pura observación en la que no existe sombra del pasado ni el tiempo. Este eterno “insight” trae consigo una profunda y radical mutación en la mente. “La negación total es la esencia de lo positivo. Cuando hay negación de todas esas cosas que el pensamiento ha ocasionado psicológicamente, solo entonces hay amor, que es compasión e inteligencia.”
viernes, 12 de octubre de 2007
Gaby Vargas:Cuida tu Cerebro y Tu piel , Poderoso Iman el Dinero
Nota del Domingo 5 de agosto de 2007 ) Diario de Yucatán.
Cuida tu cerebro y piel
Por: Gaby Vargas
El sol es garantía de arrugas, bien lo sabemos. Sin embargo, hay otros factores ahora descubiertos que desde el cerebro pueden arrugarnos la piel sin importar el precio de la crema cosmética que apliquemos. Según afirma el doctor Eric R. Braverman, autor de Younger You y director de Place for Achieving Total Health en Nueva York, la condición y edad de nuestra piel es regulada por la genética; sin embargo, el cerebro también es responsable, en gran medida, de que la piel conserve ciertas características que ninguna crema ni cirugía plástica pueden proporcionar. Por esta razón, el especialista sugiere que cuidemos nuestra piel de adentro hacia fuera; concretamente, desde el cerebro, teniendo en cuenta que la deshidratación, la inflamación, el daño estructural y la oxidación son los cuatro factores que causan el envejecimiento de la piel. Deshidratación. Entre más joven es el cerebro, más hidratado está. Conforme pasan los años, comienza en el organismo una fase de deshidratación debido a que el cerebro pierde acetilcolina, un neurotransmisor que regula la habilidad de procesar información y guardarla en la memoria. Cuando el cerebro pierde esta sustancia, alerta a todos los órganos y glándulas del cuerpo, lo cual afecta a la piel y a los músculos, entre otros. Como no existe ninguna crema maravillosa que la reponga, el envejecimiento se hace evidente. Suplementos como aceites de pescado, lecitina, vitamina B, ácido lipoico y manganeso, ayudan a producir la acetilcolina.Los espárragos, por otro lado, bloquean la enzima que la destruye, contribuyendo así a mantenerla en niveles altos. Inflamación. Cuando el cerebro está bajo en dopamina, la piel se quema más fácilmente y se inflama, volviéndose roja, con manchas rojizas como parches, áspera o abultada.Por ejemplo, siempre podemos notar quién es un serio bebedor observando el tamaño y color de su nariz: por lo general, se ve roja e inflamada en comparación con el resto de la cara. Los fumadores también suelen tener problemas en la piel, tipo soriasis.Con frecuencia, las personas obesas padecen acné… En síntesis, las adicciones y la pérdida de dopamina van de la mano. Contra la inflamación, los mejores aliados son el aceite de pescado, la vitamina C y el té verde. Daño estructural. Enemigo número uno: el sol. Paradójicamente, al mismo tiempo que la delicia de sus rayos nos relajan, nos aportan vitamina D, elevan la serotonina en el cerebro y nos proporcionan cientos de beneficios más, también, al penetrar unos milímetros dentro de la piel, marcan la diferencia entre que ésta luzca joven o avejentada; sin contar, por supuesto, con el aumento en el riesgo de padecer cáncer de piel que a la larga nos provoca. Con sólo 20 minutos al día de sol, es más que suficiente. Oxidación. Una cara arrugada está, sin duda, llena de estrés. Si comienzas a tener líneas profundas en el entrecejo, significa que eres una persona estresada. Esto, además del acelerado ritmo de vida que casi todos llevamos, puede deberse también a la deficiencia de una sustancia en tu cerebro llamada GABA, que disminuye con la edad.El uso desmedido del celular, exponerse a mucho ruido, no dormir lo suficiente, la falta de ejercicio, trabajar en ambientes contaminados, o el consumo de drogas, son factores que colaboran a aniquilar esta sustancia.Hay alimentos que ayudan a producir GABA, como almendras, plátanos, brócoli, toronjas, lentejas y avena, entre otros. Todos queremos y podemos vernos bien y estar sanos.Está en nuestras manos… y en nuestro cerebro.
( Nota del Domingo 2 de septiembre de 2007 ) Diaro de Yucatán
Poderoso imán: el dinero
Por Gaby Vargas
No cabe duda. El dinero es un imán hechicero, atractivo y muy poderoso. Peligroso como pocas cosas y, al mismo tiempo, tranquilizador. Cuando nos referimos a él, se produce una incómoda dualidad: lo condenamos como si su presencia nos impidiera identificarnos con los valores fundamentales —morales, espirituales, sociales y éticos— y, paradójicamente, tememos no tenerlo o no poder mantener nuestro ritmo de vida.Hablar de él o darle mucha importancia nos incomoda, se considera de mal gusto, nos parece un burdo materialismo; sin embargo, el dinero nos permite subsistir y elevarnos en bienestar, y tiene una fuente original: el trabajo.Por eso, trabajamos como locos para obtener el éxito y los bienes que éste conlleva para nosotros mismos y nuestros hijos. Pero al conseguir ese éxito, vienen añadidos una serie de conflictos y nos damos cuenta de que no aparecen ese placer y felicidad que creíamos poder alcanzar. Esta dicotomía nos mantiene atados a cadenas imaginarias y, con frecuencia, ligados a trabajos o relaciones que no nos gustan. Algunas de estas paradojas: a) Las investigaciones muestran que consideramos importante el contar con un capital para lograr una sensación de bienestar. Al mismo tiempo (haya o no haya lo suficiente), ésta es la fuente principal de tensiones, resentimientos, incluso separaciones dentro de una pareja. El origen del conflicto, con frecuencia, no se debe a una carencia económica, sino a una lucha por el poder. b) Se ha comprobado que las mujeres son más responsables en el manejo del dinero que los hombres. Están más preocupadas por el pago puntual de las cuentas, por saldar las deudas, y por la seguridad financiera en el futuro. Si bien gastan con más facilidad, les genera culpa dedicarlo a su persona porque, en el esquema tradicional, el gasto debe estar relacionado con el bienestar familiar. c) Lo que importa del dinero es lo que podemos conseguir con él. Lo que con frecuencia no vemos, es que ganar el dinero nos exige un precio: invertir nuestro tiempo. Se establece así una eterna dicotomía entre las necesidades, el tiempo y la familia. Tiempo que dejamos de ocupar en lo que decimos que está en primer lugar en nuestra lista de prioridades y, aunque éstas sean claras, las opciones se comienzan a limitar. d) Hay mujeres educadas, preparadas, que dejan el control del dinero por completo a sus esposos; no se enteran de cuánto ni dónde lo tienen, no saben realizar operaciones bancarias, ni se ocupan de un plan de ahorro personal. No piensan que el día de mañana “todo puede pasar” y, así, su seguridad financiera quedará desprotegida por ignorancia o elección voluntaria. e) Muchas personas viven y trabajan no sólo para solventar las necesidades básicas de la supervivencia, sino para satisfacer un estilo de vida determinado, un celular, un coche de lujo, vestir de tal manera, etcétera. Así, las deudas adquiridas vía tarjetas de crédito, crecen y crecen. Por otro lado, el sentimiento de insatisfacción permanece, y las necesidades se vuelven cada vez más sofisticadas y los convierten en “carenciados” permanentes.Si permitimos que el dinero sea la principal medida del éxito, siempre encontraremos modos de que sea insuficiente. genioyfigura@gabyvargas.com.
Comentarios:
Amigos, me estoy iniciando como comerciante, me siento estresada pues toda mi vida he sido ejecutiva, he estado detrás de un escritorio, esclava de empresas tan grandes como Bepensa, Coca Cola, de aqui de Yucatán, trabajando de 10 a 12 horas diarias por 18 años.lo que si ganando un buen sueldo, eso ni negarlo, pero por diferencias con el jefe, me encontré sin trabajo, a los 44 años es difícil casi diría imposible encontrar trabajo, asi que me decidí por este negocio, que tiene 4 cabinas teléfonicas, 5 pc para internet, una nevera de refrescos, y todo tipo de botanas, el negocio esta en el centro de la ciudad bien ubicada, ahora soy mi propio jefe, y como soy exigente, y además aprensiva, pues imaginense la combinación, deseeme suerte y mucho éxito, espero que hayan tenido oportunidad de ver la serie que se llama Jericó esta muy buena, se las recomiendo, saludos.
Cuida tu cerebro y piel
Por: Gaby Vargas
El sol es garantía de arrugas, bien lo sabemos. Sin embargo, hay otros factores ahora descubiertos que desde el cerebro pueden arrugarnos la piel sin importar el precio de la crema cosmética que apliquemos. Según afirma el doctor Eric R. Braverman, autor de Younger You y director de Place for Achieving Total Health en Nueva York, la condición y edad de nuestra piel es regulada por la genética; sin embargo, el cerebro también es responsable, en gran medida, de que la piel conserve ciertas características que ninguna crema ni cirugía plástica pueden proporcionar. Por esta razón, el especialista sugiere que cuidemos nuestra piel de adentro hacia fuera; concretamente, desde el cerebro, teniendo en cuenta que la deshidratación, la inflamación, el daño estructural y la oxidación son los cuatro factores que causan el envejecimiento de la piel. Deshidratación. Entre más joven es el cerebro, más hidratado está. Conforme pasan los años, comienza en el organismo una fase de deshidratación debido a que el cerebro pierde acetilcolina, un neurotransmisor que regula la habilidad de procesar información y guardarla en la memoria. Cuando el cerebro pierde esta sustancia, alerta a todos los órganos y glándulas del cuerpo, lo cual afecta a la piel y a los músculos, entre otros. Como no existe ninguna crema maravillosa que la reponga, el envejecimiento se hace evidente. Suplementos como aceites de pescado, lecitina, vitamina B, ácido lipoico y manganeso, ayudan a producir la acetilcolina.Los espárragos, por otro lado, bloquean la enzima que la destruye, contribuyendo así a mantenerla en niveles altos. Inflamación. Cuando el cerebro está bajo en dopamina, la piel se quema más fácilmente y se inflama, volviéndose roja, con manchas rojizas como parches, áspera o abultada.Por ejemplo, siempre podemos notar quién es un serio bebedor observando el tamaño y color de su nariz: por lo general, se ve roja e inflamada en comparación con el resto de la cara. Los fumadores también suelen tener problemas en la piel, tipo soriasis.Con frecuencia, las personas obesas padecen acné… En síntesis, las adicciones y la pérdida de dopamina van de la mano. Contra la inflamación, los mejores aliados son el aceite de pescado, la vitamina C y el té verde. Daño estructural. Enemigo número uno: el sol. Paradójicamente, al mismo tiempo que la delicia de sus rayos nos relajan, nos aportan vitamina D, elevan la serotonina en el cerebro y nos proporcionan cientos de beneficios más, también, al penetrar unos milímetros dentro de la piel, marcan la diferencia entre que ésta luzca joven o avejentada; sin contar, por supuesto, con el aumento en el riesgo de padecer cáncer de piel que a la larga nos provoca. Con sólo 20 minutos al día de sol, es más que suficiente. Oxidación. Una cara arrugada está, sin duda, llena de estrés. Si comienzas a tener líneas profundas en el entrecejo, significa que eres una persona estresada. Esto, además del acelerado ritmo de vida que casi todos llevamos, puede deberse también a la deficiencia de una sustancia en tu cerebro llamada GABA, que disminuye con la edad.El uso desmedido del celular, exponerse a mucho ruido, no dormir lo suficiente, la falta de ejercicio, trabajar en ambientes contaminados, o el consumo de drogas, son factores que colaboran a aniquilar esta sustancia.Hay alimentos que ayudan a producir GABA, como almendras, plátanos, brócoli, toronjas, lentejas y avena, entre otros. Todos queremos y podemos vernos bien y estar sanos.Está en nuestras manos… y en nuestro cerebro.
( Nota del Domingo 2 de septiembre de 2007 ) Diaro de Yucatán
Poderoso imán: el dinero
Por Gaby Vargas
No cabe duda. El dinero es un imán hechicero, atractivo y muy poderoso. Peligroso como pocas cosas y, al mismo tiempo, tranquilizador. Cuando nos referimos a él, se produce una incómoda dualidad: lo condenamos como si su presencia nos impidiera identificarnos con los valores fundamentales —morales, espirituales, sociales y éticos— y, paradójicamente, tememos no tenerlo o no poder mantener nuestro ritmo de vida.Hablar de él o darle mucha importancia nos incomoda, se considera de mal gusto, nos parece un burdo materialismo; sin embargo, el dinero nos permite subsistir y elevarnos en bienestar, y tiene una fuente original: el trabajo.Por eso, trabajamos como locos para obtener el éxito y los bienes que éste conlleva para nosotros mismos y nuestros hijos. Pero al conseguir ese éxito, vienen añadidos una serie de conflictos y nos damos cuenta de que no aparecen ese placer y felicidad que creíamos poder alcanzar. Esta dicotomía nos mantiene atados a cadenas imaginarias y, con frecuencia, ligados a trabajos o relaciones que no nos gustan. Algunas de estas paradojas: a) Las investigaciones muestran que consideramos importante el contar con un capital para lograr una sensación de bienestar. Al mismo tiempo (haya o no haya lo suficiente), ésta es la fuente principal de tensiones, resentimientos, incluso separaciones dentro de una pareja. El origen del conflicto, con frecuencia, no se debe a una carencia económica, sino a una lucha por el poder. b) Se ha comprobado que las mujeres son más responsables en el manejo del dinero que los hombres. Están más preocupadas por el pago puntual de las cuentas, por saldar las deudas, y por la seguridad financiera en el futuro. Si bien gastan con más facilidad, les genera culpa dedicarlo a su persona porque, en el esquema tradicional, el gasto debe estar relacionado con el bienestar familiar. c) Lo que importa del dinero es lo que podemos conseguir con él. Lo que con frecuencia no vemos, es que ganar el dinero nos exige un precio: invertir nuestro tiempo. Se establece así una eterna dicotomía entre las necesidades, el tiempo y la familia. Tiempo que dejamos de ocupar en lo que decimos que está en primer lugar en nuestra lista de prioridades y, aunque éstas sean claras, las opciones se comienzan a limitar. d) Hay mujeres educadas, preparadas, que dejan el control del dinero por completo a sus esposos; no se enteran de cuánto ni dónde lo tienen, no saben realizar operaciones bancarias, ni se ocupan de un plan de ahorro personal. No piensan que el día de mañana “todo puede pasar” y, así, su seguridad financiera quedará desprotegida por ignorancia o elección voluntaria. e) Muchas personas viven y trabajan no sólo para solventar las necesidades básicas de la supervivencia, sino para satisfacer un estilo de vida determinado, un celular, un coche de lujo, vestir de tal manera, etcétera. Así, las deudas adquiridas vía tarjetas de crédito, crecen y crecen. Por otro lado, el sentimiento de insatisfacción permanece, y las necesidades se vuelven cada vez más sofisticadas y los convierten en “carenciados” permanentes.Si permitimos que el dinero sea la principal medida del éxito, siempre encontraremos modos de que sea insuficiente. genioyfigura@gabyvargas.com.
Comentarios:
Amigos, me estoy iniciando como comerciante, me siento estresada pues toda mi vida he sido ejecutiva, he estado detrás de un escritorio, esclava de empresas tan grandes como Bepensa, Coca Cola, de aqui de Yucatán, trabajando de 10 a 12 horas diarias por 18 años.lo que si ganando un buen sueldo, eso ni negarlo, pero por diferencias con el jefe, me encontré sin trabajo, a los 44 años es difícil casi diría imposible encontrar trabajo, asi que me decidí por este negocio, que tiene 4 cabinas teléfonicas, 5 pc para internet, una nevera de refrescos, y todo tipo de botanas, el negocio esta en el centro de la ciudad bien ubicada, ahora soy mi propio jefe, y como soy exigente, y además aprensiva, pues imaginense la combinación, deseeme suerte y mucho éxito, espero que hayan tenido oportunidad de ver la serie que se llama Jericó esta muy buena, se las recomiendo, saludos.
martes, 9 de octubre de 2007
Meditación, Osho, El libro de la Sabiduría
EL LIBRO DE LA SABIDURIA Osho ( Extracto )
La meditación es la fuente, la compasión es el rebosar de la fuente. El hombre sin meditación no tiene energía para el amor, para la compasión, para la celebración. La persona sin meditación está desconectada de su fuente de energía, no está en contacto con el océano. Tiene la poca energía creada por la comida, el aire, la materia… Vive de la energía física. La energía física tiene limitaciones. Nace en un momento determinado del tiempo y muere en otro momento del tiempo. La energía física existe entre el nacimiento y la muerte. Es como una lámpara que arde por el aceite que contiene. Una vez que el aceite se acaba, la llama se apaga. La persona meditativa llegar a conocer algo del infinito, entra en contacto con la fuente de energía inagotable. Su llama sigue y sigue, no cesa. Su llama no puede desaparecer, porque en realidad, nunca aparece; su llama no puede morir, porque no ha nacido. ¿Cómo conectarse con esta fuente inagotable de vida, de abundancia, de riqueza? A esa fuente inagotable puedes llamarle Dios, o puedes llamarle verdad o darle el nombre que desees. Pero una cosa es absolutamente cierta, que el hombre es una ola de algo infinito. Si la ola mira hacia adentro encontrará el infinito. Si sigue mirando hacia afuera, se queda desconectada. Desconectada de su propio reino, desconectada de su propia naturaleza. Jesús, a esta naturaleza, le llama el reino de Dios. Él dice una y otra vez: «El reino de Dios está dentro de ti. Ve hacia adentro». La meditación es tan sólo un puente para ir hacia adentro. Una vez que la meditación sucede, lo único que falta por suceder es la compasión. Buda —el maestro original de la línea de Atisha— dice, que a no ser que suceda la compasión, no te des por satisfecho con la meditación. Has andado la mitad del camino, tienes que ir un poco más lejos. La meditación, si es verdadera, rebosará hasta hacerse compasión. Como cuando enciendes una lámpara: inmediatamente empieza a radiarse la luz, inmediatamente comienza a dispersarse la oscuridad. Una vez que la luz interna está encendida, la compasión es su radiación. La compasión es la prueba de que la meditación ha sucedido. El amor es la fragancia que prueba que la-flor-de-los-mil-pétalos se ha abierto en el fuero más interno de tu ser. El amor es la prueba de que la primavera ha llegado, de que ya no eres la misma persona que solías ser, de que la personalidad ha cesado y de que la individualidad ha nacido. El amor es la prueba de que ya no vives en la oscuridad, de que eres luz. Estos sutras son instrucciones prácticas, recuérdalo. Atisha no es un filósofo, ningún hombre sabio lo es. No es un pensador. El pensar es sólo para los mediocres, para los necios. El hombre sabio no piensa, el sabio sabe. El pensar es un esfuerzo para saber, es hacer suposiciones, es andar a tientas en la oscuridad, es disparar flechas en la oscuridad. La sabiduría es saber. Y cuando sabes, no necesitas hacer suposiciones. Tú no supones que ahora es por la mañana, que los pájaros están cantando y que a los árboles les baña la luz del sol. Tú no supones estas cosas, no piensas que esto es así. Si alguien hace suposiciones sobre esto, debe estar ciego, o como mínimo ebrio… se trata de una experiencia, y toda experiencia se valida a sí misma. Atisha no es un pensador especulativo. Lo que él dice no es una filosofía o un sistema de pensamiento. Él cuenta cómo ha llegado; te muestra el camino. Los budas sólo pueden mostrar el camino. Tú tendrás que andarlo, nadie puede andar por ti. Nadie puede hacerlo por ti; la existencia no admite a representantes en tu nombre. Sí, los otros pueden comunicar cómo lo han conseguido, qué dificultades hay que evitar, cómo juzgar si vas o no en la dirección correcta, qué energías utilizar y cuáles descartar, qué es lo que ayuda y qué obstaculiza. Pueden darte pequeñas pistas acerca del camino. Y digo «pequeñas pistas», tampoco pueden darte un mapa completo, porque cada individuo tendrá que seguir un camino un poco diferente, y cada individuo irá través de experiencias únicas. Experiencias que nadie ha tenido antes y que quizá nadie vaya a tener jamás. Cada individuo es tan único, que no se puede ofrecer un mapa absoluto; tan sólo se pueden ofrecer pistas, pistas vagas, indicaciones. No tienes que aferrarte a esas indicaciones. Sólo entiéndelas, absórbelas, y no seas fanático. No digas: «Esto tiene que ser así; y si no es así, no voy a hacerlo, algo está mal». Será algo parecido a eso, pero de una manera muy vaga. Tendrá una fragancia similar pero no será exactamente lo mismo. Uno tiene que ser consciente de esto. Si no lo eres, entonces te vuelves fanático. Y los fanáticos no han llegado nunca. Su mismo fanatismo se lo impide. Éstas son pequeñas pistas. No son algo matemático, no son como el dos y dos son cuatro. En el mundo de lo misterioso, algunas veces dos más dos son tres, otras veces dos más dos son cinco. Es muy raro que dos más dos sean cuatro, muy raro. Es una excepción, no es la regla. No son matemáticas, es música. No es lógica, es poesía. Cuando lees un tratado lógico, lo lees con un tipo de mente. Si lees poesía necesitas otro acercamiento totalmente diferente. En la lógica hay un proceso claro, el proceso del silogismo. Sabes que esto es así, que lo otro es así, y que por consiguiente lo de más allá será así. Hay un «por consiguiente». En la poesía no hay ningún «por consiguiente». La poesía da saltos cuánticos. La poesía es una visión, no un proceso lógico; una canción, no un silogismo. Sí, incluso la canción posee cierta lógica intrínseca, pero esa lógica no está en la superficie. Y esa lógica no la perciben los que recorren el camino, la perciben los que han llegado. Una vez que has llegado verás la lógica de cada paso que hayas dado, pero no antes de ello. Verás por qué tuviste que saltar, por qué tuviste que dar un determinado paso. Cuando lo diste, nada estaba claro, nada era absolutamente cierto ni estaba garantizado. Diste el paso de acuerdo con lo que sentías, no de acuerdo con lo que pensabas. Pero más tarde, recapitulando, mirando hacia atrás, se puede revivir el pensamiento. Ahora puedes buscar la corriente lógica subyacente. Los que han llegado son muy lógicos. Pero si los que están en el camino intentan ser lógicos, nunca sobrevivirán. Ésta es una de las paradojas a comprender. Por eso los aforismos de Buda, Tilopa, Saraha y Atisha son verdaderamente lógicos, pero sólo para aquellos que han llegado. La lógica sólo pude sentirse mirando hacia atrás. Cuando progresas hacia la meta, lo supremo, todo es vago, todo está oculto en una nube. Es como la niebla matinal. Más tarde, en la plenitud del mediodía, la niebla habrá desaparecido. Pero ese mediodía pleno tiene todavía que suceder. Así que estas instrucciones tienen que ser pensadas, meditadas, sentidas. Pero no las tomes con una seriedad de muerte Habrá algunas diferencias. Algunas cosas sucederán en tu camino que no le sucedieron a Atisha en el suyo. Algunas cosas sucederán en tu camino que no sucedieron en el mío. En el mundo existen tantos caminos como personas. Nadie puede estar en tu lugar, incluso aquellos que están muy cerca de ti, no están exactamente en el mismo lugar que tú. Tu ángulo de visión será un poco diferente al ángulo de visión de alguien que se encuentra a tu lado, dándote la mano. No hay dos personas que puedan ver el mundo exactamente de la misma manera, es imposible. Y todos tienen que operar desde su lugar, desde su estado. Atisha existió hace mil años. Debe haber visto un mundo totalmente diferente, debe haber transitado por un mundo totalmente diferente, con un lenguaje diferente. Un mundo donde prevalecía un tipo de comprensión diferente, donde todavía eran válidas cierto tipo de actitudes, de posiciones. Ahora éstas ya no son válidas, ya no son pertinentes, aquel mundo ha desaparecido. El mundo de Atisha ya no existe. Aún así, sus instrucciones, si no se toman fanáticamente, son de tremenda importancia. Si las tomas fanáticamente no has entendido su propósito. Uno tiene que estar muy suelto y relajado. Cuando pienses en los budas del pasado, estáte a su disposición, ábrete a ellos; pero sin aferrarte, con distancia, sabiendo muy bien que «Yo no soy Atisha, así que ¿cómo puedo seguir esas instrucciones absolutamente?». Pero Atisha no te dice que sigas sus instrucciones absolutamente. Él simplemente te ofrece un destello de su visión y de la manera en que ha llegado a ella. Él sólo comparte contigo su poesía, su compasión. Recuérdalo. De lo contrario es muy fácil volverse fanático. ¿Por qué se vuelven fanáticos millones de personas? Por una sencilla razón: al hacerte fanático evitas el experimentar, al hacerte fanático evitas el pensar por ti mismo, el sentir por ti mismo. Al convertirte en un fanático dejas toda la responsabilidad sobre los hombros de otro: Jesús, Buda, Krishna, Atisha. Recuerda, tu responsabilidad es tal, que no la puedes pasar a ningún otro, no la puedes arrojar sobre ningún otro. Tu responsabilidad es absolutamente tuya. Tú tendrás que pensar, tú tendrás que sentir, tú tendrás que meditar, tú tendrás que andar. Y déjame que te recuerde de nuevo: quizás te encuentres en situaciones en las que Atisha nunca se encontró. Si vais al Himalaya y queréis escalar el Everest, existen muchas maneras de hacerlo, muchos caminos. Por un camino quizá os encontréis con hermosos valles y ríos y árboles. Por otro camino quizá no os crucéis con ningún río, quizás no veáis ni tan siquiera un árbol, quizá sólo halléis rocas y más rocas. Por un tercer camino quizá atraveséis glaciares, nieve virgen que jamás se ha derretido. Y todos llegaréis a la cima. Aquellos que han alcanzado la cima siempre serán liberales y considerados. No es posible que sean testarudos, no es posible que digan: «Éste es el único camino», porque desde la cima pueden ver que hay muchos caminos. Pueden ver a muchos peregrinos que llegan, viniendo de diferentes rutas. Y toda ruta tiene su propio mundo. Atisha siguió un cierto camino. Pero él fue muy afortunado al tener tres maestros iluminados. Atisha alcanzó el Everest al menos por tres rutas. Su visión es de conjunto, amplia. No es estrecha. Jesús dice: «Mi camino es estrecho pero recto». Él siguió sólo a un maestro. Naturalmente su camino es muy estrecho y recto. No es el caso de Atisha; su camino es muy zigzageante y muy amplio. Su camino contiene muchos caminos, es una gran síntesis….
La meditación es la fuente, la compasión es el rebosar de la fuente. El hombre sin meditación no tiene energía para el amor, para la compasión, para la celebración. La persona sin meditación está desconectada de su fuente de energía, no está en contacto con el océano. Tiene la poca energía creada por la comida, el aire, la materia… Vive de la energía física. La energía física tiene limitaciones. Nace en un momento determinado del tiempo y muere en otro momento del tiempo. La energía física existe entre el nacimiento y la muerte. Es como una lámpara que arde por el aceite que contiene. Una vez que el aceite se acaba, la llama se apaga. La persona meditativa llegar a conocer algo del infinito, entra en contacto con la fuente de energía inagotable. Su llama sigue y sigue, no cesa. Su llama no puede desaparecer, porque en realidad, nunca aparece; su llama no puede morir, porque no ha nacido. ¿Cómo conectarse con esta fuente inagotable de vida, de abundancia, de riqueza? A esa fuente inagotable puedes llamarle Dios, o puedes llamarle verdad o darle el nombre que desees. Pero una cosa es absolutamente cierta, que el hombre es una ola de algo infinito. Si la ola mira hacia adentro encontrará el infinito. Si sigue mirando hacia afuera, se queda desconectada. Desconectada de su propio reino, desconectada de su propia naturaleza. Jesús, a esta naturaleza, le llama el reino de Dios. Él dice una y otra vez: «El reino de Dios está dentro de ti. Ve hacia adentro». La meditación es tan sólo un puente para ir hacia adentro. Una vez que la meditación sucede, lo único que falta por suceder es la compasión. Buda —el maestro original de la línea de Atisha— dice, que a no ser que suceda la compasión, no te des por satisfecho con la meditación. Has andado la mitad del camino, tienes que ir un poco más lejos. La meditación, si es verdadera, rebosará hasta hacerse compasión. Como cuando enciendes una lámpara: inmediatamente empieza a radiarse la luz, inmediatamente comienza a dispersarse la oscuridad. Una vez que la luz interna está encendida, la compasión es su radiación. La compasión es la prueba de que la meditación ha sucedido. El amor es la fragancia que prueba que la-flor-de-los-mil-pétalos se ha abierto en el fuero más interno de tu ser. El amor es la prueba de que la primavera ha llegado, de que ya no eres la misma persona que solías ser, de que la personalidad ha cesado y de que la individualidad ha nacido. El amor es la prueba de que ya no vives en la oscuridad, de que eres luz. Estos sutras son instrucciones prácticas, recuérdalo. Atisha no es un filósofo, ningún hombre sabio lo es. No es un pensador. El pensar es sólo para los mediocres, para los necios. El hombre sabio no piensa, el sabio sabe. El pensar es un esfuerzo para saber, es hacer suposiciones, es andar a tientas en la oscuridad, es disparar flechas en la oscuridad. La sabiduría es saber. Y cuando sabes, no necesitas hacer suposiciones. Tú no supones que ahora es por la mañana, que los pájaros están cantando y que a los árboles les baña la luz del sol. Tú no supones estas cosas, no piensas que esto es así. Si alguien hace suposiciones sobre esto, debe estar ciego, o como mínimo ebrio… se trata de una experiencia, y toda experiencia se valida a sí misma. Atisha no es un pensador especulativo. Lo que él dice no es una filosofía o un sistema de pensamiento. Él cuenta cómo ha llegado; te muestra el camino. Los budas sólo pueden mostrar el camino. Tú tendrás que andarlo, nadie puede andar por ti. Nadie puede hacerlo por ti; la existencia no admite a representantes en tu nombre. Sí, los otros pueden comunicar cómo lo han conseguido, qué dificultades hay que evitar, cómo juzgar si vas o no en la dirección correcta, qué energías utilizar y cuáles descartar, qué es lo que ayuda y qué obstaculiza. Pueden darte pequeñas pistas acerca del camino. Y digo «pequeñas pistas», tampoco pueden darte un mapa completo, porque cada individuo tendrá que seguir un camino un poco diferente, y cada individuo irá través de experiencias únicas. Experiencias que nadie ha tenido antes y que quizá nadie vaya a tener jamás. Cada individuo es tan único, que no se puede ofrecer un mapa absoluto; tan sólo se pueden ofrecer pistas, pistas vagas, indicaciones. No tienes que aferrarte a esas indicaciones. Sólo entiéndelas, absórbelas, y no seas fanático. No digas: «Esto tiene que ser así; y si no es así, no voy a hacerlo, algo está mal». Será algo parecido a eso, pero de una manera muy vaga. Tendrá una fragancia similar pero no será exactamente lo mismo. Uno tiene que ser consciente de esto. Si no lo eres, entonces te vuelves fanático. Y los fanáticos no han llegado nunca. Su mismo fanatismo se lo impide. Éstas son pequeñas pistas. No son algo matemático, no son como el dos y dos son cuatro. En el mundo de lo misterioso, algunas veces dos más dos son tres, otras veces dos más dos son cinco. Es muy raro que dos más dos sean cuatro, muy raro. Es una excepción, no es la regla. No son matemáticas, es música. No es lógica, es poesía. Cuando lees un tratado lógico, lo lees con un tipo de mente. Si lees poesía necesitas otro acercamiento totalmente diferente. En la lógica hay un proceso claro, el proceso del silogismo. Sabes que esto es así, que lo otro es así, y que por consiguiente lo de más allá será así. Hay un «por consiguiente». En la poesía no hay ningún «por consiguiente». La poesía da saltos cuánticos. La poesía es una visión, no un proceso lógico; una canción, no un silogismo. Sí, incluso la canción posee cierta lógica intrínseca, pero esa lógica no está en la superficie. Y esa lógica no la perciben los que recorren el camino, la perciben los que han llegado. Una vez que has llegado verás la lógica de cada paso que hayas dado, pero no antes de ello. Verás por qué tuviste que saltar, por qué tuviste que dar un determinado paso. Cuando lo diste, nada estaba claro, nada era absolutamente cierto ni estaba garantizado. Diste el paso de acuerdo con lo que sentías, no de acuerdo con lo que pensabas. Pero más tarde, recapitulando, mirando hacia atrás, se puede revivir el pensamiento. Ahora puedes buscar la corriente lógica subyacente. Los que han llegado son muy lógicos. Pero si los que están en el camino intentan ser lógicos, nunca sobrevivirán. Ésta es una de las paradojas a comprender. Por eso los aforismos de Buda, Tilopa, Saraha y Atisha son verdaderamente lógicos, pero sólo para aquellos que han llegado. La lógica sólo pude sentirse mirando hacia atrás. Cuando progresas hacia la meta, lo supremo, todo es vago, todo está oculto en una nube. Es como la niebla matinal. Más tarde, en la plenitud del mediodía, la niebla habrá desaparecido. Pero ese mediodía pleno tiene todavía que suceder. Así que estas instrucciones tienen que ser pensadas, meditadas, sentidas. Pero no las tomes con una seriedad de muerte Habrá algunas diferencias. Algunas cosas sucederán en tu camino que no le sucedieron a Atisha en el suyo. Algunas cosas sucederán en tu camino que no sucedieron en el mío. En el mundo existen tantos caminos como personas. Nadie puede estar en tu lugar, incluso aquellos que están muy cerca de ti, no están exactamente en el mismo lugar que tú. Tu ángulo de visión será un poco diferente al ángulo de visión de alguien que se encuentra a tu lado, dándote la mano. No hay dos personas que puedan ver el mundo exactamente de la misma manera, es imposible. Y todos tienen que operar desde su lugar, desde su estado. Atisha existió hace mil años. Debe haber visto un mundo totalmente diferente, debe haber transitado por un mundo totalmente diferente, con un lenguaje diferente. Un mundo donde prevalecía un tipo de comprensión diferente, donde todavía eran válidas cierto tipo de actitudes, de posiciones. Ahora éstas ya no son válidas, ya no son pertinentes, aquel mundo ha desaparecido. El mundo de Atisha ya no existe. Aún así, sus instrucciones, si no se toman fanáticamente, son de tremenda importancia. Si las tomas fanáticamente no has entendido su propósito. Uno tiene que estar muy suelto y relajado. Cuando pienses en los budas del pasado, estáte a su disposición, ábrete a ellos; pero sin aferrarte, con distancia, sabiendo muy bien que «Yo no soy Atisha, así que ¿cómo puedo seguir esas instrucciones absolutamente?». Pero Atisha no te dice que sigas sus instrucciones absolutamente. Él simplemente te ofrece un destello de su visión y de la manera en que ha llegado a ella. Él sólo comparte contigo su poesía, su compasión. Recuérdalo. De lo contrario es muy fácil volverse fanático. ¿Por qué se vuelven fanáticos millones de personas? Por una sencilla razón: al hacerte fanático evitas el experimentar, al hacerte fanático evitas el pensar por ti mismo, el sentir por ti mismo. Al convertirte en un fanático dejas toda la responsabilidad sobre los hombros de otro: Jesús, Buda, Krishna, Atisha. Recuerda, tu responsabilidad es tal, que no la puedes pasar a ningún otro, no la puedes arrojar sobre ningún otro. Tu responsabilidad es absolutamente tuya. Tú tendrás que pensar, tú tendrás que sentir, tú tendrás que meditar, tú tendrás que andar. Y déjame que te recuerde de nuevo: quizás te encuentres en situaciones en las que Atisha nunca se encontró. Si vais al Himalaya y queréis escalar el Everest, existen muchas maneras de hacerlo, muchos caminos. Por un camino quizá os encontréis con hermosos valles y ríos y árboles. Por otro camino quizá no os crucéis con ningún río, quizás no veáis ni tan siquiera un árbol, quizá sólo halléis rocas y más rocas. Por un tercer camino quizá atraveséis glaciares, nieve virgen que jamás se ha derretido. Y todos llegaréis a la cima. Aquellos que han alcanzado la cima siempre serán liberales y considerados. No es posible que sean testarudos, no es posible que digan: «Éste es el único camino», porque desde la cima pueden ver que hay muchos caminos. Pueden ver a muchos peregrinos que llegan, viniendo de diferentes rutas. Y toda ruta tiene su propio mundo. Atisha siguió un cierto camino. Pero él fue muy afortunado al tener tres maestros iluminados. Atisha alcanzó el Everest al menos por tres rutas. Su visión es de conjunto, amplia. No es estrecha. Jesús dice: «Mi camino es estrecho pero recto». Él siguió sólo a un maestro. Naturalmente su camino es muy estrecho y recto. No es el caso de Atisha; su camino es muy zigzageante y muy amplio. Su camino contiene muchos caminos, es una gran síntesis….
Etiquetas:
El libro de la Sabiduria,
Meditación,
Osho,
peregrinos
domingo, 7 de octubre de 2007
La clave para vivir en Equilibrio, Osho; Conecta los Puntos Gaby Vargas
Conecta los puntos
Por Gaby Vargas
En el momento en que ocurren las cosas, en general no entendemos por qué suceden.Veo en Youtube el discurso que da Steve Jobs a la generación de 2005 en la Universidad de Stanford. Su sencillez y profundidad me hacen pensar. Presidente actual de Apple Computer y Pixar Animation Studios, sin haber cursado una carrera, a los 21 años de edad crea la primera computadora personal en el garaje de su casa, junto con su amigo Wozniak. No puedes conectar los puntos de tu vida si ves hacia adelante; sólo los puedes conectar si volteas hacia atrás —dice Jobs—, así que tienes que confiar que, en el futuro, estos puntos de alguna manera se conectarán. —Confía en tu instinto, tu destino, tu vida, tu karma o lo que sea. Creer en que los puntos, de alguna manera, se unirán, te dará la confianza para seguir tu corazón, aunque esto te lleve a salirte del camino. Esta forma de actuar nunca me ha defraudado y ha sido toda la diferencia en mi vida. Cuando vivimos la pérdida del empleo, el fin de una relación, el tener que postergar un proyecto, cancelar un viaje o cualquier otra contrariedad, de momento, enojados, pensamos que se debe a algún tipo de maleficio. Pocas veces, con resignación, llegamos a pronunciar las sabias palabras: “Por algo será”. Experiencia Es interesante hacer este ejercicio. Te invito a hacerlo. Comparto contigo querido lector, el mío: 1982. El programa de televisión matutino del momento lo conduce Janet Arceo. Mis tres hijos son chiquitos, sin embargo, necesito canalizar un fuego interno. Quiero hacer algo, entonces comienzo a maquillar a mis amigas. La casualidad hace que me inviten por primera vez al programa de Janet. No lo puedo creer. Mezcla de gusto y susto… El corazón me late a mil por hora. Por fuera, no pasa nada. Miedo a lo desconocido, al ridículo y el ego… de fiesta. En cuatro minutos se siembra la semilla de un sueño. A los pocos días, llega de nuevo la invitación. Al término del programa, me ofrecen una participación semanal y, emocionada, regreso a compartirlo con mi esposo. La edad de mis hijos y la creación de una clínica me hacen declinar la propuesta. El ego, incrédulo, me lo reclama. El cuerpo siente que es lo mejor. Sigue la espera Pasa el tiempo. Los hijos y la clínica crecen. Las colaboraciones en la radio y en la prensa comienzan. Intento dividir mi tiempo para poder atender todo. El sueño de hacer televisión duerme. Una radioescucha pregunta si tengo publicado algún libro. La casualidad me inicia en algo que jamás pensé hacer: escribir. Mis hijos se casan y, ahora sí, dispongo de más tiempo. Los planes para el programa por fin comienzan. Pablo, mi esposo, me apoya y motiva. Juntas, planes, ideas. Una llamada telefónica inesperada me invita a presidir la Fundación APAC. El ego, enojado, me reclama y forcejea con mi conciencia. ¿Por qué en este momento? Un proyecto que requerirá de toda mi energía. Significa postergar el sueño dos años y medio más. Gana mi conciencia. En el cuerpo, nuevamente se siente bien. Pasa el tiempo y la misma semana que se inaugura el centro de rehabilitación APAC, para el cual recaudamos los fondos, coincide con la salida al aire del primer programa de tele. Sueño realizado Cursi, pero ¡al fin! gracias a un gran equipo de trabajo, el sueño hecho realidad. Ahora, 25 años después, con la conciencia tranquila, puedo conectar los puntos que, en su momento, no comprendí o me costó mucho trabajo aceptar y compartir contigo este logro. Tiene razón Steve Jobs: Sigue tu corazón aunque signifique salirte del camino… Publicado en el Diario de Yucatán 07-10-2007.
Conciencia:la clave para vivir en equilibrio Tomado del libro del mismo nombre.
EL ENTENDIMIENTO Osho
Nunca jamás uso la palabra renuncia. Lo que digo es: goza de la vida, del amor, de la meditación, de las bellezas del mundo, del éxtasis de la existencia... ¡goza de todo! Transforma lo mundano en sagrado. Transforma esta orilla en la otra orilla, transforma la tierra en el paraíso.
Y sin embargo, indirectamente, empieza a producirse una cierta renuncia. Pero es una cosa que ocurre, no lo haces tú. No es algo que haces, es algo que ocurre. Empiezas a renunciar a tus tonterías, empiezas a renunciar a la basura. Empiezas a renunciar a las relaciones insensatas. Empiezas a renunciar a trabajos que no satisfacen tu ser. Empiezas a renunciar a lugares en los que no era posible el crecimiento. Pero yo a eso no lo llamo renuncia. Lo llamo entendimiento, conciencia.
Si llevas piedras en la mano creyendo que son diamantes, yo no te diré que renuncies a: Esas piedras. Me limitaré a decirte: «Mantente alerta y echa otra mirada.» Si tú mismo ves que no son diamantes, ¿qué necesidad hay de renunciar a ellas? Caerán de tus manos por sí mismas. De hecho, si quieres seguir llevándolas tendrás que hacer un gran esfuerzo, tendrás que aplicar mucha voluntad para seguir llevándolas. Pero no podrás llevarlas mucho tiempo; en cuanto hayas visto que son inútiles, que no valen nada, tendrás ganas de tirarlas.
Y cuando tus manos queden vacías, podrás buscar auténticos tesoros. Y los tesoros auténticos no están en el futuro. Los auténticos tesoros están aquí mismo, ahora.
De Hombres Y Ratas
La vigilia es el camino de la vida.
El tonto duerme como si ya estuviera muerto,
Pero el maestro está despierto y vive eternamente.
Está vigilante. Tiene claridad.
¡Qué feliz es? Porque ve que estar despierto es vivir.
Qué feliz es siguiendo el camino de los despiertos.
Con gran perseverancia medita, buscando la libertad y la felicidad.
GAUTAMA BUDA, Dhammapada
EL ABC DE LA ILUMINACION Osho ( Escrito tomado del libro del mismo nombre )
Aceptación
Durante tan sólo veinticuatro horas, prueba lo siguiente: aceptación total; suceda lo que suceda. Si alguien te insulta, acéptalo, no reacciones y observa lo que ocurre. De repente notarás que fluye en tu interior una energía que nunca antes habías notado. Cuanto te sientes débil y alguien te insulta, te molestas y empiezas a pensar de qué manera tomarás venganza; esa persona te ha atrapado y, en adelante, no harás otra cosa que darle vueltas y más vueltas. Durante días, noches e incluso años, no podrás dormir y tendrás pesadillas. Hay gente capaz de desperdiciar toda su vida por una nimiedad insignificante, como que alguien le haya insultado. Basta con volver la vista hacia tu pasado para recordar unas cuantas cosas. Cuando eras un chiquillo, el maestro te llamó idiota en clase y todavía lo recuerdas con rencor. Tu padre dijo algo, pero tus padres lo han olvidado y no logran recordarlo ni aunque tú se lo recuerdes. Tu madre te lanzó determinada mirada y desde entonces te ha acompañado la herida, que sigue abierta, en carne viva, y explotarás con sólo que alguien la roce. No dejes que la herida se extienda, no permitas que te esclavice. Busca las raíces; acércate al Todo. Durante veinticuatro horas –sólo veinticuatro horas– trata de no reaccionar, de no rechazar nada; pase lo que pase. Si alguien te empuja y te derriba, ¡cáete! Luego levántate y vete a casa. No hagas nada al respecto. Si alguien te agrede, inclina la cabeza y acéptalo con gratitud. Vete a casa, no hagas nada; aunque sólo sea durante veinticuatro horas, y experimentarás un arrebato de energía que nunca antes habías conocido: una nueva vitalidad que surge de las raíces, y una vez que la hayas conocido, una vez que la hayas experimentado, tu vida cambiará. Luego te reirás de todas las tonterías que venías haciendo: de todos los rencores, reacciones y venganzas con las que te habías estado destruyendo. Nadie puede destruirte salvo tú; nadie puede salvarte excepto tú. Eres Judas al mismo tiempo que Jesús.
Por Gaby Vargas
En el momento en que ocurren las cosas, en general no entendemos por qué suceden.Veo en Youtube el discurso que da Steve Jobs a la generación de 2005 en la Universidad de Stanford. Su sencillez y profundidad me hacen pensar. Presidente actual de Apple Computer y Pixar Animation Studios, sin haber cursado una carrera, a los 21 años de edad crea la primera computadora personal en el garaje de su casa, junto con su amigo Wozniak. No puedes conectar los puntos de tu vida si ves hacia adelante; sólo los puedes conectar si volteas hacia atrás —dice Jobs—, así que tienes que confiar que, en el futuro, estos puntos de alguna manera se conectarán. —Confía en tu instinto, tu destino, tu vida, tu karma o lo que sea. Creer en que los puntos, de alguna manera, se unirán, te dará la confianza para seguir tu corazón, aunque esto te lleve a salirte del camino. Esta forma de actuar nunca me ha defraudado y ha sido toda la diferencia en mi vida. Cuando vivimos la pérdida del empleo, el fin de una relación, el tener que postergar un proyecto, cancelar un viaje o cualquier otra contrariedad, de momento, enojados, pensamos que se debe a algún tipo de maleficio. Pocas veces, con resignación, llegamos a pronunciar las sabias palabras: “Por algo será”. Experiencia Es interesante hacer este ejercicio. Te invito a hacerlo. Comparto contigo querido lector, el mío: 1982. El programa de televisión matutino del momento lo conduce Janet Arceo. Mis tres hijos son chiquitos, sin embargo, necesito canalizar un fuego interno. Quiero hacer algo, entonces comienzo a maquillar a mis amigas. La casualidad hace que me inviten por primera vez al programa de Janet. No lo puedo creer. Mezcla de gusto y susto… El corazón me late a mil por hora. Por fuera, no pasa nada. Miedo a lo desconocido, al ridículo y el ego… de fiesta. En cuatro minutos se siembra la semilla de un sueño. A los pocos días, llega de nuevo la invitación. Al término del programa, me ofrecen una participación semanal y, emocionada, regreso a compartirlo con mi esposo. La edad de mis hijos y la creación de una clínica me hacen declinar la propuesta. El ego, incrédulo, me lo reclama. El cuerpo siente que es lo mejor. Sigue la espera Pasa el tiempo. Los hijos y la clínica crecen. Las colaboraciones en la radio y en la prensa comienzan. Intento dividir mi tiempo para poder atender todo. El sueño de hacer televisión duerme. Una radioescucha pregunta si tengo publicado algún libro. La casualidad me inicia en algo que jamás pensé hacer: escribir. Mis hijos se casan y, ahora sí, dispongo de más tiempo. Los planes para el programa por fin comienzan. Pablo, mi esposo, me apoya y motiva. Juntas, planes, ideas. Una llamada telefónica inesperada me invita a presidir la Fundación APAC. El ego, enojado, me reclama y forcejea con mi conciencia. ¿Por qué en este momento? Un proyecto que requerirá de toda mi energía. Significa postergar el sueño dos años y medio más. Gana mi conciencia. En el cuerpo, nuevamente se siente bien. Pasa el tiempo y la misma semana que se inaugura el centro de rehabilitación APAC, para el cual recaudamos los fondos, coincide con la salida al aire del primer programa de tele. Sueño realizado Cursi, pero ¡al fin! gracias a un gran equipo de trabajo, el sueño hecho realidad. Ahora, 25 años después, con la conciencia tranquila, puedo conectar los puntos que, en su momento, no comprendí o me costó mucho trabajo aceptar y compartir contigo este logro. Tiene razón Steve Jobs: Sigue tu corazón aunque signifique salirte del camino… Publicado en el Diario de Yucatán 07-10-2007.
Conciencia:la clave para vivir en equilibrio Tomado del libro del mismo nombre.
EL ENTENDIMIENTO Osho
Nunca jamás uso la palabra renuncia. Lo que digo es: goza de la vida, del amor, de la meditación, de las bellezas del mundo, del éxtasis de la existencia... ¡goza de todo! Transforma lo mundano en sagrado. Transforma esta orilla en la otra orilla, transforma la tierra en el paraíso.
Y sin embargo, indirectamente, empieza a producirse una cierta renuncia. Pero es una cosa que ocurre, no lo haces tú. No es algo que haces, es algo que ocurre. Empiezas a renunciar a tus tonterías, empiezas a renunciar a la basura. Empiezas a renunciar a las relaciones insensatas. Empiezas a renunciar a trabajos que no satisfacen tu ser. Empiezas a renunciar a lugares en los que no era posible el crecimiento. Pero yo a eso no lo llamo renuncia. Lo llamo entendimiento, conciencia.
Si llevas piedras en la mano creyendo que son diamantes, yo no te diré que renuncies a: Esas piedras. Me limitaré a decirte: «Mantente alerta y echa otra mirada.» Si tú mismo ves que no son diamantes, ¿qué necesidad hay de renunciar a ellas? Caerán de tus manos por sí mismas. De hecho, si quieres seguir llevándolas tendrás que hacer un gran esfuerzo, tendrás que aplicar mucha voluntad para seguir llevándolas. Pero no podrás llevarlas mucho tiempo; en cuanto hayas visto que son inútiles, que no valen nada, tendrás ganas de tirarlas.
Y cuando tus manos queden vacías, podrás buscar auténticos tesoros. Y los tesoros auténticos no están en el futuro. Los auténticos tesoros están aquí mismo, ahora.
De Hombres Y Ratas
La vigilia es el camino de la vida.
El tonto duerme como si ya estuviera muerto,
Pero el maestro está despierto y vive eternamente.
Está vigilante. Tiene claridad.
¡Qué feliz es? Porque ve que estar despierto es vivir.
Qué feliz es siguiendo el camino de los despiertos.
Con gran perseverancia medita, buscando la libertad y la felicidad.
GAUTAMA BUDA, Dhammapada
EL ABC DE LA ILUMINACION Osho ( Escrito tomado del libro del mismo nombre )
Aceptación
Durante tan sólo veinticuatro horas, prueba lo siguiente: aceptación total; suceda lo que suceda. Si alguien te insulta, acéptalo, no reacciones y observa lo que ocurre. De repente notarás que fluye en tu interior una energía que nunca antes habías notado. Cuanto te sientes débil y alguien te insulta, te molestas y empiezas a pensar de qué manera tomarás venganza; esa persona te ha atrapado y, en adelante, no harás otra cosa que darle vueltas y más vueltas. Durante días, noches e incluso años, no podrás dormir y tendrás pesadillas. Hay gente capaz de desperdiciar toda su vida por una nimiedad insignificante, como que alguien le haya insultado. Basta con volver la vista hacia tu pasado para recordar unas cuantas cosas. Cuando eras un chiquillo, el maestro te llamó idiota en clase y todavía lo recuerdas con rencor. Tu padre dijo algo, pero tus padres lo han olvidado y no logran recordarlo ni aunque tú se lo recuerdes. Tu madre te lanzó determinada mirada y desde entonces te ha acompañado la herida, que sigue abierta, en carne viva, y explotarás con sólo que alguien la roce. No dejes que la herida se extienda, no permitas que te esclavice. Busca las raíces; acércate al Todo. Durante veinticuatro horas –sólo veinticuatro horas– trata de no reaccionar, de no rechazar nada; pase lo que pase. Si alguien te empuja y te derriba, ¡cáete! Luego levántate y vete a casa. No hagas nada al respecto. Si alguien te agrede, inclina la cabeza y acéptalo con gratitud. Vete a casa, no hagas nada; aunque sólo sea durante veinticuatro horas, y experimentarás un arrebato de energía que nunca antes habías conocido: una nueva vitalidad que surge de las raíces, y una vez que la hayas conocido, una vez que la hayas experimentado, tu vida cambiará. Luego te reirás de todas las tonterías que venías haciendo: de todos los rencores, reacciones y venganzas con las que te habías estado destruyendo. Nadie puede destruirte salvo tú; nadie puede salvarte excepto tú. Eres Judas al mismo tiempo que Jesús.
Etiquetas:
Buda,
El Abc de la Iluminación,
Gaby Vargas,
Osho
miércoles, 3 de octubre de 2007
Frases de Varios Autores
Misceláneos
Así debéis hacer vosotros: manteneos locos, pero comportaos como personas normales. Corred el riesgo de ser diferentes, pero aprended a hacerlo sin llamar la atención.
Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan.
Todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia.
Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla.
Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma.
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
De lo que tengo miedo es de tu miedo.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor.
Alejandro Dumas (1803-1870) Escritor francés.
La mayoría de las personas tienen miedo a la muerte porque no han hecho nada de su vida.
Peter Alexander Ustinov (1921-?) Actor estadounidense
El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro.
Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.
El miedo es más injusto que la ira.
Amado Nervo (1870-1919) Poeta, novelista y ensayista mexicano.
No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros.
Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
Pueden prohibirme seguir mi camino, pueden intentar forzar mi voluntad. Pero no pueden impedirme que, en el fondo de mi alma, elija a una o a otra.
Henrik Johan Ibsen (1828-1906) Dramaturgo noruego.
Escojo a mis amigos por su buena apariencia, a mis conocidos por su carácter y a mis enemigos por su razón.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
En un bosque se bifurcaron dos caminos, y yo... Yo tomé el menos transitado. Esto marcó toda la diferencia.
Robert Lee Frost (1874-1963) Poeta estadounidense.
Entre dos males no elijas ninguno.
C. Spurgeon
Cuando debemos hacer una elección y no la hacemos, esto ya es una elección.
William James (1842-1910) Psicólogo y filósofo estadounidense.
No hay mejor medida de lo que una persona es que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir.
William M. Bulger (1934-?) Político estadounidense.
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio hindú
Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer.
Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.
Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.
Federico García Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo español.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio.
Anónimo
Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le son útiles.
Hermann Hesse (1877-1962) Escritor suizo, de origen alemán.
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta.
André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.
Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír.
Anónimo
Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años.
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.
La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.
John Lennon (1940-1980) Cantante y compositor británico.
Vivir no es sólo existir, / sino existir y crear, / saber gozar y sufrir / y no dormir sin soñar. / Descansar, es empezar a morir.
Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español.
La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único.
Agatha Christie (1891-1976) Novelista inglesa.
Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Así debéis hacer vosotros: manteneos locos, pero comportaos como personas normales. Corred el riesgo de ser diferentes, pero aprended a hacerlo sin llamar la atención.
Cuando crezcas, descubrirás que ya defendiste mentiras, te engañaste a ti mismo o sufriste por tonterías. Si eres un buen guerrero, no te culparás por ello, pero tampoco dejarás que tus errores se repitan.
Todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia.
Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para ayudarte a conseguirla.
Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsar del hombre la humanidad misma.
Aldous Huxley (1894-1963) Novelista, ensayista y poeta inglés.
De lo que tengo miedo es de tu miedo.
William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.
No hace falta conocer el peligro para tener miedo; de hecho, los peligros desconocidos son los que inspiran más temor.
Alejandro Dumas (1803-1870) Escritor francés.
La mayoría de las personas tienen miedo a la muerte porque no han hecho nada de su vida.
Peter Alexander Ustinov (1921-?) Actor estadounidense
El miedo es mi compañero más fiel, jamás me ha engañado para irse con otro.
Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense.
El miedo es más injusto que la ira.
Amado Nervo (1870-1919) Poeta, novelista y ensayista mexicano.
No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros.
Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
Pueden prohibirme seguir mi camino, pueden intentar forzar mi voluntad. Pero no pueden impedirme que, en el fondo de mi alma, elija a una o a otra.
Henrik Johan Ibsen (1828-1906) Dramaturgo noruego.
Escojo a mis amigos por su buena apariencia, a mis conocidos por su carácter y a mis enemigos por su razón.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
En un bosque se bifurcaron dos caminos, y yo... Yo tomé el menos transitado. Esto marcó toda la diferencia.
Robert Lee Frost (1874-1963) Poeta estadounidense.
Entre dos males no elijas ninguno.
C. Spurgeon
Cuando debemos hacer una elección y no la hacemos, esto ya es una elección.
William James (1842-1910) Psicólogo y filósofo estadounidense.
No hay mejor medida de lo que una persona es que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir.
William M. Bulger (1934-?) Político estadounidense.
Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora.
Proverbio hindú
Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer.
Alfonso V el Magnánimo (1394-1458) Rey de Aragón.
Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca.
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.
Federico García Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo español.
El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.
El regalo de un libro, además de obsequio, es un delicado elogio.
Anónimo
Los libros sólo tienen valor cuando conducen a la vida y le son útiles.
Hermann Hesse (1877-1962) Escritor suizo, de origen alemán.
No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta.
André Maurois (1885-1967) Novelista y ensayista francés.
Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada.
Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír.
Anónimo
Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años.
Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein (1879-1955) Científico estadounidense de origen alemán.
La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.
John Lennon (1940-1980) Cantante y compositor británico.
Vivir no es sólo existir, / sino existir y crear, / saber gozar y sufrir / y no dormir sin soñar. / Descansar, es empezar a morir.
Gregorio Marañon (1887-1960) Médico y escritor español.
La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy.
Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino.
Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único.
Agatha Christie (1891-1976) Novelista inglesa.
Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada causa una dulce muerte.
Leonardo Da Vinci (1452-1519) Pintor, escultor e inventor italiano.
Estar preparado es importante, saber esperar lo es aún más, pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
martes, 2 de octubre de 2007
Los iguales se atraen Richard Bach
Los iguales se atraen.
Limítate a ser quien eres: sereno, transparente y brillante. Cuando irradiamos lo que somos, cuando sólo hacemos lo que deseamos hacer, esto aparta automáticamente a quienes nada tienen que aprender de nosotros y atrae a quienes sí tienen algo que aprender y también algo que enseñarnos.Richard Bach
----------------------------
La ley de la atracción
La ley de atracción es esencial para la comprensión de la condición humana y afirma que eres un imán viviente. De forma inevitable atraes hacia el círculo de tu vida a aquellas personas y situaciones que estén en armonía con tus pensamientos dominantes. Las almas gemelas se atraen. Los pájaros del mismo plumaje van juntos en bandadas. Todo lo que en tu vida hayas atraído hacia ti, lo has hecho por la clase de persona que eres y especialmente por tu forma de pensar.Tus amigos, tu familia, tus relaciones, tu trabajo, tus problemas y tus oportunidades han sido atraídos hacia ti por tu modo habitual de pensar en cada una de estas áreas.Tenemos un ejemplo de esto en música llamado el principio de resonancia simpática. Si se colocan dos pianos separados en una habitación grande y se golpea en uno de ellos la nota «do», se puede ir seguidamente hacia el otro piano para observar que en él la cuerda correspondiente a la nota «do» está vibrando con idéntica intensidad que la cuerda hermana del primer piano. Pues bien, según este mismo principio, tú tiendes a conocer y relacionarte con gente y situaciones que vibran en armonía con los pensamientos y sentimientos que te dominan.Si miras cada uno de los aspectos de tu vida, tanto positivos como negativos, te darás cuenta de que todo tu mundo está fabricado por ti y que, cuanta más carga emocional pongas en un pensamiento, más grande será la intensidad de la vibración y más rápidamente atraerás hacia tu vida a gente y situaciones que sean afines a dicho pensamiento.Esta ley siempre está actuando a tu alrededor. No tienes nada más que pensar en un amigo o en una amiga y lo más probable es que el teléfono esté sonando con él o ella al otro lado de la línea. Decides hacer algo e inmediatamente después comienzan a llegarte ideas nuevas y ayudas. Eres como un imán atrayendo limaduras de hierro.Mucha gente se retrae porque no sabe cómo trasladarse desde donde se encuentra hasta donde quiere ir. Con la ley de atracción, sin embargo, no es necesario tener todas las contestaciones antes de comenzar. Siempre que tengas claro lo que quieres y con la clase de gente que te conviene asociarte, terminarás arrastrándola dentro de tu vida.Tus pensamientos constituyen una forma de energía que vibra a una velocidad determinada en función del nivel de intensidad emocional que acompañe al pensamiento. Cuanto más excitado o temeroso estés, más rápidamente tus pensamientos irradiarán de ti y atraerán hacia tu vida personas y situaciones afines.La gente feliz y alegre parece que atrae a otra gente alegre y feliz. La persona que posea conciencia de prosperidad parece que encuentra ideas y oportunidades para hacer dinero. La ley de atracción actúa en todas partes y en todo momento.Puedes tener más, ser más y hacer más porque puedes cambiar como persona. Puedes cambiar tus pensamientos dominantes por medio de un riguroso ejercicio mental. Puedes auto disciplinarte enfocando tus pensamientos hacia lo que te interese y rehusando pensar sobre lo que no te convenga.De la persona que utiliza la ley de atracción de un modo positivo se dice que tiene suerte. Ésta es sin duda otra manera de intentar explicar por qué tantas buenas cosas y tanta gente provechosa se ven acogidas en el seno de la vida de aquellos que tienen muy claras sus metas y son perennemente optimistas sobre su consecución.Brian Tracy----------------------------
Siembras un pensamiento y recoges un acto.Siembras un acto y recoges un hábito.Siembras un hábito y recoges un carácter.Siembras un carácter y recoges un destino.Anónimo----------------------------
De sonrisa en sonrisa,de silencio en silencio, de caricia en caricia,de dulzura en dulzuraDe la mirada al suspiro,de la violencia a la espera,de partida en partida,y de herida en heridaDe la espera al error,del rechazo a la búsqueda,del recuerdo al olvido,y de placer en placerDel llanto al descubrimiento,de la risa al llanto,de los recuerdos a las palabras,y de beso en beso,Vamos lentamenteel uno hacia el otro.Jacques Salomé
Limítate a ser quien eres: sereno, transparente y brillante. Cuando irradiamos lo que somos, cuando sólo hacemos lo que deseamos hacer, esto aparta automáticamente a quienes nada tienen que aprender de nosotros y atrae a quienes sí tienen algo que aprender y también algo que enseñarnos.Richard Bach
----------------------------
La ley de la atracción
La ley de atracción es esencial para la comprensión de la condición humana y afirma que eres un imán viviente. De forma inevitable atraes hacia el círculo de tu vida a aquellas personas y situaciones que estén en armonía con tus pensamientos dominantes. Las almas gemelas se atraen. Los pájaros del mismo plumaje van juntos en bandadas. Todo lo que en tu vida hayas atraído hacia ti, lo has hecho por la clase de persona que eres y especialmente por tu forma de pensar.Tus amigos, tu familia, tus relaciones, tu trabajo, tus problemas y tus oportunidades han sido atraídos hacia ti por tu modo habitual de pensar en cada una de estas áreas.Tenemos un ejemplo de esto en música llamado el principio de resonancia simpática. Si se colocan dos pianos separados en una habitación grande y se golpea en uno de ellos la nota «do», se puede ir seguidamente hacia el otro piano para observar que en él la cuerda correspondiente a la nota «do» está vibrando con idéntica intensidad que la cuerda hermana del primer piano. Pues bien, según este mismo principio, tú tiendes a conocer y relacionarte con gente y situaciones que vibran en armonía con los pensamientos y sentimientos que te dominan.Si miras cada uno de los aspectos de tu vida, tanto positivos como negativos, te darás cuenta de que todo tu mundo está fabricado por ti y que, cuanta más carga emocional pongas en un pensamiento, más grande será la intensidad de la vibración y más rápidamente atraerás hacia tu vida a gente y situaciones que sean afines a dicho pensamiento.Esta ley siempre está actuando a tu alrededor. No tienes nada más que pensar en un amigo o en una amiga y lo más probable es que el teléfono esté sonando con él o ella al otro lado de la línea. Decides hacer algo e inmediatamente después comienzan a llegarte ideas nuevas y ayudas. Eres como un imán atrayendo limaduras de hierro.Mucha gente se retrae porque no sabe cómo trasladarse desde donde se encuentra hasta donde quiere ir. Con la ley de atracción, sin embargo, no es necesario tener todas las contestaciones antes de comenzar. Siempre que tengas claro lo que quieres y con la clase de gente que te conviene asociarte, terminarás arrastrándola dentro de tu vida.Tus pensamientos constituyen una forma de energía que vibra a una velocidad determinada en función del nivel de intensidad emocional que acompañe al pensamiento. Cuanto más excitado o temeroso estés, más rápidamente tus pensamientos irradiarán de ti y atraerán hacia tu vida personas y situaciones afines.La gente feliz y alegre parece que atrae a otra gente alegre y feliz. La persona que posea conciencia de prosperidad parece que encuentra ideas y oportunidades para hacer dinero. La ley de atracción actúa en todas partes y en todo momento.Puedes tener más, ser más y hacer más porque puedes cambiar como persona. Puedes cambiar tus pensamientos dominantes por medio de un riguroso ejercicio mental. Puedes auto disciplinarte enfocando tus pensamientos hacia lo que te interese y rehusando pensar sobre lo que no te convenga.De la persona que utiliza la ley de atracción de un modo positivo se dice que tiene suerte. Ésta es sin duda otra manera de intentar explicar por qué tantas buenas cosas y tanta gente provechosa se ven acogidas en el seno de la vida de aquellos que tienen muy claras sus metas y son perennemente optimistas sobre su consecución.Brian Tracy----------------------------
Siembras un pensamiento y recoges un acto.Siembras un acto y recoges un hábito.Siembras un hábito y recoges un carácter.Siembras un carácter y recoges un destino.Anónimo----------------------------
De sonrisa en sonrisa,de silencio en silencio, de caricia en caricia,de dulzura en dulzuraDe la mirada al suspiro,de la violencia a la espera,de partida en partida,y de herida en heridaDe la espera al error,del rechazo a la búsqueda,del recuerdo al olvido,y de placer en placerDel llanto al descubrimiento,de la risa al llanto,de los recuerdos a las palabras,y de beso en beso,Vamos lentamenteel uno hacia el otro.Jacques Salomé
Etiquetas:
MAS DE LA LEY DE LA ATRACCION Y RICHARD BACH
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)