sábado, 15 de septiembre de 2007

Diario de un Mago, Paulo Coelho, Frases; Sueños

Frases:
Sueños
La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante.

Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que te lleven a él.

Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.
¡Qué poco cuesta construir castillos en el aire y qué cara es su destrucción!

François Mauriac (1905-1970) Escritor francés.
Si has construido un castillo en el aire, no has perdido el tiempo, es allí donde debería estar. Ahora debes construir los cimientos debajo de él.

George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar.

Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
Muéstrame un obrero con grandes sueños y en él encontrarás un hombre que puede cambiar la historia. Muéstrame un hombre sin sueños, y en él hallarás a un simple obrero.

James Cash Penny (1875-1971) Comerciante estadounidense.
Ves cosas y dices,"¿Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿Por qué no?".

George Bernard Shaw (1856-1950) Escritor irlandés.
Cuando nuestros sueños se han cumplido es cuando comprendemos la riqueza de nuestra imaginación y la pobreza de la realidad.

Ninon de Lenclos (1620-1705) Cortesana francesa.
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.
Sólo es capaz de realizar los sueños el que, cuando llega la hora, sabe estar despierto.

León Daudí (1905-1985) Escritor español.

Tomado del libro de Paulo Coelho:
EL Peregrino de Compostela (Diario de un Mago )
Salí de la ciudad trasponiendo las murallas por la Porte D'Espagne. En el pasado ésta había sido la ruta preferida de los invasores romanos y por aquí también pasaron los ejércitos de Carlomagno y Napoleón. Seguí en silencio, oyendo a lo lejos la banda de música y, súbitamente, en las ruinas de un poblado próximo a San Juan, fui embargado por una inmensa emoción y mis ojos se llenaron de lágrimas: allí, en esas ruinas, me di cuenta por primera vez de que mis pies estaban pisando el Extraño Camino de Santiago.
Rodeando el valle, los Pirineos, coloridos por la música de la bandita y por el sol de esa mañana, me daban la sensación de algo primitivo, de algo ya olvidado por el género humano, pero que de ninguna manera podía saber qué era. Mientras tanto, era una sensación extraña y fuerte; resolví apretar el paso y llegar a la brevedad posible al sitio donde dijo Mme. Lawrence que me esperaba el guía. Sin parar de caminar, me quité la camiseta y la guardé en la mochila. Las colgaderas comenzaban a lastimar un poco los hombros desnudos, pero, en compensación, los viejos tenis eran tan suaves que no me causaban ninguna incomodidad. Luego de casi cuarenta minutos, en una curva que rodeaba una gigantesca piedra, llegué al antiguo pozo abandonado. Allí, sentado en el suelo, un hombre de unos cincuenta años —de cabellos negros y aspecto gitano— revolvía su mochila buscando algo.
—Hola —dije en español, con la misma timidez que experimentaba siempre que era presentado con alguien—. Debes estar esperándome. Me llamo Paulo.
El hombre dejó de esculcar en su mochila y me miró de arriba abajo. Su mirada era fría y no pareció sorprendido por mi llegada. Yo también tuve la vaga sensación de que lo conocía.
—Sí, estaba esperándote, pero no sabía que te encontraría tan pronto. ¿Qué quieres?
Me desconcerté un poco con la pregunta y respondí que yo era quien él guiaría por la Vía Láctea en busca de la espada.
—No es necesario —dijo el hombre—. Si tú quieres, yo puedo encontrarla para ti, pero tienes que decidirlo ahora.
Cada vez me parecía más extraña aquella conversación con el desconocido. Mientras tanto, como había jurado obediencia, me preparaba para responder. Si él podía encontrar la espada para mí, me ahorraría un tiempo enorme y podría volver luego a atender a las personas y los asuntos dejados en Brasil, que no se apartaban de mi mente. También podría tratarse de un truco, pero no habría ningún mal en responder.
Resolví decir que sí y de repente, detrás de mí, oí una voz que hablaba en español, con un acento marcadísimo:
—No es necesario subir una montaña para saber si es alta.
¡Era la contraseña! Volteé y vi a un hombre como de cuarenta años, bermudas caqui, camiseta blanca sudada, mirando fijamente al gitano. Tenía los cabellos grises y la piel quemada por el sol. En mi prisa había olvidado las reglas más elementales de protección y me había puesto en manos del primer desconocido que me encontré.
—El barco está más seguro cuando está en el puerto; pero no es para eso que se construyeron los barcos —le dije como contraseña. Mientras, el hombre no despegaba los ojos del gitano, ni el gitano desvió los ojos de él. Se miraron frente a frente durante algunos minutos, sin miedo y sin valentía, hasta que el gitano dejó la mochila en el suelo, sonrió con desdén y prosiguió con dirección a San Juan Pied-de-Port.
—Me llamo Petrus —dijo el recién llegado, en cuanto el gitano desapareció tras la inmensa piedra que yo había rodeado minutos antes—. La próxima vez sé más cauteloso.
Noté un tono simpático en su voz, diferente del tono del gitano y del de la propia Mme. Lawrence. Levantó su mochila del suelo y reparé en que tenía dibujada una venera en la parte de atrás. Sacó de dentro una garrafa de vino, tomó un trago y me ofreció. Mientras bebía, pregunté quién era el gitano.
—Ésta es una ruta fronteriza, muy usada por contrabandistas y terroristas refugiados del País Vasco español —dijo Petrus—. La policía casi no viene por aquí.
—No me estás respondiendo. Ustedes dos se miraron como viejos conocidos y tengo la impresión de que yo también lo conozco, por eso fui tan poco precavido.
Petrus se rió y pidió que emprendiéramos pronto el camino. Tomé mis cosas y comenzamos a caminar en silencio, pero, por la risa de Petrus, sabía que estaba pensando lo mismo que yo.
Nos habíamos encontrado con un demonio.
Veinte años después de su peregrinación a Santiago de Compostela, contado en su libro El Peregrino de Compostela, Paulo Coelho decidió conmemorar este cumpleaños viajando el mundo......

Comentarios:
Animense a leer a Paulo Coelho, les hará pasar un buen rato, para mi los primeros fueron los mejores, como el Alquimista, El Peregrino, La Quinta Montaña y unos otros mas. Continuando con El Secreto, a mi me parece una buena estrategia para no pensar en algo indeseado, en vez de eso, imaginemos ir en nuestro porshe manejado por un chofer, solo estemos pendientes de no pasarnos de la parada de autobus que nos corresponde, o antes de dormir agobiado por pendientes de trabajo, hagamos una historia de que hariamos si nos sacaramos la lotería, que hariamos con un millon de dólares, o imaginarnos estar en ITalia en la plaza de San Marcos, en Venecia, al menos haremos a un lado los pensamientos negativos, y quizás seamos de los afortunados que al fin entendieron el secreto. Buen fin de semana!

viernes, 14 de septiembre de 2007

El secreto, El rio Helado, la necesidad de controlar, fin del mundo

Comentarios:
Ayer ví la película El Secreto, la verdad he leído tanto al respecto, que no me aporto nada nuevo, de Emerson, FRanklyn , solo toman algunas citas de resto puros monólogos de personas para asegurar el éxito del libro, en fin se anoto un éxito la autora utilizando un nombre de esos pegajosos, bien por ella. Así que concentrense en lo que deseen, dinero, dinero, amor, amor, amor, prosperidad, prosperidad, etc., en donde se encuentren y a todo instante, y seguro lo recibirán a manos llenas, suerte! pd. si les sobra acuerdense de mí. Por otro lado estoy viendo una serie que se llama Jerico, es relacionado con el fin del mundo, parece muy interesante, se las recomiendo, mañana veré El Despertar del Diablo, es muy antigua, en su epoca causo susto y terror, hubo gente que no pudo terminarla de verla, en estas epocas solo la pobreza te asusta y la ignorancia. Buen fin de semana!

EL RÍO HELADO

Un viajero muy cansado llegó a la orilla de un río. No había un puente por el cual se pudiera cruzar. Era invierno y la superficie del río se hallaba congelada. Oscurecía y deseaba llegar pronto al pueblo que se encontraba a poca distancia del río, mientras hubiera suficiente luz para distinguir el camino. Llegó a preguntarse si el hielo sería lo suficientemente fuerte para soportar su peso.

Como viajaba solo y no había nadie más en los alrededores, una fractura y caída en el río helado significaría la muerte; pero pasar la noche en ese hostil paraje representaba también el peligro de morir por hipotermia. Por fin, después de muchos titubeos y miedos, se arrodilló y comenzó, muy cauteloso, a arrastrase por encima del hielo. Pensaba que, al distribuir el peso de su cuerpo sobre una mayor superficie, sería menos probable que el hielo se quebrara bajo su peso.

Después de haber recorrido la mitad del trayecto en esta forma lenta y dolorosa, de pronto escuchó el sonido de una canción detrás de sí. De la noche salió un carruaje tirado por cuatro caballos, lleno de carbón y conducido por un hombre que cantaba con alegría mientras iba en su despreocupado camino. Allí se encontraba nuestro cauteloso viajero. Arrastrándose con manos y pies, mientras, a su lado, como un viento invernal, pasó el conductor con su carruaje, caballos y pesada carga ¡¡¡por el mismo río!!!Herb Smith

Esta historia nos ilustra cómo muchas personas pasan por las dificultades que les presenta la vida:

Muchos se quedan en la orilla de la indecisión, incapaces de decidir qué camino tomar.
Otros prefieren permanecer allí, tratando de reunir suficiente valor para llegar al otro lado del problema en que se encuentran.
Algunas personas se arrastran en la vida por temor a que las dificultades se les vuelvan adversas (se les rompa el hielo). Su fe no es lo bastante fuerte para sostenerlos de pie en medio de la adversidad.
Existen los que van silbando por el camino. Saben en quién tienen puesta su confianza y su fe es inquebrantable.

Mi querido amigo, cuando se te presenten por la vida, ríos de adversidades, no debes temer, ni arrastrarte por la vida. Dios nos ha prometido ayuda y con ésta, podemos enfrentar la dificultad y llegar con alegría al otro lado.

MOTIVACIÓN

Eres el dueño de tu mente, y eres tú quien debe decidir qué pensamientos pueden habitar allí. En tu conciencia sólo hay cierto espacio disponible, así que conviene llenarlo con los pensamientos más positivos, productivos y motivadores posible.
Si persistentes dudas o dañinos resentimientos están originándote problemas, tú tienes la autoridad como para desalojarlos de tu mente, dejándolos en la calle. Y una vez que se hayan ido, habrán dejado lugar vacante para pensamientos de agradecimiento, confianza y dulzura.
Esos pensamientos positivos son los que con certeza pagarán la renta, mes tras mes, año tras año. Y hay muchos pensamientos buenos y positivos entre los cuales elegir. Los pensamientos que residan en tu mente por largos períodos de tiempo jugarán un rol fundamental en determinar la calidad de tu vida. Así que llena tu mente con los mejores y más positivos pensamientos que puedas encontrar.

¡NO TE OBSTINES EN TU PUNTO DE VISTA!

No te empecines en tus puntos de vista con testarudez ofensiva.
Si te cierras al diálogo no podrás convencer a los otros porfiando en tu opción y negándote a escuchar a los demás.
Mientras más hables y menos escuches, estarás cerrando, más y más, tus posibilidades de entendimiento con tus relacionados.
Haces odiosos los argumentos más razonables si los acompañas con ironías, burlas y descalificaciones contra los que no piensan como tú.
Cuando trates a una persona, céntrate en ella y manifiéstale buena voluntad, escuchándola con atención e interés.
Tu corazón, debe estar abierto a las personas durante todo el año, a todas horas.

Les comparto este escrito con mucho cariño y esperanza de que nos ayude a reflexionar en cómo somos... Para lograr una buena comunicación, para lograr sentir la empatía, al otro en nosotros, debemos abrir nuestra mente y corazón a él, todos nuestros sentidos al otro... Es respetar las ideas del otro y no ser agresivos al tratar de convencer al otro de lo que pensamos...
La verdad, tú verdad, mi verdad... ¿Cuál es la verdad? ¿Quien se cree dueño de la verdad? La verdad tiene tantas caras como el cristal... Por eso es muy importante nunca intentar sentirnos que somos los únicos poseedores de la verdad, esa posición es una muy prepotente y cerrada...
No es lo que decimos, es cómo lo decimos...

Enviado por: Nydia Acabá

LA NECESIDAD DE CONTROLAR

¿Por qué cuando algo no sale como queremos, el coraje, la intolerancia o la frustración se apoderan de nosotros?

Cuando nos hacen esperar, o alguien nos cancela una cita, o las personas no responden a nuestras expectativas, pensamos que nuestro enfado es culpa de las circunstancias externas, cuando la verdadera molestia viene de nuestro interior, de perder el control de la situación. Lo que realmente se afecta es nuestro deseo de controlar, de lo cual no tenemos conciencia.

El sentirnos frustrados tiene que ver con algo que no es como esperábamos y que quisiéramos cambiar, ya sea el tráfico, la actitud de otro o nuestro cuerpo. Si discuto con alguien y me enojo, automáticamente acuso al otro de mi molestia. Si no tuviera el deseo de que las personas fueran diferentes de lo que son y si no buscara siempre modificar la realidad, no me afectaría el acontecer natural de las situaciones. Pero el deseo de controlar nos atrapa ya que surge de ideas grabadas en el inconsciente sobre lo que nosotros pensamos que debe de ser y que tomamos como la única verdad.

El aferrarnos a ellas es lo que nos hace rígidos e inflexibles, limitándonos porque toda nuestra energía está puesta en manipular y forzar para lograr nuestros objetivos. Creemos que la felicidad está en que las circunstancias sean como nosotros queremos y caemos en este engaño una y otra vez.

El día que empecemos a aceptar que no podemos controlarlo todo, entenderemos que en cada evento que se sale de nuestro dominio hay una enseñanza que sirve precisamente para dejar ir nuestras ideas rígidas de cómo nosotros queremos que sean las cosas y volvernos más suaves. Es a través de estas situaciones no deseadas, que la vida nos ayuda a cultivar la aceptación para hacernos más flexibles y empezar a darnos cuenta que la paz interna no depende de las circunstancias externas.
Autor Desconocido

NUNCA

Nunca digas todo lo que sabes,nunca hagas todo lo que puedes,nunca creas todo lo que oyes,nunca gastes todo lo que tienes,nunca juzgues todo lo que ves.

Porque quien dice todo lo que sabe,hace todo lo que puede,cree todo lo que oye,gasta todo lo que tiene,y juzga todo lo que ve.

Un día dirá lo que no conviene,hará lo que no debe,creerá lo que no es,gastará lo que no puede,y juzgará lo que no es.Autor Desconocido

jueves, 13 de septiembre de 2007

Tesoro Oculto, desarrollo Personal, Libros de Bucay

Diversos Artículos

Desarrollo Personal
Desarrollo personal... No es la primera vez que leemos estas dos palabras juntas, pero... sabemos cuál es su significado? O mejor aún, tiene algún significado "exacto"; "preciso"; o "inequívoco"? O sería mejor preguntarnos:¿Qué significa el Desarrollo Personal para cada uno de nosotros?Más acorde con esta última propuesta, podemos decir que, el "Desarrollo Personal", puede ser visto de muchas maneras por cada uno de nosotros (como un árbol que crece, como una persona que aprende, etc...) pero si en algo podemos estar de acuerdo todos, es en lo siguiente: siempre lo vemos como un proceso: es decir, como algo que implica tiempo y que tiene una dirección y un sentido.Generalmente, cuando hablamos de la dirección de nuestro desarrollo personal, nos referimos a "ir hacia nuestras metas" y, cuando hablamos de sentido pensamos en "el por qué" vamos hacia esas metas. En definitiva, una metáfora que se adapta perfectamente al desarrollo personal, es la del Viaje. Podemos decir, entonces, que nuestro desarrollo personal es "el viaje de nuestra vida".¡Cuantas cosas que involucra un viaje! Elegir el destino, pensar si iremos solos o acompañados, si será más directo o con muchas escalas, cuanto nos costará, qué haremos en cada tramo y qué pasará cuando lleguemos a destino... en fin, un sinnúmero de cosas! Y entre tantas cosas, hay un factor que influye notablemente en nuestro viaje y que nos condiciona durante todo su transcurso: El Equipaje.Si: el "bendito equipaje"... Tan necesario y tan molesto a la vez! Ese mismo, que debemos "cargar" por todos lados. Ese, que nos hace perder tanto tiempo ordenándolo, el que nos desespera cuando se pierde y el que nunca tiene lugar, para poner todo lo nuevo que adquirimos...¿Quién no ha cargado con una pesada valija, un bolso, o una mochila?¿Quién no se arrepintió de haber llevado algo que nunca usó?¿Quién no maldijo alguna vez su equipaje...para luego seguir junto a él como si nada??Esto se debe a la cualidad "dual" de nuestro equipaje: es amplio y estrecho; es cómodo e incómodo; es necesario e innecesario; es seguro e inseguro, es útil e inútil... todo a la vez!!! Si no podemos viajar con él, pero tampoco sin él... ¿qué podemos hacer?Podemos empezar por reconocer que lo cargamos; Podemos seguir por conocer aquello que cargamos; Luego elegir "qué" cargar en él y cuándo hacerlo. Podemos, por ende, elegir qué descargar... La decisión es personal.

"El Tesoro Oculto"
Escrito por Roberto
miércoles, 14 de marzo de 2007
"Cerca del río Indo había un persa llamado Alí Hafed. Era dueño de una enorme hacienda en la que vivía cómodamente con su familia. Sin embargo, el hombre, aunque rico, sentía que su existencia carecía de sentido y tenía el legítimo deseo de superarse aún más. Un día cierto viajero le mostró un diamante y le dijo cuánto valía.
El hombre rico obsesionado con la idea de volverse multimillonario vendió la granja, dejó a su esposa e hijos encargados temporalmente con un familiar y salió en pos de su anhelo.
Alí se gastó cuanto dinero tenía buscando diamantes en todas las playas y ríos de arenas claras, hasta entonces conocidos. Ya en la miseria volvió anónimamente a su ciudad después de varios años pero su familia se había mudado. Como un vagabundo fracasado, desalentado y perdido, se adentró en el mar y se suicidó.
Lo verdaderamente trágico de la historia es esto: El hombre que compró la granja de Alí Hafed, una mañana que estaba dando de beber a sus camellos en el arroyo que pasaba por su terreno, vio una piedra negra que emitía un destello de luz.
La limpió y descubrió un cristal precioso. Escarbó en las aguas del riachuelo y casi a flor de piso halló gemas más hermosas y grandes aún. De esta forma y en ese precioso lugar, se descubrió el yacimiento de diamantes más grande del mundo: La mina "Golconda". Las gemas más maravillosas que se han hallado provienen de la que fue la granja despreciada de Alí Hafed."
¿Cuántas veces sucede esta situación en nuestras vidas? No sabemos valorar lo que tenemos. Por el contrario, nunca estamos conformes con lo que poseemos: nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestro hogar, nuestro trabajo, nuestra familia, nuestra capacidad, nuestras virtudes, nuestra vida, nuestra comunidad, nuestro país, nuestro planeta.
Buscamos las cosas superfluas, olvidando el verdadero tesoro que cada uno tiene a su alrededor y dentro de sí mismo. Como bien lo decía Daniel Defoe, en su novela "Robinson Crusoe": "Si somos desdichados a causa de lo que nos falta, es porque no sabemos agradecer lo que tenemos".
¿Cuándo fue la última vez que contemplaste un atardecer en verano? ¿Cuándo fue la última vez que apreciaste la sonrisa sincera en el rostro de un niño? ¿Cuándo fue la última vez que sentiste el roce del viento en tu cuerpo o el aroma de una flor en tu nariz? ¿Cuándo fue la última vez que disfrutaste la plática alegre de un anciano que solo quería que alguien tuviera tiempo para él? ¿Cuándo fue la última vez que le prestaste atención a tu voz interna que te decía: quiero cambiar?
Los tesoros más maravillosos existen en tu entorno. Allí están y sólo esperan que tú los descubras. Todo consiste en sacar un poco de tu tiempo y simplemente disfrutarlos.
El primer paso es sencillo: cambiar tu actitud de la vida, sin despreciar aquello que te fue dado. Solo mientras reconozcas que eres una persona especial, te sentirás inmensamente millonaria con lo que posees.
Roberto Cóceres

LOS LIBROS DE BUCAY
Mado Martínez Muñoz
Estamos en la cultura de los libros de autoayuda, los consejos, las recetas mágicas, el feng shui, el tai-chi, la aromaterapia, la gemoterapia, la acupuntura, los centros budistas... Entre el resurgir espiritual y la crisis de fe yo casi que me inclino por pensar que, efectivamente, nos encontramos en un mundo en el que los occidentales estamos pasando una grave crisis existencialista. Queremos estar contentos con nosotros mismos, recuperar nuestra autoestima, sentirnos bien y que nuestra vida tiene sentido, ser mejores personas cada día... No nos extrañe, pues, que los libros de Jorge Bucay estén desbordando los estantes de los Best Sellers de las estanterías de las librerías de todo el mundo. Ya parece que pasó de moda Pablo Coehlo y que ahora lo que se lleva es Bucay. Ciertamente, ambos se alimentan de la misma semilla: una escritura sencilla cuya importancia no se centra en las formas sino en el contenido, es decir, en el mensaje y la parábola que nos quiere transmitir. Coehlo se tiraba más por lo místico mientras que Bucay se tira más por las reglas de la psicología. Confieso que al principio renegaba de todos estos escritores sin voluntad explícitamente literaria, pero con el tiempo, he llegado a adorarlos. Esta artículista que os habla ha sido testigo de cómo los libros de Bucay han conseguido a ayudar a muchas personas que lo estaban pasando realmente mal. No se trata de que los lectores acudan a esos libros buscando consuelo, porque no lo van a encontrar, pero sí que hallarán las herramientas que les permitirán ver las cosas de un modo que antes se les había escapado: pero claro! cómo no lo había visto antes! Títulos como El camino de la autodependencia, El camino de las lágrimas o El camino de la felicidad resultan de ayuda a multitud de psicólogos, psiquiátras y terapeutas que los "recetan" (sí, sí, los recetan) a sus pacientes como condición sine qua non: "la semana que viene lo trae leído o no seguimos". Esto no quiere decir, en modo alguno, que tengamos que estar de psiquiatra para leer a Bucay, ¡para nada!. De hecho, leer a Bucay en estados de sobriedad y equilibrio en nuestras vidas nos abrirá nuevas perspectivas y nos proporcionará las herramientas necesarias para avivar nuestra inteligencia emocional. Amigos, a leer a Bucay.
Mado Martínez Muñoz

Comentarios:
He leído a Bucay, a Coelho, para mi si hay mucha diferencia entre ambos autores, cada uno en su estilo. Que tengan buen cierre de semana.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Laboratorio de la Vida, El tonto de la Aldea,El chino y el arroz, Chopra

Historias y moralejas
EL CHINO Y EL ARROZ

Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato con arroz en la tumba vecina. El hombre se dirigió al chino y le preguntó:- Disculpe señor, ¿de verdad usted cree que el difunto vendrá a comer el arroz?
El chino le respondió:
- Sí, cuando el suyo venga a oler sus flores...

Moraleja:

Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. No juzgues, solamente comprende, y si no lo puedes comprender; olvídalo.

Recuerda las 5 simples reglas para ser feliz:

Libera tu corazón del odio
Libera tu mente de preocupaciones
Vive sencillamente
Da más
Espera menos

Autor Desconocido

EL TONTO DE LA ALDEA
Se cuenta que un grupo de personas se divertía con el tonto de la aldea. Un pobre infeliz, de poca inteligencia, que vivía de pequeñas limosnas. Diariamente ellos llamaban al tonto al bar, donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de gran tamaño que valía 500 pesos y otra de menor que valía 1.000 pesos. Él siempre escogía la mayor y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.
Cierto día, alguien que observaba al grupo le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda más grande valía menos. Él tonto le respondió, lo sé, no soy tan bobo: ella vale mucho menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda.

Esta historia podría concluir aquí, como un simple chiste, pero se pueden sacar varias conclusiones:

Quién parece idiota, no siempre lo es.
¿Cuáles eran los verdaderos idiotas de la historia?
Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos.

Pero la conclusión más interesante es:

Podemos estar bien, aún cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, pero sí lo que realmente somos.

El mayor placer de un hombre inteligente es aparentar ser idiota delante de un idiota que aparenta ser inteligente.

Autor Desconocido

Escritos tomados del Laboratorio de la Vida de Olivia Reyes
“Como hacer que ti dinero se vuelva mas magnético”
No sé si a todos nos pase pero sobre todo en estas fechas en que compramos regalos para nuestros seres queridos o nos damos el lujos de gastar en nosotros, llega un momento en que después de haber hecho las compras nos comenzamos a sentir un tanto "culpables" o inclusive "preocupados" Escuchamos una pequeña vocecita que nos dice: "No debiste haber gastado tanto" "Al rato te vas a arrepentir cuando necesites ese dinero para cosas mas urgentes" "Mejor guarda para cuando haya tiempos de sequía" "Ve a toda esa gente que anda pidiendo limosna en la calle, que egoísta eres en gastar dinero en regalos y ropa y cosas inútiles" Uff!!! que difícil es lidiar con esta vocecita, en ocasiones inclusive pretendemos no escucharla y la ignoramos pero la realidad es que con ignorarla no logramos deshacernos del sentimiento que nos deja. Creo que ese sentimiento es uno de los mas dañinos que podemos tener, el sentirnos mal al gastar nuestro dinero. El sentirnos mal al gastar nuestro dinero hace que éste pierda su poder magnético. Al sentirnos bien cuando gastamos, nuestro dinero se hace mas magnético e incrementa su efecto de bumerang (regresar a nosotros) Abraham-Hicks dicen que nuestros sentimientos son un radar que nos indica la clase de señales que estamos enviando al universo y vamos a ver el siguiente ejemplo. Supongamos que Lety va de compras y ve algo que le gusta mucho, es un abrigo de lana y de diseñador, es algo que ella normalmente no se compraría porque es un artículo muy lujoso y muy caro. Pero a estas fechas, casi finales de año, ya una vez pasada la navidad, las tiendas comienzan a poner sus rebajas sobre todas las mercancías otoño-invierno así que el abrigo le va a costar a Lety la mitad de lo que normalmente pagaría, es un lujo que quiere darse y además el abrigo es precioso. Después de mucho pensar y pensar y volver a pensar dice "Que diablos me lo merezco, todo el año trabajo como burro y casi nunca me compro nada" entonces va y se compra su abrigo.... maravilloso.... pero el sentimiento de gusto le dura solo unas horas. Ya después en el camino comienza a pensar, que tal si hice mal? que tal si al rato me arrepiento? que tal si me sale mas cara la tintorería? que tal si necesito ese dinero para una emergencia durante el año? Que tal si mi marido o mi mamá o mis hijos se enojan conmigo? etc, En estos momentos Lety está enviando una señal negativa al universo porque en primer lugar se está concentrando en lo que NO quiere y en segundo lugar está frenando a que le llegue mas dinero... así trabaja la ley de la atracción... y ya sabes, no te puedes esconder de ella... si te sientes mal al respecto de algo es mejor que hagas una platica contigo mismo y te convenzas hasta que te sientas bien. Entonces aquí Lety comienza a darse cuenta de que está concentrada en algo negativo y empieza a convencerse a sí misma de que hizo bien al comprarse su abrigo: "De todos modos era una ganga y el universo me puso ahí para aprovecharla" "Además me lo merezco y me va a durar muchos años" "Lo puedo presumir con mis amigas" "Puedo combinarlo con muchas cosas" "fue una buena adquisición y me felicito por haberlo adquirido" .En este momento nuestra amiga Lety está enviando una señal atractiva hacia el universo, está enviando una señal vibracional que es equivalente a "quiero mas dinero y mas abrigos de diseñador, ellos me hacen sentir muy bien, quiero divertirme mas, quiero complacerme mas seguido, soy feliz cuando me doy lujos, soy feliz cuando me complazco y compro algo que me fascina... y la ley de la atracción que nunca duerme le va a atraer mas abrigos, mas gangas, mas facilidades, mas medios de prosperidad. Así de fácil, Abraham-Hicks no se cansa de repetirnos. "LO MAS IMPORTANTE ES QUE TE SIENTAS BIEN Y SI TE SIENTES BIEN ESTAS CUMPLIENDO TU VERDADERO PROPOSITO EN EL MUNDO Y ADEMAS SI TE SIENTES BIEN ESTAS EN ARMONIA CON TU SER INTERIOR Y SI ESTAS EN ARMONIA CON TU SER INTERIOR ERES UN EQUIVALENTE VIBRACIONAL A TODO LO BUENO, PROSPERIDAD, SALUD, AMOR, BELLEZA, PAZ, CREATIVIDAD, CLARIDAD" "SI TE SIENTES BIEN ESTAS PERMITIENDO QUE TE LLEGUE TODO AQUELLO QUE HAS PEDIDO" "SI TE SIENTES BIEN ESTAS DEJANDO ENTRAR LA ENERGÍA DEL UNIVERSO" NO... HAY... NADA...MAS... IMPORTANTE... QUE... SENTIRTE... BIEN.... NADA, NADA, NADA, NADA Siéntete bien por los regalos que adquiriste, por los servicios que pagaste, por la cena en que gastaste, por todo aquello en lo que inviertas siéntete bien, no ha nada mas importante. Aquí tienes algunos tips: 1.-Cada vez que compres algo felicítate, por lo compraste. 2.-Cuando llegues a casa juega con ello como si fueras un niño, vuelve por unos momentos a ser un niño y deja que el objeto sea algo maravilloso a tus ojos, maravíllate con lo que compraste, tócalo, huélelo, siéntelo, piensa todo lo que tuvo que haber sucedido para que este objeto llegara a tus manos, quien lo inventó, quien lo fabricó, todas las piezas que lleva, quienes lo transportan, quienes lo venden, etc. etc. -Date cuenta de su utilidad y crea un lazo invisible entre el objeto que compraste y tú, póntelo y mírate al espejo o úsalo y baila con ello puesto, haz todo lo posible para disfrutar y enriquecer el lazo invisible que existe entre ti y lo que compraste. Prueba este ejercicio y verás como tu dinero comienza a rendirte mas, verás como la prosperidad empieza a tocar a tu puerta... no me creas... solo hazlo y lo comprobarás por ti mismo. Y te recomiendo el libro de Sara de Abraham-Hicks, en español, editorial Urano. Si lo compras estúdialo, léelo varias veces y sobre todo ponlo en práctica ¿Quién decide que es posible y que es imposible?

“Las sincronicidades extracto del programa Tu naciste rico” Si realmente quieres trascender lo mundano, debes aprender a soñar lo imposible, solo con los pensamientos repetidos lo imposible puede hacerse posible para ti. ---Deepak Chopra.
Si tienes la intención de encontrar tus talentos innatos y después dedicarte a ellos, para cambiar así tu destino laboral y ofrecer a la humanidad lo mejor de ti mismo es importante tomar en cuenta lo siguiente: A) Tus pensamientos o deseos no deben estar en conflicto con los propósitos del universo, el deseo de ganar la lotería puede incrementar tu sensación de separación, sin embargo tal vez el deseo de ganar grandes cantidades de dinero haciendo lo que mas amas y otorgando tus dones divinos a la humanidad es por ejemplo, una de las intenciones mas profundas que traen la felicidad como finalidad completa. B) La intención es proveniente de un grado mas alto de conciencia y debe ser tomada como tal, si tienes esa intención de poner a trabajar tus talentos innatos, no la tomes como algo superfluo pues es seguro que ella proviene de tu propio espíritu y por lo tanto está en alineación con todo lo que existe. Es importante agregar que tus intenciones no son solo tuyas, también provienen del poder que te creó y si no fuera así, ni siquiera las tuvieras, nunca tendrías la intención de cambiar si no formara parte del plan divino.
CONFIAR EN EL PODER DEL QUE HEMOS SIDO TESTIGOS. La sincronicidad es un medio para ponernos en contacto con Dios, es un medio por el cual podremos encontrar el propósito de nuestra vida. Si la mayor parte tu atención se encuentra puesta sobre las situaciones estresantes de tu vida, será muy difícil que puedas hacer caso de las sincronicidades que te llevarían a ver tus deseos realizados. Para poder "ver" con mas claridad las sincronicidades es necesario aprender a creer que somos parte de un todo y que de alguna forma antes de nacer trajimos bajo el brazo una serie de dones muy importantes para ofrecer y ponerlos a trabajar en beneficio del mundo entero. El primer paso de este programa Es cambiar del módulo de la conciencia colectiva que nos dice cosas tan debilitantes como: *Hay que trabajar duro y esclavizarse porque no hay una salida" *Solo los que nacieron en familias ricas pueden llegar a sobresalir" *Tienes que trabajar mucho para poder lograr algo, ya que todo en esta vida es difícil" *Solo los que tienen suerte lograrán hacer algo en la vida" Y movernos hacia un nivel mas alto de conciencia, un nivel en donde confiamos en que hemos llegado a este mundo por alguna razón importante y que no estamos ni nunca estaremos solos. Al movernos hacia ese punto, comenzaremos a tener confianza en ese poder que es mucho mas grande que nuestra humanidad. Ese poder que es capaz de realizar cosas prodigiosas y que a pesar de ser testigos mudos de la magia con que opera, seguimos ignorando y poniendo a un lado. Seguimos creyendo que estamos solos, sin apoyo y que somos víctimas del desempleo, la mala economía, los malos jefes, los ladrones, las guerras etc. Ese poder tan mágico y enorme que es capaz de crear un bebé a partir de 2 células de dimensiones microscópicas. Ese poder que hace salir un árbol tan alto como el roble de una semilla tan pequeña, tan ínfima. Ese poder que permite a la oruga convertirse en una mariposa. Ese poder que está a cargo de todos los procesos de tu cuerpo, desde la digestión, la producción de hormonas y químicos, la respiración, los latidos de tu corazón y con "sincronía maestra" se encarga de ir renovando las células de tu cuerpo por las noches mientras duermes. El confiar en ese poder que reina en nuestro universo es el primer paso para trascender de una conciencia de separación a una conciencia de unidad, a un nuevo conocimiento y forma de ver este mundo como un reloj que trabaja de manera perfecta y meticulosa (aunque no lo parezca El confiar en ese poder nos permite dejar de creer que somos víctimas indefensas y nos da una nueva esperanza de que tenemos poder, de que somos capaces de cambiar nuestra situación y trascender nuestros problemas. Al sentirnos unidos con todo lo que existe trascendemos ese sentimiento de separación que nos deprime o nos sitúa en un lugar de competencia con otros, en un lugar donde creemos que somos inferiores o superiores, afortunados o desafortunados, queridos u olvidados. Los grandes artistas plásticos, escritores y músicos afirman que cuando crean necesitan trascender mas allá de sus identidades individuales. Ninguno de ellos piensa en las regalías mientras escribe una canción. Crear una canción o una pieza musical nueva implica soltarse y dejar que la música, la idea o la canción venga a ti. Y para llegar a ese momento creativo, la mayoría de nosotros tenemos que estar en un estado de relajación, ninguna idea llega cuando estamos preocupados, estresados, tristes, enojados, deprimidos o nos sentimos separados de la humanidad. El segundo paso de este programa Consiste en cumplir con este requisito para comenzar a usar el poder de la sincronización en nuestra vida, el requisito de saber que somos importantes, que formamos parte de una pieza clave en el rompecabezas del mundo, que no estamos separados, ni olvidados, que no tenemos que competir con los demás porque somos especiales y nunca habrá alguien igual a nosotros. Que lo que podemos hacer nadie, pero nadie en lo absoluto es capaz de hacerlo igual, así que no necesitamos competir ni ganarle a nadie porque cada uno somos "el mejor" en nuestra área y a nuestra propia manera.
“LAS SINCRONICIDADES NOS RODEAN”
En su libro titulado "Sincrodestino", el Dr. Deepak Chopra nos dice que las coincidencias son mensajes codificados que provienen de la inteligencia circunscrita (o del Universo/Dios) y que todo esto nos plantea la vida como una novela de misterio en la cual hay que estar prestando atención a las pistas para buscar significados y encontrar al final.... la verdad o la solución del caso. También dice que nuestro destino se encuentra oculto para nosotros y que solo al final de nuestra existencia estaremos en posición de mirar hacia atrás y ver el camino recorrido, si pudiéramos ver nuestra vida en reversa, nos daríamos cuenta de que todo tiene una lógica perfecta y secuencial y sería tan fácil seguir el hilo de continuidad que lleva a una persona a ciertos lugares, personas, acontecimientos que al final de cuentas eran necesarios para un sin fin de resultados que no solamente afectaron a una sola persona sino a todo un conjunto. Una historia que me gusta mucho e ilustra a la perfección como un suceso pequeño o sincronistico es capaz de afectar a todo nuestro mundo en conjunto es la historia de cómo el padre del presidente Nixon conoció a su esposa (la madre de Nixon). Un día paseando decidió sentarse sobre un tronco, para descansar un rato, sin darse cuenta se sentó sobre una pobre oruga y pacatelas!! La aplastó. Después se dio cuenta de que se había ensuciado el traje y tuvo que buscar una tintorería cercana para que le limpiaran su traje porque tenía una cita muy importante. En la tintorería conoció a una chica muy amable y linda que le agradó mucho y a la cual invitó a salir para después de un tiempo casarse con ella y después convertirse en los padres del presidente Nixon. Si él no se hubiera sentado en ese tronco..... si la oruga no hubiera estado en ese tronco.... si la chica hubiera salido a comer a esa hora.... si el hubiera decidido ir a cambiarse a su casa.... si hubiera ido a la otra tintorería que quedaba mas cerca de su casa.... si no hubiera seguido a su corazón e invitado a salir a la chica.... ¿Cuantas historias no escuchamos de este tipo en las parejas que conocemos? En lo personal podría decir que casi todas las parejas que conozco están casadas hoy en día gracias a un suceso o varios tan pequeños, pero a la vez tan sincronísticos que si los hubieran preparado con anticipación, no habrían salido tan a la perfección. Yo creo que todos hemos experimentado las coincidencias en nuestra vida y la mayor parte de nuestra vida se va desenvolviendo alrededor de puras coincidencias, amigos que nos presentan al amor de nuestra vida.... nos despiden de un trabajo y encontramos uno mucho mejor..... nos deja una persona a quien amamos y después encontramos a otra mejor.... perdemos el camión o el avion y nos salvamos de un accidente.... tenemos una corazonada sobre alguien que nos da mala espina etc. etc. Las coincidencias son señalamientos que nos están tratando de dirigir a ciertos lugares, podemos ignorar esas señales y seguir adelante o podemos prestarles atención y vivir el milagro que está esperándonos.El tercer paso en este programa Es pedir ayuda y estar al pendiente de las pistas y las sincronicidades que se van a ir presentando en tu vida una vez que pones la intención de encontrar tu carrera ideal. Ahora, entre mas atención prestamos a las coincidencias, mas coincidencias encontraremos. ¿Cómo podemos ser mas receptivos a las pistas o coincidencias? Para poder ser mas receptivos a las pistas que se nos presentan es necesario aprender a volvernos mas sensibles a nuestro entorno. Por ejemplo en este mismo momento trata de relajarte y observar a tu alrededor, tal vez escucharás el ruido de la televisión que es el mas cercano que tienes, pero también en el fondo hay ruidos en la calle o tal vez en la casa de tu vecino, el ruido que hace el refrigerador en la cocina y si te pones mas alerta podrás notar que también hay olores en el ambiente. Por ejemplo en el momento que estoy escribiendo esto está lloviendo y el ambiente se siente húmedo y por la ventana entra un olor a tierra húmeda y se mezcla con el olor de la taza de café que tengo a mi lado. Para poder aprovechar mas las pistas es importante que estés alerta a ellas, tal vez en ocasiones se te presentarán en forma de un amigo, un folleto, una revista, un comercial de televisión, una frase de una película o de una canción, el olor de algo que te recuerde a cierta persona o lugar, o simplemente habrá ocasiones en que la inspiración te llegará como si alguien te diera un golpe en la cabeza y tendrás toda la información en tu mente como si alguien hubiera descargado un archivo rápidamente en tu cerebro.

martes, 11 de septiembre de 2007

Seis pasos para bajar de peso, Yoga, a palabras necias oidos sordos

Artículos:
Yoga
Etimológicamente Yoga significa unión, ya que la meta del Yoga es la unión de la conciencia con el principio Absoluto.El yoga es una ciencia empírica que purifica nuestro cuerpo y nuestra mente, liberándonos de todas las perturbaciones, una ciencia en donde ciertas personas han tratado de sondear los misterios de la mente, del intelecto, de las emociones, del sufrimiento y de la vida. Yoga ha nacido no de la especulación, sino de miles de años de experiencias que han sido replicadas por muchos yoguis a lo largo de la historia.Yoga posee sus propios métodos y fundamentos que hacen que sea un amplio y completo sistema de desarrollo interior.
Trabaja el cuerpo físico, las glándulas endocrinas, los órganos internos a la vez que busca conectar la mente inconsciente con la consciente y nos permite observar nuestros patrones mentales. La finalidad de esta disciplina es ayudarnos a mantenernos sanos, encontrar la felicidad tanto a nivel físico como a nivel mental y espiritual y que nos podamos sentir realizados. Cualquier persona puede aproximarse al Yoga, ya que posee un tipo especial de técnica para cada tipo de personalidad y temperamento.El yoga puede llegar a despertar en nosotros luminosos sentimientos y felicidad, los cuales fortalecen nuestras relaciones con nuestra esposa, los niños, padres, vecinos y compañeros de trabajo.Así como el viento aleja las nubes que tapan el sol, el yoga remueve gradualmente los dolores físicos y emociones indeseables, pues, al revelar el conocimiento interior, incrementa nuestro aprecio por la vida.El yoga nos enseña a controlar nuestros sentidos y nuestra mente impaciente, y a ponernos en armonía con las Leyes Universales, dirigiendo así nuestras energías de la mejor manera.Tal como un instrumento musical emite sonidos muy agradables al ser tocado por un profesional, nuestro cuerpo, mente e inteligencia, dirigidos perfectamente, nos traen mucha felicidad, en vez de ansiedades, frustración y depresión.La disciplina yógica nos enseña también a ver a los demás (amigos o enemigos) con los ojos del amor.Una persona que practica yoga seriamente, se llama yogui. El yogui se ocupa diariamente del desarrollo práctico de la ciencia del yoga, y aprende los diferentes ejercicios y técnicas, tanto del yoga como de la meditación.
Una clase de yoga es una sucesión de ejercicios. Para realizar uno, adoptamos una postura. A veces a esta postura le incorporamos movimiento. Regulamos la respiración y ponemos la atención de los ojos en un punto determinado. Y entramos en un estado meditativo, de introspección. A veces incluso repetimos un mantra o hacemos un gesto con las manos. ¡Con tantas cosas que hay que controlar cómo no va a parar nuestra mente! Después de un ejercicio hay una corta relajación y seguidamente se pasa al siguiente.
El yoga beneficia a todo ser humano, no importa sea niño o persona mayor. Hombre o mujer. No importan las creencias personales.Con el yoga estiramos nuestro cuerpo y, cuando más tenso y rígido está uno, es cuando más conviene. Rejuvenece nuestras células al aportarnos más oxigeno. También rejuvenece nuestro cerebro haciendo que su rendimiento sea más alto. Reduce el estrés al mantener los niveles de cortisol a raya. Nos calma y nos serena, permitiéndonos descansar. Nos da energía y vitalidad. Y nos acerca a nuestro ser interno, descubriendo quienes somos, qué queremos y dónde están nuestas limitaciones. Además, ¡segregamos endorfinas! que nos dan una gran sensación de bienestar. Pero de poco sirve hablar de los beneficios del yoga. A la consciencia no le sirven las palabras, quiere una experiencia. Descubre por ti mismo qué se siente al practicar yoga.

Seis pasos para bajar de peso
En el mundo occidental el 50 por ciento de la gente tiene sobrepeso. De hecho, más del 30 por ciento de los adultos es obeso, y casi una cuarta parte de los hijos ¡Sí, uno de cada cuatro! también está muy excedido de peso.
Para lograr un peso sano y mantenerlo en el tiempo, se deben hacer cambios permanentes en el estilo de vida. Y cuanto más pronto mejor. Para ello, existen algunas medidas que podría tomar ya mismo, las cuales sin dudas tendrán un tremendo impacto en sus esfuerzos.
Pero antes que nada, en pos de lograr una sana alimentación, debería consultar a un nutricionista para aprender cuales son los tamaños correctos de porción para su caso específico.
¿Cuánto es una porción?
Bien, su dieta indica que usted puede comer "una porción de tal cosa". Usted va a la heladera y... aparece la duda: ¿cuánto es, exactamente una porción?
Una porción significa lo siguiente:
Granos: media taza de arroz, papas, tallarines; una rodaja de pan; una taza de cereal fríoVerduras: media taza (verduras de hoja: una taza)Fruta: media manzana, banana, etc. o media taza de ensalada de frutasCarne: 80 gramosLácteos: Una taza de leche o yogur, 40 a 60 g. de queso.
Teniendo en cuenta la Pirámide Alimenticia, se recomienda varias porciones diarias de cada grupo de alimento, como aquí se muestra:
Nueve a once porciones de granos.Cuatro a cinco porciones de verduras. Tres a cuatro porciones de fruta.Dos a tres porciones de lácteos Dos a tres porciones del grupo de carne y soja
Con todo, la mayoría de la gente come más que las cantidades diarias recomendadas por los expertos, pero menos cuando se trata de frutas y verduras.
Seis pasos para bajar de peso más rápido
Ahora sí, los seis pasos que debería tomar para ayudarse a realizar la mejor de las dietas:
1. Muchas veces poco, antes que pocas veces mucho
Comiendo de cinco a seis comidas pequeñas por día, antes que tres comidas grandes, se pueden lograr los mejores resultados. Comiendo 300 a 400 calorías cada tres o cuatro horas, se puede mantener el azúcar de la sangre en un nivel fijo y evitar el hambre continúo. Es importante que se realice un consumo equilibrado de de proteínas (20 al 25 por ciento), carbohidratos (55 al 60 por ciento) y grasa (15 al 25 por ciento).
2. Carbohidratos
Las legumbres y las frutas y verduras con fibra bajan el riesgo de sufrir diabetes Tipo 2 y proporcionan vitaminas en abundancia. Por otro lado, los carbohidratos refinados y simples, como por ejemplo, el pan blanco y las papas, provocan grandes variaciones de los niveles insulina y pueden estimular el hambre.
3. No evite las grasas
Solo cómalas las correctas, en cantidades correctas. Los ácidos grados omega-6 y omega-3, que se encuentran en casi todos los pescados y algunas nueces, mantienen la sensación de saciedad y reducen verdaderamente los niveles de colesterol "malo" Opte por las grasas mono- y poliinsaturadas que se encuentra en las aceitunas, la palta, y las nueces, antes que las grasas saturadas que se encuentran en la carne y los lácteos.
4. Beba abundante agua
El agua es el mejor líquido para el cuerpo, y tiene cero calorías. Bébala en lugar de las gaseosas, los jugos artificiales y el alcohol, que tienen muchas calorías pero poco o nada de valor nutritivo.
5. Mantenga un registro alimenticio
Cuándo mida las calorías consumidas en el día, será fácil olvidarse las dos galletitas que pellizcó por la tarde, o el vaso de vino que tomó con la cena… a menos que tenga todo esto por escrito. El registro de alimentos es también útil para identificar y cambiar ciertos patrones de alimentación. 6. Ejercicio físico
Ningún programa de pérdida de peso será completo sin un ejercicio regular. Pero de hecho, el ejercicio no sólo es útil cuando se trata de bajar unos kilitos, sino que numerosos estudios han confirmado que son extremadamente importante para conservar el peso. Un buen y completo programa de fitness, debería incluir ejercicios aeróbicos, y entrenamientos de fuerza y flexibilidad.

Tomado de Neteando con Fernanda de la Torre.
A palabras necias, oídos sordos
"Ya estás en edad de sentar cabeza”. “Ya no tienes edad para empezar otra carrera”. “A tu edad no viene al caso que hagas algo así”. “Deberías saber mejor, con los años que tienes”. ¡Qué cosa! Toda nuestra vida somos jóvenes para algo y viejos para otras cosas. A los 12 no tenemos edad para manejar, pero somos viejos para tener triciclos. Si a los 45 decidimos empezar a estudiar Medicina nos dirán que somos muy viejos, pero jóvenes aún para cobrar el dinero del retiro. Existe, nos guste o no, una serie de expectativas colectivas para cada etapa de la vida. Conforme vamos creciendo, nuestra familia y la sociedad esperan que hagamos tal o cual cosa.¡Medimos la vida en números, en vez de vivencias! Y no conformes con tan craso error le ponemos a números unas ciertas expectativas. A los 25 carrera terminada, a los 30, magnífica edad para casarse, a los treinta y tantos hay que tener casa propia y así con todo.Y si bien es cierto que hay una edad idónea para empezar los estudios y otra para terminarlos, para empezar a trabajar y para dejar de hacerlo, también es cierto que no necesariamente son las mismas para todos.Lo paradójico es que mientras aceptamos que todos somos diferentes, por otra parte pretendemos que todos hagan las mismas cosas más o menos a la misma edad. Si por algo no cumplimos esta expectativa, ¡ups!, defraudamos a esa sociedad. “A tu edad yo ya estaba casada y con tres güercos” ¡Gulp! “A su edad ya debería tener casa propia”. “Ya está grandecito para seguir viviendo con sus padres”. La verdad es que todas estas expectativas nos ponen una presión innecesaria. Por ejemplo, el cuento de que hay que casarse a cierta edad le ha puesto prisa a más de uno. Las más de las veces con nefastas consecuencias, claro.El problema con de las expectativas es que las cosas pocas, muy pocas veces salen como planeamos o como queremos que sean. Bien lo dijo William Shakespeare: “Las expectativas son la raíz de todos los dolores de cabeza.
Regresando a las edades, una expectativa es que a eso de los 30 años ya debes estar establecido en la profesión que hayas elegido. Si a los 30 decides que no quieres ser ingeniero y que quieres empezar a estudiar Medicina, más de uno dirá que estás loco y que estás perdiendo el tiempo. ¿Y todo el tiempo que perderás haciendo algo que no te gusta? Tal vez no es común volver a la universidad a los 30, pero que sea inusual no quiere decir que esté errado. Peor es pasar toda una vida haciendo algo que odias (y quien te critica tal vez quiera cambiar pero no tiene los arrestos para hacerlo).Cuando tratamos de vivir nuestra vida basados en las expectativas de otros estamos perdidos. Porque si a una determinada edad no te has casado, no tienes casa propia, el trabajo, el reconocimiento profesional, los hijos o tal o cual cosa, de alguna manera los estás defraudando. El problema es que al presionarte por vivir como otros esperan dejas de ver lo que sí tienes. Como es el caso de Álvaro, que le dio por vivir en lo que sus amigos llamaban “la bohemia” porque dejo la arquitectura por la pintura. Por supuesto su nueva ocupación le permitía hacer muchas cosas que gustaban; como despertarse tarde y pintar de noche. Por unos años estuvo bien, hasta que un mal día le dio por compararse con sus amigos. Por supuesto que no tenía la misma solvencia económica que ellos. Ahí empezó la agonía de su existencia. En vez de enfocarse en su calidad de vida y la fortuna de poder hacer lo que amaba, al compararse se vio en desventaja y se sintió un perdedor. Historias así hay miles, nos compramos el cuento de lo que debería ser y dejamos de apreciar lo que somos.El músico británico Brian Eno, decía que el no esperaba que sus álbumes fueran un éxito. El los hacía sin importar el resultado. Disfrutaba de su creación independientemente de las copias que vendieran. ¡Qué gran lección! En vez de presionarse por vender más, disfrutaba lo que hacía y ese placer no estaba sujeto a la opinión de los demás. ¿Cuántas veces dejamos de disfrutar la vida por andar clavados en la expectativa? Cuando le ponemos muchas expectativas a un evento, un trabajo o una persona, invariablemente nos sentiremos defraudados. Cuando vivimos tratando de cumplir las expectativas de otros, también.Pero no tiene que ser siempre así. Después de una reunión de amigas de la escuela a las que todas llegaron con las reglamentarias fotos del marido y los hijos, dos de ellas, que no se habían casado ni tenían hijos, en vez de gastar su energía en sentirse solteronas y quedadas, decidieron que ese momento (en que no tenían hijos ni marido) era el ideal para hacer el viaje de sus sueños a lugares remotos, cosa que hicieron.Con cuánta frecuencia el “debería” nos roba la realidad y la capacidad de sentirnos orgullosos de lo que hacemos o aceptar a las personas como son. Y si nuestras propias expectativas nos roban la realidad, tratar de cumplir con las expectativas de los demás nos puede robar la vida.
México, D.F. 24/09/2006 07:58 PM.Derechos Reservados © Grupo Editorial Milenio 2006Privacidad Aviso Legal Mapa del sitio

lunes, 10 de septiembre de 2007

Independencia en todos los aspectos, Codos,Ventajistas o Generosos

Comentarios: Se me hacen muy simpaticos y entretenidos los escritos de Fernanda de la Torre, yo los leía hace mucho tiempo en Milenio, se los paso al costo:

domingo, abril 15, 2007

¡Cuentas claras, amistades largas!
Siempre me han gustado los refranes. Mi padre me los enseñó de niña y ahora no dejo de sorprenderme como unas pocas palabras resumen grandes verdades: por algo se conocen como sabiduría popular. En cualquier relación el tema del dinero resulta a veces espinoso. En las parejas es la mayor causa de pleitos, según los expertos (aún por encima del sexo) y los malos entendidos por dinero han acabado con amistades, relaciones de trabajo, etc. Nada más cierto que el refrán: “Cuentas claras, amistades largas”.Si en cualquier asunto de una relación es importante ser claros, cuando el tema es monetario hay que ser doblemente claros y cuidadosos. Así nadie de nadie se siente ofendido y la amistad perdura. Por amigos que seamos, nadie está peleado con su lana.Nos guste o no, la manera en que nos relacionamos con el dinero nos define y habla de cómo somos. Si no te gusta gastarlo eres codo, si lo compartes eres generoso, si lo cuidas eres previsor, etc. Podemos conocer mucho de una persona cuando vemos su relación con el dinero. Por ejemplo cuando llega la cuenta en una mesa, algunos dividen todo entre partes iguales, otros prefieren que cada quien pague lo que consumió, unos quieren dejar más propina queotros y nunca falta quien se hacen rosca con la cuenta. Lo más probable es quecomo somos con el dinero, seamos con todo lo demás. El generoso será generoso para todo y el que es ventajoso, de la misma manera, lo será en todas las facetas de su vida.Mi amigo Luis me contó una vez que alcanzo en un restaurante en Nueva York a unos amigos. Él había ido antes al teatro, por lo que llegó cuando ellos estaban terminando de cenar, así que pidió una ensalada y sus amigos le ofrecieron una copa del vino que estaban tomando. Los amigos habían pedido platillos exóticos en exceso. Luis describió la escena de la siguiente manera:“Mira Fernanda, te juro que parecían políticos priístas en los años setenta,había de todo y por su orden”. Se imaginarán que tales viandas fueron debidamente acompañadas por vinos carísimos. A la hora del postre se les unió.Otro amigo que también pidió cualquier cosa para cenar. Al llegar la hora de la cuenta, era un dineral, por supuesto. El amigo que había llegado primero alrestaurante dividió entre cuatro sin preguntar. El amigo que había llegado a la hora del postre saco puntualmente su tarjeta sin decir nada. Luis no supo que hacer. Le parecía que dividir entre cuatro era injusto pero tampoco quería quedar como un codo, así que sacó también su tarjeta sin decir ni pío, pero sintió que sus cuates estaban abusando. ¿Qué hacer en éstos casos? Loplaticamos y llegamos a la conclusión que lo más correcto es que en estos casoses preguntar, para no ser abusivos, si a todos les parece bien dividir la cuentaen partes iguales o si prefieren pagar cada quien lo que consumió. Así ladecisión es de cada uno y cada cual sabrá que decir.Por muy amigos que seamos uno no se puede parar de una mesa sin anteshacer un arreglo económico. O bien pagas tu cuenta con anterioridad, le dices aun amigo que se haga cargo de tu parte, o dejas dinero. Si tus amigos deciden invitarte, ¡qué maravilla! Pero eso es su decisión. Tú no puedes asumir que ellos correrán con tu parte de la cuenta, e irte como si nada. No se vale. Es una falta de educación y consideración y la verdad nadie quiere tener amigos maleducados o desconsiderados.Si por alguna razón no tienes dinero para la cuenta y aplicas el “préstame y luego te pago” hay que entender, significa justo eso: dentro de un periodo razonable de tiempo es necesario cubrir tu deuda. Quienes así lo hacen siempre conservarán sus amistades (y recibirán nuevos préstamos). Lo peor del caso es que hay algunos que además de que “olvidan” pagar a tiempo, se molestan porque se los recuerdes y algunos llegan hasta ofenderse. ¡Faltaba más! No hay ninguna vergüenza en que nos cobren lo que debemos, la vergüenza es no pagar a tiempo. Más que ofendernos, hay que ver como vamos a devolver el dinerocuanto antes.Lo mismo aplica para los encargos. Si le pides a un amigo que te traiga algo deun viaje no es un regalo. Las palabras correctas en estos casos cuando teentregan el encargo no son “Muchas gracias” sino “¿Cuánto te debo?” (Y claroque también se agradece el tiempo que se tomó para buscar el encargo). Paraevitarse problemas mi amiga Gabriela a la hora de los encargos siempre dice:“Con gusto te lo traigo pero para que no se me olvide, ¿por qué no me loapuntas lo que quieres en el billete con el que lo voy a pagar?Por más que pensemos que el dinero no afecta las relaciones con nuestras amistades, lo hace y mucho. Por eso la sabiduría popular no se equivoca alhablar de la importancia de ser bien claros con las cuentas para conservaramistades. Ya lo dijo Eleanor Roosevelt: Aquel que pierde dinero, pierde mucho; aquel que pierde un amigo pierde mucho más.Si tienes algo que netear por favor escribe afernanda@milenio.comPara ver mis columnas anteriores puedes ir ahttp://neteando.blogspot.com/Derechos Reservados © Grupo Editorial Milenio 2006

Comentarios: A proposito del mes de la independencia, les incluyo este artículo de Fernanda de la Torre, espero les guste.
El grito de la independencia
El Grito de Independencia
Ser independientes implica valernos por nosotros mismos. Y vale igual para personas y para países. A México independizarse le tomó poco más de 11 años de lucha; como personas, lograr independizarnos de nuestros padres para formar nuestra propia vida, toma un poquito más.
Así como nosotros un día nos damos cuenta de que ya estamos mayorcitos para decidir nuestra vida, un grupo de habitantes de la Nueva España resolvieron que ya era tiempo de que nuestro país dejara de depender de las decisiones de España y planearon cuidadosamente un movimiento que le diera a México su independencia.Originalmente pensaron iniciar su movimiento el 2 de octubre en San Juan de los Lagos, pero como alguien le avisó a las autoridades, hubo que adelantarlo. Así, hace 196 años, la madrugada del domingo 16 de septiembre de 1810, don Miguel Hidalgo llamó a misa al pueblo con gritos como ¡Mexicanos, que viva México! ¡Viva la Virgen de Guadalupe!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!
Así empezó México, entre exclamaciones, su lucha para conseguir su libertad y nacer como una nación soberana. Como personas también iniciamos nuestro camino a la vida con un grito al nacer para iniciar el camino (que tomara muchos años) para valernos por nosotros mismos.
En el transcurso de nuestra vida nosotros también vamos conquistando escalones de nuestra libertad e independencia. Igual que México, que un día decidió que ya no podía estar ni un minuto más bajo el dominio de España, nosotros también hemos estado en situaciones que requieren de medidas drásticas, planeación y hasta lucha para ser libres. Sí. Todos en algún momento hemos echado nuestros muy particulares gritos de independencia.
Para Clara, la independencia de su vida llegó con el grito que le dio un día a su marido: “¡Tú ya escogiste!” (cuando lo encontró con una movida). Con ese “grito de independencia” inició su proceso de divorcio y empezó una vida de autogobierno que, como muchas mexicanas, no había conocido, ya que pasó de ser la “hija de” a ser la “señora de”. De todos los gritos que ha pegado en su vida, fue ese el que cambió su vida para bien y puso fin a una situación de abusos.Salvador dio su “grito de independencia” por escrito. Él trabajó varios años en una empresa transnacional; para su jefe, un alemán que no hablaba ni jota de español, su buen juicio fue indispensable. Cuando el jefe se retiró y llego otro, todo cambió. Era imposible darle gusto al nuevo mandamás. Un día Salvador oyó que “el buen gallo en cualquier gallinero canta”, y le cayó el veinte. Afinó su currículum, empezó a buscar chamba, y le entregó al jefe su carta de renuncia. En ese momento sintió que dejaba de ser el Pípila y de cargar una piedra en sus hombros.
Los “gritos de independencia” no tienen que ser alaridos como los de Clara; pueden ser sutiles como susurros o movimientos bien planeados. Rita, cansada de ser ignorada, por su galán Cristóbal, empacó cuidadosamente todas las cosas de él que tenía en su casa. Entre lágrimas y pucheros, lleno una caja y se la mandó con una carta. En ese momento se dijo: “ya estoy libre para algo mejor”. Cansada de definir la vida alrededor de sus galanes, decidió estudiar e invertir su tiempo en ella y se fue a Londres a tomar un curso. ¡Viva la independencia!
“Salir del clóset” o declarar abiertamente la homosexualidad, reconocer una adicción o una falta grave, son fuertes y valerosos gritos de independencia, de autoaceptación y congruencia, ya que los recién independizados prefieren que los rechacen por ser como son, a que los acepten a costa de engañar a otros. Bien hecho.
Historias de este tono las hay por miles, y creo que todos hemos gritado por nuestra independencia muchas veces en nuestras vidas. La libertad es un derecho de pueblos y personas y, como todo derecho, tiene una obligación aparejada; como bien dijo el escritor americano Elbert Hubbart, el precio de la libertad es la responsabilidad.
Si no se usa la libertad responsablemente, desaparece para ser un libertinaje. Tanto a las personas como a los países les lleva tiempo aprender a usar su libertad y tomar por sí mismos todas las decisiones. Con el tiempo y tras un rosario de errores, aprendemos que la independencia se sigue conquistando todos los días, porque hay que seguir decidiendo correctamente para seguir siendo independiente.
Al final del día, las personas, igual que los países, tienen que balancear su presupuesto, imponer normas para su casa, cumplirlas, planear a futuro. En fin, todo lo que con lleva el uso responsable de la libertad, lo cual suena muy similar a las obligaciones de los gobiernos de los países libres.
Lo que pensamos acerca de nosotros mismos tiene consecuencias similares. Si tenemos poco de amorosos, si somos destructivos de nuestra persona, estaremos llenos de complejos y no vamos a ser felices. Si los políticos no se ponen de acuerdo para erradicar los principales problemas de México y siguen anteponiendo intereses partidistas a los del país, tampoco seremos felices. Aprovechemos estos días en que celebramos la Independencia de nuestro país para independizarnos de las situaciones o personas que nos hacen daño y nos impiden ser felices.Quienes somos Publicidad Milenio tu página de inicio Agrega a tus favoritos Contacto SuscripcionesDerechos Reservados © Grupo Editorial Milenio 2006Privacidad Aviso Legal Mapa del sitio

domingo, 9 de septiembre de 2007

Artículos Gratis, las 7 Maravillas del Mundo; El secreto

Artículos

escrito por ocio.teoriza.com
jueves, 12 de julio de 2007
Las 7 Nuevas Maravillas del Mundo
El pasado día 7 de Julio se llevó a cabo una ceremonia en Lisboa (Portugal), donde se declararon oficialmente las Nuevas Siete Maravillas del Mundo. Tras muchos meses de votaciones a nivel internacional, las ganadoras (en orden alfabético) son las siguientes:

Chichén Itzá (Mexico)
Coliseo Romano (Italia)
Cristo Redentor (Brasil)
Gran Muralla China (China)
Machu Picchu (Perú)
Petra (Jordania)
Taj Mahal (India)
Quedaron como finalistas: Acrópolis (Grecia), la Alhambra (España), Angkor (Camboya), las Estatuas de la Isla de Pascua (Chile), la Torre Eiffel (Francia), la Iglesia de Santa Sofía (Turquía), el Templo Kiyomizu (Japón), el Kremlin (Rusia), el Castillo Neuschwanstein (Alemania), la Pirámides de Giza (Egipto), la Estatua de la Libertad (EEUU), Stonehenge (Reino Unido), la Opera de Sydney (Australia) y Timbuktu (Mali).
Las antiguas Siete Maravillas fueron todas destruidas en diferentes épocas y por diversos motivos, a excepción de las Pirámides de Giza (Egipto), que obtuvieron en esta ocasión un premio honorífico. Entre ellas se encontraban: el Faro de Alejandría (Egipto), el Templo de Artemisa (Grecia), la Estatua de Zeus (Grecia), el Coloso de Rodas (Grecia), los Jardines Colgantes de Babilonia (actual Irak) y el Mausoleo de Halicarnaso (Turquía).Tal ha sido el éxito de la convocatoria,que ya se están haciendo los preparativos para, el año que viene, proclamar las Nuevas Siete Maravillas de la Naturaleza.

Comentario: Ya ven soy afortunada, vivo en Yucatán, cerca de una maravilla del mundo Chichén Itza, Petra en Jordania, he visto fotos y es precioso, ya se los había recomendado en un otro día, y le presenté un artículo del Coliseo Romano, otra maravilla más. Hay otras maravillas naturales como la nieve, el mar, los bosques, estará reñida la competencia.

QUE ALGUIEN ME EXPLIQUE SU SIGNIFICADO
Por: Alejandro Rutto Martínez
Sí, yo quiero que me expliquen el significado de una frase que siempre me ha llamado la atención. Y aclaro que me inquietud es verdadera, franca honesta. Solicito ayuda y la pido con la humildad infinita de quien desea aprender y con la intención noble de quien desea salir de la ignorancia.
Por hoy me conformo con que algún alma caritativa tenga compasión de este pobre mendigo de sabiduría y me explique el significado de la frase “ven y diviértete sanamente” con la que se invita a ciertos espectáculos públicos. La verdad no sé el significado preciso del mensaje elaborado por quienes se encargan de la publicidad de fiestas patronales, casetas, festivales de cerveza, corralejas, bailes populares y otros eventos en donde el alma del pueblo se solaza con las diversiones, que, vaya a saber uno, no se sabe si son propiamente sanas.
Los publicistas cumplen con su labor de vender los productos o servicios a su cargo y los usuarios del idioma cumplen con la de darle un significado conveniente a ciertas expresiones. ¿Divertirse sanamente es ingerir ríos de licor como suele ocurrir en algunas fiestas? ¿Divertirse sanamente es gastar el dinero del presupuesto familiar en rumbas y festines con personas que durante todo el tiempo están prestas a ayudarle en eso (gastarse la plata) pero luego lo abandonan cuando necesita ayuda para resolver sus dificultades? ¿Divertirse sanamente es revolcarse con la mujer del prójimo (o con cualquier otra) mientras su propia mujer lo espera en casa solitaria y abandonada, dedicada a cuidar los niños y a pensar en la forma de solucionar los múltiples problemas de la economía familiar?. ¿Divertirse sanamente es perderse los mejores momentos de la infancia de los hijos por dedicarle tiempo a la “buena música y las mujeres lindas”?
De veras alguien tiene que explicarme el significado de esa expresión, porque yo no lo he podido entender. La primera vez que escuché la frase pensé que me estaban invitando a leer un buen libro o a participar de una tertulia, pero alguien a mi lado me aterrizó y me dijo: “no sea ingenuo compañero, usted como que no es de este planeta”
Y me dejó pensativo y medio trastornado. Por eso, ahora más que nunca, necesito que alguien tenga compasión de mí. Alguien que me explique el significado de “ven y diviértete sanamente”.

Comentarios: Si yo tambien me he considerado a veces de otro planeta.

Los distintos grados de la escala de tu Guía Emocional

Cabe decir que cada emoción emite una frecuencia vibratoria distinta, pero sería más exacto decir: Tus emociones son indicadores de tu frecuencia vibratoria. Cuando tengas en cuenta que tus emociones indican tu grado de alineación con la Fuente de Energía y que cuanto mejor te sientes más favorecerás tu alineación con las cosas que deseas, comprenderás sin mayores problemas cómo debes responder a tus emociones.

Una alineación perfecta con tu Fuente de Energía significa que sabes que:

• Eres libre.
• Eres poderoso.
• Eres bueno.
• Eres amor.
• Eres valioso.
• Tienes un propósito.
• Todo está bien.

Te alineas con quien eres cuando te centras en los pensamientos que te permiten conocer tu auténtica naturaleza, pues entonces te hallas en un estado de alineación absoluta. Y la sensación que te producen esos pensamientos constituye la emoción última de la conexión. Para retomar la analogía con el indicador de combustible de un vehículo, ese estado de alineación equivale a un depósito lleno.

Dicho de otro modo, imagina un indicador o una escala graduada que indica tu mayor disposición (depósito lleno) a permitir tu alineación con la Fuente de Energía y tu menor disposición o resistencia (depósito vacío) a alinearte con tu Fuente de Energía.
Podemos describir así tu escala de emociones:

1. Alegría/ Conocimiento/ Poder Personal/ Libertad/ Amor/ Gratitud
2. Pasión
3. Entusiasmo/ Ilusión/ Felicidad
4. Expectativas Positivas/ Creencia
5. Optimismo
6. Esperanza
7. Satisfacción
8. Aburrimiento
9. Pesimismo
10. Frustración/ Irritación/ Impaciencia
11. Agobio
12. Decepción
13. Dudas
14. Inquietud
15. Culpabilidad
16. Desánimo
17. Ira
18. Venganza
19. Odio/ Rabia
20. Celos
21. Inseguridad/ Remordimientos/ Falta de autoestima
22. Temor/ Desconsuelo/ Depresión/ Desesperación/ Impotencia

Puesto que a menudo se utilizan las mismas palabras para describir cosas distintas o se utilizan distintas palabras para describir las mismas cosas, estas palabras para etiquetar tus emociones no se ajustan exactamente a cada persona que sienta determinada emoción. Es más, el hecho de etiquetar las emociones con palabras puede confundirte y distraerte del auténtico propósito de tu Guía Emocional

Lo importante es que trates conscientemente de mejorar la forma en que te sientes. La palabra que describa lo que sientes es lo de menos.

Un ejemplo de cómo ascender conscientemente en la escala de tu Guía Emocional

En tu experiencia ha ocurrido algo que hace que te sientas fatal. Nada te satisface, nada te parece bien, tienes la sensación de que te asfixias y cada pensamiento es tan doloroso como el anterior. La mejor palabra para describir el estado emocional más frecuente en ti es «depresión».

Si pudieras tomar la iniciativa posiblemente te sentirías mejor; si pudieras eliminar de tu mente lo que te preocupa y centrarte en tu trabajo, te sentirías mejor. Podrías centrarte en muchos pensamientos que te librarían de la depresión. Ahora bien, en estos momentos, desde el punto de vista vibratorio, no tienes acceso a buena parte de ellos. Pero si estás decidido a dar con un pensamiento, cualquier pensamiento, que te haga sentir mejor y eres consciente de la sensación que te producirá ese pensamiento, puedes empezar a ascender de inmediato por la escala de tu Guía Emocional. Se trata de un sistema que consiste en centrarte en un pensamiento, cualquier pensamiento, y valorar de manera consciente si ese nuevo pensamiento te proporciona una sensación de alivio del malestar que padecías anteriormente. Así pues, piensas y sientes y piensas y sientes con un único propósito: experimentar siquiera un pequeño alivio.

Pongamos que alguien te ha dicho algo que te ha enojado, o que alguien no ha cumplido su palabra. Cuando te centras en este desagradable tema, notas que sientes cierto alivio de tu depresión. Dicho de otro modo, pese a la ira que te invade cuando te centras en este pensamiento, ya no te cuesta respirar. La sensación de claustrofobia ha remitido y te sientes mejor.

Ahora bien, el paso crucial consiste en utilizar de manera eficaz tu Guía Emocional: detenerte y reconocer conscientemente que el pensamiento de ira que has elegido hace que te sientas mejor que la asfixiante depresión que ha sustituido. En el reconocimiento consciente de que tu vibración ha mejorado, tu sentimiento de impotencia disminuye y comienzas a ascender en la escala de tu Guía Emocional, para conectarte de nuevo con la persona que eres.


¿Por qué se empeñan en impedir que sienta este grato sentimiento de ira?

En muchos casos, a partir de una vibración muy resistente como la depresión o el temor, descubres instintivamente, o incluso inconscientemente, que el pensamiento de ira alivia tu malestar. Pero como muchas personas te han convencido de que la ira es un sentimiento negativo —no están dentro de ti, así que no pueden experimentar la mejoría que te produce tu pensamiento de ira—, por lo general te aconsejan que no alimentes la ira... para dejar que caigas de nuevo en tu anterior estado depresivo. Pero si sabes de manera consciente que has elegido un pensamiento de ira y que éste te aporta una sensación de alivio, sabes que puedes pasar del pensamiento de ira a un pensamiento menos resistente como el de frustración, y ascender en la escala de tu Guía Emocional para volver a alinearte con tu Fuente de Bienestar.


Por qué hasta la más leve mejoría tiene una gran importancia

Cuando eres consciente de dónde te encuentras y sabes dónde deseas estar, y tienes los medios para saber si te diriges allí o no, nada puede impedirte que llegues. La supuesta falta de control sobre tu experiencia vital se debe sobre todo a que no sabes hacia dónde te diriges. Si no comprendes de manera consciente tus emociones y lo que significan, a menudo te alejas del lugar donde deseas estar.

Existen muchas palabras para describir las emociones, pero en rigor existen tan sólo dos emociones: La que hace que te sientas bien y la que hace que te sientas mal. Cada grado a lo largo de la escala emocional indica tan sólo la medida en que permites que fluya a través de ti la poderosa, pura y positiva Fuente de Energía. El estado de conexión total, que te produce una sensación de alegría, amor, apreciación, libertad o conocimiento, invoca tu sensación de poder personal. Y el estado de máxima desconexión, que te produce la sensación de desesperación, dolor, temor o depresión, propicia tu sensación de falta de poder personal.

El que seas capaz de alcanzar siquiera una pequeña mejoría en tu estado tiene una gran importancia, pues incluso una mínima mejoría emocional puede hacer que recuperes en cierta medida el control. Y aunque no hayas ejercido todo tu control para volver a conectarte con tu poder personal, ya no te sientes impotente. Así pues, ahora no sólo puedes volver a ascender por tu escala emocional, sino que te resulta relativamente sencillo.


Sólo tú sabes si te conviene optar por la ira

Si una persona que padece una grave depresión pudiera descubrir de manera consciente el alivio que le produciría un pensamiento de ira y, lo que es más importante, si pudiera reconocer que ha elegido a propósito ese pensamiento de ira, recuperaría de inmediato la sensación de poder personal y su depresión remitiría. Ahora bien, es importante que no permanezca sumida en la ira. Pero desde esa posición de ira podrá acceder a los pensamientos menos resistentes de frustración.

Muchos no comprenden todavía el contenido vibratorio de las emociones (ni en qué consiste una emoción ni su razón de ser) y por eso desaconsejan con gran contundencia la proyección de ira. Por lo general, a las personas no les gusta estar en presencia de alguien que está enojado, y la mayoría de ellas preferiría egoístamente que la persona enojada vuelva a su anterior estado depresivo, porque la depresión es un estado de ánimo que suele proyectarse hacia adentro, mientras que la ira suele proyectarse hacia fuera, contra la persona que está más próxima.

Los demás no saben si el pensamiento de ira que has elegido te aportan una mejoría o no; sólo tú sabes –por el alivio que te ofrece– si has acertado al optar por un determinado pensamiento. Hasta que no decidas guiarte por la forma en que te sientes, no conseguirás avanzar sistemáticamente hacia tus deseos.


«Hago lo que puedo por mejorar mi situación»

Las personas que te observan tal vez se sentirían aliviadas si supieran que no te propones permanecer en tu actual estado de ira. Si supieran que te has trazado un ambicioso plan consistente en superar tu ira, tu frustración y tu agobio para pasar al optimismo, a la creencia y seguir ascendiendo por la escala emocional hasta comprender que todo está bien, quizá se mostrarían más pacientes con tu actual estado anímico.

Muchas personas se alejan de forma natural de la sensación de impotencia que produce la depresión o el temor para sumergirse en la ira como un mecanismo de supervivencia, pero cuando se topan con la intensa desaprobación de la familia, los amigos y los consejeros, por lo nocivo de su ira, vuelven a caer en una sensación de impotencia y el ciclo se repite una y otra vez: de la depresión a la ira, de la depresión a la ira, de la depresión a la ira...

La clave para recuperar tu maravillosa sensación de poder personal y control es tomar ahora mismo la decisión, al margen de lo bien o mal que te sientas, de esforzarte en mejorar tu situación. Procura centrarte en el pensamiento que te produzca una sensación más placentera en estos momentos, y a medida que lo hagas reiteradamente, al cabo de poco tiempo te sentirás estupendamente. ¡Te lo aseguramos!


«Si consigo llegar allí emocionalmente, puedo llegar adonde sea»

«Voy a tratar de centrarme ahora mismo en el pensamiento que me produzca una sensación más placentera. Voy a procurar sentirme mucho mejor, mucho mejor, mucho mejor.»

Recuerda que:

• La rabia te ofrece una sensación de alivio de la depresión, el dolor,
la desesperación, el temor, el sentimiento de culpa o de impotencia.

• La venganza te ofrece una sensación de alivio de la rabia.
• La ira te ofrece una sensación de alivio de la venganza.
• La culpabilidad te da una sensación de alivio de la ira.
• El agobio te ofrece una sensación de alivio del sentimiento de culpa.
• La irritación te ofrece una sensación de alivio del agobio.
• El pesimismo te ofrece una sensación de alivio de la irritación.
• La esperanza te ofrece una sensación de alivio del pesimismo.
• El optimismo te ofrece una sensación de alivio de la esperanza.
• Las expectativas positivas te ofrecen una sensación de alivio del optimismo.
• La alegría te ofrece una sensación de alivio de las expectativas positivas.

Con el tiempo y la práctica llegarás a comprender lo que tu Guía Emocional te indica. Cuando hayas tomado la decisión de tratar siempre de experimentar la sensación de alivio que te aporta una emoción mejorada, te sentirás bien la mayor parte del tiempo, y dejarás que todas las cosas que deseas fluyan hacia tu experiencia.

Es necesario que prestes atención a cómo te sientes para comprender todo lo que te sucede. La forma en que te sientes —y la sensación de alivio que descubres al centrarte en pensamientos más agradables— es tu única pauta con respecto a lo que atraes a tu experiencia.

«Pero ¿y los que desean no desear?»

Nosotros describimos la sensación de deseo como el ser deliciosamente consciente de nuevas posibilidades. El deseo es la sensación fresca y estimulante de esperar que se produzca una maravillosa expansión. La sensación de deseo equivale a la sensación de que la vida fluya a través de ti. Pero muchas personas, cuando utilizan la palabra deseo sienten algo muy distinto. Para ellas, el deseo se resume en el ansia de desear algo, porque es cierto que se concentran en algo que desean experimentar o tener, pero al mismo tiempo son conscientes de su ausencia. Por consiguiente, aunque utilizan palabras de deseo, ofrecen una vibración de la ausencia de lo que desean. Piensan que la sensación de deseo es ambicionar algo que no tienen. Pero el deseo puro no encierra una sensación de ausencia.

Por tanto, si tienes presente que cada vez que formulas una petición siempre es atendida, cada uno de tus deseos será un deseo puro que no ofrecerá resistencia.

Muchas personas desean cosas que en estos momento no viven plenamente, y en algunos casos llevan mucho tiempo deseándolas. Por tanto, piensan en lo que desean y luego piensan en que no lo tienen. Al cabo del tiempo, llegan a la conclusión de que la forma en que se sienten (cuando piensan en lo que desean y son conscientes de que no lo tienen, pero no saben cómo conseguirlo) equivale a la sensación que produce el desear algo. Pero no se hallan en un estado de deseo puro, sino en un estado de resistencia al deseo. Con frecuencia su vibración se refiere a la falta o ausencia de lo que desean más que a su deseo.

Sin que se percaten de ello, sus vibraciones les mantienen alejados de sus deseos, de forma que al cabo del tiempo llegan a convencerse de que la sensación machacona e ingrata que les produce no conseguir lo que quieren la produce el propio deseo.

Algunas personas nos dicen: «Abraham, a mí me han enseñado que no conviene que tenga deseos. Me han enseñado que el estado de desear me impedirá convertirme en el Ser espiritual que debo ser y que mi estado de felicidad depende de mi facultad de despojarme de todos mis deseos». Nosotros respondemos: «¿Pero acaso tu estado de felicidad o tu estado de espiritualidad no es un deseo?»

No estamos aquí para guiarte hacia un deseo o desviarte de él. Nuestra misión consiste en ayudarte a comprender que eres el creador de tu propia experiencia y que tus deseos nacen de forma natural de tu experiencia en este medio, en este cuerpo. Deseamos ayudarte a alcanzar una alineación perfecta con la Fuente, a fin de que puedas crear tus deseos.

Entendemos por qué algunos te dicen que si te despojas de tus deseos te sentirás mejor, porque la emoción negativa que sientes se debe a la diferencia vibratoria entre tu presente vibración y la vibración de tu deseo. Pero despojarse de los deseos es un proceso muy duro para alcanzar la alineación, porque todo el Universo está dispuesto a ayudarte a generar un nuevo deseo. Así pues, el sistema más sencillo de alinearte con tu Fuente, y de esta forma sentirte mejor, es tratar de despojarte de tu resistencia.


¿Crees que tu deseo es lógicamente el siguiente paso?

Tu capacidad de imaginar contribuirá a que se produzcan más rápidamente los siguientes y lógicos pasos. Puedes descifrar los pormenores en tu imaginación; no tienes que construir cosas insignificantes e importantes, puedes hacerlo todo mentalmente. No nos referimos al paso siguiente y lógico «de acción». Nos referimos a que utilices tu imaginación hasta que tu gran sueño te resulte tan familiar que su manifestación se convierta, lógicamente, en el siguiente paso.

Por ejemplo, una madre y su hija adulta piensan en adquirir una bonita casa en una elegante zona y crear un magnífico hotelito con derecho a alojamiento y desayuno. La hija dice a su madre: «Si hallamos el medio de conseguirlo, me sentiré feliz el resto de mi vida. Hacerlo realidad me resarcirá de todas las cosas que he deseado y no he conseguido».

Nosotros le explicamos que la vibración de su deseo no se hallaba aún en el lugar puro que debía estar para permitir que esta experiencia se manifestara. Cuando tu deseo es tan ambicioso que te parece inalcanzable, significa que no está maduro para manifestarse. Cuando tu deseo te parece el siguiente y lógico paso, significa que está apunto de manifestarse.

Cuando controles cómo te sientes, gozarás de toda tu experiencia

La forma en que te sientes te indica si tu vibración es la adecuada para permitir que las Fuerzas Universales te proporcionen en estos momentos tu deseo... o no. Con la práctica, sabrás si te hallas a punto de experimentar una manifestación o si ésta se halla aún en la fase de desarrollo, pero, más importante aún, cuando controles cómo te sientes, gozarás de toda tu experiencia.

• Gozarás de la variedad y el contraste que te ayudan a identificar tu deseo, y gozarás de la sensación que te produce tu deseo, el cual lanzas desde tu valiosa perspectiva y fluye de ti.

• Gozarás de la sensación de ser consciente cuando tu vibración no se corresponde con la de tu deseo, y gozarás de la sensación de tratar deliberadamente de recuperar la alineación vibratoria con tu deseo.

• Experimentará s una sensación de alivio cuando las dudas se disipen y una sensación de Bienestar las sustituyan.

• Gozarás intuyendo que están a punto de producirse ciertos acontecimientos, gozarás comprobando cómo todo se desarrolla según lo previsto y te deleitarás asistiendo a la manifestación de tus deseos.

• Gozarás siendo consciente de que has moldeado a propósito tus deseos para hacerlos realidad, como si hubieras creado una estatua moldeando con tus propias manos la arcilla.

• Te encantará la sensación que experimentará s al alinearte, una y otra vez, con los frutos de tu experiencia.

El Universo existe para producir en ti nuevos deseos que te darán vida, y cuando sigas la corriente de tus deseos te sentirás auténticamente vivo y vivirás con plenitud.
Una apostilla


Tomaos esto con calma. Tendéis a tomaros la vida demasiado en serio. Debéis plantearos la vida con alegría.

Cuando os observamos creando vuestras vidas, sentimos amor hacia vosotros y apreciación por lo que sois. Sois unos creadores vanguardistas, que seleccionáis lo que os conviene de entre el maravilloso contraste que os ofrece vuestro medio vanguardista, y llegáis a nuevas conclusiones que invocan la Fuerza Vital. No hay palabras para expresar lo valiosos que sois.

Nuestro poderoso deseo es que regreséis a vuestro estado de autoestima. Deseamos que améis vuestra vida, a las personas de vuestro mundo y, ante todo, a vosotros mismos.
Hay aquí mucho amor hacia vosotros.

Y, de momento, hemos terminado.
Glosario


Agobio: El estado de concentrarte simultáneamente en lo que deseas y tu incapacidad de conseguirlo al mismo tiempo.

Alineación vibratoria: Armonía de perspectiva. Armonía vibratoria: Armonía de perspectiva.

Bienestar: El estado universal de sentirse bien. Conciencia: Conocimiento.

Conciencia Colectiva: Todos los pensamientos que han sido pensados siguen existiendo. Todos los que perciben tienen acceso a todo cuanto es y ha sido percibido. Este cuerpo de pensamiento se denomina Conciencia Colectiva.

Conciencia de masas: La conciencia colectiva de un numeroso grupo de seres. Por lo general se refiere a la conciencia física de los seres humanos terrestres.

Conexión: Hallarse en una alineación vibratoria con tu Fuente. Correspondencia vibratoria: Armonía de perspectiva.

Corriente de Bienestar: El flujo vibratorio que se expande eternamente y del que mana todo lo que existe.

Corriente de conciencia: El flujo vibratorio que se expande eternamente y del que mana todo lo que existe.

Corriente de Energía: El flujo de la corriente eléctrica en la que se basa todo lo que existe.

Creación deliberada: Concentrarse en lo que uno desea al tiempo que es consciente de su estado vibratorio y de su conexión con su Fuente.

Creador: El que concentra una Energía Creativa.

Desear: Deseo natural fruto de una experiencia comparativa.

Deseo: El resultado natural de vivir en un medio lleno de contrastes (lo cual incluye a todos los medios).

El Arte de Permitir: El proceso practicado de elegir deliberadamente los temas a los que prestas atención, consciente de la sensación que te produce esa perspectiva. Al elegir deliberadamente pensamientos que te hacen sentir bien, alcanzas una alineación vibratoria con tu Fuente de Bienestar.

Emoción: La respuesta física visceral del cuerpo al estado vibratorio, causado por aquello a lo que prestas atención.

Energía (No Física): La corriente eléctrica en la que se basa todo lo que existe.

Energía Creativa: La corriente eléctrica en la que se basa todo lo que existe.

Esencia: Poseer unas propiedades vibratorias análogas.

Estar predispuesto: Estado vibratorio desprovisto de resistencia y, por consiguiente, alineado con la fuente.

Frecuencia vibratoria: Un estado de vibración.

Fuente: El flujo vibratorio de Bienestar que se expande eternamente y del que mana todo lo que existe.

Fuente de Energía: El flujo vibratorio de Bienestar que se expande eternamente y del que mana todo lo que existe.

Fuerza Vital: La Conciencia Eterna concentrada específicamente.

Fuerza Vital Creativa: La corriente eléctrica en la que se basa todo lo que existe.

Guía Emocional: Conocimiento de tu estado de atracción debido a lo que sientes cuando prestas atención a diversas cosas.

Ley de Atracción: La base de tu mundo, tu Universo y Todo Cuanto Existe. Cosas como las vibraciones se sienten mutuamente atraídas.

Ley de la Creación Deliberada: Concentrarte deliberadamente en unos pensamientos con el fin de sentir que estás alineado con tu deseo.

Leyes: Respuestas eternamente coherentes.

Meditación: El estado de mente aplacado, y por tanto de ausencia de pensamientos resistentes que impiden que te alinees con tu Fuente.

No Físico: La Conciencia Eterna, en la que se basa todo lo físico y todo lo No Físico.

Permitir: El estado de alineación con el Bienestar que fluye de la Fuente. El hecho de concentrar tu atención en cosas que hacen que emitas una vibración que «permite» tu conexión con tu fuente natural de Bienestar. Tolerar es muy distinto de permitir. Tolerar es ver lo que no se desea, sentir las pruebas vibratorias de esa perspectiva, pero no tomar una iniciativa deliberada. Permitir es prestar deliberadamente atención sólo a lo que causa una vibración de alineación con la fuente. Cuando te encuentras en un estado de permitir, siempre te sientes bien.

Primera Línea de pensamiento: Un estado relajado y deliberado de reflexión con el fin de realizar nuevos descubrimientos.

Proceso Creativo: La corriente eléctrica en tanto la base de todo lo que existe, que fluye específicamente hacia cuestiones o ideas.

Punto Fijo Emocional: La emoción practicada con más frecuencia.

Ser (sustantivo) : Una fuente de energía concentrada en una determinada perspectiva. El Ser No Físico es una Conciencia que percibe desde una perspectiva No Física. El Ser Físico, o Ser Humano, es una Energía No Física que percibe a través de la perspectiva física.

Ser Interior: La parte Eterna de ti que percibe todo lo que has sido y todo lo que eres en estos momentos. Una perspectiva que tienes siempre al alcance si «permites» que se manifieste.

Sistema de guía: La sensación comparativa de tu estado energético cuado estás alineado con tu fuente o cuando no estás alineado con tu Fuente.

Todo Cuanto Existe: La Fuente de la que todo fluye; y todo cuanto fluye de esa Fuente.

Todo Está Bien: La base de Todo Cuanto Existe es el Bienestar. No existe otra fuente excepto la del Bienestar. Si experimentas algo distinto al Bienestar es porque has elegido una perspectiva que te impide acceder temporalmente al Bienestar natural que fluye incesantemente.

Tú: Conciencia Eterna que percibe desde tu amplia perspectiva No Física tu perspectiva física, e incluso tu perspectiva celular.

Tú Total: Tú, en tu forma humana, en un estado de sentirte bien y, por tanto, sin ofrecer una resistencia que haga que te separes de quien eres.

Universo: Una experiencia espacial relativamente cuantificable.

Vibración: La respuesta de armonía o discordancia de todas las cosas a todas las cosas.

Yo: Cualquier punto de conciencia. El punto del que fluye toda percepción.
Autores: Esther y Jerry Hicks
“Pide y se te dará”Aprende a manifestar tus deseos...


Libros
Contraportada de un libro de un autor colombiano "Anatomía del miedo".
«A estas alturas de mi vida, he llegado a ser un experto en miedos. Los he vivido, los he estudiado, y he soñado con la valentía como otros sueñan con el poder, la riqueza o la salud. De todas las emociones que amargan el corazón humano ?y son muchas? la gran familia de la angustia, la timidez, la inquietud, el terror, la vulnerabilidad, es la que más me ha preocupado, y la experiencia me dice que no es una rareza mía. El perspicaz Hobbes escribió una frase terrible, que podríamos repetir todos: "El día que yo nací, mi madre parió dos gemelos: yo y mi miedo."» Así comienza este nuevo libro de José Antonio Marina, en el que estudia las catacumbas del miedo, del terror. En este viaje al país del miedo, que comienza en la neurología y termina en la ética, aparecen los miedos normales y los miedos patológicos; se investiga por qué unas personas son más miedosas que otras; se analizan los miedos domésticos, los políticos y los religiosos; y, por último, se revisan las terapias más eficaces para luchar contra el temor. El lector irá acompañado en esta exploración no sólo por neurólogos y psicólogos, sino también por escritores que fueron expertos en miedos: Kafka, Rilke, Camus, Graham Greene, Georges Bernanos. Hasta aquí, éste es un libro de psicología. Pero bruscamente el paisaje cambia porque aparece un fenómeno que desborda la psicología y que nos separa definitivamente de los animales: la valentía. Para el autor es el punto de despegue de la naturaleza humana en busca de su nueva definición. El valiente siente miedo, pero actúa como debe «a pesar de él». Es lógico que todas las culturas, con una unanimidad sorprendente, hayan admirado el valor. «1~Qué es bueno??>, se preguntaba Nietzsche. Y respondía: c<1~,Ser valiente es bueno?» Todos experimentamos la nostalgia de la intrepidez. NOS sentiríamos tan libres si no estuviéramos tan asustados! Este libro que comienza siendo un estudio del miedo, se convierte en un tratado sobre la valentía, un modo de actuar que revela el gran enigma del ser humano. José Antonio Marina, uno de los pensadores absolutamente imprescindibles de nuestro país, ha publicado en Anagrama Elogio y refutación del ingenio, Teoría de la inteligencia creadora, Etica para náufragos, El laberinto sentimental, El misterio de la voluntad perdida, La selva del lenguaje, Diccionario de los sentimientos (con Marisa López Penas), Crónicas de la ultramodernidad, La lucha por la dignidad (con María de la Válgoma), Dictamen sobre Dios, El rompecabezas de la sexualidad, Los sueños de la razón, Ensayo sobre la experiencia política, La inteligencia fracasada, Por qué soy cristiano y Anatomía del miedo. Ha recibido, entre otros muchos galardones, el Premio Anagrama y el Nacional de Ensayo.

Contraportada del Libro "El Secreto" de Rhonda Byrne
EL GRAN SECRETO SIEMPRE HA ESTADO PRESENTE DE FORMA FRAGMENTADA EN LAS TRADICIONES ORALES, EN LA LITERATURA, EN LAS RELIGIONES Y EN LAS DISTINTAS FILOSOFÍAS DE TODOS LOS TIEMPOS. POR PRIMERA VEZ, TODOS ESOS COMPONENTES SE HA REUNIDO EN UNA INCREÍBLE REVELACIÓN QUE TRANSFORMARÁ LA VIDA DE TODO AQUEL QUE LA EXPERIMENTE. EN ESTE LIBRO APRENDERÁS A UTILIZAR EL SECRETO EN TODOS LOS ASPECTOS DE TU VIDA: DINERO, SALUD, RELACIONES, FELICIDAD Y EN TODAS TUS INTERACCIONES CON EL MUNDO. EMPEZARÁS A ENTENDER EL PODER OCULTO Y SIN EXPLOTAR QUE HAY EN TU INTERIOR. ESTA REVELACIÓN TE APORTARÁ FELICIDAD EN TODAS LAS ÁREAS DE TU VIDA. EL SECRETO ENCIERRA LA SABIDURÍA DE LOS GRANDES MAESTROS ACTUALES, HOMBRES Y MUJERES QUE LO HAN UTILIZADO PARA CONSEGUIR SALUD, FORTUNA Y FELICIDAD. HAN APLICADO EL CONOCIMIENTO DE EL SECRETO Y NOS REVELAN INCREÍBLES HISTORIAS DE CURACIONES, DE GENERACIÓN DE GRANDES RIQUEZAS, DE SUPERACIÓN DE OBSTÁCULOS Y DE CONSEGUIR LO QUE MUCHOS CALIFICARÍAN DE IMPOSIBLE. RHONDA BYRNE, COMO CUALQUIERA DE NOSOTROS, HA SEGUIDO SU PROPIO VIAJE DE AUTODESCUBRIMIENTO. EN EL TRANSCURSO DEL MISMO HA LOGRADO REUNIR A UN FENOMENAL EQUIPO DE ESCRITORES, MINISTROS DE LA IGLESIA, PRODUCTORES DE CINE, DISEÑADORES Y EDITORES PARA QUE EL SECRETO VIERA LA LUZ Y PARA QUE SU VISIÓN TRANSMITIERA FELICIDAD A MILLONES DE PERSONAS.

.