LA BÚSQUEDA DEL AMOR
Al comienzo de nuestra vida sentimos la necesidad del otro. Si de chicos permaneciéramos solos, no sobreviviríamos mucho tiempo. Al iniciar nuestra etapa de relaciones afectivas, diferentes a las familiares, podríamos decir que es ése el despertar de nuestra búsqueda del amor. Para buscar el amor, primero hay que amarse sin medida, sin reservarse nada, porque sólo quien se ama sin medida, es capaz de donarse por completo. El amor es como una semilla, la semilla más hermosa y fecunda de la vida, aunque algunas veces se riegue con lágrimas; siempre podremos esperar los frutos con fe aunque broten con dolor, con alegría aunque vengan bañados en lágrimas, con certeza aunque haya que creer en los milagros. La semilla del amor brota sin importarle el mundo, es libre de los designios egoístas, la semilla del amor crece por el entendimiento mutuo y no por la fuerza que se impone. La semilla del amor brota por sí misma. La ilusión más grande es hallar el amor, el momento más feliz es encontrarlo, el instante culminante es afianzarlo, y el más sublime es la perseverancia para verlo crecer y saberlo vivir en la cotidianidad del día a día con la paciencia del más sabio jardinero. El ideal del amor es la felicidad, pero si se idealiza perfecto se torna inalcanzable, y si se le concibe tan corriente se torna banal y hasta se prostituye. Amar es descubrir que dentro llevamos una fuente capaz de rebosar la vida de alegrías, de entusiasmo y de fe. Es encontrar la clave de la honestidad y la confianza, es abrir de par en par las puertas del corazón, formando puentes que unen en el diálogo sincero, capaz de comprender la elocuencia del silencio.El amor no se despilfarra ni se mezquina, el amor no se impone a la fuerza, no se reclama, ni se exige. El amor se merece poco a poco, se gana lentamente, se reinventa muchas veces y se hace crecer con los detalles. El amor revela en nosotros el filósofo que llevamos dentro, que nos lleva a comprender antes que juzgar, a perdonar antes que condenar, a ceder antes que presionar, a dialogar antes que discutir, a buscar soluciones antes que provocar problemas, a crecer antes que estancarnos. El amor nos enseña a respetar. Sin el respeto, el amor comienza a agonizar, luego la indiferencia le remata. El amor es un bálsamo que cura todas las cicatrices de la vida, es la panacea que alivia todos los dolores y sana todos los males. El amor es como las olas del mar, encierra la fuerza salvaje de las tempestades, y la capacidad de acomodarse y plegarse ante la más suave de las brisas. El amor no es estático sino que se dinamiza al compás de la comprensión y el entendimiento mutuo. El amor es el eslabón primordial en el tejido de la vida. Sin él, somos vacíos y con él somos distintos sin dejar de ser los mismos.
Luis Arnulfo Cáceres Gómez
martes, 22 de enero de 2008
martes, 15 de enero de 2008
No hay imposibles
EL MISTERIO DEL ELEFANTE
Cuando era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de ellos eran los animales, y dentro de ellos, mi preferido era el elefante. Durante la función, la enorme bestia impresionaba a todos por su peso, tamaño y, sobre todo, por su descomunal fuerza. Pero, después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, uno podía encontrar al elefante detrás de la carpa principal, atado, mediante una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. La estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera, apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: ¿Por qué el elefante no huye, arrancando la pequeña estaca, con el mismo esfuerzo que yo necesitaría para romper un palito de fósforos?, ¿Qué fuerza misteriosa lo mantiene atado, impidiéndole huir?
Tenía unos siete u ocho años, y todavía confiaba en la sabiduría de las personas grandes. Pregunté entonces a mis padres, maestros y tíos, buscando respuestas a ese misterio. No obtuve una respuesta coherente (la edad no es un impedimento para percibir la coherencia, o la falta de ella, en lo que la gente nos dice). Alguien me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si es cierto que esta amaestrado, entonces... ¿Por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta que me satisficiese.
Con el tiempo, me olvidé del misterio del elefante y la estaca...y sólo lo recordaba cuando me encontraba con gente que me daba respuestas incoherentes, por salir del paso, y, un par de veces, con otras personas que también se habían hecho la misma pregunta. Hasta que hace unos días, encontré una persona, lo suficientemente sabia, que me dio una respuesta que al fin me satisfizo: "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca toda su vida desde que era muy pequeño". Cerré los ojos y me imaginé al pequeño elefantito, con sólo unos días de nacido, sujeto a la estaca. Estoy seguro que en aquel momento el animalito empujó, jaló, sacudió y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo librarse. La estaca era ciertamente muy fuerte para él.
Podría jurar que el primer día se durmió agotado por el esfuerzo infructuoso, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía... Hasta que un día, un terrible día, el animal aceptó su impotencia, y se resignó a su destino. El elefante dejó de luchar para liberarse. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque cree que no puede hacerlo. Tiene grabado en su mente el recuerdo de sus, entonces, inútiles esfuerzos, y ahora ha dejado de luchar, no es libre, por que ha dejado de intentar serlo. Nunca más intentó poner a prueba su fuerza.
Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a varias (cientos) de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que "no podemos" con un montón de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestra mente: No puedo... No puedo y nunca podré. Crecimos portando ese mensaje, que nos impusimos a nosotros mismos, y nunca más lo volvimos a intentar. La única manera de saber cuáles son nuestras limitaciones ahora, es intentar de nuevo, poniendo en el intento todo nuestro corazón.
¡Espero que esta simple historia te cargue de energía como para creer que en la vida no hay imposibles!
Jorge Bucay
Cuando era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de ellos eran los animales, y dentro de ellos, mi preferido era el elefante. Durante la función, la enorme bestia impresionaba a todos por su peso, tamaño y, sobre todo, por su descomunal fuerza. Pero, después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, uno podía encontrar al elefante detrás de la carpa principal, atado, mediante una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. La estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera, apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: ¿Por qué el elefante no huye, arrancando la pequeña estaca, con el mismo esfuerzo que yo necesitaría para romper un palito de fósforos?, ¿Qué fuerza misteriosa lo mantiene atado, impidiéndole huir?
Tenía unos siete u ocho años, y todavía confiaba en la sabiduría de las personas grandes. Pregunté entonces a mis padres, maestros y tíos, buscando respuestas a ese misterio. No obtuve una respuesta coherente (la edad no es un impedimento para percibir la coherencia, o la falta de ella, en lo que la gente nos dice). Alguien me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si es cierto que esta amaestrado, entonces... ¿Por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta que me satisficiese.
Con el tiempo, me olvidé del misterio del elefante y la estaca...y sólo lo recordaba cuando me encontraba con gente que me daba respuestas incoherentes, por salir del paso, y, un par de veces, con otras personas que también se habían hecho la misma pregunta. Hasta que hace unos días, encontré una persona, lo suficientemente sabia, que me dio una respuesta que al fin me satisfizo: "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca toda su vida desde que era muy pequeño". Cerré los ojos y me imaginé al pequeño elefantito, con sólo unos días de nacido, sujeto a la estaca. Estoy seguro que en aquel momento el animalito empujó, jaló, sacudió y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo librarse. La estaca era ciertamente muy fuerte para él.
Podría jurar que el primer día se durmió agotado por el esfuerzo infructuoso, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que seguía... Hasta que un día, un terrible día, el animal aceptó su impotencia, y se resignó a su destino. El elefante dejó de luchar para liberarse. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque cree que no puede hacerlo. Tiene grabado en su mente el recuerdo de sus, entonces, inútiles esfuerzos, y ahora ha dejado de luchar, no es libre, por que ha dejado de intentar serlo. Nunca más intentó poner a prueba su fuerza.
Cada uno de nosotros somos un poco como ese elefante: vamos por el mundo atados a varias (cientos) de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que "no podemos" con un montón de cosas, simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en nuestra mente: No puedo... No puedo y nunca podré. Crecimos portando ese mensaje, que nos impusimos a nosotros mismos, y nunca más lo volvimos a intentar. La única manera de saber cuáles son nuestras limitaciones ahora, es intentar de nuevo, poniendo en el intento todo nuestro corazón.
¡Espero que esta simple historia te cargue de energía como para creer que en la vida no hay imposibles!
Jorge Bucay
Etiquetas:
el misterio del elefante,
No hay imposibles
lunes, 14 de enero de 2008
Conferencia de Bill Gates
ONCE REGLAS DE BILL GATES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
En una universidad norteamericana, el señor Bill Gates dictó una conferencia dirigida a estudiantes y padres de familia (padres sobreprotectores con unos hijos muy consentidos que sienten que todo lo merecen), en la cual expuso 11 reglas que aunque duras son necesarias en la vida real. La charla de Gates se resumiría en las siguientes once reglas:
REGLA UNO
La vida no es justa. Acostúmbrate a ello.
REGLA DOS
Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
REGLA TRES
No ganarás US$ 5.000 mensuales justo después de haber salido de la universidad, y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
REGLA CUATRO
Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
REGLA CINCO
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
REGLA SEIS
Si metes la pata, no es culpa de tus padres. Así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
REGLA SIETE
Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
REGLA OCHO
En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
REGLA NUEVE
La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
REGLA DIEZ
La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
REGLA ONCE
Sé amable con los NERDS (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
BILL GATES
Si bien es cierto son reglas duras, vale la pena compartirlas, porque son sacadas de la vida real y de la experiencia de uno de los hombres más exitosos de la historia empresarial del mundo.
En una universidad norteamericana, el señor Bill Gates dictó una conferencia dirigida a estudiantes y padres de familia (padres sobreprotectores con unos hijos muy consentidos que sienten que todo lo merecen), en la cual expuso 11 reglas que aunque duras son necesarias en la vida real. La charla de Gates se resumiría en las siguientes once reglas:
REGLA UNO
La vida no es justa. Acostúmbrate a ello.
REGLA DOS
Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
REGLA TRES
No ganarás US$ 5.000 mensuales justo después de haber salido de la universidad, y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.
REGLA CUATRO
Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
REGLA CINCO
Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
REGLA SEIS
Si metes la pata, no es culpa de tus padres. Así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
REGLA SIETE
Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.
REGLA OCHO
En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
REGLA NUEVE
La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
REGLA DIEZ
La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
REGLA ONCE
Sé amable con los NERDS (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
BILL GATES
Si bien es cierto son reglas duras, vale la pena compartirlas, porque son sacadas de la vida real y de la experiencia de uno de los hombres más exitosos de la historia empresarial del mundo.
Etiquetas:
Consejos de Bill Gates para estudiantes
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Luz en la obscuridad
NAVIDAD EN TU INTERIOR
Navidad significa nacimiento, y el símbolo de la Navidad es una estrella, una luz en la oscuridad que sirvió de guía para encontrar al Salvador. No veamos más esta estrella fuera de nosotros, sino brillando en nuestro cielo interno y aceptémosla como símbolo de que ha llegado el tiempo del Cristo; el tiempo de reconocer nuestra verdadera identidad.Dentro de cada uno de nosotros existe un Salvador que conoce nuestra totalidad, nuestra esencia. Es una sabiduría innata que, si la utilizamos como una guía, nos conducirá siempre a experiencias de paz, armonía y amor. Es algo muy especial que está en todos y es para todos. Si no sacamos el mayor provecho de ella es sólo porque no la podemos entender y mucho menos aceptar.Esta esencia en nosotros es la que conoce nuestra totalidad o nuestra santidad. Pero como un amigo fiel, no llegará a donde no se ha le ha invitado. Por lo tanto, vamos a comenzar nuestras fiestas navideñas abriéndole la puerta a este invitado tan especial. No temamos abrirle la puerta y recibámosle sin expectativas. Él sabrá orientarnos, sin equivocarse y nos traerá regalos que no podremos encontrar en ningún lugar del mundo.
Tan pronto recibamos ese invitado tan especial, estaremos listos para preparar la gran fiesta. Pero, ¿cómo va a ser esta fiesta de Navidad? Nuestro amigo no pide nada. No exige sacrificios de ningún tipo. Por lo tanto, en esta Navidad, cerremos las puertas a todo sacrificio estéril, a la culpa, al miedo a la escasez y demos paso a lo único que tiene sentido en nuestras vidas, a ese regalo del cual derivan su existencia todas las cosas: el amor.Para muchas personas, las estampas de la Navidad traen sentimientos de gozo y alegría. Para otras, esta época puede ser difícil, solitaria, aumentando los sentimientos de culpa y depresión. Continuamente leemos artículos sobre cómo disfrutar las fiestas, sin embargo muchos no podemos imaginar cómo salir de ese estado de inmensa soledad en que algunos nos sumergimos. A veces podemos sentirnos atrapados entre lo que queremos hacer y lo que debemos hacer. Nos sentimos culpables porque deseamos quedarnos en casa en vez de salir a visitar familiares por compromiso.También podemos sentirnos perdidos porque no tenemos la familia que quisiéramos tener. Muchos de nosotros, año tras año esperamos que la mágica Navidad nos regale una persona que pueda llenar el vacío del solitario corazón, causando honda desesperación cuando no sucede. Recuerda que no estás solo, que hay muchas personas compartiendo tus mismos sentimientos.
Ideas que pueden ser de gran ayuda para sentirte mejor contigo mismo durante la Navidad:
Acepta tus sentimientos sin juzgarlos como buenos o malos. Trabaja con ellos tratando de reafirmarte en el pensamiento más alto, el de Dios, en vez del dolor.
Busca disfrutar del amor que está disponible, aunque no sea exactamente lo que quieras. Si hay alguien a quien puedas extenderle tu amor, hazlo, verás como lo recibirás multiplicado.
No te conviertas en el mártir. Si la pasada Navidad no fue la mejor, según tu criterio, recuerda lo que aprendiste para no cometer los mismos errores. Aprende de ellos, levántate y sigue adelante. Recuerda que la alegría atrae la alegría y el dolor atrae dolor. Busca siempre atraer lo mejor.
En esta Navidad, deja que tu Ser se sane por completo del dolor y el sufrimiento y celebra tu liberación de las falsas cadenas que te han mantenido alejado del disfrute pleno de la felicidad.
El Príncipe de Paz ha nacido para restablecer la condición de amor que no puede separarnos del Padre. Ha venido para enseñarnos que el mejor regalo que podemos hacer en esta Navidad es reconocer que todos somos hijos de un mismo Padre y que no puede haber separación entre sus hijos.
No permitamos que el rencor opaque el gozo de la Navidad, porque el nacimiento de Jesús no tendría sentido si lo apartamos de este gozo. Unámonos a celebrar un nuevo despertar en nuestras conciencias. Tengamos fe, construyamos un mundo de esperanzas.
Perdona, porque el perdón libera el alma y un alma libre puede elevar sus alas hacia horizontes no explorados.
Autor Desconocido
Remedios para cuerpo y alma
Gaby Vargas
“Toma dos cucharadas de miel de abeja, después haz gárgaras con jugo de limón y sal”, me decía mi abuela como receta para aliviar un dolor de garganta.Cómo olvidar las cataplasmas de barro caliente sobre papel periódico que mi suegra me recomendaba aplicarles en el pecho a mis hijos para quitarles la tos. O bien, la infusión de manzanilla que mi mamá me daba de niña siempre que me dolía el estómago. En toda casa mexicana siempre hay alguien que nos receta algo de este tipo para curar males, que van desde la caída del pelo, los intentos para adelgazar, para combatir la presión alta o lo que se ofrezca. Todos estos remedios naturales forman parte de nuestras raíces. Es por eso que visitar el pasillo de las hierbas y remedios de un mercado mexicano verdaderamente es un gozo y una experiencia perteneciente al más puro realismo mágico. Uno encuentra aceites, ungüentos, menjurjes, aromas y flores para todo: para alejar los mosquitos, para la impotencia, para bajar el colesterol, hierbas afrodisíacas, para retardar la vejez, para el valor, para el susto, para subir las defensas y mil cosas más. Por todas estas razones celebro la publicación de un libro maravilloso realizado por Paola González y diseñado por Adriana Sánchez Mejorada que lleva por nombre el título de esta entrega. Hojear sus páginas es una verdadera delicia. Inicia con un prólogo de Laura Esquivel, que no me canso de releer por su belleza: “Me imagino que las primeras abuelas que descubrieron los efectos sanadores de alguna planta desearon con toda su alma, como buenas hijas de la madre tierra, que al morir, su cuerpo se convirtiera en abono, en raíz, en alimento que diera alivio a las nuevas generaciones. Ser planta de coachalate, de tlalchichinole, de tepezcohuite; diluirse en agua caliente y viajar por todo el cuerpo de sus nietos y los nietos de sus nietos, apapachando, sanando, aliviando, reconfortando cada una de sus células, viajando en la corriente sanguínea con el mensaje de que las madres primigenias siempre están ahí, en nosotros, con nosotros, cuidando de nosotros”. Ignoraba, por ejemplo, que los aztecas, en 1552, ya clasificaban la flora, los minerales, las plantas, y que tenían un códice, conocido como “Códice Badiano” —por el fraile Juan Badiano, quien lo tradujo del náhuatl al español— y que representa una verdadera joya. El original de este códice pertenecía a la biblioteca del Vaticano y el papa Juan Pablo II nos lo regresó como obsequio a la nación. Es increíble leer que ya contaban con curas para el glaucoma, la gota, el dolor de garganta y muchos padecimientos más. Toda esta información está acompañada por las maravillosas fotografías de Nacho Urquiza, nuestro orgullo mexicano, así como por refranes populares y anécdotas históricas que ejemplifican cómo se utilizó cada remedio. Me da gusto que se reivindique, a través de este pequeño homenaje, a nuestros curanderos. Como suele suceder, ellos son más reconocidos, apoyados y valorados por los extranjeros, como los académicos de la Universidad de Stanford o la de Navarra —que continuamente los invitan a exponer sus conocimientos—, que por nosotros. Es sorprendente saber que en México el número de curanderos supera por más del doble a los médicos de bata blanca; sin embargo, cuentan con muy poco apoyo y rara vez han recibido ayuda de alguna institución. Su vocación de ayuda y la fe en su misión de vida es lo que los motiva a continuar y a sobrevivir en su oficio. En fin, que te recomiendo mucho este libro. Te servirá como guía para continuar haciendo uso de nuestros remedios naturales y una buena opción para regalar esta Navidad. Me encantará conocer tu opinión:
Navidad significa nacimiento, y el símbolo de la Navidad es una estrella, una luz en la oscuridad que sirvió de guía para encontrar al Salvador. No veamos más esta estrella fuera de nosotros, sino brillando en nuestro cielo interno y aceptémosla como símbolo de que ha llegado el tiempo del Cristo; el tiempo de reconocer nuestra verdadera identidad.Dentro de cada uno de nosotros existe un Salvador que conoce nuestra totalidad, nuestra esencia. Es una sabiduría innata que, si la utilizamos como una guía, nos conducirá siempre a experiencias de paz, armonía y amor. Es algo muy especial que está en todos y es para todos. Si no sacamos el mayor provecho de ella es sólo porque no la podemos entender y mucho menos aceptar.Esta esencia en nosotros es la que conoce nuestra totalidad o nuestra santidad. Pero como un amigo fiel, no llegará a donde no se ha le ha invitado. Por lo tanto, vamos a comenzar nuestras fiestas navideñas abriéndole la puerta a este invitado tan especial. No temamos abrirle la puerta y recibámosle sin expectativas. Él sabrá orientarnos, sin equivocarse y nos traerá regalos que no podremos encontrar en ningún lugar del mundo.
Tan pronto recibamos ese invitado tan especial, estaremos listos para preparar la gran fiesta. Pero, ¿cómo va a ser esta fiesta de Navidad? Nuestro amigo no pide nada. No exige sacrificios de ningún tipo. Por lo tanto, en esta Navidad, cerremos las puertas a todo sacrificio estéril, a la culpa, al miedo a la escasez y demos paso a lo único que tiene sentido en nuestras vidas, a ese regalo del cual derivan su existencia todas las cosas: el amor.Para muchas personas, las estampas de la Navidad traen sentimientos de gozo y alegría. Para otras, esta época puede ser difícil, solitaria, aumentando los sentimientos de culpa y depresión. Continuamente leemos artículos sobre cómo disfrutar las fiestas, sin embargo muchos no podemos imaginar cómo salir de ese estado de inmensa soledad en que algunos nos sumergimos. A veces podemos sentirnos atrapados entre lo que queremos hacer y lo que debemos hacer. Nos sentimos culpables porque deseamos quedarnos en casa en vez de salir a visitar familiares por compromiso.También podemos sentirnos perdidos porque no tenemos la familia que quisiéramos tener. Muchos de nosotros, año tras año esperamos que la mágica Navidad nos regale una persona que pueda llenar el vacío del solitario corazón, causando honda desesperación cuando no sucede. Recuerda que no estás solo, que hay muchas personas compartiendo tus mismos sentimientos.
Ideas que pueden ser de gran ayuda para sentirte mejor contigo mismo durante la Navidad:
Acepta tus sentimientos sin juzgarlos como buenos o malos. Trabaja con ellos tratando de reafirmarte en el pensamiento más alto, el de Dios, en vez del dolor.
Busca disfrutar del amor que está disponible, aunque no sea exactamente lo que quieras. Si hay alguien a quien puedas extenderle tu amor, hazlo, verás como lo recibirás multiplicado.
No te conviertas en el mártir. Si la pasada Navidad no fue la mejor, según tu criterio, recuerda lo que aprendiste para no cometer los mismos errores. Aprende de ellos, levántate y sigue adelante. Recuerda que la alegría atrae la alegría y el dolor atrae dolor. Busca siempre atraer lo mejor.
En esta Navidad, deja que tu Ser se sane por completo del dolor y el sufrimiento y celebra tu liberación de las falsas cadenas que te han mantenido alejado del disfrute pleno de la felicidad.
El Príncipe de Paz ha nacido para restablecer la condición de amor que no puede separarnos del Padre. Ha venido para enseñarnos que el mejor regalo que podemos hacer en esta Navidad es reconocer que todos somos hijos de un mismo Padre y que no puede haber separación entre sus hijos.
No permitamos que el rencor opaque el gozo de la Navidad, porque el nacimiento de Jesús no tendría sentido si lo apartamos de este gozo. Unámonos a celebrar un nuevo despertar en nuestras conciencias. Tengamos fe, construyamos un mundo de esperanzas.
Perdona, porque el perdón libera el alma y un alma libre puede elevar sus alas hacia horizontes no explorados.
Autor Desconocido
Remedios para cuerpo y alma
Gaby Vargas
“Toma dos cucharadas de miel de abeja, después haz gárgaras con jugo de limón y sal”, me decía mi abuela como receta para aliviar un dolor de garganta.Cómo olvidar las cataplasmas de barro caliente sobre papel periódico que mi suegra me recomendaba aplicarles en el pecho a mis hijos para quitarles la tos. O bien, la infusión de manzanilla que mi mamá me daba de niña siempre que me dolía el estómago. En toda casa mexicana siempre hay alguien que nos receta algo de este tipo para curar males, que van desde la caída del pelo, los intentos para adelgazar, para combatir la presión alta o lo que se ofrezca. Todos estos remedios naturales forman parte de nuestras raíces. Es por eso que visitar el pasillo de las hierbas y remedios de un mercado mexicano verdaderamente es un gozo y una experiencia perteneciente al más puro realismo mágico. Uno encuentra aceites, ungüentos, menjurjes, aromas y flores para todo: para alejar los mosquitos, para la impotencia, para bajar el colesterol, hierbas afrodisíacas, para retardar la vejez, para el valor, para el susto, para subir las defensas y mil cosas más. Por todas estas razones celebro la publicación de un libro maravilloso realizado por Paola González y diseñado por Adriana Sánchez Mejorada que lleva por nombre el título de esta entrega. Hojear sus páginas es una verdadera delicia. Inicia con un prólogo de Laura Esquivel, que no me canso de releer por su belleza: “Me imagino que las primeras abuelas que descubrieron los efectos sanadores de alguna planta desearon con toda su alma, como buenas hijas de la madre tierra, que al morir, su cuerpo se convirtiera en abono, en raíz, en alimento que diera alivio a las nuevas generaciones. Ser planta de coachalate, de tlalchichinole, de tepezcohuite; diluirse en agua caliente y viajar por todo el cuerpo de sus nietos y los nietos de sus nietos, apapachando, sanando, aliviando, reconfortando cada una de sus células, viajando en la corriente sanguínea con el mensaje de que las madres primigenias siempre están ahí, en nosotros, con nosotros, cuidando de nosotros”. Ignoraba, por ejemplo, que los aztecas, en 1552, ya clasificaban la flora, los minerales, las plantas, y que tenían un códice, conocido como “Códice Badiano” —por el fraile Juan Badiano, quien lo tradujo del náhuatl al español— y que representa una verdadera joya. El original de este códice pertenecía a la biblioteca del Vaticano y el papa Juan Pablo II nos lo regresó como obsequio a la nación. Es increíble leer que ya contaban con curas para el glaucoma, la gota, el dolor de garganta y muchos padecimientos más. Toda esta información está acompañada por las maravillosas fotografías de Nacho Urquiza, nuestro orgullo mexicano, así como por refranes populares y anécdotas históricas que ejemplifican cómo se utilizó cada remedio. Me da gusto que se reivindique, a través de este pequeño homenaje, a nuestros curanderos. Como suele suceder, ellos son más reconocidos, apoyados y valorados por los extranjeros, como los académicos de la Universidad de Stanford o la de Navarra —que continuamente los invitan a exponer sus conocimientos—, que por nosotros. Es sorprendente saber que en México el número de curanderos supera por más del doble a los médicos de bata blanca; sin embargo, cuentan con muy poco apoyo y rara vez han recibido ayuda de alguna institución. Su vocación de ayuda y la fe en su misión de vida es lo que los motiva a continuar y a sobrevivir en su oficio. En fin, que te recomiendo mucho este libro. Te servirá como guía para continuar haciendo uso de nuestros remedios naturales y una buena opción para regalar esta Navidad. Me encantará conocer tu opinión:
martes, 18 de diciembre de 2007
Feliz Navidad a Todos!
¿QUÉ ES LA NAVIDAD?
Navidad es el milagro de amor de un Dios que es infinito y se hace niño indefenso.
Navidad es el encuentro entre lo inmenso y lo pequeño, entre el omnipotente y la debilidad.
Navidad es creer en la vida, porque Dios ha apostado por ella.
Navidad es acoger al Dios que nace y cuidarle en los más pobres.
Navidad es ver, oír y tocar al Dios eterno que se hace carne, que quiere llamarse Emmanuel (Dios con nosotros).
Navidad es alegrarse y asociarse a aquel cantar: "Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad, a los que ama el SEÑOR.
Autor Desconocido
LISTA DE REGALOS PARA ESTA NAVIDAD
A los enemigos, el perdón
A los oponentes, la tolerancia
A los amigos, el corazón
Al prójimo, el amor
A los niños, el buen ejemplo
A ti mismo, el respeto
A Dios, tu vida entera
Querido Amigo
Los días de Navidad son diferentes, mágicos y únicos. En ellos se puede respirar la amistad, la ternura, el perdón, la caridad y la alegría infantil. La Navidad es la única época del año en que hombres y mujeres abren su corazón a los demás y se tratan como lo que realmente son: iguales, compañeros hasta el final de los días y no un estorbo que hace más difícil nuestro camino. ¿Qué tendrá la Navidad que hace visibles a los fantasmas para poderlos saludar?
Dios bendiga la Navidad que nos trae sentimientos tan particulares. Nos recuerda a tantos enfermos que necesitan de nuestras oraciones, a pobres que buscan alimento, a niños que sueñan con un pequeño regalo, a solitarios que disfrutan de nuestra compañía. ¡Qué lástima que la Navidad no dura todo el año! Pero, ya que sólo llega una vez, brindo porque su espíritu, su magia y su alegría estén contigo, con tu familia y seres queridos, ahora y siempre.
La Navidad (o la natividad) no es una fiesta nuestra, es de Jesús ¿No se conmemora su Cumpleaños? Entonces, dile "Feliz Cumpleaños Jesús" con tu corazón. Porque la verdadera Navidad, el propósito de la Navidad, se encuentra en nuestro corazón.
¡¡¡Felices Fiestas Jesús!!! ¡¡¡Feliz Navidad para ti!!!
Navidad es el milagro de amor de un Dios que es infinito y se hace niño indefenso.
Navidad es el encuentro entre lo inmenso y lo pequeño, entre el omnipotente y la debilidad.
Navidad es creer en la vida, porque Dios ha apostado por ella.
Navidad es acoger al Dios que nace y cuidarle en los más pobres.
Navidad es ver, oír y tocar al Dios eterno que se hace carne, que quiere llamarse Emmanuel (Dios con nosotros).
Navidad es alegrarse y asociarse a aquel cantar: "Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad, a los que ama el SEÑOR.
Autor Desconocido
LISTA DE REGALOS PARA ESTA NAVIDAD
A los enemigos, el perdón
A los oponentes, la tolerancia
A los amigos, el corazón
Al prójimo, el amor
A los niños, el buen ejemplo
A ti mismo, el respeto
A Dios, tu vida entera
Querido Amigo
Los días de Navidad son diferentes, mágicos y únicos. En ellos se puede respirar la amistad, la ternura, el perdón, la caridad y la alegría infantil. La Navidad es la única época del año en que hombres y mujeres abren su corazón a los demás y se tratan como lo que realmente son: iguales, compañeros hasta el final de los días y no un estorbo que hace más difícil nuestro camino. ¿Qué tendrá la Navidad que hace visibles a los fantasmas para poderlos saludar?
Dios bendiga la Navidad que nos trae sentimientos tan particulares. Nos recuerda a tantos enfermos que necesitan de nuestras oraciones, a pobres que buscan alimento, a niños que sueñan con un pequeño regalo, a solitarios que disfrutan de nuestra compañía. ¡Qué lástima que la Navidad no dura todo el año! Pero, ya que sólo llega una vez, brindo porque su espíritu, su magia y su alegría estén contigo, con tu familia y seres queridos, ahora y siempre.
La Navidad (o la natividad) no es una fiesta nuestra, es de Jesús ¿No se conmemora su Cumpleaños? Entonces, dile "Feliz Cumpleaños Jesús" con tu corazón. Porque la verdadera Navidad, el propósito de la Navidad, se encuentra en nuestro corazón.
¡¡¡Felices Fiestas Jesús!!! ¡¡¡Feliz Navidad para ti!!!
lunes, 17 de diciembre de 2007
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! 2008
He aprendido. . .
Que la vida es como el día, mientras más se acerca el ocaso...más rápido se va.
Que debemos estar contentos de que Dios no nos conceda todo lo que pedimos, pues EL sabe el balance correcto.
Que el dinero no te da categoría, ni te hace mejor o peor, solamente hace la vida más cómoda.
Que las cosas pequeñas y cotidianas, son las que hacen la vida tan espectacular y digna de ser vivida.
Que en el fondo de cada persona hay un ser que desea ser apreciado y amado.
Que si Dios no lo hizo todo en un día. ¿Qué me hace pensar, que yo si puedo?
Que el ignorar los problemas...o archivarlos, no los resuelve.
Que cuando anhelas el desquite porque te hirieron, permites que ese alguien, continúe haciéndote daño.
Que es el amor y no el tiempo, lo que cura las heridas.
Que la mejor manera que existe de crecer, es rodearse de personas sabias y humanas.
Que cualquier persona, merece ser saludada con una sonrisa.
Que no hay nada más dulce que ver dormir a tu hijo, y sentir su respiración en tus mejillas cuando es pequeño, cuando crece...verlo tan solo...es un gran acontecimiento.
Que nadie es perfecto hasta que te enamoras de él, y después.... ¡es tarde!
Que la vida es dura, pero yo... ¡puedo ser más dura, o resistente al menos!
Que las oportunidades no se pierden, las que yo desperdicie, alguien las encontrará.
Que si albergo solo amargura, la felicidad buscará otro sitio para anidarse.
Que debo mantener mi hablar mesurado, por si mañana deberé tragarme mis palabras.
Que una sonrisa es la forma más barata de mejorar la apariencia personal.
Que no puedo escoger cómo me siento, pero sí, como actuar al respecto.
Que cuando tú bebé recién nacido te toma un dedo con su mano, ¡te agarró para toda la vida!
Que todos queremos vivir en la cima de la montaña, pero no debemos olvidar que la felicidad y crecimiento suceden mientras estás escalando.
Que cuando considero que no tengo tiempo de tomarme una oreja..., es cuando más cosas llevo a cabo.
Que siempre hay un mañana...aún cuando creemos que es imposible seguir adelante...el sol volverá a salir.
Que cuando más nos agobia la tristeza...si no nos detenemos....adelante nos espera una alegría.
Vivir...es una gran experiencia, una aventura, algo que vale la pena seguir construyendo paso a paso, aún cuando te hieran las piedras y los espinos y que aún al ocaso....hay mucho por aprender!
Que el año que viene este lleno de esperanza, alegría, prosperidad, amor, éxito, trabajo para todos, que no haya lugar para la tristeza ni el desamor, un abrazo a todos, Feliz Navidad!
Que la vida es como el día, mientras más se acerca el ocaso...más rápido se va.
Que debemos estar contentos de que Dios no nos conceda todo lo que pedimos, pues EL sabe el balance correcto.
Que el dinero no te da categoría, ni te hace mejor o peor, solamente hace la vida más cómoda.
Que las cosas pequeñas y cotidianas, son las que hacen la vida tan espectacular y digna de ser vivida.
Que en el fondo de cada persona hay un ser que desea ser apreciado y amado.
Que si Dios no lo hizo todo en un día. ¿Qué me hace pensar, que yo si puedo?
Que el ignorar los problemas...o archivarlos, no los resuelve.
Que cuando anhelas el desquite porque te hirieron, permites que ese alguien, continúe haciéndote daño.
Que es el amor y no el tiempo, lo que cura las heridas.
Que la mejor manera que existe de crecer, es rodearse de personas sabias y humanas.
Que cualquier persona, merece ser saludada con una sonrisa.
Que no hay nada más dulce que ver dormir a tu hijo, y sentir su respiración en tus mejillas cuando es pequeño, cuando crece...verlo tan solo...es un gran acontecimiento.
Que nadie es perfecto hasta que te enamoras de él, y después.... ¡es tarde!
Que la vida es dura, pero yo... ¡puedo ser más dura, o resistente al menos!
Que las oportunidades no se pierden, las que yo desperdicie, alguien las encontrará.
Que si albergo solo amargura, la felicidad buscará otro sitio para anidarse.
Que debo mantener mi hablar mesurado, por si mañana deberé tragarme mis palabras.
Que una sonrisa es la forma más barata de mejorar la apariencia personal.
Que no puedo escoger cómo me siento, pero sí, como actuar al respecto.
Que cuando tú bebé recién nacido te toma un dedo con su mano, ¡te agarró para toda la vida!
Que todos queremos vivir en la cima de la montaña, pero no debemos olvidar que la felicidad y crecimiento suceden mientras estás escalando.
Que cuando considero que no tengo tiempo de tomarme una oreja..., es cuando más cosas llevo a cabo.
Que siempre hay un mañana...aún cuando creemos que es imposible seguir adelante...el sol volverá a salir.
Que cuando más nos agobia la tristeza...si no nos detenemos....adelante nos espera una alegría.
Vivir...es una gran experiencia, una aventura, algo que vale la pena seguir construyendo paso a paso, aún cuando te hieran las piedras y los espinos y que aún al ocaso....hay mucho por aprender!
Que el año que viene este lleno de esperanza, alegría, prosperidad, amor, éxito, trabajo para todos, que no haya lugar para la tristeza ni el desamor, un abrazo a todos, Feliz Navidad!
Etiquetas:
Hay mucho que aprender,
ven Angel de la Navidad
viernes, 14 de diciembre de 2007
Yo soy como el tallador de piedras
EL TALLADOR DE PIEDRAS
En un país lejano, había un hombre que cortaba y tallaba rocas para hacer lápidas. No se sentía feliz con su trabajo; pensaba que le gustaría ser otra persona y tener una posición social distinta.
Un día pasó por delante de la casa de un comerciante muy rico y vio las posesiones que éste tenía y lo respetado que era en la ciudad. El tallador de piedras sintió envidia del comerciante y pensó que le gustaría ser exactamente como él, en lugar de tener que estar todo el día trabajando la roca con el martillo y el cincel. Dios le concedió este deseo y de este modo se halló de pronto convertido en un poderoso comerciante, disponiendo de más lujos y más poder de los que nunca había podido siquiera soñar. Pero al mismo tiempo, era también envidiado y despreciado por los pobres y tenía igualmente más enemigos de los que nunca soñó.Un día vio a un importante funcionario del gobierno que era transportado por sus siervos y rodeado de gran cantidad de soldados. Todos se inclinaban ante él. Sin duda era el personaje más poderoso y más respetado de todo el reino. El tallador de lápidas, que ahora era comerciante, deseó ser como aquel alto funcionario, tener abundantes siervos y soldados que lo protegieran y disponer de más poder que nadie.Dios de nuevo le concedió su deseo y de pronto se convirtió en el importante funcionario, el hombre más poderoso de todo el reino, ante quien todos se inclinaban. Pero el funcionario era también la persona más temida y más odiada de todo el reino y precisamente por ello necesitaba tal cantidad de soldados para que lo protegieran. Mientras tanto el calor del sol le hacía sentirse incómodo y pesado. Entonces miró hacia arriba, viendo al sol que brillaba en pleno cielo azul y dijo: “¡Qué poderoso es el sol! ¡Cómo me gustaría ser el sol!”Antes de haber terminado de pronunciar la frase se había ya convertido en el sol, iluminando toda la tierra. Pero pronto surgió una gran nube negra, que poco a poco fue tapando al sol e impidiendo el paso de sus rayos. “¡Que poderosa es esa nube! – pensó – ¡cómo me gustaría ser como ella!” Rápidamente se convirtió en la nube, anulando los rayos del sol y dejando caer su lluvia sobre los pueblos y los campos. Pero luego vino un fuerte viento y comenzó a desplazar y a disipar la nube. “Me gustaría ser tan poderoso como el viento,” pensó, y automáticamente se convirtió en el viento.Pero aunque el viento podía arrancar árboles de raíz y destruir pueblos enteros, nada podía contra una gran roca que había allí cerca. La roca se levantaba imponente, resistiendo inmóvil y tranquila a la fuerza del viento. “¡Qué potente es esa roca!” – pensó – “¡cómo me gustaría ser tan poderoso como ella!” Entonces Dios lo convirtió en la roca, que resistía inamovible al viento más huracanado. Finalmente era feliz, pues disponía de la fuerza más poderosa existente sobre la tierra.Pero de pronto oyó un ruido. Clic, Clic, Clic. Un martillo golpeaba a un cincel, y éste arrancaba un trozo de roca tras otro. “¿Quién podría ser más poderoso que yo?”, pensó, y mirando hacia abajo de la poderosa roca; vio al hombre que hacía lápidas...
Adam J. Jackson
Muchas personas consumen su vida entera buscando la felicidad sin encontrarla nunca, simplemente porque no miran en el lugar adecuado. Nunca podrás ver una puesta de sol si estás mirando hacia el Este y nunca encontrarás la felicidad si la buscas entre las cosas de afuera. El cuento del tallador de lápidas enseña que la felicidad no depende de lo que cambies en tu vida... sino de lo que tú lleves dentro.
LA PIEDRA
El distraído tropezó con ella. El violento la utilizó como proyectil. El emprendedor construyó con ella. El campesino cansado la utilizó como asiento. Para los niños fue solo un juguete. Drummond la poetizó. David mató a Goliat con ella. Y Miguel Ángel le sacó la más bella escultura.
¡En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra,sino en el hombre! No existe "piedra" en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento.
Autor Desconocido
Tú eres el arquitecto de tú propio destino. Todo depende del cristal a través del cual se miren los hechos y las cosas. Siempre depende de nosotros, de cómo lo ven nuestros ojos y de un regalo de Dios: La libre elección
En un país lejano, había un hombre que cortaba y tallaba rocas para hacer lápidas. No se sentía feliz con su trabajo; pensaba que le gustaría ser otra persona y tener una posición social distinta.
Un día pasó por delante de la casa de un comerciante muy rico y vio las posesiones que éste tenía y lo respetado que era en la ciudad. El tallador de piedras sintió envidia del comerciante y pensó que le gustaría ser exactamente como él, en lugar de tener que estar todo el día trabajando la roca con el martillo y el cincel. Dios le concedió este deseo y de este modo se halló de pronto convertido en un poderoso comerciante, disponiendo de más lujos y más poder de los que nunca había podido siquiera soñar. Pero al mismo tiempo, era también envidiado y despreciado por los pobres y tenía igualmente más enemigos de los que nunca soñó.Un día vio a un importante funcionario del gobierno que era transportado por sus siervos y rodeado de gran cantidad de soldados. Todos se inclinaban ante él. Sin duda era el personaje más poderoso y más respetado de todo el reino. El tallador de lápidas, que ahora era comerciante, deseó ser como aquel alto funcionario, tener abundantes siervos y soldados que lo protegieran y disponer de más poder que nadie.Dios de nuevo le concedió su deseo y de pronto se convirtió en el importante funcionario, el hombre más poderoso de todo el reino, ante quien todos se inclinaban. Pero el funcionario era también la persona más temida y más odiada de todo el reino y precisamente por ello necesitaba tal cantidad de soldados para que lo protegieran. Mientras tanto el calor del sol le hacía sentirse incómodo y pesado. Entonces miró hacia arriba, viendo al sol que brillaba en pleno cielo azul y dijo: “¡Qué poderoso es el sol! ¡Cómo me gustaría ser el sol!”Antes de haber terminado de pronunciar la frase se había ya convertido en el sol, iluminando toda la tierra. Pero pronto surgió una gran nube negra, que poco a poco fue tapando al sol e impidiendo el paso de sus rayos. “¡Que poderosa es esa nube! – pensó – ¡cómo me gustaría ser como ella!” Rápidamente se convirtió en la nube, anulando los rayos del sol y dejando caer su lluvia sobre los pueblos y los campos. Pero luego vino un fuerte viento y comenzó a desplazar y a disipar la nube. “Me gustaría ser tan poderoso como el viento,” pensó, y automáticamente se convirtió en el viento.Pero aunque el viento podía arrancar árboles de raíz y destruir pueblos enteros, nada podía contra una gran roca que había allí cerca. La roca se levantaba imponente, resistiendo inmóvil y tranquila a la fuerza del viento. “¡Qué potente es esa roca!” – pensó – “¡cómo me gustaría ser tan poderoso como ella!” Entonces Dios lo convirtió en la roca, que resistía inamovible al viento más huracanado. Finalmente era feliz, pues disponía de la fuerza más poderosa existente sobre la tierra.Pero de pronto oyó un ruido. Clic, Clic, Clic. Un martillo golpeaba a un cincel, y éste arrancaba un trozo de roca tras otro. “¿Quién podría ser más poderoso que yo?”, pensó, y mirando hacia abajo de la poderosa roca; vio al hombre que hacía lápidas...
Adam J. Jackson
Muchas personas consumen su vida entera buscando la felicidad sin encontrarla nunca, simplemente porque no miran en el lugar adecuado. Nunca podrás ver una puesta de sol si estás mirando hacia el Este y nunca encontrarás la felicidad si la buscas entre las cosas de afuera. El cuento del tallador de lápidas enseña que la felicidad no depende de lo que cambies en tu vida... sino de lo que tú lleves dentro.
LA PIEDRA
El distraído tropezó con ella. El violento la utilizó como proyectil. El emprendedor construyó con ella. El campesino cansado la utilizó como asiento. Para los niños fue solo un juguete. Drummond la poetizó. David mató a Goliat con ella. Y Miguel Ángel le sacó la más bella escultura.
¡En todos los casos, la diferencia no estuvo en la piedra,sino en el hombre! No existe "piedra" en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento.
Autor Desconocido
Tú eres el arquitecto de tú propio destino. Todo depende del cristal a través del cual se miren los hechos y las cosas. Siempre depende de nosotros, de cómo lo ven nuestros ojos y de un regalo de Dios: La libre elección
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)