¿AMAS O ESTÁS ENAMORADO?
Hay una diferencia entre enamoramiento y amor: Nos enamoramos cuando conocemos a alguien por quien nos sentimos atraídos y dejamos caer frente a el o ella las barreras que nos separan de los demás. Cuando compartimos con esa persona nuestros sentimientos y pensamientos más íntimos, tenemos la sensación de que, por fin, hicimos una conexión con alguien.
Este sentimiento nos produce gran placer, hasta la química de nuestro cuerpo cambia, dentro de él se producen unas sustancias llamadas endorfinas. Nos sentimos felices y andamos todo el día de buen humor y atontados. Cuando estamos enamorados nos parece que nuestra pareja es perfecta y la persona más maravillosa del mundo. Esa es la diferencia entre enamoramiento y el amor.
Empezamos a amar cuando dejamos de estar enamorados. Así es. El amor requiere conocer a la otra persona, requiere tiempo, requiere reconocer los defectos del ser amado, requiere ver lo bueno y lo malo de la relación. No quiere decir que enamorarse no es bueno, al contrario es maravilloso. Sin embargo es sólo el principio.
Muchas personas son adictas a estar enamoradas. Terminan sus relaciones cuando la magia de haber conocido alguien nuevo desaparece; cuando empiezan a ver defectos en la otra persona y a darse cuenta que no es tan perfecta como pensaban.
El verdadero amor no es ciego. Cuando amas a alguien puedes ver sus defectos y los aceptas, puedes ver sus fallas y quieres ayudarle a superarlas. Al mismo tiempo esa persona ve tus propios defectos y los entiende.
El amor verdadero está basado en la realidad, no en un sueño de que encontraste a tu príncipe azul o a tu princesa encantada. Encontraste a una persona maravillosa, de acuerdo, pero no es perfecta, ni tú tampoco. Encontraste a tu alma gemela, pero también los gemelos discuten y también tienen diferencias.
Amar es poner en una balanza lo bueno y lo malo de esa persona y después amarla. El amor es una decisión conciente. Muchas veces oímos de personas que dicen que se enamoraron de alguien y que no pueden evitarlo. ¿Se supone que es una cuestión de suerte? ¿Se supone que amamos por arte de magia? ¿Se supone que alguien más tiene poder sobre nosotros?. De ninguna manera. Puedes sentir una gran admiración por alguien, puedes desear tener una relación con alguien, puedes estar muy agradecido por lo que alguien ha hecho por ti, pero... no la amas.
El amor nace de la convivencia, de compartir, de dar y recibir, de intereses mutuos, de sueños compartidos. Tú no puedes amar a alguien que no te ama, o que no se interesa en ti. El amor verdadero es reciproco. Recibes tanto como das.
Si en este momento, tú mismo tienes un "amor imposible" debes estar pensando: ¿Cómo es posible que me diga esto? ¿Qué no es amor lo que siento? Te entiendo, yo también tuve alguna vez amores imposibles y también sentí la frustración de que esa persona no me hiciera caso o me abandonara. Pero te repito. No puedes amar a alguien que no te ama.
Haz este experimento: Llena el espacio en blanco con el nombre de tu "amor imposible"
Amo intensamente a________________ aunque no muestre el más mínimo interés en mí. Nunca voy a estar con_______________ pero lo amaré por siempre. Voy a amar a ____________ sin importar que me trate mal o no me haga caso. Si no tengo el amor de ____________ no amaré a nadie más.
¿Cómo te sientes? ¿Alguna de estas frases te suena familiar?.
Las frases anteriores no hablan de amor verdadero, hablan de lo siguiente:
Baja autoestima: tú no mereces ser ignorado por nadie, mucho menos ser tratado mal. Temor de hacerte responsable de tus sentimientos: si te aferras a alguien que sabes no podrás conseguir, te evitas el trabajo de buscar a alguien que te haga caso.
No hacerte responsable de ti mismo: Si le das a alguien más poder sobre ti, evitas tomar tus propias decisiones. Miedo: ¿qué tal si en lugar de estar sufriendo por esta persona en particular, te olvidas de ella y te pones a buscar a alguien con el que sí puedas tener una relación?
Lo has intentado verdad?, pero no puedes. Ahora llena las siguientes frases con el mismo nombre:
Pienso que__________ es maravilloso(a), pero como sé que hay pocas probabilidades de que exista algo entre nosotros, buscaré a alguien que esté disponible para mí. Veo que____________ no puede ver lo mucho que valgo, buscaré a alguien que pueda valorarme. Yo soy un ser humano digno de amor y respeto, si__________ no me lo da, alguien más lo hará. Me amo, así que nunca más permitiré que__________ me menosprecie.
Las frases anteriores sí hablan de amor verdadero. Amor por ti mismo, que como ya dije es la base del amor.
En Resumen: El enamorarse no es lo mismo que amar. Tú decides a quien amar. No puedes amar a quien no te ama. El amor está basado en la realidad. El amor no es ciego.
Sí, el amor está basado en la realidad, pero también tus sueños los puedes alcanzar. Por eso analiza y busca la forma de encontrar el amor en la persona de tus sueños.
"Empezamos a amar; no cuando encontramos a una persona perfecta, sino cuando aprendemos a ver perfectamente a una persona imperfecta".
Tomado del libro: EL ARTE DE AMAR de: Erich Fromm
LA VIDA ESPIRITUAL CONSISTE EN AMAR
Paulo Coelho
"La vida espiritual consiste en amar.No se ama porque se quiera hacer el bien, o ayudar, o proteger a alguien. Si obramos de ese modo, estamos viendo al prójimo como un simple objeto, y nos estamos viendo a nosotros como personas generosas y sabias. Esto nada tiene que ver con el amor. Amar es comulgar con el otro, es descubrir en él una chispa divina".
Monje Thomas Merton
Es necesario correr riesgos. Sólo entendemos del todo el milagro de la vida cuando dejamos que suceda lo inesperado. Todos los días Dios nos da, junto con el sol, un momento en el que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. La felicidad es a veces una bendición, pero por lo general es una conquista. En la vida real, el amor necesita ser posible, incluso cuando no haya una retribución inmediata. El amor sólo consigue sobrevivir cuando existe la esperanza (por lejana que sea) de que conquistaremos a la persona amada; el resto es fantasía.
La verdad siempre está donde existe la fe. No existe nada más profundo que el amor. En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se trasforman en príncipes. En la vida real las princesas besan a los príncipes, que se trasforman en sapos. No es necesario hablar de amor, porque el amor tiene su propia voz, y habla por sí mismo. El amor es siempre nuevo. El amor puede llevarnos al infierno o al paraíso, pero siempre nos lleva a algún sitio. Es necesario aceptarlo, pues es el alimento de nuestra existencia.
Sólo quien es feliz puede repartir felicidad. Un ser humano dividido no consigue afrontar la vida con dignidad. El amor se descubre mediante la práctica de amar. Esperar duele, olvidar duele, pero el peor de los sufrimientos, es no saber que decisión tomar.
Paulo Coelho
Tomado de su libro: A orillas del río piedra, me senté y lloré
¿QUÉ ES EL AMOR?
Las Religiones nos dicen que el Amor es Dios. Los científicos al principio decían que el amor era tan sólo una emoción que sentíamos dentro. Hoy día, sin embargo, hasta los científicos están de acuerdo en que el amor no es solamente una emoción sino algo mucho más profundo y poderoso. El amor es una energía que cada uno de nosotros está constantemente transmitiendo y recibiendo. Esta energía es capaz de ejercer influencia sobre aquellos a quienes va dirigida.¿Cuál es la aplicación práctica del conocimiento de que el amor es una forma de energía? Numerosas investigaciones han descubierto sin lugar a dudas lo que la privación de amor puede hacer, y así mismo lo que puede hacer un incremento en el amor. Esta energía de amor sobrepasa a todo el universo, tanto animado como inanimado. Sólo sus formas y sus expresiones pueden variar. Este punto nos lleva a los numerosos niveles en los cuales puede ser expresada la energía del amor:
El Amor Egoísta
Es la expresión más burda del amor. Al individuo solamente le preocupan sus propios y egoístas intereses, y no piensa en nadie más. En tales casos la energía del amor se ha dirigido hacia adentro, a expensas de los demás. La consecuencia de esto es que la energía del amor pierde su poder, y energías negativas se ponen en movimiento.
El Amor Mutuo
Esta es una forma más alta de amor. El individuo se preocupa no sólo por su bienestar, sino también por el de sus seres queridos. La energía que estaba dirigida hacia adentro en el amor egoísta se enfoca en un ángulo mucho mayor. Debido al intercambio de energía en este ángulo mayor, la energía del amor es vigorizada, aunque todavía no es su potencia total, ya que no está siendo universalmente dirigida.
El Amor Inegoísta
Esta es la forma más alta del amor. El amor puro es moverse del “yo” hacia “nosotros”. Prefiere dar que recibir, perdona siempre. En este estado, el individuo se identifica con todo y con todos. Debido a esta identificación, el individuo se da cuenta de que lo que es bueno para todos, es bueno para él también. Su atención está totalmente dirigida hacia los demás. Como resultado de este amor universal, la energía del amor llega a su potencial más elevado. No tiene límites. El amor se intensifica compartiendo.
El Amor Manifestado
Es esta energía universal la que se encuentra en la base de toda la creación. Es este amor el que ilumina, activa, suaviza y armoniza a la creación. Puede tener diferentes manifestaciones, pero básicamente es la misma fuerza motriz. Cuando se expresa en pensamiento es manifestada como verdad, cuando se expresa en sentimientos, como paz; y por último, en comprensión como inofensividad.
PARADOJA DEL AMOR
Es una paradoja del amor, el que a menudo lastimemos a las personas que más amamos. Estamos continuamente corrigiendo sus errores, cuestionando sus decisiones, desafiando sus presunciones. Con frecuencia ponemos el listón más alto para ellos que para nosotros mismos.
No hay nada más equivocado que reclamar a quien amamos lo mejor de sí mismo, mientras que nosotros, nunca admitiríamos una corriente continua de críticas negativas.
El amor enciende más fuegos, de los que el odio extingue. "Amor significa colocar la propia felicidad en la felicidad de los otros..."
~Pierre Teilhard de Chardin~
Mostrando entradas con la etiqueta que es el amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta que es el amor. Mostrar todas las entradas
sábado, 20 de octubre de 2007
lunes, 24 de septiembre de 2007
Las etapas de Paulo Coelho, moraleja, La Fé
Que es el amor
Quiero estar junto a la persona que amo…
No quiero saber el precio que habré de pagar…
No quiero saber si será bueno o malo para mi vida…
No quiero saber si esa persona me quiere o no…
Lo único que necesito, lo único que deseo, es estar cerca de la persona que amo…
Paulo Coelho
Las Etapas (Paulo Coelho)
Septiembre 18th, 2005 ·
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida.
Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando
¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?
Puede pasarse mucho tiempo de su presente “revolcándose” en los porqués, en devolver el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la
Vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse.
No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.
No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos
pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja,
hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente!. El pasado ya pasó.
No esperen que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que alguna vez se den cuenta de quién es usted. Suelte el resentimiento, el prender “su televisor personal” para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción.
Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de “regresar” (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron
¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.
Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo ‘llegó’ sin ese adhesivo, por lo tanto es “costumbre” vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, ¡nada ni nadie nos es indispensable! Sólo es costumbre, apego, necesidad.
Pero…. cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
¡Esa es la vida!
El Buda de Oro
Octubre 20th, 2006 ·
En la ciudad de Bangkok, en Tailandia, hay un templo budista pequeño muy visitado por los turistas, allí se encuentra un buda de oro macizo, de 10 pies y medio de altura, que pesa 2 toneladas y media, y que tiene un valor de 196 millones de dólares.
En una vitrina cerca se encuentra un pedazo de arcilla de 12 pulgadas de ancho. Y una interesante historia.
En 1957 un monasterio budista tenía que cambiarse de local, porque se construiría una carretera, así que se le asignó a un monje budista para que se encargara de la transportación del gigante ídolo de barro.
Cuando la maquinaria, empezó a levantar ese gigante pesado, se comenzó a rajar, además comenzó a llover, el jefe de los monjes ordenó bajar la imagen, y cubrirle de la lluvia con una lona plástica. Tarde, a la noche, el monje fue a chequear los daños que había sufrido la imagen de barro, y comprobó que en una parte de ella había una rajadura y, que a la luz de la linterna salía una luz brillante.
El monje asombrado decidió descubrir el origen de esa luz especial así que empezó a quitar el barro ayudado por un cincel y martillo, y sus ojos no podían creer lo que veía. Descubrió que detrás de ese barro, un Buda era de oro macizo.
Los historiadores creen que cientos de años atrás cuando las fuerzas armadas Burmesas estaban por invadir Tailandia, monjes trataron de proteger la imagen con capas de barro, sobre el precioso Buda de oro. Ningún monje sobrevivió para revelar la verdad.
MORALEJA.
En cada uno de nosotros hay algo tan codiciado, mas preciado que el oro, necesitamos ser cambiados y posiblemente en medio de las tormentas de la vida, cuando parece que el sufrimiento nos ha resquebrajado, pueda salir esa luz, que nos conduzca a descubrir que detrás del barro, de nuestros fracasos o tristezas, está “la FE”.
Quiero estar junto a la persona que amo…
No quiero saber el precio que habré de pagar…
No quiero saber si será bueno o malo para mi vida…
No quiero saber si esa persona me quiere o no…
Lo único que necesito, lo único que deseo, es estar cerca de la persona que amo…
Paulo Coelho
Las Etapas (Paulo Coelho)
Septiembre 18th, 2005 ·
Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida.
Si insistes en permanecer en ella, más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos. Como quiera llamarlo, lo importante es poder cerrarlos, dejar ir momentos de la vida que se van clausurando
¿Terminó con su trabajo?, ¿Se acabó la relación?, ¿Ya no vive más en esa casa?, ¿Debe irse de viaje?, ¿La amistad se acabó?
Puede pasarse mucho tiempo de su presente “revolcándose” en los porqués, en devolver el casette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho.
El desgaste va a ser infinito porque en la vida, usted, yo, su amigo, sus hijos, sus hermanas, todos y todas estamos abocados a ir cerrando capítulos, a pasar la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la
Vida y seguir adelante.
No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltar, hay que desprenderse.
No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros.
No. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir! Por eso a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, documentos por tirar, libros por vender o regalar. Los cambios externos
pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que pasar la hoja,
hay que vivir con sólo lo que tenemos en el presente!. El pasado ya pasó.
No esperen que le devuelvan, no espere que le reconozcan, no espere que alguna vez se den cuenta de quién es usted. Suelte el resentimiento, el prender “su televisor personal” para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarlo mentalmente, envenenarlo, amargarlo.
La vida está para adelante, nunca para atrás. Porque si usted anda por la vida dejando “puertas abiertas”, por si acaso, nunca podrá desprenderse ni vivir lo de hoy con satisfacción.
Noviazgos o amistades que no clausuran, posibilidades de “regresar” (a qué?), necesidad de aclaraciones, palabras que no se dijeron, silencios que lo invadieron
¡Si puede enfrentarlos ya y ahora, hágalo!, si no, déjelo ir, cierre capítulos. Dígase a usted mismo que no, que no vuelve.
Pero no por orgullo ni soberbia, sino porque usted ya no encaja allí, en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en ese escritorio, en ese oficio. Usted ya no es el mismo que se fue, hace dos días, hace tres meses, hace un año, por lo tanto, no hay nada a que volver. Cierre la puerta, pase la hoja, cierre el círculo. Ni usted será el mismo, ni el entorno al que regresa será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático.
Es salud mental, amor por usted mismo desprender lo que ya no está en su vida. Recuerde que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo, nada es vital para vivir porque: cuando usted vino a este mundo ‘llegó’ sin ese adhesivo, por lo tanto es “costumbre” vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy le duele dejar ir. Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr porque, le repito, ¡nada ni nadie nos es indispensable! Sólo es costumbre, apego, necesidad.
Pero…. cierre, clausure, limpie, tire, oxigene, despréndase, sacuda, suelte. Hay tantas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escoja, le ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad.
¡Esa es la vida!
El Buda de Oro
Octubre 20th, 2006 ·
En la ciudad de Bangkok, en Tailandia, hay un templo budista pequeño muy visitado por los turistas, allí se encuentra un buda de oro macizo, de 10 pies y medio de altura, que pesa 2 toneladas y media, y que tiene un valor de 196 millones de dólares.
En una vitrina cerca se encuentra un pedazo de arcilla de 12 pulgadas de ancho. Y una interesante historia.
En 1957 un monasterio budista tenía que cambiarse de local, porque se construiría una carretera, así que se le asignó a un monje budista para que se encargara de la transportación del gigante ídolo de barro.
Cuando la maquinaria, empezó a levantar ese gigante pesado, se comenzó a rajar, además comenzó a llover, el jefe de los monjes ordenó bajar la imagen, y cubrirle de la lluvia con una lona plástica. Tarde, a la noche, el monje fue a chequear los daños que había sufrido la imagen de barro, y comprobó que en una parte de ella había una rajadura y, que a la luz de la linterna salía una luz brillante.
El monje asombrado decidió descubrir el origen de esa luz especial así que empezó a quitar el barro ayudado por un cincel y martillo, y sus ojos no podían creer lo que veía. Descubrió que detrás de ese barro, un Buda era de oro macizo.
Los historiadores creen que cientos de años atrás cuando las fuerzas armadas Burmesas estaban por invadir Tailandia, monjes trataron de proteger la imagen con capas de barro, sobre el precioso Buda de oro. Ningún monje sobrevivió para revelar la verdad.
MORALEJA.
En cada uno de nosotros hay algo tan codiciado, mas preciado que el oro, necesitamos ser cambiados y posiblemente en medio de las tormentas de la vida, cuando parece que el sufrimiento nos ha resquebrajado, pueda salir esa luz, que nos conduzca a descubrir que detrás del barro, de nuestros fracasos o tristezas, está “la FE”.
Etiquetas:
Cerrando circulos,
El Buda de Oro,
que es el amor
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)