jueves, 6 de diciembre de 2007

Sobre El egoísmo, el 21 de dic. baja el angel de la Navidad

El Egoísmo
Publicado por Malena el 5 de Septiembre de 2007 a las 07:38 am

Sólo cuando desaparece el Ego y surge la conciencia podemos pensar con el corazón.

La persona egoísta está centrado en si misma y vive en un mundo cerrado.
El egoísmo es diferente al amor propio, que es necesario y saludable, porque el egoísta no siente amor hacia su persona sino desprecio y quiere todo para él porque se siente miserable y vacío.
La diferencia entre el amor propio y el egoísmo es que mientras el primero es el sentimiento de respeto por uno mismo, que no puede ceder su propio espacio, el segundo es la pretensión de utilizar a los otros para su propio beneficio, manipulándolos como objetos.
Buda decía que si la gente no se odiara tanto a si misma, habría menos sufrimiento en el mundo, porque el odio hacia si mismo se proyecta con agresividad y violencia.
El hombre egoísta está solo y aislado, por eso trata de llenar su vida con objetos. Su personalidad puede ser depresiva con rasgos obsesivos.
El egoísta se va quedando solo por elección, porque es incapaz de compartir nada.
El egoísta según Freud, o avaro, tiene un trauma en la etapa sádico anal. La fijación en esa etapa produce un modo de relación sadomasoquista y un apego desmedido por el dinero (símbolo de las heces) del cual no quiere desprenderse, por placer, recreando el mismo placer infantil que le producía la contención de las heces.

Un Cuento para Pensar
El Egoísta
La única razón por la que vine es para contarles un cuento, dijo el viejo al entrar a unos cuantos hombres que ocupaban una mesa en la taberna de ese oscuro pueblo perdido en las montañas.
Hacía frío y aunque no era tarde, pocos se atrevían a salir por la copiosa nevada; y sólo la tenue luz de los faroles intentaba abrirse paso a través de la nieve, logrando apenas iluminar la calle.
El recién llegado se acercó al fuego para calentar sus manos y se sentó frente a ellos sonriendo, mientras observaba con picardía las caras ansiosas de sus amigos que esperaban impacientes su relato.
Había una vez un hombre muy egoísta que vivía en un pequeño pueblo. Se mantenía con una renta heredada y pasaba todos los días del año encerrado en su casa. En eso consistía la vida para él, en una continua sucesión de días con sus noches, durante la mayoría de las cuales le resultaba muy difícil conciliar el sueño.
Le complacía contar su dinero a diario como un ritual, para guardarlo luego en una antigua caja con candado.
Un día, se desató en esa región una gran tormenta que duró varios días. Grandes inundaciones asolaban esa comarca y mucha gente estaba en peligro de morir ahogada sin la posibilidad de que nadie la socorriera. Los servicios de salvamento resultaban insuficientes y la ayuda que podían brindar era escasa.
El hombre egoísta, que vivía en la parte alta del pueblo, se pasaba largas horas mirando caer la lluvia a través del vidrio de una pequeña ventana, indiferente a los padecimientos de sus vecinos, mientras pensaba interiormente qué suerte tenía de vivir en ese lugar tan alto mientras otros infelices se estaban ahogando.
Su egoísmo no consideraba la posibilidad de prestar ayuda y aplacaba su conciencia pensando que era muy difícil que alguien viniera a salvarlo a él si estuviera en peligro.
Pero esa noche tuvo un sueño. Soñó que su casa había sido alcanzada por la correntada y que él estaba a punto de hundirse en el agua. Había creído hasta ese momento que estaba preparado para enfrentar a la muerte, sin embargo en su sueño comenzó a gritar desesperadamente pidiendo ayuda.
Se despertó gritando todavía, con la desesperación propia del que sabe que nadie lo oye ni acude para salvarlo.
La lluvia había cesado y sólo se escuchaba el silencio, porque hasta los pájaros habían huido hacia otra parte.
Se puso las botas y su gruesa capa de abrigo, y se presentó en la parroquia, donde se estaba
organizando una campaña de ayuda a los damnificados

Significado de la Corona de Adviento, preparémonos

La Corona de Adviento

La corona de adviento se hace con follaje verde sobre el que se insertan cuatro velas. Tres velas son violeta, una es rosa. El primer domingo de adviento encendemos la primera vela y cada domingo de adviento encendemos una vela mas hastallegar a la Navidad. La vela rosa corresponde al tercer domingo y representa el gozo. Mientras se encienden las velas se hace una oración, utilizando algún pasaje de la Biblia y se entonan cantos. Esto lo hacemos en las misas de adviento y también es recomendable hacerlo en casa, por ejemplo antes o después de la cena. Si no hay velas de esos colores aun se puede hacer la corona ya que lo mas importante es el significado: la luz que aumenta con la proximidad del nacimiento de Jesús quien es la Luz del Mundo. La corona se puede llevar a la iglesia para ser bendecida por el sacerdote.
Origen: La corona de adviento encuentra sus raíces en las costumbres pre-cristianas de los germanos (Alemania). Durante el frío y la oscuridad de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos como señal de esperanza en la venida de la primavera. Pero la corona de adviento no representa una concesión al paganismo sino, al contrario, es un ejemplo de la cristianización de la cultura. Lo viejo ahora toma un nuevo y pleno contenido en Cristo. El vino para hacer todas las cosas nuevas.
Nueva realidad: Los cristianos supieron apreciar la enseñanza de Jesús: Juan 8,12: «Yo soy la luz del mundo; el que me siga no caminará en la oscuridad, sino que tendrá la luz de la vida.». La luz que prendemos en la oscuridad del invierno nos recuerda a Cristo que vence la oscuridad. Nosotros, unidos a Jesús, también somos luz: Mateo 5,14 «Vosotros sois la luz del mundo. No puede ocultarse una ciudad situada en la cima de un monte."
En el siglo XVI católicos y protestantes alemanes utilizaban este símbolo para celebrar el adviento: Aquellas costumbres primitivas contenían una semilla de verdad que ahora podía expresar la verdad suprema: Jesús es la luz que ha venido, que está con nosotros y que vendrá con gloria. Las velas anticipan la venida de la luz en la Navidad: Jesucristo.
Las ramas de verde perenne recuerdan Jesús es la luz eterna. En los países fríos se escogen ramas de los árboles que no pierden sus hojas en el invierno, para simbolizar que Dios no cambia.
El círculo nos recuerda que Dios no tiene principio ni fin, es eterno.
Recordamos la larga espera de la Humanidad que, cayendo en pecado, vivía en oscuridad. El Pueblo de Israel recibió de Dios la promesa y los profetas la mantenían viva en los corazones. Nosotros, por el bautismo, estamos llamados a ser profetas y anunciar el reino de Dios. Es así que nosotros, en Cristo, somos luz.
ORACIÓN CON LA CORONA DE ADVIENTO
Primera Semana Todos hacen la señal de la cruz.(Las lecturas se pueden repartir de antemano entre la familia pero es significativo que la cabeza del hogar tome las lecturas principales):Líder: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor"Todos: "Que hizo el cielo y la tierra"Líder: "En los días de adviento, recordamos nuestra espera en la liberación del Señor. Siempre necesitamos Su salvación. En torno a esta corona recordaremos su promesa.
Lectura del profeta Isaías 9:1-2El pueblo que andaba a oscuras vio una luz grande.Los que vivían en tierra de sombras una luz brilló sobre ellos.Acrecentaste el regocijo, hiciste grande la alegría.Alegría por tu presencia, cual la alegría en la siega,como se regocijan repartiendo botín. "Palabra de Dios"Todos: "Te alabamos Señor".
Líder: Rm. 13, 11-12. "Ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora nuestra salvación está mas cerca que cuando empezamos a creer. La noche está avanzada, el día se echa encima: dejemos las actividades de las tinieblas y pertrechémonos con las armas de la luz"
Bendición de la corona Líder: Bendícenos Señor y a esta corona de adviento.Líder: "Señor Dios nuestro, te alabamos por tu Hijo Jesucristo:El es Emmanuel, la esperanza de los pueblos,La sabiduría que nos enseña y guía, El Salvador de todas las naciones.
Señor Dios que tu bendición descienda sobre nosotros al encender las velas de esta corona.Que la corona y su luz sean un signo de la promesa del Señor que nos trae salvación. Que venga pronto y sin tardanza.Te lo pedimos por Jesucristo Nuestro Señor.Todos: "amen".
Se enciende la primera velaLíder: "Bendigamos al Señor"Todos hacen la señal de la cruz mientras dicen: "Demos gracias a Dios".
Recordamos al virtud de la Fe.La AnunciaciónLa Virgen María, como el pueblo judío, esperaba la venida del Salvador, rezaba, leía, meditaba y guardaba las Sagradas Escrituras en su corazón.Nosotros nos preparamos para dar nuestro "Si" unidos a María en la Anunciación.Tiempo de silencio / Tiempo de intercesiónPadre Nuestro / Ave María.
Oración final: "Dios todopoderoso, aviva en tus fieles, al comenzar el Adviento, el deseo de salir al encuentro de Cristo, que viene, acompañados por las buenas obras, para que, colocados un día a su derecha, merezcan poseer el reino eterno. Por nuestro Señor Jesucristo.Todos: "Amén".
Segunda Semana
Todos hacen la señal de la cruz.Líder: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor"Todos: "Que hizo el cielo y la tierra"
Lectura bíblica: 1Tesalonisenses 5,23-24 "Que el mismo Dios de la Paz os consagre totalmente, y que todo vuestro espíritu, alma y cuerpo, sea custodiado sin reproche hasta la venida del Señor Jesucristo. El que os ha llamado es fiel y cumplirá sus promesas" "Palabra de Dios"Todos: "Te alabamos Señor".
Se encienden dos velasLíder: "Bendigamos al Señor"Todos hacen la señal de la cruz mientras dicen: "Demos gracias a Dios".
Recordamos la virtud de la CaridadLa VisitaciónMaría fue presurosa a servir a su prima Isabel ya que el ángel le avisó que de ella nacería un niño: Juan Bautista. No temió la distancia y las dificultades. Respondió con un amor que se hace servicio y que une corazones.
Acción: Es tiempo de ir a servir a los que mas nos necesitan, en especial los pobres, los enfermos... los ancianos
Tiempo de silencio / Tiempo de intercesiónPadre Nuestro / Ave María.
Oración final: "Señor Todopoderoso, rico en misericordia, cuando salimos animosos al encuentro de tu Hijo, no permitas que lo impidan los afanes de este mundo; guíanos hasta él con sabiduría divina para que podamos participar plenamente de su vida. Por nuestro Señor Jesucristo.
Todos: "Amén".
Tercera Semana
Todos hacen la señal de la cruz.Líder: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor"Todos: "Que hizo el cielo y la tierra"
Lecturas bíblicas:Primera lectura: 1 Tesalonicenses 3,12-13 "Que el Señor os colme y os haga rebosar de amor mutuo y de amor a todos, lo mismo que nosotros os amamos. Y que así os fortalezca internamente, para que, cuando Jesús, nuestro Señor, vuelva acompañado de todos sus santos, os presentéis santos e irreprensibles ante Dios nuestro Padre”"Palabra de Dios"Todos: "Te alabamos Señor".
Segunda lectura: Filipenses 4,4-5. "Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito, estad alegres. Que vuestra mesura la conozca todo el mundo. El Señor está cerca." "Palabra de Dios"Todos: "Te alabamos Señor".
Se encienden tres velasLíder: "Bendigamos al Señor"Todos hacen la señal de la cruz mientras dicen: "Demos gracias a Dios".
EsperanzaA BelénLa Virgen vuelve a viajar, lejos de su familia y amistades, obedece el mandato del emperador... En Belén ella y San José no encuentran sino rechazo. Todo parece salir muy mal... Por menos algunos matrimonios se han divorciado. Pero ellos no pierden la esperanza.
No hay Navidad sin sufrimiento, sin la prueba y la superación de los egoísmos. La esperanza cristiana lo vence todo. No es resignación negativa. Hace todo lo posible para hacer de las situaciones difíciles lo mejor. No pierde de vista a Dios que se hace presente en el corazón humilde y fiel.
Tiempo de silencio. / Tiempo de intercesiónPadre Nuestro. / Ave María.
Oración final:Estás viendo, Señor, cómo tu pueblo espera con fe la fiesta del nacimiento de tu Hijo; concédenos llegar a la Navidad, fiesta de gozo y salvación, y poder celebrarla con alegría desbordante. Por nuestro Señor Jesucristo.
Todos: "Amén".
Cuarta SemanaTodos hacen la señal de la cruz.Líder: "Nuestro auxilio es en el nombre del Señor"Todos: "Que hizo el cielo y la tierra"
Lectura bíblica:Primera lectura: Rm 13,13-14 "Conduzcámonos como en pleno día, con dignidad. Nada de comilonas y borracheras, nada de lujuria ni desenfreno, nada de riñas ni pendencias. Vestios del Señor Jesucristo". "Palabra de Dios"Todos: "Te alabamos Señor".
Segunda lectura: 2 Tes. 1,6-7 "Es justo a los ojos de Dios pagar con alivio a vosotros, los afligidos, y a nosotros, cuando el Señor Jesús se revele, viniendo del cielo acompañado de sus poderosos ángeles, entre las aclamaciones de sus pueblo santo y la admiración de todos los creyentes." -"Palabra de Dios"Todos: "Te alabamos Señor".Líder: "Ven, Señor, y no tardes.Todos: "Perdona los pecados de tu pueblo".
Se encienden las cuatro velasLíder: "Bendigamos al Señor"Todos hacen la señal de la cruz mientras dicen: "Demos gracias a Dios".
Humildad y gloriaEl Nacimiento de Jesús
Líder: Lectura del Evangelio según San Lucas (2:6-7)"Y sucedió que, mientras ellos estaban allí, se le cumplieronlos días del alumbramiento, y dio a luz a su hijo primogénito,le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, porque no tenían sitio en el alojamiento.""Palabra de Dios"Todos: "Te alabamos Señor".
Meditación: La Virgen y San José, con su fe, esperanza y caridad salen victoriosos en la prueba. No hay rechazo, ni frío, ni oscuridad ni incomodidad que les pueda separar del amor de Cristo que nace. Ellos son los benditos de Dios que le reciben. Dios no encuentra lugar mejor que aquel pesebre, porque allí estaba el amor inmaculado que lo recibe.
Nos unimos a La Virgen y San José con un sincero deseo de renunciar a todo lo que impide que Jesús nazca en nuestro corazón.
Tiempo de silencio / Tiempo de intercesiónPadre Nuestro / Ave María.
Oración FinalDerrama Señor, tu gracia sobre nosotros, que, por el anuncio del ángel, hemos conocido la encarnación de tu Hijo, para que lleguemos por su pasión y su cruz a la gloria de la resurrección. Por nuestro Señor Jesucristo.
Todos: "Amén"

Estamos en Adviento, artículo de Gaby Vargas

Todo sin renunciar a nada
Gaby Vargas
Publicado en el Diario de Yucatán 2-12-2007

Recuerdo el momento en que mi papá se enteró del proyecto y su mirada mientras me dice: “¿Estás segura, m'hija? ¿Cuál es la necesidad de que te metas en estos temas?”. Siempre he tratado de ser congruente en mi vida. La esperanza de poder ayudar a muchos jóvenes a través de información divertida y fundamentada me anima a correr el riesgo. Durante la investigación sobre los adolescentes —que nos tomó cuatro años y medio—, aprendo mucho. Con pena me entero de cifras alarmantes, dejo atrás varios tabúes y muchas creencias ilusorias acerca de la vida que los papás, con frecuencia, suponemos que los jóvenes llevan y me enfrento a la realidad. No puedo quedarme de brazos cruzados. Asumo el riesgo que significa poner mi nombre en dos libros totalmente diferentes a mi estilo. Comprendo la sorpresa, no siempre positiva, que muchos lectores se llevan al ver cómo tratamos abiertamente los temas de sexualidad, drogadicción, conductas autodestructivas y suicidio; temas que incomodan, junto con otros que, sin duda, resultan mucho más cómodos y seguros de abordar. Durante el tiempo de la investigación, las entrevistas personales, los grupos de enfoque que realizamos a jóvenes de ambos sexos puedo darme cuenta de que son muchos los factores que están colaborando a incrementar las cifras negativas de embarazos no deseados, alcoholismo y demás asuntos que ya conocemos. Uno de ellos, la falta de mamá. Un nuevo libro Como resultado de esta experiencia y con total conocimiento de lo que significa presionar botones incómodos decido escribir un nuevo libro. Me doy cuenta de que una de las razones de que haya aumentado las cifras negativas se debe al reto que tenemos las mujeres de tratar de hacer y tenerlo todo sin renunciar a nada. ¿Se puede? ¿Podemos? Además, la experiencia me ha llevado a aprender que todo tiene un costo en la vida. Y como dice mi querida amiga Olga Sánchez Cordero: “Yo sé mi costo y lo pago puntualmente”. Cada mujer debe estar consciente de ese costo que está dispuesta a pagar. ¿Tiempo libre personal? ¿Tiempo con la pareja? ¿Salud? ¿Tiempo con los hijos? ¿Con las amigas? ¿Postergar las metas profesionales? ¿Claudicar a ellas? ¿Hasta dónde? “Soy mujer, soy invencible ¡y estoy exhausta!” es el título de este nuevo libro que presenté el fin de semana en la Feria del Libro de Guadalajara, evento al que estás cordialmente invitado/a. Sin duda, no hay marcha atrás. La mujer que ha probado la satisfacción personal que proporciona el poder contribuir con su trabajo a tener un mejor producto, servicio o país, amén de darle una mejor calidad de vida a su familia, difícilmente regresará a encerrarse dentro de las cuatro paredes de su casa. Sin embargo, hoy estamos rebasadas. El tiempo no nos alcanza, vivimos con sentimientos de culpa, con ese visitante incómodo que nos dice que “algo” no estamos haciendo o nos falta por hacer. Sin embargo, las mujeres tenemos una gran fortaleza interna y externa que todavía no acabamos de reconocer. Toda mujer que se enfrenta a una situación límite, como sacar adelante a una familia, un hijo con discapacidad o un proyecto, es invencible. Llegó el momento.Hoy es el tiempo de las mujeres. Nuestro tiempo. Es nuestro momento y nuestra oportunidad. También, nuestro gran reto. Todas las mujeres, solteras, casadas, las que trabajan en casa, las profesionistas esforzadas, las que dan todo de sí mismas y, a veces, un poco más, buscamos un equilibrio y tenerlo todo sin renunciar a nada. La pregunta es: ¿Se puede? Sí, sí se puede, pero… no al mismo tiempo. ¿El costo? Cada mujer a diario lo decide… Me encantará conocer tu opinión: genioyfigura@gabyvargas.com.

martes, 4 de diciembre de 2007

Duelo, pérdida de seres queridos, recuperación

¡BUENOS DÍAS, HERMOSO LUTO!

Cuando se produce una herida emocional, el cuerpo comienza un proceso tan natural como la curación de una herida física, y hay que dejar que el proceso ocurra. Creer en esta capacidad dará lugar a la curación. Has de saber que el dolor se irá y que, cuando se haya ido, serás más fuerte, más feliz, más sensible y más despierto.

CÓMO SOBREVIVIR A LA PÉRDIDA DE UN AMOR
Melva Colgrove, Harold Bloomfield y P. McWilliams

Cuesta toda una vida decirle adiós a muchas cosas. A medida que vayamos viviendo, le diremos adiós a los seres, cosas e ideas queridos. Y al final, le decimos adiós a la vida misma con nuestra muerte. Aprende a decir adiós. Permítete llorar cada pérdida. Lo mismo que con una herida física, el cuerpo tiene su propio ritmo para curarse. El cuerpo te dirá cuándo está curado.

Comprender el proceso de recuperación de una herida emocional es algo valioso (aunque no necesariamente una técnica para acelerar el proceso de recuperación), pero sobre todo es como una garantía para que sepas que, cualquiera que sea la fase en que te encuentres del proceso, todo se desarrolla con normalidad.

Hay tres fases distintas en el proceso de recuperación. Nosotros experimentamos cada una de estas fases independientemente de la pérdida que hayamos sufrido. La única diferencia es la intensidad del sentimiento y la duración. Cuando se trata de una pérdida de poca importancia pasamos por las tres etapas, en cuestión de unos pocos minutos. Pero si se trata de una pérdida muy grande, el proceso de recuperación puede durar años.

La primera fase es la de shock/negación. Nuestro cuerpo y nuestras emociones se vuelven insensibles al dolor. La mente se niega a aceptar la realidad. A menudo, las primeras palabras que proferimos al enterarnos de la pérdida son: "No, no es verdad" o "No, no puede ser".

La segunda fase es la rabia/depresión. La persona o cosa causante de la pérdida nos hace sentir enojados (incluida la persona perdida). A menudo volvemos la rabia en contra nuestra y nos sentimos culpables por lo que hicimos o no (el hecho de querer darle la culpa a los demás o a nosotros mismos no siempre es racional). La fase depresiva de la pérdida es la tristeza que la acompaña a menudo: las lágrimas, el dolor, la desolación. Tenemos miedo de que nunca más volveremos a querer o a ser queridos.

La tercera fase es la comprensión/aceptación. Nos damos cuenta de que la vida sigue, que la pérdida es algo consubstancial a la vida y que nuestra vida puede y será completa sin la presencia de aquello que se perdió. También nos damos cuenta de que, al vivir las dos primeras etapas de la recuperación, hemos aprendido muchísimo acerca de nosotros mismos, que nos hemos hecho mejores personas por la experiencia que hemos adquirido. Si no nos damos el tiempo y la libertad necesarios para curarnos, una parte de nuestra capacidad para vivir la vida se congela, se vuelve inservible para los grandes sentimientos que parecen gustarnos tanto: felicidad, alegría, contento, amor, paz. El mecanismo que nos hace sentir la rabia y la depresión es el mismo que nos hace sentir la paz y el amor. Si tú rechazas sentir la rabia y el dolor de una pérdida, no estarás en condiciones de sentir cualquier otra cosa hasta que esa parte que hay en ti que los rechaza se restablezca.

En el pasado, quizá negábamos el dolor que nos producía una pérdida (trabajando horas extra, tomando drogas -entre ellas el tabaco y el alcohol-, realizando otras actividades que crearan adicción, o mediante la fuerza de voluntad pura y simple -"¡No pienso volver a sentirme triste por esto nunca más!"-). Si todo eso es cierto, lo más probable es que las zonas que antaño sufrieron alguna pérdida todavía no se hayan recobrado.

Cuando te abres a un mayor aprendizaje acerca de ti mismo, en todas esas zonas se produce un "deshielo", y todos los sentimientos de tristeza, miedo y rabia afloran a la superficie. Si eso pasa, quiérete lo suficiente como para vivir el proceso de curación que en el pasado no te permitiste tener.

No hace falta que sepas en qué consistió la pérdida (lo más probable es que sea una combinación de varias pérdidas a lo largo de muchos años), basta con que en esta ocasión te dejes curarte a ti mismo. En otras palabras, no te interpongas en tu propio camino. Siéntete mal si quieres sentirte mal. Siente el regocijo también. La curación se está produciendo. Una parte de ti que hasta ahora era inservible está siendo reclamada para que en el futuro pueda vivir la alegría.

A veces una pérdida sin importancia puede desencadenar el dolor de una pérdida anterior que todavía no se ha sanado. Te puedes preguntar, por ejemplo, "¿por qué me ha trastornado tanto el rechazo de esa persona? Pero si acababa de conocerla". A lo mejor todo consiste en que la curación de una vieja amistad que perdiste (alguna que significó mucho para ti) está teniendo lugar.

Melva Colgrove, Harold Bloomfield y P. McWilliams

lunes, 3 de diciembre de 2007

Sorpresas del Lenguaje

Las sorpresas del lenguaje.
Durante más de 5 siglos, los moros gobernaron parte de España. Hubo mestizaje, pero ciertos aristocratas españoles no se asociaron con los moros, y vivieron aislados en las montañas de Castilla, donde evitaron exponerse al sol para conservar su tez blanca y diferenciarse de los invasores extranjeros. Su piel se torno muy palida y las venas se traslucían de un color azul intenso. Por eso se les llamaba a los castellanos de clase alta como los de sangre azul. ------------
Alfil significa el elefante en árabe, porque representaba ese ejército indio en el ajedrez, uno de los 4 junto con los carros, la infantería y la caballería.

En los países nórdicos, los gobernadores de las comarcas podían antiguamente seleccionar a las mujeres con las que deseaban intimar. Entonces, la puerta de la casa era adornada con los cuernos del alce, en señal de la presencia del gobernador. Así nace la frase "Te pusieron los cuernos" .

Antártida significa "opuesto al Artico"
Un tricotilomaniaco es alguien que compulsivamente se jala su propio cabello.
Ojalá viene del árabe "law sha´ a Allah" (Si Dios Quisiera), asociado a la imposibilidad de lograr algo.
Canguro significa "no sé" . Fue la respuesta ante la pregunta "¿Qué es eso? " hecha por la expedición del capitán Cook en 1770 a los nativos australianos.
La palabra soda la sacamos de uno de sus componetes que se utiliza para producir las burbujas: el sodio.
La palabra en inglés nice que significa "agradable" deriva del latín nescius, o "ignorante", la cual viene de descire, o "no saber". En los siglos XIV y XV, la frase a nice person, en ese tiempo connotaba idiotez en vez de agradabilidad.
El nombre del refresco 7UP viene porque el envase original era de 7 onzas y UP por las burbujas.
Antiguamente, para ganar al Bingo hacían sonar una pequeña campana. De ahí el nombre 'bingo"
Las bombas molotov reciben su nombre del ministro de Relaciones Exteriores de la URSS durante la segunda guerra, Vyacheslav Molotov. Los finlandeses de la resistencia usaron dichas bombas con muy buenos resultados en su lucha contra los soviéticos. Molotov decidió utilizar el arma y la promovió en las campañas rusas.
George Bunting, un farmacéutico de Baltimore, Estados Unidos, creó una crema para la piel que llamó el "Remedio contra Quemaduras del Dr. Bunting". Un día, un cliente le dijo "Your sunburn cream sure knocked out my eczema". Luego, "knocks eczema" se convirtió en "Noxzema", la famosa crema .
Los clanes de hace muchos años se deshacían de los indeseables quemándoles la casa. Por ello en inglés se le dice al despedir a una persona de su empleo you're fired.
Hay muchas versiones del origen de Ok. Una de ellas: durante la guerra de secesión, cuando regresaban las tropas a sus cuarteles sin tener ninguna baja, ponían en una gran pizarra '0 Killed' (cero muertos). De ahí proviene la expresión 'O.K.' para decir que todo esta bien.
El lubricante WD-40 se llama así porque fue el intento número 40 por crear el producto.
Durante 5 años el Webster's New International Dictionary incluyó la palabra dord, pese a que no existe en el idioma inglés, asociándola a densidad.
La palabra sabotaje viene del ruso sabot: zuecos que usaban operarias de las maquinas de fábricas. Estos zapatos eran usados para destruir los engranajes de las maquinas y "sabotear" la producción.
Cobalto proviene del alemán kobalt, variante de kobold, "duende", por la creencia de los mineros, que consideraban sin valor este metal y creían que un duende lo ponía en lugar de la plata que habían robado.
Finao: Dícese de quien le llegó EL FIN Tarado: Dícese de quien tiene una tara
Leso: Dícese de quien sufre de una lesión Overol Del inglés over all, que se pone encima de toda la ropa Pordiosero Dícese de quien pide limosnas por el amor de Dios
Alarma: ¡A las armas! de los tiempos de la presencia musulmana en España
Al aguaite : Del inglés to wait, esperar.
Cachar: Del inglés to catch, agarrar.
Disfrutar: Sacar la fruta, gozar con su producto (dis es separar en latin)
Gasfiter: Del inglés gas fitter, instalador de tuberías de gas.Patota: Grupo de patos malos. Quasar: Quasi star, casi estrella.
Queque: Del inglés cake.

viernes, 30 de noviembre de 2007

Darle sentido a la Vida

Nota del Domingo 11 de noviembre de 2007 ) Diario de Yucatán.
¿Qué me toca hacer?
Por Gaby Vargas

Pablito, de dos años de edad, arde en calentura. Los coches no avanzan ni un milímetro el domingo, en la carretera México-Toluca saturada de vacacionistas que, después del puente, intentamos regresar a ciudad de México.¡Qué impotencia! No traemos medicinas, no hay manera de llevarlo a doctor alguno y el bebé, lánguido, ya no tiene fuerzas ni para quejarse.Mientras los papás y los abuelos vivimos con angustia esos momentos, siento en carne propia una probada mínima, ínfima, de los dramas que deben estar sufriendo los habitantes de los estados de Tabasco y Chiapas. Vienen a mi mente las mujeres que, quizá, en estos días dan a luz sobre el techo de sus casas. El desconsuelo que se debe sentir al tener un padre anciano, una hermana, un hijo enfermos sin esperanza alguna de ser tratados. Mi angustia, de inmediato, se dimensiona. Una tragedia de esta magnitud nos ayuda a darle importancia sólo a las cosas relevantes y a disfrutar más de la vida. Es increíble lo olvidadizos que los humanos podemos ser para apreciar lo cotidiano, cuando no sufrimos en carne propia el despojo y el sentimiento de orfandad.Al apagar los noticiarios nocturnos, cómo valoro meterme en una cama seca y caliente, cómo aprecio el fluir del agua en la regadera con sólo manipular la llave a voluntad… Pero, sobre todo, cómo me conforta pensar que Pablito, mientras yo escribo esto, ya está en plena recuperación. Entonces, un sentimiento de gratitud me invade ante las bendiciones recibidas.¿Qué diría Víctor Frankl, el padre de la Logoterapia, esta disciplina que nos enseña a darle sentido a la vida y en especial al dolor, sobre la tragedia de Tabasco y Chiapas? ¿Habrá palabras de consuelo cuando lo has perdido todo? Según Frankl, el dolor contiene las semillas del crecimiento, porque nos obliga a sacar lo mejor de nosotros mismos: el amor a los demás, la compasión al comprender el dolor ajeno, y la generosidad. Y la generosidad es lo primero que, en estos casos, aflora en todos los mexicanos, porque podemos carecer de muchas cualidades, menos de ésta. Frank, al respecto, tiene una frase contundente: “Yo no actúo ante algo por ser lo que soy, sino que llego a ser lo que soy por como actúo ante las cosas”.Sólo cuando hemos sentido lo que es un dolor de muela, podemos entender lo que siente el otro cuando está afectado por lo mismo, así como, al perder a un ser querido, alcanzamos a comprender a quien también lo pierde. Cuando no lo hemos padecido, es más fácil que el egoísmo aflore o que las pequeñeces frustren nuestro panorama. El dolor es parte de la vida, y la única manera de no sufrir es no vivir; sin embargo, somos más fuertes de lo que creemos y podemos resistir más de lo que jamás imaginamos. Frankl afirma que “no es la carga la que nos vence, sino el modo en que la llevamos”. Nadie desea sufrir pero, cuando estamos ante una circunstancia que no podemos cambiar, entonces somos nosotros los que tenemos que cambiar. Esto es lo que nos hace crecer. El dolor, según Frankl, puede ser de tres maneras: físico (enfermedades), psíquico (sufrimiento), y social (soledad). En este momento, la gente de Chiapas y Tabasco vive los tres tipos de dolor. ¿De qué nos podemos quejar nosotros? El dolor existe para ser vivido, y sólo encontrándole sentido lo podemos trascender, porque este sentimiento, cuando es estéril, carece de todo sentido.Si no somos capaces de explicar algún dolor que nos pellizca el alma, como las muertes absurdas que por actos de corrupción se pudieron evitar en estos estados, si no tenemos los medios para impedir la tragedia, lo que podemos hacer es ir más allá de la simple pregunta “¿Por qué pasó?”. Aunque no quisiera estar en los zapatos de los gobernadores responsables, lo que sí podemos hacer es plantearnos el interrogante: “Ahora, ¿qué haré yo ante esto?” Y, a manera de Víctor Frankl, “No le preguntes a la vida: respóndele”. Deposita tu donativo en la cuenta de Banorte 055639128-1 sucursal 0681 a nombre de: Asociación Gilberto, A.C.

martes, 20 de noviembre de 2007

Paz Interior, Oportunidad, La Marea va y viene

LA OPORTUNIDAD CON FRECUENCIA LLAMA DOS VECES
Por: John Maxwell

Un planteamiento diferente sobre el tema de las oportunidades que hemos dejado pasar. "Tal como la marea viene y va, así lo hacen las oportunidades." En las épocas anteriores a los grandes puertos, un barco algunas veces tenía que esperar la marea para poder llegar al muelle. El término en latín era ob porter, que significa un barco que espera cerca de un puerto el momento cuando a su turno la marea lo lleve a destino.La palabra inglesa "oportunidad" deriva de este significado original. El capitán y toda la tripulación estaban listos y esperaban por ese momento, porque sabían que si lo perdían tendrían que esperar otra marea para entrar a puerto.Shakespeare usó el trasfondo del significado exacto de la palabra "oportunidad" y lo transformó en uno de sus más famosos pasajes: “Hay una marea en los asuntos de los hombres, la cual, tomada en su fluir, lleva a la fortuna; omitida, todo el viaje de su vida está atado a dificultades y miserias. En tan abundante mar estamos ahora a flote; y debemos tomar la corriente cuando sirve, o perder nuestras venturas.”

Sin duda, debemos movernos rápidamente cuando la marea está alta para entrar al puerto. La demora nos impedirá lograr nuestro objetivo. Sin embargo, no estoy totalmente convencido de que todo está perdido si permitimos que una oportunidad pase de largo sin atraparla. Las oportunidades, como las mareas, con frecuencia vendrán nuevamente para darnos una segunda oportunidad para alcanzar nuestra meta. La oportunidad puede ser nuestra la segunda vez.
La oportunidad viene más de una vez, si somos pacientes.Tal como la marea viene y va, así lo hacen las oportunidades. Con frecuencia después de perder una oportunidad, he intentado el principio de la paciencia. Trata de crear la misma atmósfera que estaba presente cuando la oportunidad llamó la primera vez. Prepárate mentalmente durante este tiempo de espera, así la oportunidad no te pasará nuevamente.

Las oportunidades vienen más de una vez, si las esperamos.Estoy convencido de que las oportunidades siempre rodean a las personas. El problema no es la falta de oportunidades, sino la falta de habilidad de ver estas preciosas oportunidades y así perderlas. Las oportunidades para el éxito en este mundo son tan grandes como es nuestra imaginación para soñarlas, pero no podemos verlas cuando estamos deprimidos con nosotros mismos y con el mundo. Cuando yo era un jovencito, me deleitaba ir al parque de la ciudad antes de Pascuas para unirme a otros chicos en la cacería anual de huevos. El primer año que fui aprendí una lección valiosa. Antes de que comenzara la cacería había ubicado un huevo debajo de un arbusto. Puse mi vista en ese huevo y rápidamente corrí hacia él cuando se inició la carrera. Otro muchacho lo vio también y me ganó. Me quedé desalentado pues pensaba que había pasado mi oportunidad.Mientras estaba allí quieto mirando el suelo, otros chicos se escurrían por todos lados y encontraban otros huevos. Yo había permitido que una oportunidad perdida me impidiera buscar otros huevos. En lugar de tener una canasta llena de huevos, volví a casa con las manos vacías. ¿Por qué? Fracasé en darme cuenta de que había muchos más huevos en el parque que esperaban ser encontrados por quien pudiera verlos.¿Qué son los inventores? Gente que ve la oportunidad en las cosas que otros no ven, personas cuyos sentidos están vivos a las posibilidades creativas. Los inventores fracasan muchas veces; sin embargo, se dan cuenta que cuanto más trabajan, cuanto más estudian y cuanto más de cerca miran, mayores son las posibilidades de tener éxito.

La oportunidad viene más de una vez, si constantemente golpeamos a su puerta.La oportunidad no es una mera posibilidad o un acontecimiento fortuito. Con frecuencia tú deberías producir tus oportunidades. En un estudio que se hizo sobre cuatrocientos eminentes hombres y mujeres del siglo pasado, los investigadores concluyeron que tres cuartas partes de estas celebridades habían tenido una discapacidad en su juventud por tragedias, incapacidad o grandes frustraciones, y habían superado estos problemas para alcanzar las posiciones de renombre y hacer sus contribuciones para otros. No tengas autocompasión si estás limitado en tus habilidades y talentos. El mundo está lleno de oportunidades detrás de las puertas cerradas, así que, comienza a golpearlas.

Las oportunidades vienen más de una vez, si estamos deseosos de intentar otras avenidas para alcanzar nuestra meta.Tal vez, perdiste la primera marea. ¿Hay otra? Quizás deberías intentar un puerto distinto. ¿No hay más que una forma de subir a la montaña del éxito? No te desanimes, ni sientas que tus oportunidades de ser feliz se han ido para siempre. Siéntate, analiza, planifica y luego muévete hacia tu meta, ve por otro camino.El básquetbol fue muy importante para mí mientras crecía. Durante el verano los jugadores fueron a un campamento por un par de semanas para desarrollar sus habilidades y aprender otras nuevas. No pude ir al campamento por causa de otros compromisos. Sentí que había perdido la oportunidad y que eso iba a influir sobre mis posibilidades de ser primero. En lugar de llorar sobre la oportunidad perdida, desarrollé otro plan. Entrené dos veces al día durante el verano para cubrir mi ausencia en el campamento. ¡Mi estrategia resultó!¿Cuál es tu estrategia cuando la oportunidad se ha ido? Recuerda: habrá otra oportunidad si eres paciente. Busca otro camino a fin de alcanzar la misma meta. Las oportunidades de éxito en este mundo son tan grandes como es nuestra imaginación para soñarlas, pero no podemos verlas cuando estamos deprimidos con nosotros mismos y con el mundo.Los inventores fracasan muchas veces; sin embargo, se dan cuenta que cuanto más trabajan, cuanto más estudian y cuanto más de cerca miran, mayores son las posibilidades de tener éxito.

Extraído del libro: Prepara tu mañana de éxito
Editorial Peniel

¡TE DOY GRACIAS SEÑOR!

Te doy gracias, Padre Santo, por los problemas y dificultades que se me presentan cada día, pues son retos y oportunidades que me sirven de entrenamiento para enfrentar situaciones, tomar decisiones y resolver problemas, capacitándome para desenvolverme mejor en la vida.
Hazme ver que puedo ser feliz a pesar de los problemas de la vida, y que probablemente los pueda superar todos, aunque sea en parte. Y aunque sea con esfuerzo y dificultades, usando mis recursos y habilidades actuales, desarrollando otros nuevos sobre la marcha, ayúdame a resolver, disfrutar y enfrentar problemas y dificultades.
Si se me presenta un problema o dificultad, ¿voy, además, a dejarme afectar y sentirme mal?. Al contrario, lo primero es tratar de sentirme bien, pues de este modo estaré en mejores condiciones para enfocar y enfrentar el problema, y realizar con mayor efectividad mis demás actividades. Así que mandaré lejos el problema, pues no tiene sentido sufrir por causa de nada. Pensaré en las posibles alternativas de solución y en los pros y los contras de cada una, y me decidiré cuanto antes por una alternativa.
Seguiré adelante a mi ritmo de paz interior, y seré feliz de todos modos, pues ser feliz en todas las circunstancias es el verdadero éxito y triunfo en la vida.
Gracias, Padre Santo porque me ayudas a resolver todos mis problemas y dificultades.

Franz Heinsen
Tomado de su libro "Paz Interior"