El mal existía, sólo lo hicieron obvio
Denise Dresser
“Si odias a una persona, odias algo en él que es parte de ti mismo”, frase famosa de Herman Hesse. Frase certera porque usa el odio como un espejo que refleja lo peor de las personas y los países donde viven. Frase que debería aplicarse al linchamiento público y colectivo de un ex presidente criticable tanto por lo que hizo, como por lo que evidencia. Vicente Fox como pequeño representante de grandes problemas. Marta Sahagún como ejemplo emblemático de una forma de usar al gobierno que precedió su arribo al poder y persiste aunque ella ya no lo ejerza. Hoy vilipendiados, crucificados, desacreditados y con razón. Pero el escupitajo nacional erra en el blanco. Más que odiar a la ex pareja presidencial habría que odiar las costumbres políticas que aprovecharon. Más que exterminar a un par de termitas habría que fumigar la casa que lograron habitar.No cabe duda que ambos merecen el montón de epítetos que ensombrecen su nombre y su cogobierno. El hombre que prometió luchar contra las alimañas, las tepocatas y las víboras prietas sólo para acabar acurrucado con ellas. La mujer que vendió su alma por un par de relojes Bulgari y un Jeep rojo. La presidencia que recibió el mandato para cambiar a México y terminó polarizándolo. El sexenio que ofrecía una oportunidad histórica para remodelar el viejo orden pero concluyó reforzando algunos de sus peores componentes. Y por ello las palabras que hoy acompañan a los Fox-Sahagún dondequiera que van. Oportunidades desperdiciadas. Decisiones mal tomadas. Corruptelas aceptadas. Ineptitudes desplegadas. Una transición trastocada por personajes que resultaron ser demasiado mezquinos para la envergadura de la tarea que les tocó.Esta columna podría pasar los próximos meses denostando a la pareja pedigüeña y encontraría materia prima para hacerlo. Siempre habría otro escándalo qué desmenuzar y otra frase foxiana qué ridiculizar. Sin embargo, sería una crítica necesaria mas no suficiente, porque eludiría la pregunta central. La interrogante fundamental. Aquello que los mexicanos deberían preguntarse cada vez que le tiran otra piedra a Vicente Fox y lamentan el día que lo eligieron: ¿por qué el país ha tenido presidentes tan malos desde hace décadas? ¿Por qué —quizás con la excepción de Ernesto Zedillo— tantos han terminado en el basurero de la historia y han sido condenados a pasar el resto de su vida allí? ¿Por qué México parece producir políticos con una propensión congénita a provocar crisis, crear caos, encender estallidos, enriquecer familiares, causar retrocesos en lugar de asegurar avances? ¿Hay algo en el agua o en nuestro AND que nos condena a ser gobernados por quienes inspiran odio después de su paso por Los Pinos? Los Echeverría y los López Portillo y los Salinas de Gortari y los Fox-Sahagún.La respuesta fácil sería invocar el ritual sexenal del presidente que empala a su predecesor, para así poder gobernar mejor: “Muera el rey para que viva el rey”, como dice el dicho. O argumentar que el odio es producto de lo que alguna vez fue el amor. Los que odian a un ex presidente con tanta vehemencia tuvieron que haberlo adorado antes y abrazaron lo que ahora incendian. El odio nace de las cenizas del afecto o la sumisión. El odio se vuelve una forma de autoflagelación por parte de quienes se sienten defraudados, usados, engañados. Quienes compraron boletos de 10,000 dólares para el concierto de Elton John —en aras de apoyar a la Fundación “Vamos México”— ahora denuncian haberse aprestado a ello. Quienes en su momento regalaron relojes y prestaron autos ahora lamentan su “generosidad”. Quienes fueron a Los Pinos a pedir favores ahora apedrean a quienes se los concedieron. Ejemplo tras ejemplo de lo que George Bernard Shaw llama “ese odio que es la venganza del cobarde por haberse dejado intimidar”.Como muchos lo hicieron a lo largo del sexenio foxista porque así siempre ha funcionado la relación entre los negocios y la política en México. A base de relaciones personales y favores gubernamentales: el apoyo a cambio de la concesión; el reloj a cambio de la carretera; las acciones en la empresa a cambio de su privatización; el rescate con fondos públicos a cambio de una tajada en el momento de su venta privada; la información privilegiada a cambio del financiamiento a la campaña.La clave del éxito en México pocas veces ha residido en cómo innovar, sino a quién conoces. La razón del ascenso en México pocas veces se ha debido a la creatividad empresarial sino al apoyo presidencial. Las fortunas multimillonarias en raras ocasiones han sido producto de la competencia, sino de la intervención presidencial para inhibirla. Muchos han tocado en la puerta de Los Pinos porque —una y otra vez— se han negociado privilegios, exenciones, concesiones, rescates, pagos y favoritismos desde allí. Vicente Fox y Marta Sahagún no inauguraron esta estructura disfuncional, sólo la usaron de una manera más torpe y más pública y más desvergonzada que quienes la ocuparon antes. Su coyotaje no fue original, sólo más burdo. Sus corrupción no fue salvaje, sólo más obvia. No son los artífices del capitalismo de cuates sino sus beneficiarios menores, y los crímenes que cometieron parecen tan mendaces como su visión del país. Sus puerilidades palidecen frente a la corrupción consagrada en la Colina del Perro. Frente a los fraudes auspiciados al amparo del Fobaproa. Frente a las irregularidades cometidas en la privatización de lo que hoy es TV Azteca. Frente a las fortunas que se han construido con información privilegiada de la Bolsa. Frente a las licitaciones amañadas —año tras año—, pero protegidas siempre por la “normatividad existente”. El país carga con un larga y persistente lista de personajes beneficiados, políticos coludidos, intereses nacionales sacrificados.Y sí, hay buenas razones para odiar a dos personas que han dejado una casa carcomida tras de sí. Pero el edificio desvencijado y maloliente donde vivieron ya estaba allí. Sus ventanas rotas y sus muros agujereados y sus tuberías tapadas y sus escusados rebosantes los precedieron. Vicente y Marta sólo han hecho obvio lo que todos sabían y en lo cual demasiados participaron. El tráfico de influencias. El coyotaje compartido. La corrupción institucionalizada. La interconexión cupular entre los negocios y la política, con frecuencia promovida desde el gobierno. Todo lo que millones de mexicanos deberían combatir y denunciar. Para que el odio sirva de algo. Para que lleve a desinfectar y reconstruir la casa de todos, y no sólo a aventarle zapatazos a un par de insectos entre tantos que todavía la corroen.— México, D.F. Publicado en el Diario de Yucatán 05-11-2007.
sábado, 17 de noviembre de 2007
viernes, 16 de noviembre de 2007
Regalos de Felicidad y Mujer exquisita
PEQUEÑOS REGALOS DE FELICIDAD
Por Ángel O. Cintrón Opio
La felicidad tiene más de actitudes que de sucesos. Lo que nos hace felices no es lo que nos pasa, sino cómo reaccionamos ante lo que nos ocurre.
Para encontrar, hay que buscar. Si lo que tratamos de hallar es felicidad y gozo, debemos tener presente que ambas cosas se encuentran a través del camino y no al final del mismo. ¡Hay tanta gente deseosa de sentir que su vida tiene sentido! ¡Hay tanto desencanto en medio del diario vivir!
Tal parece como si ser feliz fuera una cosa imaginaria, sin posibilidades reales. Son muchas las personas que darían lo que no tienen por sentirse felices. Unos intentan comprar alegría en vacaciones sensacionales y comprando joyas. Otros se enredan en las entretelas de la infidelidad creyendo que la seducción de lo prohibido les llenará de sensaciones de alegría.
El otro día una mujer me comentó:
- "Mis amigas me dicen que deje a mi novio, porque es un pobretón que nada tiene para ofrecerme".
La joven le contestó a sus amigas de la siguiente forma:
- "Es verdad, mi novio no me regala prendas ni me lleva de viaje, pero me coge la mano y me llama para decirme que me quiere".
Esta expresión tan auténtica de parte de esta joven me parece que revela el contenido mismo de la felicidad. La felicidad se experimenta en las pequeñas cosas. La vemos presente en la mujer embarazada cuyas amigas celebran el nacimiento del bebé como si fueran ellas las que hubieran parido. En la solidaridad que un amigo brinda a otro en momentos difíciles.
Un joven abogado me dijo el otro día:
- "De mi grupo de estudio fui el único que no pasó la el examen de ingreso a la universidad. Me deprimí al recibir los resultados, pero lloré de alegría cuando mis compañeros me dijeron, prepárate que aunque nosotros ya pasamos la prueba, vamos a ayudarte a estudiar y verás cómo en la próxima oportunidad, apruebas el examen".
Otro suceso que me impactó fue haber visto el otro día en un centro comercial a una pareja besándose con dulzura. Él, un joven bien parecido, ella, una preciosa muchacha que lucía radiante a pesar de su silla de ruedas.
No hay duda de que todo lo que en esta la vida vale la pena atesorar, cuesta trabajo y mucho. De ahí que la felicidad haya que trabajarla. Me refiero a que para experimentarla hay que invertir energía y combinar actitudes activas y pasivas en las cuales a veces hay que luchar y, a veces, hay que ceder. Tener un sentido claro de la realidad y evitar vivir con expectativas ilusorias ayuda a que construyamos una interpretación dinámica de la felicidad. Es decir, la certeza de que se puede ser feliz a pesar de los problemas.
Pocas cosas están claras en la vida y una de ellas es que la felicidad es una responsabilidad personal. Nadie nos la va a regalar. Estoy convencido de que si agarramos el control de nuestras vidas y firmemente decidimos bajar la velocidad con la que vivimos, empezaremos a experimentar más momentos felices. Viva una experiencia a la vez. Deje que la prisa le pase por el lado como una loca; no la agarre de la mano. Regálese la oportunidad de tomarse un cafecito a las tres de la tarde aunque el mundo esté esperando que usted "lo rescate".
Ángel O. Cintrón Opio
EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA
> > > (Gabriel García Márquez)> > >
"Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies, si no> aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz. Una mujer hermosa> no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o> el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta> sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida. Una mujer valiosa no es> aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos, es aquella que> sacrifica su sueño temporalmente por hacer felices a los demás. Una mujer> exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las> mujeres son muy ardientes...Los que estamos fuera de foco somos los> hombres) sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que> ama. Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser> admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de carácter que> puede decir NO.> > > Y un HOMBRE........UN HOMBRE EXQUISITO es aquel que valora a una mujer> así..............Que se siente orgulloso de tenerla como compañera.... Que> sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento... Que> lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y atender> tripones, hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó> antes...La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser> "Muy machas" nos llevan gran recorrido...¡Qué tontos hemos sido -y somos-> cuando valoramos el regalo solamente por la vistosidad de su empaque...> ¡Tonto y mil veces tonto el hombre que come mierda en la calle, teniendo un> exquisitito manjar en casa"
Comentarios:
Ojala todos los hombres pensarán como García Marquez, no? espero que todo el mundo sea feliz, este satisfecho consigo mismo, y que tenga pàz interior, salud,fortaleza, trabajo,serenidad y mucho amor.
Por Ángel O. Cintrón Opio
La felicidad tiene más de actitudes que de sucesos. Lo que nos hace felices no es lo que nos pasa, sino cómo reaccionamos ante lo que nos ocurre.
Para encontrar, hay que buscar. Si lo que tratamos de hallar es felicidad y gozo, debemos tener presente que ambas cosas se encuentran a través del camino y no al final del mismo. ¡Hay tanta gente deseosa de sentir que su vida tiene sentido! ¡Hay tanto desencanto en medio del diario vivir!
Tal parece como si ser feliz fuera una cosa imaginaria, sin posibilidades reales. Son muchas las personas que darían lo que no tienen por sentirse felices. Unos intentan comprar alegría en vacaciones sensacionales y comprando joyas. Otros se enredan en las entretelas de la infidelidad creyendo que la seducción de lo prohibido les llenará de sensaciones de alegría.
El otro día una mujer me comentó:
- "Mis amigas me dicen que deje a mi novio, porque es un pobretón que nada tiene para ofrecerme".
La joven le contestó a sus amigas de la siguiente forma:
- "Es verdad, mi novio no me regala prendas ni me lleva de viaje, pero me coge la mano y me llama para decirme que me quiere".
Esta expresión tan auténtica de parte de esta joven me parece que revela el contenido mismo de la felicidad. La felicidad se experimenta en las pequeñas cosas. La vemos presente en la mujer embarazada cuyas amigas celebran el nacimiento del bebé como si fueran ellas las que hubieran parido. En la solidaridad que un amigo brinda a otro en momentos difíciles.
Un joven abogado me dijo el otro día:
- "De mi grupo de estudio fui el único que no pasó la el examen de ingreso a la universidad. Me deprimí al recibir los resultados, pero lloré de alegría cuando mis compañeros me dijeron, prepárate que aunque nosotros ya pasamos la prueba, vamos a ayudarte a estudiar y verás cómo en la próxima oportunidad, apruebas el examen".
Otro suceso que me impactó fue haber visto el otro día en un centro comercial a una pareja besándose con dulzura. Él, un joven bien parecido, ella, una preciosa muchacha que lucía radiante a pesar de su silla de ruedas.
No hay duda de que todo lo que en esta la vida vale la pena atesorar, cuesta trabajo y mucho. De ahí que la felicidad haya que trabajarla. Me refiero a que para experimentarla hay que invertir energía y combinar actitudes activas y pasivas en las cuales a veces hay que luchar y, a veces, hay que ceder. Tener un sentido claro de la realidad y evitar vivir con expectativas ilusorias ayuda a que construyamos una interpretación dinámica de la felicidad. Es decir, la certeza de que se puede ser feliz a pesar de los problemas.
Pocas cosas están claras en la vida y una de ellas es que la felicidad es una responsabilidad personal. Nadie nos la va a regalar. Estoy convencido de que si agarramos el control de nuestras vidas y firmemente decidimos bajar la velocidad con la que vivimos, empezaremos a experimentar más momentos felices. Viva una experiencia a la vez. Deje que la prisa le pase por el lado como una loca; no la agarre de la mano. Regálese la oportunidad de tomarse un cafecito a las tres de la tarde aunque el mundo esté esperando que usted "lo rescate".
Ángel O. Cintrón Opio
EL DULCE SABOR DE UNA MUJER EXQUISITA
> > > (Gabriel García Márquez)> > >
"Una mujer exquisita no es aquella que más hombres tiene a sus pies, si no> aquella que tiene uno solo que la hace realmente feliz. Una mujer hermosa> no es la más joven, ni la más flaca, ni la que tiene el cutis más terso o> el cabello más llamativo, es aquella que con tan sólo una franca y abierta> sonrisa y un buen consejo puede alegrarte la vida. Una mujer valiosa no es> aquella que tiene más títulos, ni más cargos académicos, es aquella que> sacrifica su sueño temporalmente por hacer felices a los demás. Una mujer> exquisita no es la más ardiente (aunque si me preguntan a mí, todas las> mujeres son muy ardientes...Los que estamos fuera de foco somos los> hombres) sino la que vibra al hacer el amor solamente con el hombre que> ama. Una mujer interesante no es aquella que se siente halagada al ser> admirada por su belleza y elegancia, es aquella mujer firme de carácter que> puede decir NO.> > > Y un HOMBRE........UN HOMBRE EXQUISITO es aquel que valora a una mujer> así..............Que se siente orgulloso de tenerla como compañera.... Que> sabe tocarla como un músico virtuosísimo toca su amado instrumento... Que> lucha a su lado compartiendo todos sus roles, desde lavar platos y atender> tripones, hasta devolverle los masajes y cuidados que ella le prodigó> antes...La verdad, compañeros hombres, es que las mujeres en eso de ser> "Muy machas" nos llevan gran recorrido...¡Qué tontos hemos sido -y somos-> cuando valoramos el regalo solamente por la vistosidad de su empaque...> ¡Tonto y mil veces tonto el hombre que come mierda en la calle, teniendo un> exquisitito manjar en casa"
Comentarios:
Ojala todos los hombres pensarán como García Marquez, no? espero que todo el mundo sea feliz, este satisfecho consigo mismo, y que tenga pàz interior, salud,fortaleza, trabajo,serenidad y mucho amor.
miércoles, 14 de noviembre de 2007
La espera perfecta
HAGAMOS QUE NUESTRA ESPERA SEA CORRECTA
Primero esperé crecer. Quería ser grande, y no pude disfrutar de ser pequeño. Después esperé el amor de mi vida, y cuando llegó, no me di cuenta de que ese era. Me alejé de Dios porque pensé que ÉL me había olvidado. No supe esperar las señales y entender que ÉL estaba a mi lado enseñándome el camino.
Hoy a más de la mitad de mi vida, desperté y me di cuenta, que a pesar de haber esperado sin saber qué esperaba, sólo Dios supo darme la paz y la tranquilidad que tanto ansiaba, y sobre todo mi fe que hoy es tan grande, que ya no espero, porque sé que todo llega a su debido momento, cuando Dios lo dispone, porque para ÉL, su tiempo no es mi tiempo.Entonces sé que vivo hoy y disfruto hoy, y cuando lleguen aquellas cosas que mi corazón desea, y que sólo Dios sabe dar, entonces voy a poder verlas y disfrutarlas sin dejarlas pasar esta vez.Nunca es tarde para abrir nuestros ojos y nuestros oídos a la dulce voz del Señor.
Y JAMÁS OLVIDES... Que tu presencia es un regalo para el mundo. Que eres una persona única y diferente a todas las demás. Que tu vida puede ser lo que tú quieres que sea. Vívela un día a la vez. Cuenta tus bendiciones, no tus problemas, y verás cómo irás saliendo adelante. Hay muchas respuestas dentro de ti. Compréndelas, sé valiente, sé fuerte.
No te impongas límites. Tus sueños están esperando hacerse realidad. No dejes tus decisiones importantes al azar. Esfuérzate por llegar a la cima, a tu meta, y a tu premio. Nada hace perder más energía que las preocupaciones. Mientras más tiempo llevas un problema, más pesado se vuelve. No te tomes las cosas demasiado en serio. Vive la vida con serenidad, no con lamentaciones.
Autor Desconocido
Todos nosotros buscamos nuestro bienestar general día a día. Pero en lugar de concentrarnos en las cosas positivas que deseamos nos sucedan, ponemos atención en los aspectos negativos que queremos evitar. Es decir, muy pocas veces pensamos en las formas de aumentar la felicidad, y en los mecanismos para conseguirlo.Es un poco ilógico, pero casi siempre pedimos lo que no queremos que nos suceda. Por ejemplo: Yo no quiero ser infeliz Yo no quiero perder mi trabajo
Yo no quiero ser un miserable
De esta manera tú terminas acentuando tu sentimiento de "miseria", en lugar de cultivar y dominar la alegría.
Esta es la manera correcta:
Yo quiero ser feliz
Yo quiero progresar en mi trabajo
Yo quiero tener éxito
Sólo así, sabrás entonces lo que buscas.
Recuerda que "Lo que dices recibes". Recuerda que un poco de amor puede durar mucho tiempo, y que mucho amor puede durar para siempre. Recuerda que la amistad es una sabia inversión y que los tesoros de la vida son la familia y los amigos.Que tengas salud, esperanza y felicidad. Tómate el tiempo para pedir un deseo a una estrella. Y no te olvides, ni por un día: ¡El ser tan especial que eres TÚ!
Autor Desconocido
Primero esperé crecer. Quería ser grande, y no pude disfrutar de ser pequeño. Después esperé el amor de mi vida, y cuando llegó, no me di cuenta de que ese era. Me alejé de Dios porque pensé que ÉL me había olvidado. No supe esperar las señales y entender que ÉL estaba a mi lado enseñándome el camino.
Hoy a más de la mitad de mi vida, desperté y me di cuenta, que a pesar de haber esperado sin saber qué esperaba, sólo Dios supo darme la paz y la tranquilidad que tanto ansiaba, y sobre todo mi fe que hoy es tan grande, que ya no espero, porque sé que todo llega a su debido momento, cuando Dios lo dispone, porque para ÉL, su tiempo no es mi tiempo.Entonces sé que vivo hoy y disfruto hoy, y cuando lleguen aquellas cosas que mi corazón desea, y que sólo Dios sabe dar, entonces voy a poder verlas y disfrutarlas sin dejarlas pasar esta vez.Nunca es tarde para abrir nuestros ojos y nuestros oídos a la dulce voz del Señor.
Y JAMÁS OLVIDES... Que tu presencia es un regalo para el mundo. Que eres una persona única y diferente a todas las demás. Que tu vida puede ser lo que tú quieres que sea. Vívela un día a la vez. Cuenta tus bendiciones, no tus problemas, y verás cómo irás saliendo adelante. Hay muchas respuestas dentro de ti. Compréndelas, sé valiente, sé fuerte.
No te impongas límites. Tus sueños están esperando hacerse realidad. No dejes tus decisiones importantes al azar. Esfuérzate por llegar a la cima, a tu meta, y a tu premio. Nada hace perder más energía que las preocupaciones. Mientras más tiempo llevas un problema, más pesado se vuelve. No te tomes las cosas demasiado en serio. Vive la vida con serenidad, no con lamentaciones.
Autor Desconocido
Todos nosotros buscamos nuestro bienestar general día a día. Pero en lugar de concentrarnos en las cosas positivas que deseamos nos sucedan, ponemos atención en los aspectos negativos que queremos evitar. Es decir, muy pocas veces pensamos en las formas de aumentar la felicidad, y en los mecanismos para conseguirlo.Es un poco ilógico, pero casi siempre pedimos lo que no queremos que nos suceda. Por ejemplo: Yo no quiero ser infeliz Yo no quiero perder mi trabajo
Yo no quiero ser un miserable
De esta manera tú terminas acentuando tu sentimiento de "miseria", en lugar de cultivar y dominar la alegría.
Esta es la manera correcta:
Yo quiero ser feliz
Yo quiero progresar en mi trabajo
Yo quiero tener éxito
Sólo así, sabrás entonces lo que buscas.
Recuerda que "Lo que dices recibes". Recuerda que un poco de amor puede durar mucho tiempo, y que mucho amor puede durar para siempre. Recuerda que la amistad es una sabia inversión y que los tesoros de la vida son la familia y los amigos.Que tengas salud, esperanza y felicidad. Tómate el tiempo para pedir un deseo a una estrella. Y no te olvides, ni por un día: ¡El ser tan especial que eres TÚ!
Autor Desconocido
lunes, 12 de noviembre de 2007
De mi a nosotros, Ron Baker
Creciendo desde la Consciencia del MI hacia la Conciencia de NOSOTROS
Por Ron Baker
Antes de compartir los detalles específicos sobre los eventos mundiales, queremos compartir algunas perspectivas que creemos que son claves para nuestra curación como planeta. El enfoque de este primer artículo será clarificar algunos de los principales problemas que todos compartimos en esta etapa de nuestro crecimiento y desarrollo.
Al aprender a observar al mundo desde la perspectiva de una humanidad común, creceremos finalmente hacia una comprensión más profunda de nuestro ser. Esto es vital, ya que el verdadero punto de poder siempre comienza en el SER.
La única forma en la que verdaderamente sanaremos y transformaremos las limitaciones de nuestro mundo, es conectándonos con la fuente de poder dentro del individuo. Esto surgirá conforme aprendamos a vernos a nosotros mismos con valor, con una honestidad y compasión más profundas. Ese valor necesita comenzar CONMIGO Y CONTIGO.
(Para poder compartir una gran cantidad de información con la mayor claridad posible, separaré las ideas principales en pequeñas secciones. Cada sección comenzará en ROJO. Los puntos clave importantes dentro de esas secciones serán enfatizados en AZUL más oscuro.)
Vivimos en un mundo que está insatisfecho en muchas formas.
Estamos entrando al final de la primera década de este nuevo milenio como un mundo con grandes síntomas de limitación, miedo y defensa que acompañan a la insatisfacció n. ¿Por qué pasa esto? Somos un mundo de personas que no sabe como satisfacer sus más profundas necesidades como individuos facultados. Las buenas noticias son que más que nunca antes, también somos un mundo que está buscando algo más.
¿Por qué no sabemos como satisfacer nuestras más profundas necesidades?
Lo primero que tenemos que considerar es que todos somos criaturas de comportamiento aprendido. Iniciamos como pequeños primitivos que primero aprenden y crecen imitando lo que se nos enseña o lo que nos es modelado. Dentro de ese proceso, nuestras elecciones solo pueden volverse tan sofisticadas, como lo permita la profundidad de nuestra enseñanza.
Por ejemplo, en nuestros primeros años todos estamos enfocados en aspectos y elecciones de supervivencia. Con el fin de movernos hacia elecciones superiores y más evolucionadas, primero tenemos que sentirnos seguros, confiar en el fundamento de esos niveles iniciales. Solo entonces podemos continuar en nuestro viaje para convertirnos en individuos con profundidad, con un verdadero sentido del ser en facultación.
Nuestro crecimiento hacia un sentido del ser, toma lugar principalmente conforme somos nutridos o cuidados a través de una serie de necesidades emergentes. Estas necesidades abarcan el desarrollo de los aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales de nuestras vidas.
Observemos un modelo sano de este proceso para obtener mayor claridad.
En el modelo sano, depende primero de nuestros padres satisfacer nuestras necesidades primitivas. Como infantes y niños que comienzan a caminar, no somos capaces de responder por nosotros mismos. Sin embargo, conforme comenzamos a crecer y confiamos en que estamos seguros y somos cuidados en el mundo, nuestros padres comienzan a enseñarnos como identificar nuestras propias necesidades. Entonces comenzamos a hacer elecciones primitivas por nosotros mismos, mientras continuamos siendo guiados a lo largo del camino. Entre más crecemos, más aprendemos a tomar responsabilidad por satisfacer nuestras necesidades por nosotros mismos y más profundamente. Esta es la forma como nos individualizamos con un sentido de poder personal.
Para el momento en que alcanzamos la madurez, este proceso de apoyo y cuidado, nos ha enseñado que satisfacer nuestras propias necesidades, es nuestra oportunidad divina y nuestro derecho.
Este despliegue saludable y natural también nos enseña a abrazar la vida un paso a la vez como un PROCESO. Al hacerlo, somos capaces de observar el milagro de cada individuo único, surgiendo paso a paso con una conciencia de su propio valor.
Un beneficio final de este modelo sano, es el hecho de que al crecer hacia la habilidad de satisfacer nuestras propias necesidades, respondiendo plenamente a nuestros sentimientos emergentes, sueños y visiones como individuo, creamos naturalmente un mundo de individuos facultados y valiosos, que están satisfechos interiormente. Una vez que un individuo confía en que la satisfacción es posible y natural, también comprende el beneficio de apoyar a otros en su proceso de crecimiento. Un mundo de "conciencia de NOSOTROS."
¿Por qué no hemos evolucionado hacia un mundo de opciones tan avanzadas y de individuos satisfechos?
Primero tenemos que comprender que el mundo evoluciona también a través de un proceso. La conciencia de masa siempre refleja las diversas etapas de ese crecimiento, muy parecido a un grupo grande de personas moviéndose de primer grado hacia el segundo y así sucesivamente. Cada una de esas etapas en nuestro planeta, generalmente dura alrededor de dos mil años. No tenemos que ir muy lejos para encontrar que hemos estado atrapados en las limitaciones de cierta etapa de nuestro desarrollo durante mucho tiempo.
Recuerden del modelo sano arriba, que la única forma en la que podemos movernos de una etapa a la otra, es sintiéndonos seguros en el fundamento que hemos construido en nuestro nivel más reciente.
Conforme observamos la realidad en la que nos encontramos en este momento, solo nos toma regresarnos una generación hacia nuestros padres, para ver cómo se han perpetuado nuestras limitaciones presentes. Todo se reduce al hecho de que nuestras necesidades no fueron satisfechas totalmente, porque nuestros padres fueron una vez niños a quienes no se les enseñó como identificar y satisfacer muchas de sus necesidades. Esto significa que no fueron capaces de construir un sentido del ser completo a nivel interno.
Dentro de esas limitaciones, hemos sido un mundo transmitiendo elecciones temerosas y conflictivas, generación tras generación. Esto ha dado como resultado un mundo que no se ha sentido lo suficientemente seguro, como para moverse hacia elecciones más evolucionadas - esto es aparente principalmente, alrededor de nuestras necesidades emocionales y espirituales.
Estas deficiencias nos han dejado con muchos hoyos adentro, atrapados, aparentemente, en ciertas etapas de la conciencia de supervivencia. Todo lo que nuestros padres podían hacer, era transmitirnos lo que sabían desde su experiencia. También necesitamos ver, sin embargo, que esto implicó pasarnos algunos conceptos profundos de miedo, defensa y limitación.
¿Por qué harían esto? La respuesta es simple. Las personas en supervivencia le tienen miedo al cambio.
Encontrando el valor para ver la verdad...
Con el fin de encontrar soluciones claras a nuestros retos presentes, necesitamos regresar al principio. La primera etapa de nuestra experiencia en la Tierra depende de que aprendamos a sentirnos seguros en el mundo. Esto comienza realmente con el aprendizaje de sentirnos seguros dentro de la familia.
Debido a que nacimos en un mundo de limitación, desarrollamos típicamente un sentido de lo que es seguro, al intentar encajar dentro de los límites que nuestros padres sentían que era seguro experimentar. Llamamos a esto sus zonas de comodidad. Estos límites en su mayoría han sido definidos por sus perspectivas de lo correcto y lo incorrecto, reforzadas por el premio y el castigo.
La mayoría de nosotros fue enseñado, que lo que sea que hiciéramos o expresáramos, que estuviera de acuerdo con las zonas de comodidad de nuestros padres, era "correcto." Cualquier cosa que detonara sentimientos y recuerdos, conectados con su dolor pasado, los sacaba de sus zonas de comodidad. Esto no era seguro para sus sistemas nerviosos heridos y era considerado "incorrecto" o inaceptable.
Siempre que éramos buenos (en la zona de comodidad), éramos premiados. En cualquier momento que estuviéramos en conflicto, fuimos corregidos, alentados a cambiar e incluso castigados hasta que aprendiéramos "la forma correcta." Esas limitaciones de premio y castigo se expandieron entonces hacia un sistema de premio y castigo eterno por los individuos en nuestros sistemas religiosos - basados en el mismo enfoque de supervivencia de dolor y motivación a través del miedo. Si éramos buenos, iríamos al Cielo. ¡Y si no...!
Es importante recordar que esas perspectivas de lo correcto e incorrecto fueron establecidas cuando éramos muy pequeños. Debido a que éramos totalmente dependientes de otros para nuestra supervivencia, esas perspectivas se anclaron profundamente en nuestro sistema nervioso. Un niño solo puede sentirse seguro cuando es aceptado en la familia, por lo que retar estas zonas de comodidad tempranas, solo lo pondrá cara a cara con un miedo al dolor, al castigo e incluso a la muerte.
Dentro de todo eso, no es de asombrarse que nunca hayamos aprendido a confiar en el proceso de crecimiento hacia nuestra individualidad, por medio del cuidado y del proceso de prueba y error. Tal como nuestros padres antes que nosotros, hemos permanecido temerosos hasta la médula, para considerar el cambio. Simplemente ha parecido demasiado arriesgado.
Existen cuatro efectos principales de este sistema que necesitamos ser capaces de identificar, con el fin de avanzar.
Primero, cuando nuestras necesidades resultaron insatisfechas, no nos sentimos a salvo. Una de las elecciones que comenzamos a hacer entonces para sobrevivir, implicó desarrollar capas de defensa y separación. Literalmente nos rodeamos con capas de armadura energética para compensar estas necesidades insatisfechas.
La segunda compensación principal, implicó desarrollar una máscara de quien creíamos que necesitábamos ser, para complacer a mamá y papá. Sin embargo, la realidad es que esto requirió que nos desconectáramos de partes vitales de nuestros seres auténticos, dejándonos con una profunda sensación de inseguridad y soledad.
Tercero, necesitamos comprender que debido a que mamá y papá no nos enseñaron a conectarnos con NOSOTROS MISMOS para satisfacer nuestras necesidades, hemos permanecido dependientes de ellos energéticamente - ¡incluso como adultos!
Esto se reduce al hecho de que internamente somos como niños heridos. Fuimos enseñados que alguien AFUERA de nosotros definiría nuestros límites y zonas de comodidad. Se nos enseñó a enfocarnos AFUERA de nosotros para obtener aceptación. Se nos enseñó a ver AFUERA de nosotros para tener un sentido de validación o aprobación. Esto provino del hecho de que en esas etapas primarias de nuestro desarrollo, alguien afuera de nosotros estaba a cargo de satisfacer nuestras necesidades y de asegurar nuestra supervivencia.
El resultado de estar atorados o congelados en esta etapa temprana de nuestro crecimiento, deja a nuestro sistema nervioso con la impresión, de que la fuente de nuestra seguridad y satisfacción debe estar AFUERA. Por lo que en muchas formas hemos permanecido como niños, esperando a que alguien afuera de nosotros mismos, nos de permiso para avanzar.
Esto quizá no tenga sentido para su lógica adulta. Y es debido a que hemos continuado creciendo y aprendiendo, después de salir de casa e incluso quizá creando otras familias.
Sin embargo, necesitamos comenzar a darnos cuenta de que nuestro sistema nervioso es como una computadora. Lo que pongamos en ese disco duro, es lo que aparece en la pantalla de nuestras vidas. Si solo hemos introducido una educación emocional de primer grado, esto es todo lo que podemos extraer de adentro. Cuando la computadora tiene programas de limitación y miedo, esta no borra mágicamente estas experiencias fundamentales, solo porque nuestra lógica crece.
Imaginen esto de esta forma. Cuando un niño va a primer año, todo es nuevo y un poco atemorizante. Sin embargo, pronto descubre que hay una persona grande detrás del escritorio - la maestra poderosa. Entonces el niño naturalmente busca a la maestra para sentirse a salvo. Imaginen que la maestra no dice nada de impacto. Nada de importancia se comparte o se enseña.
¿Creen que el niño va a reunir la información por si solo? ¿Creen que el niño se va a sentir seguro y cuidado, con sus necesidades de primer año, que surgen desde dentro de su pequeño y sagrado ser? ¿Creen que el niño realmente va a saber cuándo es el momento de moverse hacia el segundo año? ¿Creen que el niño va a abrazar la idea de que la escuela es un lugar seguro, donde lo cuidan para crecer y revelar su más profundo ser?
Entonces para efectos de claridad, imaginemos que lo que la maestra si comparte, es una lista muy clara de reglas de lo correcto e incorrecto. Digamos que la maestra no está cómoda con sus sentimientos o con su expresión creativa individual. Entonces ella va a suprimir esas partes del niño con la intención de sentirse segura. Ella hará esto pensando que es lo mejor para el niño - ya que es lo que a ella le da la ilusión de sus zonas de seguridad.
Es muy probable, que por medio de la imitación y el hábito, el niño simplemente se presente en su escritorio de primer año día tras día y año tras año. Continuará haciéndose mayor, pero sin una educación nutritiva, su sistema nervioso no sabrá cómo crecer. Y debido a que "la maestra poderosa" es lo más cercano que tiene a sentirse a salvo en la escuela, lo más seguro es que no se arriesgue a crear conflicto, rechazo o castigo.
El aprendizaje de confiar en nosotros mismos dentro del proceso de crecimiento, solo puede darse cuando nos sentimos a salvo, seguros. Sin esa confianza, todo nuestro enfoque permanece en el modo de supervivencia. Sin esa confianza y sentido de seguridad, no somos capaces de individualizarnos verdaderamente hacia nuestro propio poder y autonomía. Simplemente crecemos como gente mayor por afuera, pero seguimos buscando afuera de nosotros una dirección y un sentido del ser.
El problema principal es que nuestras necesidades internas siguen emergiendo a la hora prevista. Cuando no son satisfechas, simplemente acumulamos niveles más profundos de inseguridad y soledad. Afuera, podemos seguir satisfaciendo la máscara de lo que creemos que se requiere para mantener la paz y para evitar el conflicto. Pero adentro estamos gritando silenciosamente "¡HEY ¿Y QUE HAY DE MI?!"
"La Conciencia de Mi" en insatisfacció n.
El cuarto efecto de este sistema es el hecho de que buscar AFUERA de nosotros, en un intento por reemplazar nuestras necesidades insatisfechas, ha creado un mundo de adictos. En nuestro anhelo por reemplazos para nuestras necesidades insatisfechas, nos hemos convertido en "adictos de la gratificación. "
En nuestros mitos infantiles, hemos esperado que una casa más grande, un mejor coche, o cualquier otro número de cosas, nos daría un sentido del ser. Hemos esperado que lograr cierto nivel de estatus, nos daría un sentido de seguridad y valor. Hemos buscado y prácticamente hemos violado a nuestro planeta, hasta su propia amenaza de supervivencia, con la excusa de llenar el vacío.
Esta es una imagen muy desoladora de las limitaciones que hemos estado explorando y tratando de superar durante los últimos dos mil años. Hemos estado en una etapa de exploración de la dualidad, el conflicto y la limitación, creados por un sistema de correcto e incorrecto, premio y castigo.
Sin embargo, las maravillosas noticias son, que hemos alcanzado el momento para un paso evolutivo hacia la siguiente etapa de nuestra evolución y aprendizaje.
Y tenemos mucho que esperar, conforme aprendemos a acceder al tremendo beneficio de nuestro potencial sin explotar.
Es muy posible que se hayan vuelto conscientes, en los años recientes, de que estamos en un tiempo de cambio acelerado. Lo podemos ver sucediendo a nuestro alrededor. Pero la mayoría no se ha dado cuenta de que este es, literalmente, un salto de evolución intentando elevar la conciencia de masa.
La verdad es que las cosas están comenzando a cambiar en el interior de nuestras vidas, tanto como podemos verlas cambiando en el exterior. El reto, es que hemos aprendido a enfocarnos afuera, mientras suprimimos y evitamos mucho de lo que sucede adentro. Sin embargo, si estamos dispuestos a aprender cómo observar nuestras propias vidas con coraje, veremos que estamos siendo alentados energéticamente para despertar a nuestras necesidades auténticas una vez más ¡en formas nuevas y poderosas!
Esto requiere que despertemos y respondamos al niño herido interior. Ya podemos ver esto sucediendo, en el hecho de que más personas están buscando respuestas más profundas que nunca antes. Las personas han estado despertando al hecho de que nuestras viejas elecciones son claramente insatisfactorias. Las personas han estado admitiendo "El emperador está desnudo." Y las personas han estado buscando algo más.
Como planeta, estamos comenzando a movernos hacia la siguiente fase de nuestro aprendizaje y desarrollo. Conforme nos movemos en este nuevo milenio, hemos alcanzado un tiempo cuando el ALMA se está elevando desde las profundidades internas, para guiarnos hacia las siguientes capas de satisfacción y auto-facultació n. Ahora es el momento de reclamar la sagrada individualidad que dejamos atrás hace tanto tiempo.
¿Qué hacemos ahora?
Despertar es un proceso de iluminación interna, emitiendo luz en aquello que se ha mantenido durante mucho tiempo en la oscuridad interior. Este proceso de iluminación está muy ligado al proceso de des-ilusión.
1. Si vamos a crecer en el potencial exponencial de este tiempo de cambio, primero debemos reconocer los límites habituales de nuestras zonas de comodidad. En otras palabras, debemos estar dispuestos a enfrentar la ilusión del niño, de que el mundo está basado en nuestro sistema familiar de correcto e incorrecto, premio y castigo. Necesitamos darnos cuenta de que esta es solamente una perspectiva de miedo y control del niño.
La realidad adulta que necesitamos enfrentar, es que nuestras elecciones solo han construido un fuerte alrededor de nuestros seres internos heridos - el ser que fue enterrado en necesidades insatisfechas.
Hemos alcanzado ahora el momento para subir y salir de la programación de supervivencia de nuestras vidas. Estamos listos para un movimiento planetario hacia la energía de nuestros corazones, por primera vez en nuestra historia registrada.
Conforme comencemos a poner atención, veremos que ya se están llevando a cabo síntomas internos de cambio, conforme las cosas se calientan en la cocina.
2. Necesitamos responder a los sentimientos que están emergiendo, que retan los mitos de la zona de comodidad del niño interior. Aunque a la mayoría de nosotros no se nos enseñó a poner atención a la gran cantidad de cosas que están sucediendo adentro - durante años los sentimientos heridos, que siempre hemos sido capaces de reprimir para sobrevivir, están comenzando a elevarse desde la profundidad interna.
Como era de esperarse, muchas personas no han estado dispuestas a cambiar o a responder a esos sentimientos emergentes. Solo observen las grandes cantidades de personas que se han vuelto dependientes de las drogas, en un intento por alejarse del dolor. Ya sea que las personas estén consumiendo "anti-depresivos" o alcohol, o alguna otra forma de gratificación adictiva para distraerse y adormecerse, como un todo; no hemos estado preparados para responder y sentir.
Necesitamos simplemente información saludable y apoyo nutritivo de unos a los otros, conforme aprendemos a movernos fuera de nuestras zonas de comodidad congeladas, hacia una conciencia de que ya no somos niños que dependemos de "la gente grande" para nuestra supervivencia o satisfacción. Como adultos tenemos la habilidad para responder, para elegir sentir y para reconectar nuestras verdaderas profundidades sin ninguna amenaza.
3. Conforme vemos hacia dentro, necesitamos hacer un inventario rápido.
Pregúntate a ti mismo: "¿Estoy satisfecho? ¿Estoy en paz con la profundidad e intimidad de mi vida? ¿Tengo claro que yo soy un creador facultado de mi propia vida?
O "¿Soy regido por lo que me es familiar, temeroso de que el cambio solo me sacará de mi zona de comodidad? ¿Tengo miedo de que si cambio, me arriesgaré a ser castigado por estar equivocado? ¿Le tengo miedo a un Dios que demanda una lista muy similar de lo correcto e incorrecto, a la que me enseñaron mis padres?"
Esto les dará un lugar amplio para comenzar a observar su vida con honestidad y compasión.
4. Finalmente, conforme avanzamos, necesitamos hacer algunas elecciones claras sobre lo que nos sirve y lo que ya no nos sirve.
Podemos continuar en las elecciones limitantes de buscar afuera la gratificación, o podemos finalmente tomar el sendero de la satisfacción interna con herramientas claras y saludables - ¡y aprender cómo hacer lo que es lo más natural!
Las energías de la evolución natural, continuarán incrementándose en los próximos meses y años - haciendo más aparente que nunca, que nuestras elecciones han sido vacías e insatisfactorias. Las poderosas energías que se han comenzado a mover, continuarán motivando e incluso forzando el cambio en nuestro mundo. Podemos aprender a navegar la nueva y emocionante ola del cambio, o tendremos que pelear y defendernos en un intento por permanecer en la zona de comodidad.
Podemos ver a los individuos y a los grupos en nuestro mundo, entrando en una lucha más profunda en este tiempo de cambio, tal como el conflicto incrementado entre los Israelíes y los Palestinos. Esto no hará nada más que recordarnos, que pelear por MI que está insatisfecho nunca funcionará. Sin embargo, ayudará el comenzar a darnos cuenta de que somos un mundo de individuos temerosos e insatisfechos, que están tratando de imponer al mundo sus ideas limitadas de lo correcto e incorrecto.
Necesitamos ver que lo que hemos estado haciendo es tratando de cambiar, controlar o castigar, a otros que no están de acuerdo con nuestras zonas de comodidad de lo correcto e incorrecto. Como niños fieles a lo que se nos enseñó, hemos intentado cambiarlos a "ELLOS" para poder sentirnos seguros. Nos hemos convertido en los padres limitados que no saben como ver hacia dentro, para reclamar sus verdaderas necesidades como individuos. Solo cuando aprendemos cómo valorar y responder a nuestra propia individualidad, seremos capaces de unirnos como un mundo en una conciencia de NOSOTROS.
La conciencia de supervivencia cree que debe tener un enemigo.
Este es un tiempo en el que nuestra conciencia está despertando, para que podamos crecer más allá de un enfoque externo, tratando de gratificarme a MI a expensas de una visión más satisfactoria. Es el momento para descubrir que estamos muy bien equipados para responder a la vida como adultos facultados y compasivos - un paso a la vez.
Es momento para mirar adentro, para que podamos aprender a confiar y a satisfacer. Entonces podremos seguir creando un mundo en donde nos tendamos la mano y nos motivemos unos a los otros.
Encaminarnos hacia el privilegio de la "conciencia de NOSOTROS", nos permite darnos cuenta de que en el fondo todos somos lo mismo. Todos tenemos las mismas necesidades básicas. Todos tenemos un profundo deseo de amar - ya que esto es lo más natural.
Conciencia de NOSOTROS. Uno para Todos y Todos para Uno - el Uno que se conoce a sí mismo y el Uno que se celebra a sí mismo y ¡el Uno que se satisface a si mismo!
Así Sea.
Este es el primero de muchos artículos por venir. Esperamos que compartan estas ideas con aquellos que aman. Tiendan una mano y alienten a las personas a considerar estas cosas, porque el cambio interno y externo solo ha comenzado a acelerar y transformar al mundo como lo hemos conocido hasta hoy. Y depende de cada uno de nosotros y de nuestras elecciones diarias el crear un "nuevo mundo de conciencia de NOSOTROS" un paso y etapa a la vez.
Mucha gente ha vivido en la noción infantil de que no tenemos un verdadero impacto en el gran ámbito de las cosas. ¡Pero hemos estado muy equivocados!
Así que averigüen cómo pueden comenzar a dar pasos anclados hacia la facultación, hacia la creación de un mundo en curación...Traducción al español: Claudia CuestaNota del traductor: Estas traducciones están registradas en derechos de autor, está prohibido su uso con fines de lucro.
Por Ron Baker
Antes de compartir los detalles específicos sobre los eventos mundiales, queremos compartir algunas perspectivas que creemos que son claves para nuestra curación como planeta. El enfoque de este primer artículo será clarificar algunos de los principales problemas que todos compartimos en esta etapa de nuestro crecimiento y desarrollo.
Al aprender a observar al mundo desde la perspectiva de una humanidad común, creceremos finalmente hacia una comprensión más profunda de nuestro ser. Esto es vital, ya que el verdadero punto de poder siempre comienza en el SER.
La única forma en la que verdaderamente sanaremos y transformaremos las limitaciones de nuestro mundo, es conectándonos con la fuente de poder dentro del individuo. Esto surgirá conforme aprendamos a vernos a nosotros mismos con valor, con una honestidad y compasión más profundas. Ese valor necesita comenzar CONMIGO Y CONTIGO.
(Para poder compartir una gran cantidad de información con la mayor claridad posible, separaré las ideas principales en pequeñas secciones. Cada sección comenzará en ROJO. Los puntos clave importantes dentro de esas secciones serán enfatizados en AZUL más oscuro.)
Vivimos en un mundo que está insatisfecho en muchas formas.
Estamos entrando al final de la primera década de este nuevo milenio como un mundo con grandes síntomas de limitación, miedo y defensa que acompañan a la insatisfacció n. ¿Por qué pasa esto? Somos un mundo de personas que no sabe como satisfacer sus más profundas necesidades como individuos facultados. Las buenas noticias son que más que nunca antes, también somos un mundo que está buscando algo más.
¿Por qué no sabemos como satisfacer nuestras más profundas necesidades?
Lo primero que tenemos que considerar es que todos somos criaturas de comportamiento aprendido. Iniciamos como pequeños primitivos que primero aprenden y crecen imitando lo que se nos enseña o lo que nos es modelado. Dentro de ese proceso, nuestras elecciones solo pueden volverse tan sofisticadas, como lo permita la profundidad de nuestra enseñanza.
Por ejemplo, en nuestros primeros años todos estamos enfocados en aspectos y elecciones de supervivencia. Con el fin de movernos hacia elecciones superiores y más evolucionadas, primero tenemos que sentirnos seguros, confiar en el fundamento de esos niveles iniciales. Solo entonces podemos continuar en nuestro viaje para convertirnos en individuos con profundidad, con un verdadero sentido del ser en facultación.
Nuestro crecimiento hacia un sentido del ser, toma lugar principalmente conforme somos nutridos o cuidados a través de una serie de necesidades emergentes. Estas necesidades abarcan el desarrollo de los aspectos físicos, mentales, emocionales y espirituales de nuestras vidas.
Observemos un modelo sano de este proceso para obtener mayor claridad.
En el modelo sano, depende primero de nuestros padres satisfacer nuestras necesidades primitivas. Como infantes y niños que comienzan a caminar, no somos capaces de responder por nosotros mismos. Sin embargo, conforme comenzamos a crecer y confiamos en que estamos seguros y somos cuidados en el mundo, nuestros padres comienzan a enseñarnos como identificar nuestras propias necesidades. Entonces comenzamos a hacer elecciones primitivas por nosotros mismos, mientras continuamos siendo guiados a lo largo del camino. Entre más crecemos, más aprendemos a tomar responsabilidad por satisfacer nuestras necesidades por nosotros mismos y más profundamente. Esta es la forma como nos individualizamos con un sentido de poder personal.
Para el momento en que alcanzamos la madurez, este proceso de apoyo y cuidado, nos ha enseñado que satisfacer nuestras propias necesidades, es nuestra oportunidad divina y nuestro derecho.
Este despliegue saludable y natural también nos enseña a abrazar la vida un paso a la vez como un PROCESO. Al hacerlo, somos capaces de observar el milagro de cada individuo único, surgiendo paso a paso con una conciencia de su propio valor.
Un beneficio final de este modelo sano, es el hecho de que al crecer hacia la habilidad de satisfacer nuestras propias necesidades, respondiendo plenamente a nuestros sentimientos emergentes, sueños y visiones como individuo, creamos naturalmente un mundo de individuos facultados y valiosos, que están satisfechos interiormente. Una vez que un individuo confía en que la satisfacción es posible y natural, también comprende el beneficio de apoyar a otros en su proceso de crecimiento. Un mundo de "conciencia de NOSOTROS."
¿Por qué no hemos evolucionado hacia un mundo de opciones tan avanzadas y de individuos satisfechos?
Primero tenemos que comprender que el mundo evoluciona también a través de un proceso. La conciencia de masa siempre refleja las diversas etapas de ese crecimiento, muy parecido a un grupo grande de personas moviéndose de primer grado hacia el segundo y así sucesivamente. Cada una de esas etapas en nuestro planeta, generalmente dura alrededor de dos mil años. No tenemos que ir muy lejos para encontrar que hemos estado atrapados en las limitaciones de cierta etapa de nuestro desarrollo durante mucho tiempo.
Recuerden del modelo sano arriba, que la única forma en la que podemos movernos de una etapa a la otra, es sintiéndonos seguros en el fundamento que hemos construido en nuestro nivel más reciente.
Conforme observamos la realidad en la que nos encontramos en este momento, solo nos toma regresarnos una generación hacia nuestros padres, para ver cómo se han perpetuado nuestras limitaciones presentes. Todo se reduce al hecho de que nuestras necesidades no fueron satisfechas totalmente, porque nuestros padres fueron una vez niños a quienes no se les enseñó como identificar y satisfacer muchas de sus necesidades. Esto significa que no fueron capaces de construir un sentido del ser completo a nivel interno.
Dentro de esas limitaciones, hemos sido un mundo transmitiendo elecciones temerosas y conflictivas, generación tras generación. Esto ha dado como resultado un mundo que no se ha sentido lo suficientemente seguro, como para moverse hacia elecciones más evolucionadas - esto es aparente principalmente, alrededor de nuestras necesidades emocionales y espirituales.
Estas deficiencias nos han dejado con muchos hoyos adentro, atrapados, aparentemente, en ciertas etapas de la conciencia de supervivencia. Todo lo que nuestros padres podían hacer, era transmitirnos lo que sabían desde su experiencia. También necesitamos ver, sin embargo, que esto implicó pasarnos algunos conceptos profundos de miedo, defensa y limitación.
¿Por qué harían esto? La respuesta es simple. Las personas en supervivencia le tienen miedo al cambio.
Encontrando el valor para ver la verdad...
Con el fin de encontrar soluciones claras a nuestros retos presentes, necesitamos regresar al principio. La primera etapa de nuestra experiencia en la Tierra depende de que aprendamos a sentirnos seguros en el mundo. Esto comienza realmente con el aprendizaje de sentirnos seguros dentro de la familia.
Debido a que nacimos en un mundo de limitación, desarrollamos típicamente un sentido de lo que es seguro, al intentar encajar dentro de los límites que nuestros padres sentían que era seguro experimentar. Llamamos a esto sus zonas de comodidad. Estos límites en su mayoría han sido definidos por sus perspectivas de lo correcto y lo incorrecto, reforzadas por el premio y el castigo.
La mayoría de nosotros fue enseñado, que lo que sea que hiciéramos o expresáramos, que estuviera de acuerdo con las zonas de comodidad de nuestros padres, era "correcto." Cualquier cosa que detonara sentimientos y recuerdos, conectados con su dolor pasado, los sacaba de sus zonas de comodidad. Esto no era seguro para sus sistemas nerviosos heridos y era considerado "incorrecto" o inaceptable.
Siempre que éramos buenos (en la zona de comodidad), éramos premiados. En cualquier momento que estuviéramos en conflicto, fuimos corregidos, alentados a cambiar e incluso castigados hasta que aprendiéramos "la forma correcta." Esas limitaciones de premio y castigo se expandieron entonces hacia un sistema de premio y castigo eterno por los individuos en nuestros sistemas religiosos - basados en el mismo enfoque de supervivencia de dolor y motivación a través del miedo. Si éramos buenos, iríamos al Cielo. ¡Y si no...!
Es importante recordar que esas perspectivas de lo correcto e incorrecto fueron establecidas cuando éramos muy pequeños. Debido a que éramos totalmente dependientes de otros para nuestra supervivencia, esas perspectivas se anclaron profundamente en nuestro sistema nervioso. Un niño solo puede sentirse seguro cuando es aceptado en la familia, por lo que retar estas zonas de comodidad tempranas, solo lo pondrá cara a cara con un miedo al dolor, al castigo e incluso a la muerte.
Dentro de todo eso, no es de asombrarse que nunca hayamos aprendido a confiar en el proceso de crecimiento hacia nuestra individualidad, por medio del cuidado y del proceso de prueba y error. Tal como nuestros padres antes que nosotros, hemos permanecido temerosos hasta la médula, para considerar el cambio. Simplemente ha parecido demasiado arriesgado.
Existen cuatro efectos principales de este sistema que necesitamos ser capaces de identificar, con el fin de avanzar.
Primero, cuando nuestras necesidades resultaron insatisfechas, no nos sentimos a salvo. Una de las elecciones que comenzamos a hacer entonces para sobrevivir, implicó desarrollar capas de defensa y separación. Literalmente nos rodeamos con capas de armadura energética para compensar estas necesidades insatisfechas.
La segunda compensación principal, implicó desarrollar una máscara de quien creíamos que necesitábamos ser, para complacer a mamá y papá. Sin embargo, la realidad es que esto requirió que nos desconectáramos de partes vitales de nuestros seres auténticos, dejándonos con una profunda sensación de inseguridad y soledad.
Tercero, necesitamos comprender que debido a que mamá y papá no nos enseñaron a conectarnos con NOSOTROS MISMOS para satisfacer nuestras necesidades, hemos permanecido dependientes de ellos energéticamente - ¡incluso como adultos!
Esto se reduce al hecho de que internamente somos como niños heridos. Fuimos enseñados que alguien AFUERA de nosotros definiría nuestros límites y zonas de comodidad. Se nos enseñó a enfocarnos AFUERA de nosotros para obtener aceptación. Se nos enseñó a ver AFUERA de nosotros para tener un sentido de validación o aprobación. Esto provino del hecho de que en esas etapas primarias de nuestro desarrollo, alguien afuera de nosotros estaba a cargo de satisfacer nuestras necesidades y de asegurar nuestra supervivencia.
El resultado de estar atorados o congelados en esta etapa temprana de nuestro crecimiento, deja a nuestro sistema nervioso con la impresión, de que la fuente de nuestra seguridad y satisfacción debe estar AFUERA. Por lo que en muchas formas hemos permanecido como niños, esperando a que alguien afuera de nosotros mismos, nos de permiso para avanzar.
Esto quizá no tenga sentido para su lógica adulta. Y es debido a que hemos continuado creciendo y aprendiendo, después de salir de casa e incluso quizá creando otras familias.
Sin embargo, necesitamos comenzar a darnos cuenta de que nuestro sistema nervioso es como una computadora. Lo que pongamos en ese disco duro, es lo que aparece en la pantalla de nuestras vidas. Si solo hemos introducido una educación emocional de primer grado, esto es todo lo que podemos extraer de adentro. Cuando la computadora tiene programas de limitación y miedo, esta no borra mágicamente estas experiencias fundamentales, solo porque nuestra lógica crece.
Imaginen esto de esta forma. Cuando un niño va a primer año, todo es nuevo y un poco atemorizante. Sin embargo, pronto descubre que hay una persona grande detrás del escritorio - la maestra poderosa. Entonces el niño naturalmente busca a la maestra para sentirse a salvo. Imaginen que la maestra no dice nada de impacto. Nada de importancia se comparte o se enseña.
¿Creen que el niño va a reunir la información por si solo? ¿Creen que el niño se va a sentir seguro y cuidado, con sus necesidades de primer año, que surgen desde dentro de su pequeño y sagrado ser? ¿Creen que el niño realmente va a saber cuándo es el momento de moverse hacia el segundo año? ¿Creen que el niño va a abrazar la idea de que la escuela es un lugar seguro, donde lo cuidan para crecer y revelar su más profundo ser?
Entonces para efectos de claridad, imaginemos que lo que la maestra si comparte, es una lista muy clara de reglas de lo correcto e incorrecto. Digamos que la maestra no está cómoda con sus sentimientos o con su expresión creativa individual. Entonces ella va a suprimir esas partes del niño con la intención de sentirse segura. Ella hará esto pensando que es lo mejor para el niño - ya que es lo que a ella le da la ilusión de sus zonas de seguridad.
Es muy probable, que por medio de la imitación y el hábito, el niño simplemente se presente en su escritorio de primer año día tras día y año tras año. Continuará haciéndose mayor, pero sin una educación nutritiva, su sistema nervioso no sabrá cómo crecer. Y debido a que "la maestra poderosa" es lo más cercano que tiene a sentirse a salvo en la escuela, lo más seguro es que no se arriesgue a crear conflicto, rechazo o castigo.
El aprendizaje de confiar en nosotros mismos dentro del proceso de crecimiento, solo puede darse cuando nos sentimos a salvo, seguros. Sin esa confianza, todo nuestro enfoque permanece en el modo de supervivencia. Sin esa confianza y sentido de seguridad, no somos capaces de individualizarnos verdaderamente hacia nuestro propio poder y autonomía. Simplemente crecemos como gente mayor por afuera, pero seguimos buscando afuera de nosotros una dirección y un sentido del ser.
El problema principal es que nuestras necesidades internas siguen emergiendo a la hora prevista. Cuando no son satisfechas, simplemente acumulamos niveles más profundos de inseguridad y soledad. Afuera, podemos seguir satisfaciendo la máscara de lo que creemos que se requiere para mantener la paz y para evitar el conflicto. Pero adentro estamos gritando silenciosamente "¡HEY ¿Y QUE HAY DE MI?!"
"La Conciencia de Mi" en insatisfacció n.
El cuarto efecto de este sistema es el hecho de que buscar AFUERA de nosotros, en un intento por reemplazar nuestras necesidades insatisfechas, ha creado un mundo de adictos. En nuestro anhelo por reemplazos para nuestras necesidades insatisfechas, nos hemos convertido en "adictos de la gratificación. "
En nuestros mitos infantiles, hemos esperado que una casa más grande, un mejor coche, o cualquier otro número de cosas, nos daría un sentido del ser. Hemos esperado que lograr cierto nivel de estatus, nos daría un sentido de seguridad y valor. Hemos buscado y prácticamente hemos violado a nuestro planeta, hasta su propia amenaza de supervivencia, con la excusa de llenar el vacío.
Esta es una imagen muy desoladora de las limitaciones que hemos estado explorando y tratando de superar durante los últimos dos mil años. Hemos estado en una etapa de exploración de la dualidad, el conflicto y la limitación, creados por un sistema de correcto e incorrecto, premio y castigo.
Sin embargo, las maravillosas noticias son, que hemos alcanzado el momento para un paso evolutivo hacia la siguiente etapa de nuestra evolución y aprendizaje.
Y tenemos mucho que esperar, conforme aprendemos a acceder al tremendo beneficio de nuestro potencial sin explotar.
Es muy posible que se hayan vuelto conscientes, en los años recientes, de que estamos en un tiempo de cambio acelerado. Lo podemos ver sucediendo a nuestro alrededor. Pero la mayoría no se ha dado cuenta de que este es, literalmente, un salto de evolución intentando elevar la conciencia de masa.
La verdad es que las cosas están comenzando a cambiar en el interior de nuestras vidas, tanto como podemos verlas cambiando en el exterior. El reto, es que hemos aprendido a enfocarnos afuera, mientras suprimimos y evitamos mucho de lo que sucede adentro. Sin embargo, si estamos dispuestos a aprender cómo observar nuestras propias vidas con coraje, veremos que estamos siendo alentados energéticamente para despertar a nuestras necesidades auténticas una vez más ¡en formas nuevas y poderosas!
Esto requiere que despertemos y respondamos al niño herido interior. Ya podemos ver esto sucediendo, en el hecho de que más personas están buscando respuestas más profundas que nunca antes. Las personas han estado despertando al hecho de que nuestras viejas elecciones son claramente insatisfactorias. Las personas han estado admitiendo "El emperador está desnudo." Y las personas han estado buscando algo más.
Como planeta, estamos comenzando a movernos hacia la siguiente fase de nuestro aprendizaje y desarrollo. Conforme nos movemos en este nuevo milenio, hemos alcanzado un tiempo cuando el ALMA se está elevando desde las profundidades internas, para guiarnos hacia las siguientes capas de satisfacción y auto-facultació n. Ahora es el momento de reclamar la sagrada individualidad que dejamos atrás hace tanto tiempo.
¿Qué hacemos ahora?
Despertar es un proceso de iluminación interna, emitiendo luz en aquello que se ha mantenido durante mucho tiempo en la oscuridad interior. Este proceso de iluminación está muy ligado al proceso de des-ilusión.
1. Si vamos a crecer en el potencial exponencial de este tiempo de cambio, primero debemos reconocer los límites habituales de nuestras zonas de comodidad. En otras palabras, debemos estar dispuestos a enfrentar la ilusión del niño, de que el mundo está basado en nuestro sistema familiar de correcto e incorrecto, premio y castigo. Necesitamos darnos cuenta de que esta es solamente una perspectiva de miedo y control del niño.
La realidad adulta que necesitamos enfrentar, es que nuestras elecciones solo han construido un fuerte alrededor de nuestros seres internos heridos - el ser que fue enterrado en necesidades insatisfechas.
Hemos alcanzado ahora el momento para subir y salir de la programación de supervivencia de nuestras vidas. Estamos listos para un movimiento planetario hacia la energía de nuestros corazones, por primera vez en nuestra historia registrada.
Conforme comencemos a poner atención, veremos que ya se están llevando a cabo síntomas internos de cambio, conforme las cosas se calientan en la cocina.
2. Necesitamos responder a los sentimientos que están emergiendo, que retan los mitos de la zona de comodidad del niño interior. Aunque a la mayoría de nosotros no se nos enseñó a poner atención a la gran cantidad de cosas que están sucediendo adentro - durante años los sentimientos heridos, que siempre hemos sido capaces de reprimir para sobrevivir, están comenzando a elevarse desde la profundidad interna.
Como era de esperarse, muchas personas no han estado dispuestas a cambiar o a responder a esos sentimientos emergentes. Solo observen las grandes cantidades de personas que se han vuelto dependientes de las drogas, en un intento por alejarse del dolor. Ya sea que las personas estén consumiendo "anti-depresivos" o alcohol, o alguna otra forma de gratificación adictiva para distraerse y adormecerse, como un todo; no hemos estado preparados para responder y sentir.
Necesitamos simplemente información saludable y apoyo nutritivo de unos a los otros, conforme aprendemos a movernos fuera de nuestras zonas de comodidad congeladas, hacia una conciencia de que ya no somos niños que dependemos de "la gente grande" para nuestra supervivencia o satisfacción. Como adultos tenemos la habilidad para responder, para elegir sentir y para reconectar nuestras verdaderas profundidades sin ninguna amenaza.
3. Conforme vemos hacia dentro, necesitamos hacer un inventario rápido.
Pregúntate a ti mismo: "¿Estoy satisfecho? ¿Estoy en paz con la profundidad e intimidad de mi vida? ¿Tengo claro que yo soy un creador facultado de mi propia vida?
O "¿Soy regido por lo que me es familiar, temeroso de que el cambio solo me sacará de mi zona de comodidad? ¿Tengo miedo de que si cambio, me arriesgaré a ser castigado por estar equivocado? ¿Le tengo miedo a un Dios que demanda una lista muy similar de lo correcto e incorrecto, a la que me enseñaron mis padres?"
Esto les dará un lugar amplio para comenzar a observar su vida con honestidad y compasión.
4. Finalmente, conforme avanzamos, necesitamos hacer algunas elecciones claras sobre lo que nos sirve y lo que ya no nos sirve.
Podemos continuar en las elecciones limitantes de buscar afuera la gratificación, o podemos finalmente tomar el sendero de la satisfacción interna con herramientas claras y saludables - ¡y aprender cómo hacer lo que es lo más natural!
Las energías de la evolución natural, continuarán incrementándose en los próximos meses y años - haciendo más aparente que nunca, que nuestras elecciones han sido vacías e insatisfactorias. Las poderosas energías que se han comenzado a mover, continuarán motivando e incluso forzando el cambio en nuestro mundo. Podemos aprender a navegar la nueva y emocionante ola del cambio, o tendremos que pelear y defendernos en un intento por permanecer en la zona de comodidad.
Podemos ver a los individuos y a los grupos en nuestro mundo, entrando en una lucha más profunda en este tiempo de cambio, tal como el conflicto incrementado entre los Israelíes y los Palestinos. Esto no hará nada más que recordarnos, que pelear por MI que está insatisfecho nunca funcionará. Sin embargo, ayudará el comenzar a darnos cuenta de que somos un mundo de individuos temerosos e insatisfechos, que están tratando de imponer al mundo sus ideas limitadas de lo correcto e incorrecto.
Necesitamos ver que lo que hemos estado haciendo es tratando de cambiar, controlar o castigar, a otros que no están de acuerdo con nuestras zonas de comodidad de lo correcto e incorrecto. Como niños fieles a lo que se nos enseñó, hemos intentado cambiarlos a "ELLOS" para poder sentirnos seguros. Nos hemos convertido en los padres limitados que no saben como ver hacia dentro, para reclamar sus verdaderas necesidades como individuos. Solo cuando aprendemos cómo valorar y responder a nuestra propia individualidad, seremos capaces de unirnos como un mundo en una conciencia de NOSOTROS.
La conciencia de supervivencia cree que debe tener un enemigo.
Este es un tiempo en el que nuestra conciencia está despertando, para que podamos crecer más allá de un enfoque externo, tratando de gratificarme a MI a expensas de una visión más satisfactoria. Es el momento para descubrir que estamos muy bien equipados para responder a la vida como adultos facultados y compasivos - un paso a la vez.
Es momento para mirar adentro, para que podamos aprender a confiar y a satisfacer. Entonces podremos seguir creando un mundo en donde nos tendamos la mano y nos motivemos unos a los otros.
Encaminarnos hacia el privilegio de la "conciencia de NOSOTROS", nos permite darnos cuenta de que en el fondo todos somos lo mismo. Todos tenemos las mismas necesidades básicas. Todos tenemos un profundo deseo de amar - ya que esto es lo más natural.
Conciencia de NOSOTROS. Uno para Todos y Todos para Uno - el Uno que se conoce a sí mismo y el Uno que se celebra a sí mismo y ¡el Uno que se satisface a si mismo!
Así Sea.
Este es el primero de muchos artículos por venir. Esperamos que compartan estas ideas con aquellos que aman. Tiendan una mano y alienten a las personas a considerar estas cosas, porque el cambio interno y externo solo ha comenzado a acelerar y transformar al mundo como lo hemos conocido hasta hoy. Y depende de cada uno de nosotros y de nuestras elecciones diarias el crear un "nuevo mundo de conciencia de NOSOTROS" un paso y etapa a la vez.
Mucha gente ha vivido en la noción infantil de que no tenemos un verdadero impacto en el gran ámbito de las cosas. ¡Pero hemos estado muy equivocados!
Así que averigüen cómo pueden comenzar a dar pasos anclados hacia la facultación, hacia la creación de un mundo en curación...Traducción al español: Claudia CuestaNota del traductor: Estas traducciones están registradas en derechos de autor, está prohibido su uso con fines de lucro.
Etiquetas:
conciencia,
conmigo y contigo,
donde estas mi otra parte?
domingo, 11 de noviembre de 2007
Ayudemos a Tabasco
Qué me toca hacer?
Por Gaby Vargas publicado en el Diario de Yucatán 11-11-2007.
Pablito, de dos años de edad, arde en calentura. Los coches no avanzan ni un milímetro el domingo, en la carretera México-Toluca saturada de vacacionistas que, después del puente, intentamos regresar a ciudad de México.¡Qué impotencia! No traemos medicinas, no hay manera de llevarlo a doctor alguno y el bebé, lánguido, ya no tiene fuerzas ni para quejarse.Mientras los papás y los abuelos vivimos con angustia esos momentos, siento en carne propia una probada mínima, ínfima, de los dramas que deben estar sufriendo los habitantes de los estados de Tabasco y Chiapas. Vienen a mi mente las mujeres que, quizá, en estos días dan a luz sobre el techo de sus casas. El desconsuelo que se debe sentir al tener un padre anciano, una hermana, un hijo enfermos sin esperanza alguna de ser tratados. Mi angustia, de inmediato, se dimensiona. Una tragedia de esta magnitud nos ayuda a darle importancia sólo a las cosas relevantes y a disfrutar más de la vida. Es increíble lo olvidadizos que los humanos podemos ser para apreciar lo cotidiano, cuando no sufrimos en carne propia el despojo y el sentimiento de orfandad.Al apagar los noticiarios nocturnos, cómo valoro meterme en una cama seca y caliente, cómo aprecio el fluir del agua en la regadera con sólo manipular la llave a voluntad… Pero, sobre todo, cómo me conforta pensar que Pablito, mientras yo escribo esto, ya está en plena recuperación. Entonces, un sentimiento de gratitud me invade ante las bendiciones recibidas.¿Qué diría Víctor Frankl, el padre de la Logoterapia, esta disciplina que nos enseña a darle sentido a la vida y en especial al dolor, sobre la tragedia de Tabasco y Chiapas? ¿Habrá palabras de consuelo cuando lo has perdido todo? Según Frankl, el dolor contiene las semillas del crecimiento, porque nos obliga a sacar lo mejor de nosotros mismos: el amor a los demás, la compasión al comprender el dolor ajeno, y la generosidad. Y la generosidad es lo primero que, en estos casos, aflora en todos los mexicanos, porque podemos carecer de muchas cualidades, menos de ésta. Frank, al respecto, tiene una frase contundente: “Yo no actúo ante algo por ser lo que soy, sino que llego a ser lo que soy por como actúo ante las cosas”.Sólo cuando hemos sentido lo que es un dolor de muela, podemos entender lo que siente el otro cuando está afectado por lo mismo, así como, al perder a un ser querido, alcanzamos a comprender a quien también lo pierde. Cuando no lo hemos padecido, es más fácil que el egoísmo aflore o que las pequeñeces frustren nuestro panorama. El dolor es parte de la vida, y la única manera de no sufrir es no vivir; sin embargo, somos más fuertes de lo que creemos y podemos resistir más de lo que jamás imaginamos. Frankl afirma que “no es la carga la que nos vence, sino el modo en que la llevamos”. Nadie desea sufrir pero, cuando estamos ante una circunstancia que no podemos cambiar, entonces somos nosotros los que tenemos que cambiar. Esto es lo que nos hace crecer. El dolor, según Frankl, puede ser de tres maneras: físico (enfermedades), psíquico (sufrimiento), y social (soledad). En este momento, la gente de Chiapas y Tabasco vive los tres tipos de dolor. ¿De qué nos podemos quejar nosotros? El dolor existe para ser vivido, y sólo encontrándole sentido lo podemos trascender, porque este sentimiento, cuando es estéril, carece de todo sentido.Si no somos capaces de explicar algún dolor que nos pellizca el alma, como las muertes absurdas que por actos de corrupción se pudieron evitar en estos estados, si no tenemos los medios para impedir la tragedia, lo que podemos hacer es ir más allá de la simple pregunta “¿Por qué pasó?”. Aunque no quisiera estar en los zapatos de los gobernadores responsables, lo que sí podemos hacer es plantearnos el interrogante: “Ahora, ¿qué haré yo ante esto?” Y, a manera de Víctor Frankl, “No le preguntes a la vida: respóndele”. Deposita tu donativo en la cuenta de Banorte 055639128-1 sucursal 0681 a nombre de: Asociación Gilberto, A.C.
Por Gaby Vargas publicado en el Diario de Yucatán 11-11-2007.
Pablito, de dos años de edad, arde en calentura. Los coches no avanzan ni un milímetro el domingo, en la carretera México-Toluca saturada de vacacionistas que, después del puente, intentamos regresar a ciudad de México.¡Qué impotencia! No traemos medicinas, no hay manera de llevarlo a doctor alguno y el bebé, lánguido, ya no tiene fuerzas ni para quejarse.Mientras los papás y los abuelos vivimos con angustia esos momentos, siento en carne propia una probada mínima, ínfima, de los dramas que deben estar sufriendo los habitantes de los estados de Tabasco y Chiapas. Vienen a mi mente las mujeres que, quizá, en estos días dan a luz sobre el techo de sus casas. El desconsuelo que se debe sentir al tener un padre anciano, una hermana, un hijo enfermos sin esperanza alguna de ser tratados. Mi angustia, de inmediato, se dimensiona. Una tragedia de esta magnitud nos ayuda a darle importancia sólo a las cosas relevantes y a disfrutar más de la vida. Es increíble lo olvidadizos que los humanos podemos ser para apreciar lo cotidiano, cuando no sufrimos en carne propia el despojo y el sentimiento de orfandad.Al apagar los noticiarios nocturnos, cómo valoro meterme en una cama seca y caliente, cómo aprecio el fluir del agua en la regadera con sólo manipular la llave a voluntad… Pero, sobre todo, cómo me conforta pensar que Pablito, mientras yo escribo esto, ya está en plena recuperación. Entonces, un sentimiento de gratitud me invade ante las bendiciones recibidas.¿Qué diría Víctor Frankl, el padre de la Logoterapia, esta disciplina que nos enseña a darle sentido a la vida y en especial al dolor, sobre la tragedia de Tabasco y Chiapas? ¿Habrá palabras de consuelo cuando lo has perdido todo? Según Frankl, el dolor contiene las semillas del crecimiento, porque nos obliga a sacar lo mejor de nosotros mismos: el amor a los demás, la compasión al comprender el dolor ajeno, y la generosidad. Y la generosidad es lo primero que, en estos casos, aflora en todos los mexicanos, porque podemos carecer de muchas cualidades, menos de ésta. Frank, al respecto, tiene una frase contundente: “Yo no actúo ante algo por ser lo que soy, sino que llego a ser lo que soy por como actúo ante las cosas”.Sólo cuando hemos sentido lo que es un dolor de muela, podemos entender lo que siente el otro cuando está afectado por lo mismo, así como, al perder a un ser querido, alcanzamos a comprender a quien también lo pierde. Cuando no lo hemos padecido, es más fácil que el egoísmo aflore o que las pequeñeces frustren nuestro panorama. El dolor es parte de la vida, y la única manera de no sufrir es no vivir; sin embargo, somos más fuertes de lo que creemos y podemos resistir más de lo que jamás imaginamos. Frankl afirma que “no es la carga la que nos vence, sino el modo en que la llevamos”. Nadie desea sufrir pero, cuando estamos ante una circunstancia que no podemos cambiar, entonces somos nosotros los que tenemos que cambiar. Esto es lo que nos hace crecer. El dolor, según Frankl, puede ser de tres maneras: físico (enfermedades), psíquico (sufrimiento), y social (soledad). En este momento, la gente de Chiapas y Tabasco vive los tres tipos de dolor. ¿De qué nos podemos quejar nosotros? El dolor existe para ser vivido, y sólo encontrándole sentido lo podemos trascender, porque este sentimiento, cuando es estéril, carece de todo sentido.Si no somos capaces de explicar algún dolor que nos pellizca el alma, como las muertes absurdas que por actos de corrupción se pudieron evitar en estos estados, si no tenemos los medios para impedir la tragedia, lo que podemos hacer es ir más allá de la simple pregunta “¿Por qué pasó?”. Aunque no quisiera estar en los zapatos de los gobernadores responsables, lo que sí podemos hacer es plantearnos el interrogante: “Ahora, ¿qué haré yo ante esto?” Y, a manera de Víctor Frankl, “No le preguntes a la vida: respóndele”. Deposita tu donativo en la cuenta de Banorte 055639128-1 sucursal 0681 a nombre de: Asociación Gilberto, A.C.
viernes, 9 de noviembre de 2007
Principio del Vacio Joseph Nwton
PRINCIPIO DEL VACÍO...
Joseph Newton.
Usted tiene el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día, (no sabe cuando), podrá precisar de ellos.Usted tiene el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensa en el futuro podrá hacer falta.Usted tiene hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensillos domésticos y otras cosas del hogar, que ya no usa hace bastante tiempo....Y dentro suyo?...Usted tiene el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas, miedos, etc.No haga eso. Es anti-prosperidad.Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida.Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga.Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea.Mientras usted está material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje.Regale lo que usted no usa más.La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida.No son los objetos guardados que estancan su vida, sino el significado de la actitud de guardar.Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia .Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades.Con esa postura, usted está enviando dos mensajes para su cerebro y para su vida:
1º... usted no confía en el mañana
2º... usted cree que lo nuevo y lo mejor NO son para usted, ya que se alegra con guardar cosas viejas e inútiles.Deshágase de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo en su casa... y dentro de si mismo...
Joseph Newton.
Usted tiene el hábito de juntar objetos inútiles en este momento, creyendo que un día, (no sabe cuando), podrá precisar de ellos.Usted tiene el hábito de juntar dinero sólo para no gastarlo, pues piensa en el futuro podrá hacer falta.Usted tiene hábito de guardar ropa, zapatos, muebles, utensillos domésticos y otras cosas del hogar, que ya no usa hace bastante tiempo....Y dentro suyo?...Usted tiene el hábito de guardar broncas, resentimientos, tristezas, miedos, etc.No haga eso. Es anti-prosperidad.Es preciso crear un espacio, un vacío, para que las cosas nuevas lleguen a su vida.Es preciso eliminar lo que es inútil en usted y en su vida, para que la prosperidad venga.Es la fuerza de ese vacío que absorberá y atraerá todo lo que usted desea.Mientras usted está material o emocionalmente cargando cosas viejas e inútiles, no habrá espacio abierto para nuevas oportunidades.Los bienes precisan circular. Limpie los cajones, los armarios, el cuarto del fondo, el garaje.Regale lo que usted no usa más.La actitud de guardar un montón de cosas inútiles amarra su vida.No son los objetos guardados que estancan su vida, sino el significado de la actitud de guardar.Cuando se guarda, se considera la posibilidad de falta, de carencia .Es creer que mañana podrá faltar, y usted no tendrá medios de proveer sus necesidades.Con esa postura, usted está enviando dos mensajes para su cerebro y para su vida:
1º... usted no confía en el mañana
2º... usted cree que lo nuevo y lo mejor NO son para usted, ya que se alegra con guardar cosas viejas e inútiles.Deshágase de lo que perdió el color y el brillo y deje entrar lo nuevo en su casa... y dentro de si mismo...
Etiquetas:
antiprosperidad,
no guarde cosas inútiles,
paz interior,
prosperidad
jueves, 8 de noviembre de 2007
La Felicidad Cuesta, Santa Teresa de Avila, San Agustin de Tagaste
LA FELICIDAD CUESTA
Nuestra civilización materialista ha inventado una fórmula de felicidad barata que consiste poco más o menos en esto: En alejar de la vida, a como de lugar, todo sufrimiento, todo sacrificio, todo esfuerzo, y disfrutar lo más posible de cuántos placeres, diversiones, pasatiempos, dinero, etc. se puedan lograr.
Hay mucha gente que cree de verdad en esa fórmula y la prueba una y otra vez, y se les ve, sobre todo a la gente joven, a la búsqueda cada vez más intensa y atrevida de placeres, pasatiempos, etc. Pero los resultados no son muy halagadores: Más que personas felices, estamos viendo cada día mayor número de desesperados, incluso de suicidas; si uno cuenta como dato estadístico que en un centro educativo, hay un suicida cada semana ¿lo crees? Dices que no puede ser verdad, pero así es.
Muy pocos hablan de que para ser felices hay que luchar duramente. Ser feliz es posible, pero cuesta bastante esfuerzo; la felicidad cuesta y mucho. Por eso, los hombres profundamente felices son pocos. La mayoría se conforma con esa otra felicidad barata que no llena, que no puede llenar el corazón del hombre.
¿Por qué cuesta ser felices? Si el hombre fuera un simple animal, un cerdo, un chango, para hacerlo feliz bastaría llenarle el estómago de buena comida. Si el hombre tuviera solamente cuerpo, comer, beber, abandonarse a la furia del sexo, a las alucinaciones de las drogas, etc., podría hacerlo feliz; pero, muchos se entregan apasionadamente a esto y sienten que no son precisamente felices.
Hemos olvidado que, tenemos no sólo cuerpo sino espíritu. A este espíritu por lo general lo tenemos flaco y hambriento y le damos al cuerpo todo lo que pide. El espíritu se alimenta con otras cosas, tiene hambre, sed de otras realidades, que no son materiales sino espirituales, como son la búsqueda de la verdad y el bien, la búsqueda de Dios y el cumplimiento de sus leyes, sobre todo aquella de "amar al prójimo como a uno mismo".
Está búsqueda de la verdad y el bien, este aceptar a Dios y sus leyes no es nada fácil, pero siempre hay gente que se aventura a seguir por esta senda.
Y esta gente dice que sí es feliz, tanto más feliz cuando más esforzadamente vive esa ley. Por citar a solo dos gentes felices, una mujer decía: "Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene, nada le falta. ¡Solo Dios basta! Su autora: Santa Teresa de Ávila.
Otro, decía: "Nos has hecho para tí, Señor, y nuestro corazón estará insatisfecho hasta que descanse en ti" Su autor: San Agustín de Tagaste. Este segundo, sacó la conclusión anterior después de buscar durante más de 30 años la otra felicidad barata de la que hablamos al principio. Por ello es un testigo muy digno de crédito. Lo malo del caso, es que por lo general, uno se convence de esto hasta que como él, ha experimentado con todas las fuerzas la felicidad barata y no tiene más remedio que reconocer que no le satisfizo del todo.
Autor: P. Mariano de Blas, LC
Hay pocas personas felices porque pocas son las que quieren luchar por la felicidad, pocas las que creen en el esfuerzo, en los grandes ideales.
La felicidad tiene poco que ver con el dinero, el alcohol y la riqueza, y mucho que ver con el amor.
Autor: P. Mariano de Blas, LC
Nuestra civilización materialista ha inventado una fórmula de felicidad barata que consiste poco más o menos en esto: En alejar de la vida, a como de lugar, todo sufrimiento, todo sacrificio, todo esfuerzo, y disfrutar lo más posible de cuántos placeres, diversiones, pasatiempos, dinero, etc. se puedan lograr.
Hay mucha gente que cree de verdad en esa fórmula y la prueba una y otra vez, y se les ve, sobre todo a la gente joven, a la búsqueda cada vez más intensa y atrevida de placeres, pasatiempos, etc. Pero los resultados no son muy halagadores: Más que personas felices, estamos viendo cada día mayor número de desesperados, incluso de suicidas; si uno cuenta como dato estadístico que en un centro educativo, hay un suicida cada semana ¿lo crees? Dices que no puede ser verdad, pero así es.
Muy pocos hablan de que para ser felices hay que luchar duramente. Ser feliz es posible, pero cuesta bastante esfuerzo; la felicidad cuesta y mucho. Por eso, los hombres profundamente felices son pocos. La mayoría se conforma con esa otra felicidad barata que no llena, que no puede llenar el corazón del hombre.
¿Por qué cuesta ser felices? Si el hombre fuera un simple animal, un cerdo, un chango, para hacerlo feliz bastaría llenarle el estómago de buena comida. Si el hombre tuviera solamente cuerpo, comer, beber, abandonarse a la furia del sexo, a las alucinaciones de las drogas, etc., podría hacerlo feliz; pero, muchos se entregan apasionadamente a esto y sienten que no son precisamente felices.
Hemos olvidado que, tenemos no sólo cuerpo sino espíritu. A este espíritu por lo general lo tenemos flaco y hambriento y le damos al cuerpo todo lo que pide. El espíritu se alimenta con otras cosas, tiene hambre, sed de otras realidades, que no son materiales sino espirituales, como son la búsqueda de la verdad y el bien, la búsqueda de Dios y el cumplimiento de sus leyes, sobre todo aquella de "amar al prójimo como a uno mismo".
Está búsqueda de la verdad y el bien, este aceptar a Dios y sus leyes no es nada fácil, pero siempre hay gente que se aventura a seguir por esta senda.
Y esta gente dice que sí es feliz, tanto más feliz cuando más esforzadamente vive esa ley. Por citar a solo dos gentes felices, una mujer decía: "Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene, nada le falta. ¡Solo Dios basta! Su autora: Santa Teresa de Ávila.
Otro, decía: "Nos has hecho para tí, Señor, y nuestro corazón estará insatisfecho hasta que descanse en ti" Su autor: San Agustín de Tagaste. Este segundo, sacó la conclusión anterior después de buscar durante más de 30 años la otra felicidad barata de la que hablamos al principio. Por ello es un testigo muy digno de crédito. Lo malo del caso, es que por lo general, uno se convence de esto hasta que como él, ha experimentado con todas las fuerzas la felicidad barata y no tiene más remedio que reconocer que no le satisfizo del todo.
Autor: P. Mariano de Blas, LC
Hay pocas personas felices porque pocas son las que quieren luchar por la felicidad, pocas las que creen en el esfuerzo, en los grandes ideales.
La felicidad tiene poco que ver con el dinero, el alcohol y la riqueza, y mucho que ver con el amor.
Autor: P. Mariano de Blas, LC
Etiquetas:
mi espiritu esta hambriento,
nada te espante,
Nada te turbe,
todo se pasa
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)