Carta abierta de Denise Dresser a Carlos Slim.
La Dra. Denisse Dresser la cual es es una reconocida académica y periodista mexicana, especialista en ciencia política. Es profesora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) donde ha impartido cursos de política comparada, economía política y política mexicana desde 1991. Obtuvo la licenciatura en relaciones internacionales en el Colegio de México y el doctorado en ciencia política en la Universidad de Princeton. La doctora Dresser es autora de numerosos artículos sobre política mexicana contemporánea y las relaciones México-Estados Unidos.
Muy interesante carta que se publicó en la revista Proceso y que le responde de manera inteligente al magnate mexicano, que al parecer en esta crisis quiere sacar gran ventaja para su fortuna personal.
Por Denise Dresser, académica y periodista mexicana, especialista en ciencia política, profesora en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) donde ha impartido cursos de política comparada, economía política y política mexicana desde 1991.
Estimado Ingeniero:
Le escribo este texto como ciudadana. Como consumidora. Como mexicana preocupada por el destino de mi país y por el papel que usted juega en su presente y en su futuro. He leído con detenimiento las palabras que pronunció en el foro Qué hacer para crecer y he reflexionado sobre sus implicaciones.
Su postura en torno a diversos temas me recordó aquella famosa frase atribuida al presidente de la compañía automotriz General Motors, quien dijo: “Lo que es bueno para General Motors es bueno para Estados Unidos”. Y creo que usted piensa algo similar: Lo que es bueno para Carlos Slim, para Telmex, para Telcel, para el Grupo Carso, es bueno para México. Pero no es así. Usted se percibe como solución cuando se ha vuelto parte del problema; usted se percibe como estadista con la capacidad de diagnosticar los males del país cuando ha contribuido a producirlos; usted se ve como salvador indispensable cuando se ha convertido en bloqueador criticable.
De allí las contradicciones, las lagunas y las distorsiones que plagaron su discurso, y menciono las más notables: -Usted dice que es necesario pasar de una sociedad urbana e industrial a una sociedad terciaria, de servicios, tecnológica, de conocimiento. Es cierto. Pero en México ese tránsito se vuelve difícil en la medida en que los costos de las telecomunicaciones son tan altos, la telefonía es tan cara y la penetración de internet de banda ancha es tan baja.
Eso es el resultado del predominio que usted y sus empresas tienen en el mercado. En pocas palabras, en el discurso propone algo que en la práctica se dedica a obstaculizar. -Usted subraya el imperativo de fomentar la productividad y la competencia, pero a lo largo de los años se ha amparado en los tribunales ante esfuerzos regulatorios que buscan precisamente eso.
Aplaude la competencia, pero siempre y cuando no se promueva en su sector. -Usted dice que no hay que preocuparse por el crecimiento del Producto Interno Bruto; que lo más importante es cuidar el empleo que personas como usted proveen.
Pero es precisamente la falta de crecimiento económico lo que explica la baja generación de empleos en México desde hace años. Y la falta de crecimiento está directamente vinculada con la persistencia de prácticas anticompetitivas que personas como usted justifican. -Usted manda el mensaje de que la inversión extranjera debe ser vista con temor, con ambivalencia. Dice que “las empresas modernas son los viejos ejércitos. Los ejércitos conquistaban territorios y cobraban tributos”. Dice que ojalá no entremos a una etapa de Sell Mexico a los inversionistas extranjeros, y cabildea para que no se permita la inversión extranjera en telefonía fija.
Pero al mismo tiempo usted, como inversionista extranjero en Estados Unidos, acaba de invertir millones de dólares en The New York Times, en las tiendas Saks, en Citigroup. Desde su perspectiva incongruente, la inversión extranjera se vale y debe ser aplaudida cuando usted la encabeza en otro país, pero debe ser rechazada en México. -Usted reitera que “necesitamos ser competitivos en esta sociedad del conocimiento y necesitamos competencia; estoy de acuerdo con la competencia”. Pero al mismo tiempo, en días recientes, ha manifestado su abierta oposición a un esfuerzo por fomentarla, descalificando, por ejemplo, el Plan de Interconexión que busca una cancha más pareja de juego. -Usted dice que es indispensable impulsar a las pequeñas y medianas empresas, pero a la vez su empresa -Telmex- las somete a costos de telecomunicaciones que retrasan su crecimiento y expansión.
-Usted dice que la clase media se ha achicado, que “la gente no tiene ingreso”, que debe haber una mejor distribución del ingreso. El diagnóstico es correcto, pero sorprende la falta de entendimiento sobre cómo usted mismo contribuye a esa situación.
El presidente de la Comisión Federal de Competencia lo explica con gran claridad: Los consumidores gastan 40% más de lo que debieran por la falta de competencia en sectores como las telecomunicaciones. Y el precio más alto lo pagan los pobres. -Usted sugiere que las razones principales del rezago de México residen en el gobierno: la ineficiencia de la burocracia gubernamental, la corrupción, la infraestructura inadecuada, la falta de acceso al financiamiento, el crimen, los monopolios públicos.
Sin duda todo ello contribuye a la falta de competitividad. Pero los monopolios privados como el suyo también lo hacen. -Usted habla de la necesidad de “revisar un modelo económico impuesto como dogma ideológico” que ha producido crecimiento mediocre.
Pero precisamente ese modelo -de insuficiencia regulatoria y colusión gubernamental- es el que ha permitido a personas como usted acumular la fortuna que tiene hoy, valuada en 59 mil millones de dólares. Desde su punto de vista el modelo está mal, pero no hay que cambiarlo en cuanto a su forma particular de acumular riqueza.
La revisión puntual de sus palabras y de su actuación durante más de una década revela entonces un serio problema: Hay una brecha entre la percepción que usted tiene de sí mismo y el impacto nocivo de su actuación; hay una contradicción entre lo que propone y su forma de proceder; padece una miopía que lo lleva a ver la paja en el ojo ajeno e ignorar la viga en el propio. Usted se ve como un gran hombre con grandes ideas que merecen ser escuchadas. Pero ese día ante los diputados, ante los senadores, ante la opinión pública, usted no habló de las grandes inversiones que iba a hacer, de los fantásticos proyectos de infraestructura que iba a promover, del empleo que iba a crear, del compromiso social ante la crisis que iba a asumir, de las características del nuevo modelo económico que apoyaría.
En lugar de ello nos amenazó. Nos dijo -palabras más, palabras menos- que la situación económica se pondría peor y que ante ello nadie debía tocarlo, regularlo, cuestionarlo, obligarlo a competir. Y como al día siguiente el gobierno publicó el Plan de Interconexión telefónica que buscaría hacerlo, usted en respuesta anunció que Telmex recortaría sus planes de inversión. Se mostró de cuerpo entero como alguien dispuesto a hacerle daño a México si no consigue lo que quiere, cuando quiere.
Tuvo la oportunidad de crecer y en lugar de ello se encogió. Sin duda usted tiene derecho a promover sus intereses, pero el problema es que lo hace a costa del país.
Tiene derecho a expresar sus ideas, pero dado su comportamiento es difícil verlo como un actor altruista y desinteresado que sólo busca el desarrollo de México. Usted sin duda posee un talento singular y loable: sabe cuándo, cómo y dónde invertir. Pero también despliega otra característica menos atractiva: sabe cuándo, cómo y dónde presionar y chantajear a los legisladores, a los reguladores, a los medios, a los jueces, a los periodistas, a la inteligensia de izquierda, a los que se dejan guiar por un nacionalismo mal entendido y aceptan la expoliación de un mexicano porque -por lo menos- no es extranjero.
Probablemente usted va a descalificar esta carta de mil maneras, como descalifica las críticas de otros.
Dirá que soy de las que envidian su fortuna, o tienen algún problema personal, o una resentida. Pero no es así.
Escribo con la molestia compartida por millones de mexicanos cansados de las cuentas exorbitantes que pagan; cansados de los contratos leoninos que firman; cansados de las rentas que transfieren; cansados de las empresas rapaces que padecen; cansados de los funcionarios que de vez en cuando critican a los monopolios pero hacen poco para desmantelarlos. Escribo con tristeza, con frustración, con la desilusión que produce presenciar la conducta de alguien que podría ser mejor. Que podría dedicarse a innovar en vez de bloquear. Que podría competir exitosamente pero prefiere ampararse constantemente.
Que podría darle mucho de vuelta al país pero opta por seguirlo ordeñando. Que podría convertirse en el filántropo más influyente pero insiste en ser el plutócrata más insensible. John F. Kennedy decía que las grandes crisis producen grandes hombres. Lástima que, en este momento crítico para México, usted se empeña en demostrarnos que no aspira a ser uno de ellos.
lunes, 23 de febrero de 2009
viernes, 28 de noviembre de 2008
Lo que se ve no se pregunta: Expresidente Fox
Fox padece ''serios trastornos sicológicos'', según informe de Vaticano10:07 a.m.MÉXICO (El Universal).— Los planes de boda religiosa del ex presidente Vicente Fox y Marta Sahagún pueden verse truncados por una resolución de la Santa Sede. El guanajuatense tiene un padecimiento que puede ser un obstáculo para el enlace, según los documentos eclesiásticos.La Rota Romana otorgó a Fox la anulación de su lazo matrimonial con Lilian de la Concha. Pero le deparó una sorpresa.El informe advierte que el ex presidente padece “serios trastornos sicológicos“ que le impiden volver a contraer matrimonio religioso. No sin un permiso expreso de la jerarquía católica. ¿Lo conseguirá?Ése es el cuestionamiento que plantea hoy la revista digital Reporte Índigo (www.reporteindigo.com) y que exhibe los documentos del 18 de mayo de 2007 en los que la Scara Rota Romana anuló el matrimonio religioso de Fox Quesada y Lilian de la Concha Estrada.De acuerdo con la investigación de la periodista Anabel Hernández, la anulación obra en el expediente No. C.S. 50/01. Y en ella se advierte que después de pruebas sicológicas y siquiátircas practicadas a Fox cuando era presidente, se encontró que presentaba un “grave trastorno de personalidad“.El dictamen ocupa 37 páginas de análisis y advierte que el ex presidente es narcisista e histriónico (y/o histérico) y se le advierte de la prohibición expresa de volver a contraer matrimonio religioso, sin antes consultar al tribunal eclesial.La revelación de Reporte Índigo se da en momentos en que circula el nuevo ejemplar de la revista íHola!, en la que Fox y Sahagún aparecen en la portada anunciando su futuro matrimonio religioso. “Ahora sólo estamos esperando a ver cuándo coinciden las estrellas y los astros para celebrar la ceremonia“, le dice Vicente Fox a la revista del corazón.El proceso de anulación matrimonial religiosa entre Fox y De la Concha duró seis años y siete meses. El ponente fue el sacerdote José María Serrano Ruiz.Vicente Fox fue representado por el abogado rotal, el profesor Aloysium de Luca, quien murió en el transcurso del proceso y fue relevado por Alphonsum V Corsi.De la Concha no tuvo abogado. Hasta la etapa final del proceso, se le asignó uno de oficio rotal, Domenicus Teti. El defensor del vínculo matrimonial fue el abogado del Alto Tribunal monseñor Johanne Vacarotto.Dos peritos de oficio de la Santa Sede hicieron el diagnóstico en materia psicológica y psiquiátrica, los profesores Scapicchio y Cantelmi.Fox y De la Concha fueron sujetos a estudios y evaluaciones. Presentaron sus declaraciones y testigos en favor de su causa.Desde el año pasado, Vicente y Marta Fox esperaban contraer matrimonio eclesial. Lo harían el 14 de septiembre en la catedral de León, Guanajuato, mientras que el banquete sería en el rancho San Cristóbal.Y a pesar de que ya había un vestido de novia comprado en España, en San Sebastián, la ceremonia debió suspenderse porque no esperaban el vetitum en la sentencia de la anulación de la Santa Sede.La Sacra Rota Romana señala que el diagnóstico en ningún momento descalifica a Vicente Fox para gobernar.“Desde luego, el incapaz al matrimonio puede permanecer capaz de desempeñar otros deberes que son ajenos a esta integración interpersonal e intrapersonal. Esta advertencia es de suma importancia en el caso de que el actor (Vicente Fox) ha alcanzado objetivos altísimos que se propuso en la vida“, menciona el informe.
martes, 4 de noviembre de 2008
SIEMPRE HAY ESPERANZA
DE SEMILLAS DE VIDA:
INCLINARTE PARA PODER REFRESCARTE
Cuentan que un hombre muy rico y orgulloso quería saber qué debía hacer para poder encontrar a Dios. Preguntó a un hombre muy sabio que vivía en las afueras del pueblo y éste le llevó a la montaña, y no le dejó beber agua en dos días. Luego le llevó a una naciente en el suelo donde nacía el río que abastecía a todo el pueblo.
El sabio le dijo:
- "Sabes que debes beber agua para sobrevivir ¿Cómo tomarías de esta agua en este momento?"
El hombre se arrodilló y bajando su cabeza bebió del agua que brotaba del suelo. El hombre sabio le dijo:
- "Es exactamente lo que debes hacer para encontrar a Dios. Dejar de la lado tu orgullo, reconocer tu necesidad de agua, o sea Dios, arrodillarte e incluso humillarte hasta llegar al suelo. Era la única forma de beber el agua que te salvaría, así mismo para salvar tu alma debes humillarte, reconocer que sin Dios no tienes salvación y humillarte. Tu recompensa será poder beber del agua que salvará tu vida."
Autor Desconocido
CONSEJOS PARA PERSONAS QUE HAN SUFRIDO GRAVES HERIDAS FÍSICAS Y EMOCIONALES
Cuando la gente llega a la conclusión de que necesita sanidad emocional y que muchos de los problemas que enfrenta son el resultado de raíces malas originadas en el pasado, con frecuencia, están ansiosos por arrancárselas para sentirse bien. Es comprensible, pero es importante dejar que el Espíritu Santo sea el que lo guíe y lo dirija en el proceso sanador. Dios ya envió a Jesucristo a la Tierra y compró tu completa sanidad. Una vez logrado eso, envió su Espíritu Santo para administrarte lo que había sido comprado con la sangre de su Hijo.
Busque solamente el consejo divino, no vaya de un lado para otro buscando el consejo de todo el mundo. Ore primero, pídale al Señor, si es su voluntad, que recurra a otro ser humano para ser aconsejado, o si Dios desea que lo consulte a Él. Con frecuencia la gente corre hacia otras personas sin seguir la guía y el liderazgo del Espíritu Santo, y eso nunca produce fruto perdurable y bueno.
Cuando tenga problemas, vaya primero a Dios antes de ir al teléfono. Ore y deje que el Señor lo guíe por medio del Espíritu Santo. Deje que Él escoja el consejero apropiado para usted. Solamente porque una persona haya pasado por lo mismo que usted está pasando, o porque es un amigo íntimo, no significa que ese individuo sea el consejero adecuado para usted.
El Espíritu Santo sabe el momento exacto. Él sabe cuándo estamos listos para hacer determinada cosa". En otras palabras, el Espíritu del Señor es el único que sabe lo que llevará ayudarle y cuándo está listo para recibir la ayuda. Puede ser que la ayuda le llegue por un libro, por un orador o por un amigo que diga justo lo que usted necesita escuchar en ese momento. O puede venirle por medio del testimonio personal o hasta puede que el mismo Señor trabaje con usted, personalmente.
Hoy puede ser el día señalado por Dios para usted, mientras lee esta nota. Si es así, Dios usará algún texto en alguna área donde usted está sufriendo actualmente. Esto puede ser el comienzo de su recuperación; el próximo paso en el proceso o hasta el toque final en su ardua lucha por sanidad.
El Espíritu Santo es amable, tierno, considerado, suave amoroso y paciente. Pero, a la vez, es poderoso y asombroso y puede hacer lo que el hombre no puede hacer por sí mismo.
Tomado del libro: “Belleza en lugar de Ceniza”
Por: Joyce Meyer, Editorial Carisma.
INCLINARTE PARA PODER REFRESCARTE
Cuentan que un hombre muy rico y orgulloso quería saber qué debía hacer para poder encontrar a Dios. Preguntó a un hombre muy sabio que vivía en las afueras del pueblo y éste le llevó a la montaña, y no le dejó beber agua en dos días. Luego le llevó a una naciente en el suelo donde nacía el río que abastecía a todo el pueblo.
El sabio le dijo:
- "Sabes que debes beber agua para sobrevivir ¿Cómo tomarías de esta agua en este momento?"
El hombre se arrodilló y bajando su cabeza bebió del agua que brotaba del suelo. El hombre sabio le dijo:
- "Es exactamente lo que debes hacer para encontrar a Dios. Dejar de la lado tu orgullo, reconocer tu necesidad de agua, o sea Dios, arrodillarte e incluso humillarte hasta llegar al suelo. Era la única forma de beber el agua que te salvaría, así mismo para salvar tu alma debes humillarte, reconocer que sin Dios no tienes salvación y humillarte. Tu recompensa será poder beber del agua que salvará tu vida."
Autor Desconocido
CONSEJOS PARA PERSONAS QUE HAN SUFRIDO GRAVES HERIDAS FÍSICAS Y EMOCIONALES
Cuando la gente llega a la conclusión de que necesita sanidad emocional y que muchos de los problemas que enfrenta son el resultado de raíces malas originadas en el pasado, con frecuencia, están ansiosos por arrancárselas para sentirse bien. Es comprensible, pero es importante dejar que el Espíritu Santo sea el que lo guíe y lo dirija en el proceso sanador. Dios ya envió a Jesucristo a la Tierra y compró tu completa sanidad. Una vez logrado eso, envió su Espíritu Santo para administrarte lo que había sido comprado con la sangre de su Hijo.
Busque solamente el consejo divino, no vaya de un lado para otro buscando el consejo de todo el mundo. Ore primero, pídale al Señor, si es su voluntad, que recurra a otro ser humano para ser aconsejado, o si Dios desea que lo consulte a Él. Con frecuencia la gente corre hacia otras personas sin seguir la guía y el liderazgo del Espíritu Santo, y eso nunca produce fruto perdurable y bueno.
Cuando tenga problemas, vaya primero a Dios antes de ir al teléfono. Ore y deje que el Señor lo guíe por medio del Espíritu Santo. Deje que Él escoja el consejero apropiado para usted. Solamente porque una persona haya pasado por lo mismo que usted está pasando, o porque es un amigo íntimo, no significa que ese individuo sea el consejero adecuado para usted.
El Espíritu Santo sabe el momento exacto. Él sabe cuándo estamos listos para hacer determinada cosa". En otras palabras, el Espíritu del Señor es el único que sabe lo que llevará ayudarle y cuándo está listo para recibir la ayuda. Puede ser que la ayuda le llegue por un libro, por un orador o por un amigo que diga justo lo que usted necesita escuchar en ese momento. O puede venirle por medio del testimonio personal o hasta puede que el mismo Señor trabaje con usted, personalmente.
Hoy puede ser el día señalado por Dios para usted, mientras lee esta nota. Si es así, Dios usará algún texto en alguna área donde usted está sufriendo actualmente. Esto puede ser el comienzo de su recuperación; el próximo paso en el proceso o hasta el toque final en su ardua lucha por sanidad.
El Espíritu Santo es amable, tierno, considerado, suave amoroso y paciente. Pero, a la vez, es poderoso y asombroso y puede hacer lo que el hombre no puede hacer por sí mismo.
Tomado del libro: “Belleza en lugar de Ceniza”
Por: Joyce Meyer, Editorial Carisma.
viernes, 24 de octubre de 2008
DE SEMILLAS DE VIDA: CAMBIAR PARA CAMBIAR AL MUNDO
CAMBIAR PARA QUE YO CAMBIE AL MUNDO
El sufí Bayacid dice acerca de sí mismo:
De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: "Señor, dame fuerzas para cambiar al mundo".
A medida que me fui haciendo adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: "Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo, aunque sólo sea mi familia y mis amigos, con eso me doy por satisfecho".
Ahora que soy viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente: "Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo".
Si yo hubiera orado de este modo desde el principio no habría malgastado mi vida.
TODO EL MUNDO PIENSA EN CAMBIAR A LA HUMANIDAD. CASI NADIE PIENSA EN CAMBIARSE A SÍ MISMO.
Anthony de Mello
Tomado de su libro "El canto del pájaro"
ÉCHALE GANAS A LA VIDA
La vida es más grande o más pequeña según las ganas que le eches y el amor que le pongas. Tiene una forma u otra, según la limes, la moldees y la vayas amasando. Los frutos no son los mismos para todos: cada uno nace con la semilla que debe desarrollar; cultivarla bien lleva al éxito. No envidies la de nadie, porque en todas se puede dar anchura, espacio y plenitud. En todos los campos hay malas hierbas, sequías, tramos pedregosos, arenosos, inseguros, pero en ninguna falta un rocío diario, un sol que caliente y una lluvia que nutra.
Dios te saca del apuro. ¡Sólo necesitas echarle ganas!
Cuando uno hace lo que le gusta, sólo cuenta el avance, no las horas que le dedica; sólo cuenta que su objetivo va cuajando, no el esfuerzo y el tiempo que entrego en él; sólo cuenta la semilla que lleva dentro para desarrollar, no la clase de árbol que se le ha destinado.Cuando te gusta lo que haces, no percibes el tránsito del tiempo, que siempre te parece corto, ni el vuelo de las horas, que siempre parecen bien empleadas. Casi siempre soñamos ser lo que no llegaremos a ser nunca, pero en medio está el motor de la esperanza que nos impulsa y el aliciente que nos aguijonea la vida. Debes saber penetrar con ojo de águila en la realidad que te rodea y a la vez saber volar sobre ella y mirar desde arriba dónde debes posarte.
Échale ganas a la vida, aunque algunos miren más la huella de tus fracasos, que la excelencia de tus logros. Te encontrarás que la vida se cansa de presentar los mismos hombres y los mismos acontecimientos, pero nosotros nunca acabamos de entender. Parece que sólo se aprende en la derrota, se adquiere sabiduría en las guerras perdidas y habilidad en la realidad y los escollos.
Échale ganas a la vida aunque no sea fácil, y a veces parezca que nada puedes conseguir y nada vale la pena. Vive tus sentimientos, expresa tu verdad, despójate de prejuicios, asimila los hechos y adórnalo todo con la imaginación. Ordena tu ideas, aléjate del pensamiento que te tortura y de los lastres que te hunden, desecha todo eso que le roba belleza a la vida. Mírate como en el fondo de un estanque y líbrate de tu propia basura. El alma se limpia con amor, la vida se endereza rectificando y uno se hace hombre tocando el alma de las cosas. No le busques a la vida metas definitivas, porque todo es evolutivo, transformable, susceptible de mejoría.
Échale ganas a la vida, y corre sobre ella como si llevaras la fuerza en los estribos, la acción en las manos, la convicción en la frente y el fuego en el corazón. ¡Pon a calentar tu vida, pero echándole ganas!Autora: Zenaida Bacardí de Argamasilla Libro:"Cartas para una Vida"
ORACIÓN
Que hoy la Paz reine dentro de ti. Confía en Dios que estás exactamente en el lugar donde deberías estar. No debes olvidar las posibilidades infinitas que resultan de la Fe. Utiliza las gracias que has recibido y pásalas con el amor que se te ha dado. Que estés contento de saber que eres hijo de Dios...
Deja que su presencia se derrame en tus huesos y permita a tu alma la libertad de cantar, bailar, alabar y amar. Está para cada uno y en cada uno de nosotros.
Amén
El sufí Bayacid dice acerca de sí mismo:
De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: "Señor, dame fuerzas para cambiar al mundo".
A medida que me fui haciendo adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: "Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo, aunque sólo sea mi familia y mis amigos, con eso me doy por satisfecho".
Ahora que soy viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente: "Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo".
Si yo hubiera orado de este modo desde el principio no habría malgastado mi vida.
TODO EL MUNDO PIENSA EN CAMBIAR A LA HUMANIDAD. CASI NADIE PIENSA EN CAMBIARSE A SÍ MISMO.
Anthony de Mello
Tomado de su libro "El canto del pájaro"
ÉCHALE GANAS A LA VIDA
La vida es más grande o más pequeña según las ganas que le eches y el amor que le pongas. Tiene una forma u otra, según la limes, la moldees y la vayas amasando. Los frutos no son los mismos para todos: cada uno nace con la semilla que debe desarrollar; cultivarla bien lleva al éxito. No envidies la de nadie, porque en todas se puede dar anchura, espacio y plenitud. En todos los campos hay malas hierbas, sequías, tramos pedregosos, arenosos, inseguros, pero en ninguna falta un rocío diario, un sol que caliente y una lluvia que nutra.
Dios te saca del apuro. ¡Sólo necesitas echarle ganas!
Cuando uno hace lo que le gusta, sólo cuenta el avance, no las horas que le dedica; sólo cuenta que su objetivo va cuajando, no el esfuerzo y el tiempo que entrego en él; sólo cuenta la semilla que lleva dentro para desarrollar, no la clase de árbol que se le ha destinado.Cuando te gusta lo que haces, no percibes el tránsito del tiempo, que siempre te parece corto, ni el vuelo de las horas, que siempre parecen bien empleadas. Casi siempre soñamos ser lo que no llegaremos a ser nunca, pero en medio está el motor de la esperanza que nos impulsa y el aliciente que nos aguijonea la vida. Debes saber penetrar con ojo de águila en la realidad que te rodea y a la vez saber volar sobre ella y mirar desde arriba dónde debes posarte.
Échale ganas a la vida, aunque algunos miren más la huella de tus fracasos, que la excelencia de tus logros. Te encontrarás que la vida se cansa de presentar los mismos hombres y los mismos acontecimientos, pero nosotros nunca acabamos de entender. Parece que sólo se aprende en la derrota, se adquiere sabiduría en las guerras perdidas y habilidad en la realidad y los escollos.
Échale ganas a la vida aunque no sea fácil, y a veces parezca que nada puedes conseguir y nada vale la pena. Vive tus sentimientos, expresa tu verdad, despójate de prejuicios, asimila los hechos y adórnalo todo con la imaginación. Ordena tu ideas, aléjate del pensamiento que te tortura y de los lastres que te hunden, desecha todo eso que le roba belleza a la vida. Mírate como en el fondo de un estanque y líbrate de tu propia basura. El alma se limpia con amor, la vida se endereza rectificando y uno se hace hombre tocando el alma de las cosas. No le busques a la vida metas definitivas, porque todo es evolutivo, transformable, susceptible de mejoría.
Échale ganas a la vida, y corre sobre ella como si llevaras la fuerza en los estribos, la acción en las manos, la convicción en la frente y el fuego en el corazón. ¡Pon a calentar tu vida, pero echándole ganas!Autora: Zenaida Bacardí de Argamasilla Libro:"Cartas para una Vida"
ORACIÓN
Que hoy la Paz reine dentro de ti. Confía en Dios que estás exactamente en el lugar donde deberías estar. No debes olvidar las posibilidades infinitas que resultan de la Fe. Utiliza las gracias que has recibido y pásalas con el amor que se te ha dado. Que estés contento de saber que eres hijo de Dios...
Deja que su presencia se derrame en tus huesos y permita a tu alma la libertad de cantar, bailar, alabar y amar. Está para cada uno y en cada uno de nosotros.
Amén
Etiquetas:
DE SEMILLAS DE VIDA: ECHALE GANAS A LA VIDA
miércoles, 22 de octubre de 2008
DE SEMILLAS DE VIDA: BALAS O SEMILLAS
BALAS O SEMILLAS
Uno puede ofrecerle sus ideas a otro como balas o como semillas. Puede dispararlas, o sembrarlas; pegarle en la cabeza a la gente con ellas, o plantarlas en sus corazones. Las ideas usadas como balas matarán la inspiración y neutralizarán la motivación. Usadas como semillas, echarán raíces, crecerán y se volverán realidad en las vidas en las que fueron plantadas. El único riesgo en usarlas como semillas es que una vez que crece y se convierte en parte de aquellos en quienes fueron plantadas, es probable que nunca te reconozcan el mérito de haberlas ideado. Pero si uno está dispuesto a prescindir del crédito... recogerá una rica cosecha.
Autor Desconocido
DIEZ CLAVES PARA CONSTRUIR LA PAZ
Mira a todos con respeto y benevolencia.
No hables mal de nadie, no condenes a ninguna persona, a ningún grupo, a ningún pueblo, a ninguna institución.
Perdona las injurias presentes y pasadas, líbrate de las garras del odio, guarda la libertad de tu corazón para amar, para convivir, para comenzar una vida nueva cada día.
Desea simplemente la paz de todos, la colaboración, la convivencia, el gozo de la fraternidad y del servicio.
Simplifica los problemas en vez de agrandarlos; no acumules las sombras, busca en todo los resquicios de luz y los caminos de esperanza.
Ten el valor de negarte a colaborar con cualquier proyecto violento, apártate de los que enseñan y practican el odio, la venganza, la intimidación y la violencia.
Crea en torno a ti sentimientos y actitudes de paz, de concordia, de convivencia, de misericordia y de consuelo.
Apoya a los que trabajan sinceramente por la paz, en la verdad, en la libertad y en la justicia.
Dedica algún tiempo a trabajar tú también por la paz, con serenidad, esperanza y generosidad.
Pide a Dios que te dé el espíritu de sabiduría, de bondad, de fortaleza y de generosidad, para ser instrumento de Su bondad y de Su amor en un mundo renovado donde todos podamos vivir en la verdad, el amor, la libertad y la fraternidad.
AménMonseñor Fernando Aguilar
Arzobispo de Pamplona (España)
EL CÍRCULO DE LA VIDA
Donde hay vida, siempre hay sufrimiento.
Donde hay sufrimiento, siempre hay lecciones.
Donde hay lecciones, siempre hay crecimiento.
Donde hay crecimiento, siempre hay esperanza.
Donde hay esperanza, siempre hay fuerza.
Donde hay fuerza, siempre hay amor.
Donde hay amor, siempre hay milagros.
Donde hay milagros, siempre esta DIOS.
Donde está DIOS, siempre hay vida nueva.
Autor Desconocido
Uno puede ofrecerle sus ideas a otro como balas o como semillas. Puede dispararlas, o sembrarlas; pegarle en la cabeza a la gente con ellas, o plantarlas en sus corazones. Las ideas usadas como balas matarán la inspiración y neutralizarán la motivación. Usadas como semillas, echarán raíces, crecerán y se volverán realidad en las vidas en las que fueron plantadas. El único riesgo en usarlas como semillas es que una vez que crece y se convierte en parte de aquellos en quienes fueron plantadas, es probable que nunca te reconozcan el mérito de haberlas ideado. Pero si uno está dispuesto a prescindir del crédito... recogerá una rica cosecha.
Autor Desconocido
DIEZ CLAVES PARA CONSTRUIR LA PAZ
Mira a todos con respeto y benevolencia.
No hables mal de nadie, no condenes a ninguna persona, a ningún grupo, a ningún pueblo, a ninguna institución.
Perdona las injurias presentes y pasadas, líbrate de las garras del odio, guarda la libertad de tu corazón para amar, para convivir, para comenzar una vida nueva cada día.
Desea simplemente la paz de todos, la colaboración, la convivencia, el gozo de la fraternidad y del servicio.
Simplifica los problemas en vez de agrandarlos; no acumules las sombras, busca en todo los resquicios de luz y los caminos de esperanza.
Ten el valor de negarte a colaborar con cualquier proyecto violento, apártate de los que enseñan y practican el odio, la venganza, la intimidación y la violencia.
Crea en torno a ti sentimientos y actitudes de paz, de concordia, de convivencia, de misericordia y de consuelo.
Apoya a los que trabajan sinceramente por la paz, en la verdad, en la libertad y en la justicia.
Dedica algún tiempo a trabajar tú también por la paz, con serenidad, esperanza y generosidad.
Pide a Dios que te dé el espíritu de sabiduría, de bondad, de fortaleza y de generosidad, para ser instrumento de Su bondad y de Su amor en un mundo renovado donde todos podamos vivir en la verdad, el amor, la libertad y la fraternidad.
AménMonseñor Fernando Aguilar
Arzobispo de Pamplona (España)
EL CÍRCULO DE LA VIDA
Donde hay vida, siempre hay sufrimiento.
Donde hay sufrimiento, siempre hay lecciones.
Donde hay lecciones, siempre hay crecimiento.
Donde hay crecimiento, siempre hay esperanza.
Donde hay esperanza, siempre hay fuerza.
Donde hay fuerza, siempre hay amor.
Donde hay amor, siempre hay milagros.
Donde hay milagros, siempre esta DIOS.
Donde está DIOS, siempre hay vida nueva.
Autor Desconocido
Etiquetas:
CONSTRUYE LA PAZ,
DE SEMILLAS DE VIDA:BALAS O SEMILLAS
lunes, 20 de octubre de 2008
DE SEMILLAS DE VIDA:EL FONDO DEL POZO
EL FONDO DEL POZO
Hay momentos, en nuestras vidas, en los cuales perdemos todo. Puede que sea la quiebra de nuestra empresa, el empleo de muchos años, puede ser un divorcio, puede ser un cambio en la economía, puede ser una guerra, puede ser un crimen, puede ser una muerte.
Por más brillante y rica que sea una persona, se encontrará en el fondo del pozo en algún momento de su vida, pero el ideal, es que tales momentos sean puntuales y raros. Y lo serán, si nos preparamos para salir de ellos, antes de que sucedan. No tengas miedo de esos momentos, pues van a ocurrir de cualquier forma. Son esa parte de la existencia sobre la cual no tenemos control. Por eso es mejor desde ya, tener en mente un pensamiento que nos va a ayudar mucho: "La ventaja, de estar en el fondo del pozo, es que cualquier movimiento nos lleva hacia arriba."
Esos momentos pueden causarnos pánico y recelo sobre el futuro. Desafortunadamente, la mayoría de las personas hemos sido enseñadas a sufrir por el dolor del fracaso, pero no sobre cómo usar lo aprendido de esos fracasos para construir los nuevos caminos con dirección a la victoria; aprendemos sobre las lágrimas de la amargura, pero no sobre cómo usar esas lágrimas para volvernos mejores personas, día tras día; nos dijeron sobre la soledad de la pérdida, sin jamás acordarse de la importancia de que, cuando estemos solos, nos detengamos para reflexionar sobre lo que debemos cambiar, para que las pérdidas no se repitan.
Verdaderamente, escuelas, facultades y gran parte de nuestra sociedad nos enseñan que el fracaso, la pérdida y la falla son cosas horribles, lo que muchas veces es cierto, pero casi nunca nos enseñan lo que tenemos que hacer para salir del fondo del pozo.
Por más dolor que sientas, todo eso por lo cual estás pasando es una dolorosa percepción. Una evaluación de la realidad con base en el desastre. Tu dolor es muy real, pero es necesario comprender que el dolor necesita ser contenido, para que podamos pensar y actuar, para colocar nuestra vida en el carril nuevamente. Por eso, cuando estés caído en el fondo del pozo, descansa un poco y mira a tu alrededor. Duerme, si es preciso. Llora, si es preciso. Pero, después de algún tiempo, sal de allí. No verás nada; por algunos momentos, estará oscuro y te sentirás perdido. Eso es natural. Pero, vamos a buscar lo que también es natural: es natural que tú, habiendo tropezado con uno de los puntos bajos de tu vida, solamente necesites hacer un movimiento y ya estarás más próximo de la salida.
No te preocupes en olvidar el dolor, pues él es parte de ti. Son las cicatrices las que te vuelven una persona más completa, más rica internamente, más viva. Puede ser que tardes y que tengas que "resbalar" mucho, pero echarle la culpa a una persona o situación (aunque sean culpables) no va a sacarte a ti, o a tus sueños, del fondo del pozo. Solamente la acción puede generar resultados.
Acuérdate de que la ventaja de estar en el fondo del pozo, es que cualquier movimiento nos lleva hacia arriba. Busca la salida, levántate y recomienza el camino. Mientras más pronto, mejor.
Autor Desconocido
Oración
Cada mañana, al despertar, te ofrezco el nuevo día, Padre amado, y me entrego en tus manos con alegría y confianza, sabiendo y orando desde adentro que lo importante es buscar el Reino de Dios y su justicia; lo demás, lo darás por añadidura. Ayúdame a vivir este día abierto a las necesidades de los demás. Haciéndome prójimo de aquellos que necesitan y que crucen mi camino. Dame un corazón abierto, sensible a los dolores y a los sufrimientos. Que cada nuevo día sea un paso adelante en el camino al Reino.
No dejes que me atrape el individualismo descarnado. Que no se endurezca mi corazón con falsas justificaciones y prejuicios. Que el consumismo y la indiferencia no ahoguen mis ganas de servir a los demás en todo tiempo y en todo sitio. Dame constancia y empuje para llevar adelante los proyectos y propuestas que me vayas presentando. Dame Señor tu mirada para que pueda ver claro.
Te doy gracias, Señor, por este nuevo día. Acompáñame en cada momento, ayúdame a crecer en el amor y la entrega a los demás. Ilumina mis decisiones y abre mi corazón y mis manos para que pueda transmitir tu gran amor a través de gestos y actitudes de servicio generoso a mis hermanos.
Amén
Hay momentos, en nuestras vidas, en los cuales perdemos todo. Puede que sea la quiebra de nuestra empresa, el empleo de muchos años, puede ser un divorcio, puede ser un cambio en la economía, puede ser una guerra, puede ser un crimen, puede ser una muerte.
Por más brillante y rica que sea una persona, se encontrará en el fondo del pozo en algún momento de su vida, pero el ideal, es que tales momentos sean puntuales y raros. Y lo serán, si nos preparamos para salir de ellos, antes de que sucedan. No tengas miedo de esos momentos, pues van a ocurrir de cualquier forma. Son esa parte de la existencia sobre la cual no tenemos control. Por eso es mejor desde ya, tener en mente un pensamiento que nos va a ayudar mucho: "La ventaja, de estar en el fondo del pozo, es que cualquier movimiento nos lleva hacia arriba."
Esos momentos pueden causarnos pánico y recelo sobre el futuro. Desafortunadamente, la mayoría de las personas hemos sido enseñadas a sufrir por el dolor del fracaso, pero no sobre cómo usar lo aprendido de esos fracasos para construir los nuevos caminos con dirección a la victoria; aprendemos sobre las lágrimas de la amargura, pero no sobre cómo usar esas lágrimas para volvernos mejores personas, día tras día; nos dijeron sobre la soledad de la pérdida, sin jamás acordarse de la importancia de que, cuando estemos solos, nos detengamos para reflexionar sobre lo que debemos cambiar, para que las pérdidas no se repitan.
Verdaderamente, escuelas, facultades y gran parte de nuestra sociedad nos enseñan que el fracaso, la pérdida y la falla son cosas horribles, lo que muchas veces es cierto, pero casi nunca nos enseñan lo que tenemos que hacer para salir del fondo del pozo.
Por más dolor que sientas, todo eso por lo cual estás pasando es una dolorosa percepción. Una evaluación de la realidad con base en el desastre. Tu dolor es muy real, pero es necesario comprender que el dolor necesita ser contenido, para que podamos pensar y actuar, para colocar nuestra vida en el carril nuevamente. Por eso, cuando estés caído en el fondo del pozo, descansa un poco y mira a tu alrededor. Duerme, si es preciso. Llora, si es preciso. Pero, después de algún tiempo, sal de allí. No verás nada; por algunos momentos, estará oscuro y te sentirás perdido. Eso es natural. Pero, vamos a buscar lo que también es natural: es natural que tú, habiendo tropezado con uno de los puntos bajos de tu vida, solamente necesites hacer un movimiento y ya estarás más próximo de la salida.
No te preocupes en olvidar el dolor, pues él es parte de ti. Son las cicatrices las que te vuelven una persona más completa, más rica internamente, más viva. Puede ser que tardes y que tengas que "resbalar" mucho, pero echarle la culpa a una persona o situación (aunque sean culpables) no va a sacarte a ti, o a tus sueños, del fondo del pozo. Solamente la acción puede generar resultados.
Acuérdate de que la ventaja de estar en el fondo del pozo, es que cualquier movimiento nos lleva hacia arriba. Busca la salida, levántate y recomienza el camino. Mientras más pronto, mejor.
Autor Desconocido
Oración
Cada mañana, al despertar, te ofrezco el nuevo día, Padre amado, y me entrego en tus manos con alegría y confianza, sabiendo y orando desde adentro que lo importante es buscar el Reino de Dios y su justicia; lo demás, lo darás por añadidura. Ayúdame a vivir este día abierto a las necesidades de los demás. Haciéndome prójimo de aquellos que necesitan y que crucen mi camino. Dame un corazón abierto, sensible a los dolores y a los sufrimientos. Que cada nuevo día sea un paso adelante en el camino al Reino.
No dejes que me atrape el individualismo descarnado. Que no se endurezca mi corazón con falsas justificaciones y prejuicios. Que el consumismo y la indiferencia no ahoguen mis ganas de servir a los demás en todo tiempo y en todo sitio. Dame constancia y empuje para llevar adelante los proyectos y propuestas que me vayas presentando. Dame Señor tu mirada para que pueda ver claro.
Te doy gracias, Señor, por este nuevo día. Acompáñame en cada momento, ayúdame a crecer en el amor y la entrega a los demás. Ilumina mis decisiones y abre mi corazón y mis manos para que pueda transmitir tu gran amor a través de gestos y actitudes de servicio generoso a mis hermanos.
Amén
miércoles, 15 de octubre de 2008
de Semillas de Vida:Tipos de amor
LA VIDA ESPIRITUAL CONSISTE EN AMAR
Paulo Coelho
"La vida espiritual consiste en amar. No se ama porque se quiera hacer el bien, o ayudar, o proteger a alguien. Si obramos de ese modo, estamos viendo al prójimo como un simple objeto, y nos estamos viendo a nosotros como personas generosas y sabias. Esto nada tiene que ver con el amor. Amar es comulgar con el otro, es descubrir en él una chispa divina".
Monje Thomas Merton
Es necesario correr riesgos. Sólo entendemos del todo el milagro de la vida cuando dejamos que suceda lo inesperado. Todos los días Dios nos da, junto con el sol, un momento en el que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. La felicidad es a veces una bendición, pero por lo general es una conquista. En la vida real, el amor necesita ser posible, incluso cuando no haya una retribución inmediata. El amor sólo consigue sobrevivir cuando existe la esperanza (por lejana que sea) de que conquistaremos a la persona amada; el resto es fantasía.
La verdad siempre está donde existe la fe. No existe nada más profundo que el amor. En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se trasforman en príncipes. En la vida real las princesas besan a los príncipes, que se trasforman en sapos. No es necesario hablar de amor, porque el amor tiene su propia voz, y habla por sí mismo. El amor es siempre nuevo. El amor puede llevarnos al infierno o al paraíso, pero siempre nos lleva a algún sitio. Es necesario aceptarlo, pues es el alimento de nuestra existencia.
Sólo quien es feliz puede repartir felicidad. Un ser humano dividido no consigue afrontar la vida con dignidad. El amor se descubre mediante la práctica de amar. Esperar duele, olvidar duele, pero el peor de los sufrimientos, es no saber que decisión tomar.
Paulo Coelho
Tomado de su libro: A orillas del río piedra, me senté y lloré
¿QUÉ ES EL AMOR? Las Religiones nos dicen que el Amor es Dios. Los científicos al principio decían que el amor era tan sólo una emoción que sentíamos dentro. Hoy día, sin embargo, hasta los científicos están de acuerdo en que el amor no es solamente una emoción sino algo mucho más profundo y poderoso. El amor es una energía que cada uno de nosotros está constantemente transmitiendo y recibiendo. Esta energía es capaz de ejercer influencia sobre aquellos a quienes va dirigida.¿Cuál es la aplicación práctica del conocimiento de que el amor es una forma de energía? Numerosas investigaciones han descubierto sin lugar a dudas lo que la privación de amor puede hacer, y así mismo lo que puede hacer un incremento en el amor. Esta energía de amor sobrepasa a todo el universo, tanto animado como inanimado. Sólo sus formas y sus expresiones pueden variar. Este punto nos lleva a los numerosos niveles en los cuales puede ser expresada la energía del amor:
El Amor Egoísta
Es la expresión más burda del amor. Al individuo solamente le preocupan sus propios y egoístas intereses, y no piensa en nadie más. En tales casos la energía del amor se ha dirigido hacia adentro, a expensas de los demás. La consecuencia de esto es que la energía del amor pierde su poder, y energías negativas se ponen en movimiento.
El Amor Mutuo
Esta es una forma más alta de amor. El individuo se preocupa no sólo por su bienestar, sino también por el de sus seres queridos. La energía que estaba dirigida hacia adentro en el amor egoísta se enfoca en un ángulo mucho mayor. Debido al intercambio de energía en este ángulo mayor, la energía del amor es vigorizada, aunque todavía no es su potencia total, ya que no está siendo universalmente dirigida.
El Amor Inegoísta
Esta es la forma más alta del amor. El amor puro es moverse del “yo” hacia “nosotros”. Prefiere dar que recibir, perdona siempre. En este estado, el individuo se identifica con todo y con todos. Debido a esta identificación, el individuo se da cuenta de que lo que es bueno para todos, es bueno para él también. Su atención está totalmente dirigida hacia los demás. Como resultado de este amor universal, la energía del amor llega a su potencial más elevado. No tiene límites. El amor se intensifica compartiendo.
El Amor Manifestado
Es esta energía universal la que se encuentra en la base de toda la creación. Es este amor el que ilumina, activa, suaviza y armoniza a la creación. Puede tener diferentes manifestaciones, pero básicamente es la misma fuerza motriz. Cuando se expresa en pensamiento es manifestada como verdad, cuando se expresa en sentimientos, como paz; y por último, en comprensión como inofensividad.
PARADOJA DEL AMOR
Es una paradoja del amor, el que a menudo lastimemos a las personas que más amamos. Estamos continuamente corrigiendo sus errores, cuestionando sus decisiones, desafiando sus presunciones. Con frecuencia ponemos el listón más alto para ellos que para nosotros mismos.
No hay nada más equivocado que reclamar a quien amamos lo mejor de sí mismo, mientras que nosotros, nunca admitiríamos una corriente continua de críticas negativas.
El amor enciende más fuegos, de los que el odio extingue. "Amor significa colocar la propia felicidad en la felicidad de los otros..."
~Pierre Teilhard de Chardin~
Paulo Coelho
"La vida espiritual consiste en amar. No se ama porque se quiera hacer el bien, o ayudar, o proteger a alguien. Si obramos de ese modo, estamos viendo al prójimo como un simple objeto, y nos estamos viendo a nosotros como personas generosas y sabias. Esto nada tiene que ver con el amor. Amar es comulgar con el otro, es descubrir en él una chispa divina".
Monje Thomas Merton
Es necesario correr riesgos. Sólo entendemos del todo el milagro de la vida cuando dejamos que suceda lo inesperado. Todos los días Dios nos da, junto con el sol, un momento en el que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. La felicidad es a veces una bendición, pero por lo general es una conquista. En la vida real, el amor necesita ser posible, incluso cuando no haya una retribución inmediata. El amor sólo consigue sobrevivir cuando existe la esperanza (por lejana que sea) de que conquistaremos a la persona amada; el resto es fantasía.
La verdad siempre está donde existe la fe. No existe nada más profundo que el amor. En los cuentos infantiles, las princesas besan a los sapos, que se trasforman en príncipes. En la vida real las princesas besan a los príncipes, que se trasforman en sapos. No es necesario hablar de amor, porque el amor tiene su propia voz, y habla por sí mismo. El amor es siempre nuevo. El amor puede llevarnos al infierno o al paraíso, pero siempre nos lleva a algún sitio. Es necesario aceptarlo, pues es el alimento de nuestra existencia.
Sólo quien es feliz puede repartir felicidad. Un ser humano dividido no consigue afrontar la vida con dignidad. El amor se descubre mediante la práctica de amar. Esperar duele, olvidar duele, pero el peor de los sufrimientos, es no saber que decisión tomar.
Paulo Coelho
Tomado de su libro: A orillas del río piedra, me senté y lloré
¿QUÉ ES EL AMOR? Las Religiones nos dicen que el Amor es Dios. Los científicos al principio decían que el amor era tan sólo una emoción que sentíamos dentro. Hoy día, sin embargo, hasta los científicos están de acuerdo en que el amor no es solamente una emoción sino algo mucho más profundo y poderoso. El amor es una energía que cada uno de nosotros está constantemente transmitiendo y recibiendo. Esta energía es capaz de ejercer influencia sobre aquellos a quienes va dirigida.¿Cuál es la aplicación práctica del conocimiento de que el amor es una forma de energía? Numerosas investigaciones han descubierto sin lugar a dudas lo que la privación de amor puede hacer, y así mismo lo que puede hacer un incremento en el amor. Esta energía de amor sobrepasa a todo el universo, tanto animado como inanimado. Sólo sus formas y sus expresiones pueden variar. Este punto nos lleva a los numerosos niveles en los cuales puede ser expresada la energía del amor:
El Amor Egoísta
Es la expresión más burda del amor. Al individuo solamente le preocupan sus propios y egoístas intereses, y no piensa en nadie más. En tales casos la energía del amor se ha dirigido hacia adentro, a expensas de los demás. La consecuencia de esto es que la energía del amor pierde su poder, y energías negativas se ponen en movimiento.
El Amor Mutuo
Esta es una forma más alta de amor. El individuo se preocupa no sólo por su bienestar, sino también por el de sus seres queridos. La energía que estaba dirigida hacia adentro en el amor egoísta se enfoca en un ángulo mucho mayor. Debido al intercambio de energía en este ángulo mayor, la energía del amor es vigorizada, aunque todavía no es su potencia total, ya que no está siendo universalmente dirigida.
El Amor Inegoísta
Esta es la forma más alta del amor. El amor puro es moverse del “yo” hacia “nosotros”. Prefiere dar que recibir, perdona siempre. En este estado, el individuo se identifica con todo y con todos. Debido a esta identificación, el individuo se da cuenta de que lo que es bueno para todos, es bueno para él también. Su atención está totalmente dirigida hacia los demás. Como resultado de este amor universal, la energía del amor llega a su potencial más elevado. No tiene límites. El amor se intensifica compartiendo.
El Amor Manifestado
Es esta energía universal la que se encuentra en la base de toda la creación. Es este amor el que ilumina, activa, suaviza y armoniza a la creación. Puede tener diferentes manifestaciones, pero básicamente es la misma fuerza motriz. Cuando se expresa en pensamiento es manifestada como verdad, cuando se expresa en sentimientos, como paz; y por último, en comprensión como inofensividad.
PARADOJA DEL AMOR
Es una paradoja del amor, el que a menudo lastimemos a las personas que más amamos. Estamos continuamente corrigiendo sus errores, cuestionando sus decisiones, desafiando sus presunciones. Con frecuencia ponemos el listón más alto para ellos que para nosotros mismos.
No hay nada más equivocado que reclamar a quien amamos lo mejor de sí mismo, mientras que nosotros, nunca admitiríamos una corriente continua de críticas negativas.
El amor enciende más fuegos, de los que el odio extingue. "Amor significa colocar la propia felicidad en la felicidad de los otros..."
~Pierre Teilhard de Chardin~
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)