miércoles, 19 de agosto de 2009

Necesito confiar

Necesito creer!
La certeza que viene de la fe que Dios da, viene al entender que Dios realmente es el creador de todo y que nada escapa de su mano. Su poder es sin igual y grande. Hoy debo confiar en Dios en el tiempo de la turbación y de la tempestad. Necesito confiar con él con toda mi alma hasta el último día de mi vida y dejar que la certeza germine hacía lo que se espera. El Señor es el Dios de la esperanza y en él yo esperaré.
Señor. Gracias por ser el Señor de la esperanza. En medio de un mundo lleno de desesperanza hoy quiero descansar plenamente en ti y dejar que la certeza que viene de ti, pueda germinar hacía lo que se espera. Cuán grande es la esperanza que viene de tu mano. Fortaleza y Gracia vienen de ti. Amén.


PROVIDENCIA
El 26 de febrero de 1944, es una de las fechas de mayor infamia, en la historia de la Fuerza Naval de los Estados Unidos de Norte América. El buque de guerra más poderoso de aquel entonces, el Princeton, llevaba al Presidente de los Estados Unidos, a los Secretarios de Estado y de la Fuerza Naval, miembros del Congreso y demás oficiales gubernamentales, en un viaje por el Río Potomac.Como parte del entretenimiento para los invitados, el arma principal del Princeton, de nombre el Pacificador, fue disparada. En la segunda descarga, el arma explotó matando al Secretario de la Fuerza Naval y a varios tripulantes.Un momento antes del disparo, el Senador Thomas Benton de Missouri, se encontraba de pie junto al arma. Un amigo colocó su mano en su hombro y cuando Benton se volvió para hablar con él, aunque un poco disgustado, Gilmore, el Secretario de la Fuerza Naval, se adelantó y ocupó su lugar. En ese preciso momento se disparó el arma, matando a este último.Este singular momento de providencia, causó una gran impresión en el Senador Benton. Él era un hombre lleno de ira, siempre envuelto en querellas y hacía poco había estado involucrado en una violenta disputa con Daniel Webster. Después de su milagroso escape de la muerte en el Princeton, Benton procuró la reconcilació con Webster.Le dijo: "Me pareció, señor Webster, que aquella mano sobre mi hombro era la del Todopoderoso que se extendía hacia mí para librarme de una muerte instántanea. Tal incidente ha cambiado por completo mi modo de pensar y el curso de mi vida. Siento que soy un hombre diferente; y en primer lugar, quiero estar en paz con todos aquellos con quienes he tenido fuertes desacuerdos".Muy pocos de nosotros estamos conscientes de las veces que hemos sido librados de la muerte, pero lo cierto es que cada día de vida es un regalo de Dios. Disfruta cada uno al máximo y aprovecha el tiempo con sabiduría.No importa lo que dure tu vida en esta tierra, procura nunca malgastar un solo día enojado y sin querer perdonar. Vive cada instante en paz con Dios y con el prójimo.Éxodo 9:16Y a la verdad yo te he puesto para mostrar en ti mi poder, y para que mi nombre sea anunciado en toda la tierra.

COMENTARIOS:
Vivimos en mundo de vacio, de desesperanza y miedo, necesitamos creer en Dios, lograr la paz interior, quien tiene paz interior tiene a Dios en su corazón, pero no es solo pensarlo o desearlo, lograr esa confianza, esa fe, esa paz interior, requiere de mucho esfuerzo, oraciòn y ayuda de Dios, cuantos suplicamos porque Jésus toque nuestros corazones, nos sane del alma, nuestros miedos y angustias nos impiden ver la mano que nos tiende Dios, quiero creer en el Todopoderoso, poner mi vida en sus manos, pero lo material, lo terreno, el egoísmo, la cobardía nos alejan de él. Dios nos ayude.

martes, 18 de agosto de 2009

TAL COMO ESTA

Hay ciertas tiendas donde existe una sección de mercancías disponibles a precios muy reducidos. La advertencia que recibe el cliente es una etiqueta especial que se ve en todos los artículos que se encuentran en esa sección.Todas las etiquetas llevan las mismas palabras: Tal como está.Es una forma eufemística de decir: " Estos artículos estan dañados".Algunas veces los llaman ligeramente irregulares. La tienda le está haciendo una advertencia razonable: " Este es el departamento donde están las cosas que tienen una falla.Aquí va a encontrar defectos: una mancha que no sale, una cremallera que no funciona, un botón que no cierra...algún problema habrá, estos artículos no son normales.No le vamos a decir donde está el defecto. Usted va a tener que buscarlo. pero sí sabemos que existe. Así que cuando lo encuentre- y lo va a encontrar- no acuda a nosotros lloriqueando ni quejándose.Porque cuando se trata de la mercancía que está en este rincón de la tienda, hay una regla fundamental:NO hay devoluciones. NO se cambia, no se regresa el dinero.Si está buscando perfección se metió en el lugar equivocado. Fuímos justos y se lo advertimos. Si quiere este artículo sólo hay una forma de obtenerlo. Usted debe llevarselo Tal como está.Cuando se trata de la raza humana, somos el departamento de los Tal como está del universo. John ortbergCuantas veces nos desesperamos porque tenemos que convivir, trabajar, funcionar u operar al lado de alguién que no podemos tolerar porque tiene muchas defectos que nos desesperan...Sí, el o ella tienen una etiqueta..Tal como está...pero si me miro al espejo, descubriré que yo también tengo la misma etiqueta.Por eso necesitamos al Señor...porque sólo él nos puede puede ayudar a entender este departamento y gracias a Dios que él nos ha aceptado..Tal como estamos.Efesios 1:6 Para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado:Romanos 2:1 Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, cuaquiera que juzgas: porque en lo que juzgas á otro, te condenas á ti mismo; porque lo mismo haces, tú que juzgas.

lunes, 17 de agosto de 2009

EN BUSCA DE LA PAZ INTERIOR

LA TOMA DE LAS DECISIONES CORRECTAS.

Un principio importante: “Sólo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones correctas”, es decir, la persona debe refugiarse en su interno, llenarse de amor a la humanidad, y, desde esa plataforma, tomar las decisiones más adecuadas para las circunstancias de su vida presente.

Cómo tomar decisiones: Su alcance social y temporal.

Toda decisión que comprometa a terceras personas o que tenga una influencia decisiva en el futuro de la misma persona, debe ser cuidadosamente analizada y valorada a la luz de las implicaciones o consecuencias que puedan tener en el futuro. No únicamente es importante darnos cuenta de cuantas personas estarán involucradas por la decisión que tomemos, sino que, además, tenemos que analizar el efecto en el tiempo que tendrá nuestra decisión, y las consecuencias posibles que obtendremos de parte de otras personas o de las circunstancias de la vida a raíz de haber decidido tal o cual cosa. Hablamos entonces de un alcance social y de una trascendencia temporal; el alcance social de nuestras decisiones será el estudio que hagamos del número de personas involucradas; y la trascendencia temporal, es la amplitud del efecto que tendrá esa decisión en el resto de nuestra vida o de las vidas de las personas afectadas.

Importancia de la paz interior.

Las decisiones que toma cada ser humano deben ser inspiradas en la más alta calidad de amor que pueda manifestar, y dentro de la atmósfera de la paz interior que debe generarse para tener el correcto balance de los análisis que hagamos. Si recuerdan todas aquellas ocasiones en que hemos hablado de los filtros mentales, encontrarán cómo estos filtros no son otra cosa que el resultado de la acumulación de experiencias, que a lo largo de la vida una persona va teniendo, y que estos filtros, tal vez, llenos de prejuicios, de temores, o de creencias, están distorsionando la percepción de la verdadera realidad que se vive en el mundo exterior.
Déjenme decirles ahora, que la paz interior, los prejuicios, los temores, las angustias o remordimientos, empiezan a perder el valor y el sentido de su existencia. Una persona que ha encontrado un cierto grado de paz interior, no necesita ya ni de remordimientos ni de angustias y los temores se van disipando. La explicación de esto reside en que la paz interior se encuentra en otra zona más profunda de la psiquis, en una zona en donde la persona tiene una clara conciencia de su valor como ser humano, mientras que todas aquellas experiencias aprendidas, residen en un círculo más externo de la psiquis del ser.
Quisiera poder explicar estos conceptos de una manera más sencilla; quisiera poder demostrarles con ejemplos, lo que a veces no puede ser explicado sino en términos complejos; hemos llegado a un punto en el estudio, en que es preciso definir términos que nos permitan seguir avanzando en la comprensión del camino de la felicidad.
La paz interior y la limpieza de los filtros mentales.
La paz interior se alcanza cuando la persona puede profundizarse en sí misma, más allá de sus temores, de sus angustias, de sus propias experiencias acumuladas a lo largo de su vida. El contacto con esa paz interior, permite extraer una energía que normalmente permanece inalcanzable a los seres humanos y que auxilia enormemente en la limpieza de esos filtros mentales. En otras palabras, podemos afirmar que la persona tiene una más clara percepción de la verdad y elimina la distorsión provocada por sus filtros, cuando frecuentemente se refugia en esa zona interna donde la paz interior es una realidad.
Si pudiéramos dibujar al ser humano como esferas concéntricas, diríamos que la esfera externa es el área de su personalidad, su campo social, como diríamos, atendiendo a las denominaciones que ya han recibido en otras series de mensajes. Posteriormente en una zona más interna se encuentra el espacio vital, que si pudiéramos dividirlo en varias capas, observaríamos que las más externas, las que tocan el área de la personalidad, son aquellas capas formadas por las emociones del individuo, los anhelos y sus sueños; y más internamente, se van formando aquellas otras en donde el ser se encuentra en perfecta paz, todo esto, dentro de la esfera del espacio vital.

Por ahora bástenos decir que el ser humano requiere aprender a situarse dentro de ese espacio vital, alcanzar su propia tranquilidad y paz interior, e inspirado por la más alta irradiación de amor, tomar las decisiones, atendiendo, como ya dijimos, a su alcance social y a su trascendencia temporal, dos aspectos que deben ser cuidadosamente observados cada vez que tomemos alguna decisión.

LA IMPORTANCIA DE SER FELIZ

CADA SER HUMANO ES ÚNICO.
Formas de percibir la felicidad.

La felicidad es una palabra tan mágica que para algunos se pierde en algún sueño, pertenece a las tierras encantadas, ajenas a este mundo y, por lo mismo, inalcanzable. La felicidad, tal como lo entienden otros, está tan devaluada, que se atreven a afirmar que son felices, aun cuando internamente viven en un mundo lleno de angustias y temores y de inestabilidades emocionales.
Así pues, mientras que para unos la felicidad es como una estrella a la que únicamente se puede observar desde lejos, para otros, la palabra ha perdido su sentido original, y, simplemente, se ha degradado al punto en que ha dejado de significar lo que originalmente representaba para todos los seres; sin embargo, la felicidad representa un bello estado del ser que se encuentra permanentemente al alcance de todos aquellos que se atrevan a vivir en el presente y que puedan aprender a disociar perfectamente esos dos aspectos que la misma naturaleza humana les presenta y que explicamos anteriormente, llamándolos el impulso de la evolución y la necesidad de aceptación.
LA POSIBILIDAD DE SER FELIZ.
Todos los seres humanos aspiran llegar a la felicidad, pero siempre sitúan esta felicidad más allá de lo que tienen en ese momento, la ven como si fuera algo que tuviera que alcanzarse, como si fuera algo por lo que tuvieran que luchar, como si fuera algo que llegara justo en el momento en que ellos consiguen hacer determinadas cosas, pero esta forma de ver a la felicidad, en realidad los aleja de ella. Pensar que la felicidad se encuentra en algún futuro indeterminado, implica que ese futuro nunca se va a hacer presente, pues siempre estará más allá de lo que el propio individuo ha conseguido; sin embargo, la felicidad se encuentra presente en todo momento alrededor de las personas.
¿Dónde está la felicidad?
La felicidad no es un estado futuro, es una posibilidad en el presente, es algo que se tiene, que simplemente no se ha observado, no se ha sabido experimentar, no se ha aprendido a verla. La felicidad es una palabra que las personas no han aprendido todavía en su correcto significado, generalmente se piensa que la felicidad va asociada a una casa, a un automóvil, a la salud, al cariño, al estado del tiempo, al bienestar económico, a muchas cosas, y por sí sola la felicidad no se le comprende, ésta es otra de las grandes mentiras, la felicidad es independiente de cualquier objeto, de cualquier cosa, incluso espiritual; la felicidad es un estado de conciencia, es un momento en la vida del individuo, es una forma distinta de sentirse, de verse a sí mismo, y de ver a todo lo que lo rodea.
La felicidad es un estado de conciencia.
La felicidad no llega necesariamente con las cosas materiales, tampoco llega necesariamente con las cosas espirituales, se es feliz o no se es feliz, y todo únicamente por un estado de conciencia; así pues, no esperemos encontrar la felicidad en algún momento de nuestras vidas futuras, ni tampoco esperemos encontrarla en el momento en que logremos conseguir tal o cual cosa, la felicidad está ya en este momento, ha estado siempre con nosotros y estará siempre dentro de nuestras posibilidades; ¿qué es lo que nos separa de ella?, ¿qué es lo que nos impide ver exactamente que la felicidad la tenemos alrededor nuestro?
Cómo experimentar la felicidad.
Si dejamos correr nuestras mentes y nos sumergimos dentro de nuestros propios pensamientos, observaremos que nuestro ser interior está lleno de anhelos, está lleno de deseos insatisfechos, está deseando siempre cambiar las cosas que tiene a su alrededor, está siempre mirando al futuro o al pasado, y en ese agitado mundo mental interior en el que nos movemos, no existe un espacio en donde el ser se siente tranquilamente, y sin pensar en el futuro ni en el pasado, sin desear cambiar nada de su vida, observe simplemente lo que está pasando a su alrededor, experimente la alegría de estar vivo, unifique su ser con todo lo que lo rodea y entonces, en ese estado, experimente esto que hemos llamado felicidad.
La felicidad está siempre en el presente, siempre en el presente, y la felicidad está siempre en nosotros mismos y nunca en cosas ajenas a nosotros; ser feliz significa aprender a mirar en el presente y evitar cualquier tipo de deseo de cambio, en esos momentos somos felices, en esos momentos disfrutamos de la vida, en ese momento nos sentimos plenos y en total armonía con el universo; sin embargo, la dinámica que rige todas las actividades del cosmos nos impulsa a movernos de un estado a otro, es el motor de nuestras vidas, es ese algo inexplicable que nos impulsa y nos empuja a buscar nuevos horizontes de realización personal.
El impulso de la evolución y el impulso de la felicidad.
Distingamos perfectamente estos dos aspectos de nuestra vida interior; cuando la fuerza que actúa es la de la evolución y estamos moviéndonos de un estado a otro, luchando por ser mejores, luchando por tener más cosas, luchando por tener un mejor control sobre nosotros mismos, en esos momentos, nuestro esfuerzo y voluntad está dedicado a la consecución de esos fines, pero en el momento que esa fuerza cesa, en el momento en que nosotros nos damos un respiro y observamos lo que tenemos, en esos momentos entra en acción la fuerza de la felicidad, el deseo desaparece y la experiencia de estar vivo y en armonía con todo lo que nos rodea impera y colorea de colores brillantes todo el universo.
Entre la felicidad y la evolución debemos equilibrar nuestras vidas, entre esos dos impulsos radica el secreto del vivir armónico, del equilibrio espiritual, de la realización personal.
Mediten intensamente en estos dos aspectos, experiméntenlos en sus vidas, aprendamos a ser felices viviendo en el presente y eliminando hasta el más mínimo deseo de cambio, experimentemos la felicidad, y después, sin apegarnos a ella, busquemos que esa fuerza de evolución nos impulse adecuadamente para que, cumpliendo la voluntad divina, podamos alcanzar niveles más altos de realización personal.
Este es el camino que hoy les dejo marcado, háganlo suyo y vívanlo siempre, porque será la pauta que dirija en total armonía su vida hasta la realización última de su ser espiritual.

miércoles, 12 de agosto de 2009

PODEMOS SER FELICES

LA POSIBILIDAD DE SER FELIZ.
Todos los seres humanos aspiran llegar a la felicidad, pero siempre sitúan esta felicidad más allá de lo que tienen en ese momento, la ven como si fuera algo que tuviera que alcanzarse, como si fuera algo por lo que tuvieran que luchar, como si fuera algo que llegara justo en el momento en que ellos consiguen hacer determinadas cosas, pero esta forma de ver a la felicidad, en realidad los aleja de ella. Pensar que la felicidad se encuentra en algún futuro indeterminado, implica que ese futuro nunca se va a hacer presente, pues siempre estará más allá de lo que el propio individuo ha conseguido; sin embargo, la felicidad se encuentra presente en todo momento alrededor de las personas.
¿Dónde está la felicidad?
La felicidad no es un estado futuro, es una posibilidad en el presente, es algo que se tiene, que simplemente no se ha observado, no se ha sabido experimentar, no se ha aprendido a verla. La felicidad es una palabra que las personas no han aprendido todavía en su correcto significado, generalmente se piensa que la felicidad va asociada a una casa, a un automóvil, a la salud, al cariño, al estado del tiempo, al bienestar económico, a muchas cosas, y por sí sola la felicidad no se le comprende, ésta es otra de las grandes mentiras, la felicidad es independiente de cualquier objeto, de cualquier cosa, incluso espiritual; la felicidad es un estado de conciencia, es un momento en la vida del individuo, es una forma distinta de sentirse, de verse a sí mismo, y de ver a todo lo que lo rodea.
La felicidad es un estado de conciencia.
La felicidad no llega necesariamente con las cosas materiales, tampoco llega necesariamente con las cosas espirituales, se es feliz o no se es feliz, y todo únicamente por un estado de conciencia; así pues, no esperemos encontrar la felicidad en algún momento de nuestras vidas futuras, ni tampoco esperemos encontrarla en el momento en que logremos conseguir tal o cual cosa, la felicidad está ya en este momento, ha estado siempre con nosotros y estará siempre dentro de nuestras posibilidades; ¿qué es lo que nos separa de ella?, ¿qué es lo que nos impide ver exactamente que la felicidad la tenemos alrededor nuestro?
Cómo experimentar la felicidad.
Si dejamos correr nuestras mentes y nos sumergimos dentro de nuestros propios pensamientos, observaremos que nuestro ser interior está lleno de anhelos, está lleno de deseos insatisfechos, está deseando siempre cambiar las cosas que tiene a su alrededor, está siempre mirando al futuro o al pasado, y en ese agitado mundo mental interior en el que nos movemos, no existe un espacio en donde el ser se siente tranquilamente, y sin pensar en el futuro ni en el pasado, sin desear cambiar nada de su vida, observe simplemente lo que está pasando a su alrededor, experimente la alegría de estar vivo, unifique su ser con todo lo que lo rodea y entonces, en ese estado, experimente esto que hemos llamado felicidad. La felicidad está siempre en el presente, siempre en el presente, y la felicidad está siempre en nosotros mismos y nunca en cosas ajenas a nosotros; ser feliz significa aprender a mirar en el presente y evitar cualquier tipo de deseo de cambio, en esos momentos somos felices, en esos momentos disfrutamos de la vida, en ese momento nos sentimos plenos y en total armonía con el universo; sin embargo, la dinámica que rige todas las actividades del cosmos nos impulsa a movernos de un estado a otro, es el motor de nuestras vidas, es ese algo inexplicable que nos impulsa y nos empuja a buscar nuevos horizontes de realización personal.

sábado, 8 de agosto de 2009

ACEPTAR MI MISION, ES MI MISION AHORA

DECÁLOGO PARA CONSEGUIR LA FELICIDAD.
El poder de la mente del hombre.
La mente del hombre tiene una gran influencia sobre los estados de ánimo del ser; la mente ha acumulado a lo largo de su vida tantas experiencias, tantos recuerdos, que en realidad, los patrones de conducta de una persona no son sino el resultado de las distintas asociaciones que hace el ser humano en su mente, provocadas por las experiencias por las que está pasando; pero también, en la mente del hombre, reside el secreto de la felicidad.
Dijimos que la felicidad sólo puede experimentarse en el presente, que tanto el pasado como el futuro, no son sino intentos de fugarse de una realidad insatisfactoria para el ser. Cuando la mente recurre a experiencias pasadas, el hombre vive en un tiempo irreal, se encuentra desconectado de lo que su cuerpo experimenta y decimos que no hay integración. Para disfrutar la felicidad se requiere estar integrado, totalmente integrado, emociones y experiencias sensoriales deben estar disfrutando el presente. La felicidad que se alcanza saboreando un hecho pasado o fabricando un acontecimiento futuro, no es una felicidad real debido a que no existe la integración del ser; es preciso que el ser humano aprenda a disfrutar su presente, manteniendo su mente, sus emociones y su percepción de la vida, totalmente integradas en la experiencia de ese momento.
Sin embargo, es tan fuerte la tendencia del hombre a perderse en laberintos mentales olvidándose de lo que la vida le da en cada instante, que es preciso dar algunas técnicas que le permitan regresar a su estado ideal del presente. Podríamos entonces hablar de un decálogo de principios, diez claves que puedan dar al hombre las suficientes bases mentales que le permitan afianzarse fuertemente en su presente y aprender a disfrutarlo, diez claves que deben ser universales, ajenas a principios nacionalistas o religiosos.
Empecemos pues, a diseñar estas primeras diez fórmulas, que le permitan al hombre recordar, en todo momento, que su felicidad está al alcance de su mano, en este preciso instante y en todo momento.



LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA FELICIDAD

l.- Nadie va a darme la felicidad, sólo yo puedo conseguirla. En este primer pensamiento, el ser humano toma la responsabilidad de su vida e inicia una búsqueda y un esfuerzo por encontrar eso que tanto busca.
2.- Yo soy un ser único en toda la tierra, nadie me comprende mejor que yo, y nadie sabe lo que yo necesito mejor que yo. En este segundo principio se dan las bases para eliminar cualquier ofensa que las personas reciban de parte de otras; cualquier comentario que deprima a una persona podrá ser nulificado bajo este principio, ya que la persona reconoce que nadie puede opinar acerca de ella, puesto que nadie la conoce mejor que ella misma.
3.- Lo que recibo ahora es lo que sembré ayer, y lo que siembre ahora será lo que reciba mañana. Este tercer principio permite al ser humano reconocer que los problemas actuales son resultado de acciones incorrectas del pasado, pero que, por lo mismo, el momento presente es el indicado para ir sembrando un futuro.
4.- Ni el pasado ni el futuro pueden lastimarme, sólo el presente tiene valor en mi vida. Entendiendo este cuarto principio, la persona le dará todo el valor que tiene su momento presente y le restará importancia a los hechos pasados que le causan remordimientos, y a los hechos futuros que le causan angustia.
5.- Sólo yo decido lo que debo hacer en este momento. Es decir, el ser humano entiende que las influencias ajenas son tan sólo eso, influencias, y él es el único que puede decidir qué hacer en ese instante.
6.- Sólo en el amor y en la paz interior puedo tomar las decisiones correctas. Es decir, si hemos de actuar en el tiempo presente, tendremos que hacerlo en paz y con amor, pues de esta manera, las acciones que tomemos estarán inspiradas en nuestra más alta capacidad tanto de servicio como de inteligencia.
7.- En mis decisiones tomaré siempre en cuenta el beneficio de los demás. Es decir, tomaré aquellas decisiones que beneficien a la mayor cantidad de personas; de esta forma, mi vida se estará encaminando hacia la más alta gloria que es la de recibir la compensación por el servicio prestado a los demás.
8.- Mi cara es el reflejo de mi estado interior. Es decir, cuidemos siempre el aspecto de nuestro rostro, adornémoslo siempre con la sonrisa, y que los ojos se encuentren siempre prestos a mandar una mirada de amor, porque de esta forma estaremos reflejando la serena armonía de quien ha aprendido a caminar en el sendero de la felicidad.
9.- Soy un hombre al servicio de la humanidad. Es decir, todo lo que yo haga, todo lo que yo diga, todo lo que yo piense o sienta, servirá para gloria de la humanidad, o bien, para perdición de ella.
10.- Yo tengo una misión en la vida, ser feliz y hacer feliz a los demás. Este último principio da sentido a nuestra existencia, y, a la vez, orienta nuestros esfuerzos hacia el beneficio de toda la humanidad.

miércoles, 29 de julio de 2009

USTED QUE OPINA ?

Gracias al PRI
DENISE DRESSER

Cada vez que Beatriz Paredes abre la boca es para vanagloriarse de lo que el PRI ha hecho por México. Gracias al PRI hay estabilidad política, dice. Gracias al PRI no hay polarización, insiste. Gracias al PRI el país no se ha hundido aún más ante el fracaso de los panistas, repite. La lideresa recorre la República buscando palmadas en la espalda mientras pide regresar al poder a un partido responsable de sus peores vicios. La priista denuncia la ineficacia y la inexperiencia de diversos funcionarios panistas incapaces de limpiar el tiradero que su partido dejó tras de sí. Hay mucho de paradójico en su proceder porque existe otra lista de cosas vinculadas con el PRI que valdría la pena recordar. Hay otras contribuciones por las cuales el electorado debería estar menos agradecido. México arrastra un legado que no debería ser motivo de aplausos; México carga con una herencia de la cual los priistas se distancian pero de la cual son responsables.Gracias al PRI, el narcotráfico infiltra al Estado y se enquista allí. A partir de la década de los ochenta, el negocio de la droga comienza a crecer y lo hace con protección política. Con la complicidad de miembros de la Policía Judicial Federal y de agentes de la Dirección Federal de Seguridad. Con la colusión de gobernadores como Mario Villanueva y otros dirigentes priistas de narcomunicipios y estados fronterizos. A lo largo de los años, la estructura política del priismo provee un caparazón al crimen organizado, que avanza no a pesar del gobierno, sino –en buena medida– gracias a él. Cuando los panistas llegan a la Presidencia se encuentran un Estado rebasado, se enfrentan a autoridades estatales cómplices, se topan con policías infiltradas, apelan a procuradurías indolentes. Y, sin duda, tanto la administración de Vicente Fox como la de Felipe Calderón no han encarado el reto de la mejor manera; el primero por omisión y el segundo por falta de previsión. Pero lo innegable es que no son responsables del problema: lo heredan. Hoy los priistas culpan al gobierno panista de aquello que ellos mismos engendraron.Gracias al PRI hay alguien como Joaquín Gamboa Pascoe y lo que representa. Líder vitalicio, elegido –en un evento reciente– para liderar la central obrera hasta 2016. Líder hasta la muerte, encumbrado después de una votación fast track y por aclamación. Rodeado de mujeres bailando en biquini, meciéndose al son de las maracas y las fanfarrias y las porras. Impasible ante los reclamos por los lujos que despliega y los relojes que ostenta. Y, en esa misma reunión, Beatriz Paredes no alza la voz para cuestionar las prácticas antidemocráticas del corporativismo, sino que niega su existencia. Argumenta que México ha cambiado y que los trabajadores son libres y merecen respeto, cuando lo ocurrido en ese evento es señal de la podredumbre de siempre. La genuflexión de siempre. La alianza de siempre. El pacto de siempre. El liderazgo del PRI ofrece prebendas a cambio de apoyo político. Tan es así que, sin ningún rubor, Gamboa Pascoe sostiene que “hizo cuentas con Paredes” para incrementar, en el próximo proceso electoral, el número de posiciones en el Congreso de integrantes cetemistas. Así, el PRI ratifica su preferencia por las prácticas del pleistoceno. Gracias al PRI el gobierno se percibe como botín compartido. No hay frase que resuma mejor esta visión que la atribuida a Carlos Hank González: “un político pobre es un pobre político”. El PRI permite que quien llegue a algún puesto –desde hace décadas– piense que está allí para enriquecerse. Para hacer negocios. Para firmar contratos. Para embolsarse partidas secretas. Para otorgar concesiones y recibir algo a cambio. Sólo así se explica la Colina del Perro construida por José López Portillo. Sólo así se explica la fortuna acumulada en las cuentas suizas de Raúl Salinas de Gortari. Sólo así se entiende el reloj de 70 mil dólares que porta Carlos Romero Deschamps. Sólo así se comprende el guardarropa de Elba Esther Gordillo. Gracias al PRI gran parte de la población considera que la corrupción es una conducta habitual y aceptable que acompaña a la función pública. Gracias al PRI la impunidad se vuelve una forma de vida. El PRI inaugura un sistema para compartir el poder basado en la protección política a sus miembros, al margen de las leyes que violan, los estudiantes que asesinan, los desfalcos que cometen, los robos que encabezan, los desvíos que ordenan. La lista es larga y escandalosa: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, Carlos Salinas de Gortari, Raúl Salinas de Gortari, Mario Marín, Arturo Montiel, Jorge Hank Rhon, Roberto Madrazo, Emilio Gamboa, José Murat, Ulises Ruiz. Y para protegerse a sí mismos promulgan leyes a modo, saltan de puesto en puesto, intimidan a periodistas, negocian amparos, compran apoyos y corrompen jueces. Entonces no sorprende que en la lista de candidatos del PRI se encuentren varios excolaboradores de Arturo Montiel –acusado de peculado y enriquecimiento ilícito– encargados de exonerarlo.Quizás Felipe Calderón entiende lo que el PRI le ha hecho al país y por ello exclama: “Dios quiera y no regresen a la Presidencia”, como lo hizo en una reunión reciente. Pero si eso ocurre, tanto él como su predecesor habrán producido ese desenlace al optar por un “pacto de no agresión” desde hace ocho años. Al suponer que bastaría sacar al PRI de Los Pinos sin modificar sustancialmente su modus operandi. El gran error del PAN ha sido tratar de operar políticamente dentro de la estructura que el PRI creó, en vez de romperla. El gran error del PAN ha sido creer que podría jugar mejor el juego diseñado por el PRI, en vez de abocarse a cambiar sus reglas. El gran error ha sido emular a los priistas en vez de rechazar la manera de hacer política que instauraron. Por ello ahora que el PRI denuncia el fracaso del PAN, en cierta medida tiene razón. Los aprendices son fustigados por los maestros experimentados. Los panistas han fracasado en el intento de gobernar como lo hacían los priistas. Los panistas han fracasado en su intento por adaptarse a las reglas de instituciones que el PRI torció. Los panistas no han logrado pactar eficazmente con los narcotraficantes; no han logrado comprar eficazmente a los líderes sindicales; no han logrado beneficiar eficazmente a los grandes empresarios; no han logrado ocultar eficazmente los negocios que han hecho en su paso por el poder; no han logrado combatir eficazmente la impunidad porque también se volvieron cómplices de ella. Gracias al PRI el país padeció tantos años de mal gobierno. Gracias al PAN es probable que la historia se repita. Este artículo se publicó en la edición 1687 de la revista Proceso que empezó a circular el domingo 1 de marzo.